Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología vegetal

Perspectivas Genéticas sobre el Desarrollo de la Espiga de Trigo

La investigación ilumina los genes clave que afectan la cantidad de espiguillas en el trigo.

― 6 minilectura


Revelan la genética delRevelan la genética delaumento del trigotrigo.espiguillas y la productividad delGenes clave influyen en el número de
Tabla de contenidos

El trigo es un cultivo vital que proporciona una gran parte de la comida que se consume en todo el mundo. Aumentar la productividad del trigo es esencial para satisfacer las demandas alimentarias de una población en crecimiento. Un factor clave para aumentar los rendimientos del trigo es el número de granos que produce cada espiga de trigo.

Las espigas de trigo están formadas por varias partes, incluyendo Espiguillas, que son las pequeñas ramas que llevan flores. Cada flor puede desarrollarse en un grano. El número de espiguillas y, por lo tanto, el número de granos se ve influenciado por varios factores ambientales y genéticos. Entender estos factores puede ayudar a mejorar la producción de trigo.

Estructura de las Espigas de Trigo

Las espigas de trigo están compuestas por espiguillas, que tienen brácteas estériles llamadas glumas y varias flores. Cada flor contiene diferentes órganos florales necesarios para la reproducción. La disposición de las espiguillas está determinada por el meristemo de la inflorescencia del trigo, que produce meristemos laterales de espiguillas antes de formar una espiguilla terminal. El momento de este proceso y la tasa de formación de espiguillas son cruciales para determinar el número final de granos.

Factores que Afectan el Número de Espiguillas

Múltiples condiciones ambientales pueden afectar el número de espiguillas en una espiga de trigo. La sequía, el calor y la baja disponibilidad de nutrientes pueden llevar a menos espiguillas. Sin embargo, la genética también juega un papel importante, con estudios que muestran una fuerte heredabilidad en los números de espiguillas. Algunos genes del trigo, como VERNALIZATION1 (VRN1) y FRUITFULL2 (FUL2), son vitales para el desarrollo adecuado de espiguillas y la transición del meristemo inicial a la espiguilla terminal.

Las mutaciones de pérdida de función en estos genes pueden llevar a un aumento en el número de espiguillas, mientras que combinaciones de mutaciones pueden causar cambios significativos en la estructura de las espiguillas.

Influencias Genéticas en la Formación de Espiguillas

Las investigaciones han identificado varios genes asociados con la regulación del número de espiguillas. Por ejemplo, FT1 es un gen que interactúa con VRN1 y afecta su expresión. Los mutantes con menor expresión de FT1 o FT2 muestran un aumento en el número de espiguillas. Esta interacción destaca las complejas relaciones entre los factores genéticos que regulan el desarrollo del trigo.

El papel de un gen recientemente identificado, WHEAT ORTHOLOG OF APO1 (WAPO1), también es importante. Al igual que su contraparte de arroz, WAPO1 ayuda a controlar el número de espiguillas. Las mutaciones de pérdida de función en WAPO1 resultan en menos espiguillas, enfatizando su importancia en el desarrollo floral.

El Papel de LFY y WAPO1

LFY (LEAFY) es un gen que se ha encontrado que interactúa físicamente con WAPO1, mostrando que pueden trabajar juntos en la regulación tanto del desarrollo de flores como de la arquitectura de la espiga en el trigo. Las plantas con mutaciones en LFY o WAPO1 muestran anormalidades florales similares y un número reducido de espiguillas.

El estudio investigó cómo estos dos genes juntos influyen en la formación de espiguillas y cómo su expresión cambia durante diferentes etapas de desarrollo de las espigas de trigo.

Experimentos con Poblaciones Mutantes

Los investigadores utilizaron una población mutante específica de trigo llamada Kronos para estudiar los efectos de las mutaciones en LFY. Se seleccionaron dos mutantes truncados específicos de LFY. Estos mutantes mostraron cambios en el número de espiguillas y estructuras florales en comparación con plantas de trigo normales.

El mutante combinado de lfy mostró una disminución significativa en el número de espiguillas, mientras que los mutantes individuales de lfy mostraron reducciones más pequeñas. Esto sugiere que incluso cambios modestos en la expresión de LFY pueden afectar la productividad del trigo.

Anormalidades Florales Observadas

Además de tener menos espiguillas, los mutantes de lfy exhibieron varias anormalidades florales. Muchas flores mostraron problemas como órganos fusionados, reducción en el número de estambres e incluso transformaciones de tipos de órganos. Estos defectos ilustran aún más la importancia de LFY en el desarrollo de órganos florales.

Efectos de la Sobreactivación de LFY

Para explorar más el papel de LFY, los investigadores crearon plantas transgénicas que sobreactivaban LFY. Estas plantas generalmente tenían defectos en los órganos florales, pero mostraron una recuperación parcial en el número de espiguillas en comparación con los mutantes de lfy. Esto indica que, aunque LFY es crucial para el desarrollo, una expresión excesiva puede tener efectos negativos.

Estudios de Interacción Genética

Los investigadores también exploraron las interacciones genéticas entre LFY y otros genes que afectan el número de espiguillas, específicamente VRN1 y FUL2. Las interacciones entre estos genes mostraron que los cambios en uno podrían afectar la expresión del otro. Este juego genético es importante para entender cómo manipular el trigo para obtener mejores rendimientos.

Los estudios revelaron que la influencia de LFY en el número de espiguillas es mayor cuando VRN1 está mutado. De manera similar, las mutaciones en FUL2 mostraron efectos notables, pero en menor medida que VRN1.

Análisis de Expresión Espacio-Temporal

La investigación empleó hibridación fluorescente in situ (smFISH) para visualizar cómo se expresan los genes LFY y WAPO1 en las espigas de trigo a lo largo del tiempo. Esta técnica permitió entender cuándo y dónde estos genes están activos durante el desarrollo de la espiga, revelando patrones específicos de expresión que correlacionan con la formación de espiguillas.

Se encontró que LFY y WAPO1 se expresan conjuntamente en ciertas etapas, particularmente durante transiciones clave en el desarrollo de la espiga. La superposición en sus zonas de expresión sugiere que su interacción es crucial para la identidad floral y la formación de espiguillas.

Conclusión

En resumen, la intrincada genética del desarrollo del trigo muestra cómo varios genes interactúan para influir en el número de espiguillas, que es clave para la productividad del trigo. Entender los roles de LFY y WAPO1, junto con otros genes significativos, puede proporcionar caminos para mejorar el rendimiento del trigo. Esta investigación resalta la necesidad de un enfoque multifacético en la investigación genética en cultivos, enfatizando la importancia tanto de los factores ambientales como de la regulación genética en la productividad agrícola.

Direcciones Futuras

Identificar estas relaciones genéticas abre posibles avenidas para desarrollar variedades de trigo con mayores rendimientos. Se necesita más investigación para explorar cómo otras condiciones ambientales impactan estas interacciones genéticas y para descubrir genes adicionales que podrían ser objetivos para mejorar la producción de trigo. El objetivo final es garantizar la seguridad alimentaria aumentando la eficiencia y resistencia de uno de los cultivos más importantes del mundo.

Fuente original

Título: LEAFY and WAPO1 jointly regulate spikelet number per spike and floret development in wheat

Resumen: In wheat, the transition of the inflorescence meristem to a terminal spikelet (IM[->]TS) determines the spikelet number per spike (SNS), an important yield component. In this study, we demonstrate that the plant-specific transcription factor LEAFY (LFY) physically and genetically interacts with WHEAT ORTHOLOG OF APO1 (WAPO1) to regulate SNS and floret development. Loss-of-function mutations in either or both genes result in significant and similar reductions in SNS, as a result of a reduction in the rate of spikelet meristems formation per day. SNS is also modulated by significant genetic interactions between LFY and SQUAMOSA MADS-box genes VRN1 and FUL2, which promote the IM[->]TS transition. Single-molecule fluorescence in-situ hybridization revealed a down-regulation of LFY and up-regulation of the SQUAMOSA MADS-box genes in the distal part of the developing spike during the IM[->]TS transition, supporting their opposite roles in the regulation of SNS in wheat. Concurrently, the overlap of LFY and WAPO1 transcription domains in the developing spikelets contributes to normal floret development. Understanding the genetic network regulating SNS is a necessary first step to engineer this important agronomic trait. SUMMARY STATEMENTThe plant specific transcription factor LEAFY plays an important role in the regulation of the number of spikelets per spike in wheat.

Autores: Jorge Dubcovsky, F. Paraiso, H. Lin, C. Li, D. P. Woods, T. Lan, G. F. Burguener, C. Tumelty, J. M. Debernardi, A. Joe

Última actualización: 2024-07-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.02.565263

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.02.565263.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares