Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Teoría de la física de altas energías

Vinculando la Teoría de Cuerdas a las Masas de los Quarks

La investigación explora la conexión entre la teoría de cuerdas y las masas de los quarks.

― 7 minilectura


Masas de los quarks aMasas de los quarks apartir de la teoría decuerdasaprendizaje automático.los quarks usando teoría de cuerdas yNuevos métodos calculan las masas de
Tabla de contenidos

El estudio de las masas de las partículas es un área clave en física. Uno de los principales desafíos es entender cómo surgen las masas de partículas elementales, como los Quarks y los leptones. Los quarks son los componentes básicos de los protones y neutrones, que forman el núcleo de un átomo. La aproximación que se toma en esta investigación vincula los conceptos de física de partículas con la teoría de cuerdas, un marco teórico que intenta explicar la naturaleza fundamental del universo.

El Desafío de las Masas de Quarks

Durante mucho tiempo, averiguar cómo calcular las masas de los quarks a partir de principios básicos ha sido un problema significativo. Los científicos han utilizado varios métodos a lo largo de los años, pero no ha habido una manera completa de derivar estos valores de masa. La teoría de cuerdas, que es un modelo complejo pero prometedor, podría ofrecer una solución. Sin embargo, los intentos anteriores de conectar la teoría de cuerdas con cálculos de masa realistas han enfrentado dificultades, especialmente debido a la complejidad de los modelos y las limitaciones en las partículas de baja energía que predicen estas teorías.

¿Qué es la Teoría de Cuerdas?

La teoría de cuerdas sugiere que los elementos fundamentales del universo no son partículas puntuales, sino pequeñas cuerdas que vibran. Dependiendo de cómo vibran estas cuerdas, pueden representar diferentes partículas. Cuando se usa la teoría de cuerdas de ciertas maneras, puede predecir la existencia de partículas como quarks y leptones.

En esta investigación, se examina un tipo específico de teoría de cuerdas conocido como Teoría de Cuerdas Heterótica. Este enfoque se centra en entender cómo surge la física de partículas cuando las cuerdas se compactan, o se enrollan, en formas específicas, particularmente en un tipo de espacio llamado Variedades de Calabi-Yau.

El Papel de las Variedades de Calabi-Yau

Las variedades de Calabi-Yau son formas especiales que aparecen en la teoría de cuerdas. Tienen ciertas propiedades geométricas que permiten que la teoría de cuerdas funcione correctamente. Cuando las cuerdas se compactifican en estas variedades, podemos derivar la física de baja energía, que incluye el espectro de partículas que observamos en el universo.

En esta investigación, los científicos se enfocan en un tipo de variedad de Calabi-Yau que es suave y tiene propiedades simétricas específicas. Esto es importante porque la forma en que compactificamos las cuerdas puede influir en la generación de las masas de las partículas.

La Importancia de los Acoplamientos Yukawa

Los acoplamientos Yukawa son factores clave en los cálculos de las masas de las partículas. Determinan cómo las partículas interactúan entre sí y son cruciales para determinar las masas de quarks y leptones. En un modelo físico, estos acoplamientos se definen en términos de dos aspectos importantes: una cantidad matemática derivada de la geometría subyacente y otra relacionada con la normalización de campos.

Para calcular con precisión estos acoplamientos Yukawa, los científicos necesitan saber cómo calcular varias propiedades geométricas de la variedad de Calabi-Yau. Esto incluye la métrica Ricci-plana, que es un tipo específico de métrica en la variedad que asegura que tiene las propiedades correctas.

El Uso de Redes Neuronales en Cálculos

Esta investigación utiliza redes neuronales, una forma de aprendizaje automático, para realizar los cálculos complejos necesarios para las masas de los quarks. Las redes neuronales pueden aprender de los datos y luego hacer predicciones o resolver problemas basados en ese aprendizaje.

La estrategia implica entrenar redes neuronales para calcular las propiedades geométricas necesarias, como métricas y formas, que son fundamentales para derivar los acoplamientos Yukawa. Al hacer esto, los científicos buscan obtener valores precisos para las masas de las partículas a partir de modelos de teoría de cuerdas.

El Proceso de Cálculo Paso a Paso

Para calcular los valores de los acoplamientos Yukawa y, en consecuencia, las masas de los quarks, se sigue un proceso sistemático.

  1. Definir el Modelo: El primer paso es elegir un modelo de cuerdas heterótico específico basado en una variedad de Calabi-Yau con ciertas propiedades fenomenológicas atractivas.

  2. Cantidades Geométricas: El siguiente paso implica calcular las cantidades geométricas requeridas para los acoplamientos Yukawa. Esto incluye la métrica Ricci-plana y las métricas de Yang-Mills hermitianas, que describen cómo se comporta la geometría.

  3. Entrenamiento de Redes Neuronales: Una vez que el modelo y las cantidades geométricas están definidas, se entrena a las redes neuronales en puntos de muestra de la variedad. Estas redes aprenden a producir las métricas requeridas con precisión basándose en los datos que se les proporcionan.

  4. Calcular Acoplamientos Yukawa: Con las redes neuronales entrenadas, se pueden calcular los acoplamientos Yukawa, y a partir de estos valores, se pueden derivar las correspondientes masas de los quarks.

Resultados y Hallazgos

Los investigadores obtuvieron resultados numéricos para los acoplamientos Yukawa y las masas de los quarks utilizando los métodos descritos. Encontraron que sus resultados numéricos estaban bastante cerca de los resultados esperados, con estimaciones dentro del 10% de los resultados analíticos.

Fue notable que la normalización de los campos de materia afecta significativamente las jerarquías observadas en los acoplamientos. Además, un enfoque semi-analítico más simple produjo resultados que eran razonablemente precisos, demostrando la efectividad de combinar diferentes métodos.

Implicaciones de los Resultados

Los resultados muestran que es posible calcular las masas de los quarks utilizando la teoría de cuerdas con resultados realistas. Sin embargo, los valores obtenidos para ciertas masas de quarks aún no son aceptables desde el punto de vista fenomenológico. Se necesita más trabajo para explorar una gama más amplia de modelos y parámetros para encontrar valores que se alineen con la física de partículas observada.

Una observación es que las masas de los quarks muestran una dependencia significativa de la estructura compleja de la variedad. Esto sugiere que una investigación más detallada en el espacio de moduli-parámetros que definen la forma y tamaño de la variedad-podría arrojar resultados que estén más en línea con las predicciones del modelo estándar.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, hay varias avenidas para una mayor exploración. Las técnicas desarrolladas en esta investigación pueden aplicarse a una mayor variedad de modelos en la teoría de cuerdas. Esto incluye explorar diferentes geometrías de Calabi-Yau y considerar modelos con paquetes de vectores más complejos.

Además, una búsqueda más sistemática a través del espacio de parámetros podría ayudar a identificar configuraciones que den masas de quarks más alineadas con las observaciones experimentales. Combinar estos hallazgos con métodos adicionales, como la estabilización de moduli, podría proporcionar una comprensión más completa de las masas de los fermiones en contextos de teoría de cuerdas.

Conclusión

En resumen, la investigación presenta un enfoque novedoso para calcular las masas de los quarks utilizando teoría de cuerdas y técnicas de aprendizaje automático. Aunque aún hay desafíos significativos por superar, los resultados muestran el potencial de la teoría de cuerdas para aportar ideas sobre preguntas fundamentales en la física de partículas. Al continuar refinando los métodos y explorando diferentes áreas, se espera que surja una imagen más clara de las masas de los quarks, cerrando las brechas entre la teoría y la observación.

Fuente original

Título: Computation of Quark Masses from String Theory

Resumen: We present a numerical computation, based on neural network techniques, of the physical Yukawa couplings in a heterotic string theory compactification on a smooth Calabi-Yau threefold with non-standard embedding. The model belongs to a large class of heterotic line bundle models that have previously been identified and whose low-energy spectrum precisely matches that of the MSSM plus fields uncharged under the Standard Model group. The relevant quantities for the calculation, that is, the Ricci-flat Calabi-Yau metric, the Hermitian Yang-Mills bundle metrics and the harmonic bundle-valued forms, are all computed by training suitable neural networks. For illustration, we consider a one-parameter family in complex structure moduli space. The computation at each point along this locus takes about half a day on a single twelve-core CPU. Our results for the Yukawa couplings are estimated to be within 10\% of the expected analytic result. We find that the effect of the matter field normalisation can be significant and can contribute towards generating hierarchical couplings. We also demonstrate that a zeroth order, semi-analytic calculation, based on the Fubini-Study metric and its counterparts for the bundle metric and the bundle-valued forms, leads to roughly correct results, about 25\% away from the numerical ones. The method can be applied to other heterotic line bundle models and generalised to other constructions, including to F-theory models.

Autores: Andrei Constantin, Cristofero S. Fraser-Taliente, Thomas R. Harvey, Andre Lukas, Burt Ovrut

Última actualización: 2024-07-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.01615

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.01615

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares