Gliceoquinas: Beneficios para la soya y la salud
Los glicelolinas en la soja ofrecen beneficios para la salud y resistencia a enfermedades.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los gliceoilinas son compuestos especiales que se encuentran en la soja y que ofrecen varios beneficios para la salud. Estos compuestos se forman a través de un proceso en la planta de soja que la ayuda a combatir enfermedades. En los últimos años, los gliceoilinas han llamado la atención por sus efectos medicinales en humanos y animales. Las investigaciones han demostrado que los gliceoilinas pueden ayudar con actividades antioxidantes, antidiabéticas, anticancerígenas y antiinflamatorias, y también se ha observado que bloquean ciertos receptores hormonales. Con el aumento de la resistencia a los antibióticos en el ganado debido al uso excesivo de antibióticos, se está considerando los gliceoilinas como posibles reemplazos para ayudar a reducir las bacterias dañinas en la cadena alimentaria.
Rol de los Gliceoilinas en la Soja
Los gliceoilinas actúan como agentes protectores en las plantas de soja, ayudándolas a responder a infecciones y estrés ambiental. Una gran amenaza para la soja es un hongo específico llamado Phytophthora sojae, que causa graves daños a las plantas. Los gliceoilinas son importantes para detener el crecimiento de este hongo y otros Patógenos durante una infección, convirtiéndose en una parte crucial del sistema de defensa de la planta. Sin embargo, usar solo genes de resistencia individuales para proteger la planta ha resultado complicado porque pueden aparecer nuevos tipos de patógenos.
Cuando las sojas son atacadas por ciertas razas de patógenos, aceleran la producción de gliceoilinas. Si hay una reducción en la producción de gliceoilinas, puede debilitar las defensas naturales de la planta contra el hongo. Esto demuestra que los gliceoilinas son esenciales para la resistencia específica y general a enfermedades.
Proceso de Producción de Gliceoilinas
La producción de gliceoilinas implica varios pasos, con múltiples Enzimas necesarias para crear los compuestos finales. Estas enzimas están codificadas por diferentes genes. El primer paso en la fabricación de gliceoilinas comienza con un compuesto llamado daidzein. Los investigadores han demostrado que es posible hacer daidzein usando levadura, lo que apoya la idea de utilizar sistemas microbianos para producir compuestos valiosos como los gliceoilinas.
Muchas enzimas que participan en la producción de gliceoilinas ya han sido identificadas y estudiadas. Algunas de estas enzimas pertenecen a una familia específica conocida como citocromo P450s. Se cree que la enzima responsable del último paso en la producción de los principales tipos de gliceoilinas también pertenece a esta familia. En pruebas de laboratorio, se encontró que ciertos extractos convertían precursores en gliceoilinas, completando el proceso de producción.
Investigación sobre Gliceoilinas
En esta investigación, los científicos estudiaron tres enzimas específicas que son importantes para producir gliceoilinas. Estas enzimas están relacionadas con un gen que parece activarse en respuesta a infecciones. Los científicos añadieron estos genes a levaduras y probaron su capacidad para trabajar con diferentes materiales de partida. Pudieron identificar dos enzimas, que convierten un precursor en gliceoilina I, y otra enzima que convierte un precursor diferente en gliceoilina III. Esto marca la primera vez que se documentan tales actividades enzimáticas en plantas.
Identificación de Enzimas Candidatas
Identificar los genes clave que conducen a la producción de gliceoilinas requirió analizar una variedad de información genética de estudios sobre la soja y su interacción con patógenos. Los investigadores encontraron varios genes P450 que se activaron durante las infecciones. Al estudiar la expresión de estos genes a través de diferentes proyectos de investigación, redujeron una lista de genes potenciales que podrían desempeñar un papel en la producción de gliceoilinas.
El análisis reveló que había pares de genes específicos que mostraron relaciones cercanas en diferentes especies de legumbres. Estos hallazgos sugieren que algunos genes se conservan en su función entre plantas relacionadas, enfatizando la importancia de estos genes y su historia evolutiva.
Análisis de Co-Expresión
Para refinar aún más la lista de genes potenciales involucrados en la síntesis de gliceoilinas, los investigadores utilizaron un análisis de red de co-expresión. Este método ayuda a ver qué genes podrían trabajar juntos basándose en cómo responden de manera similar en diversas situaciones. El análisis indicó algunos genes clave que mostraron fuertes relaciones con genes biosintéticos de gliceoilina conocidos.
A través de este análisis, se identificaron tres genes candidatos clave que tienen conexiones fuertes con la vía de producción de gliceoilinas.
Pruebas Funcionales de Enzimas Candidatas
Para confirmar los roles de estas enzimas candidatas, los investigadores realizaron pruebas en un entorno de laboratorio. Usaron raíces de soja que habían sido modificadas genéticamente para aumentar o reducir la expresión de los genes candidatos. Al tratar estas raíces modificadas con un químico que simula la infección por patógenos, midieron los niveles de gliceoilinas producidas.
Los hallazgos mostraron que reducir la expresión de ciertos genes llevó a niveles más bajos de gliceoilinas específicas, mientras que sobreexpresar otros genes aumentó la producción de estos compuestos. Esto confirmó los roles de estas enzimas en la biosíntesis de gliceoilinas.
La Importancia de los Gliceoilinas
Aparte de su papel protector en la soja, los gliceoilinas también están recibiendo atención por sus posibles beneficios en la salud humana y animal. En las plantas de soja normales, los niveles de gliceoilina son bajos, pero aumentan significativamente cuando las plantas están estresadas.
Actualmente, hay métodos para extraer gliceoilinas de la soja que han sido tratadas con hongos específicos o para crearlos a partir de compuestos más simples mediante síntesis química. Sin embargo, estos procesos pueden ser complejos y costosos. Al ingeniar microorganismos para producir gliceoilinas, podría ser posible desarrollar un método de producción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Conclusión
La investigación ha proporcionado valiosos insights sobre los mecanismos de producción de gliceoilinas en la soja. Al identificar y caracterizar las enzimas involucradas, el estudio abre puertas a posibles aplicaciones tanto en agricultura como en medicina. Comprender estos procesos puede ayudar a mejorar la resistencia de los cultivos de soja y llevar a nuevas terapias para varios problemas de salud, mostrando el potencial de los gliceoilinas como un compuesto benéfico en nuestros sistemas alimentarios y opciones de bienestar.
Título: Discovery of the missing cytochrome P450 monooxygenase cyclases that conclude glyceollin biosynthesis in soybean
Resumen: Glyceollins are isoflavonoid-derived metabolites produced by soybean that hold great promise in improving human and animal health due to their antimicrobial, and other medicinal properties. They play important roles in agriculture by defending soybean against one of its most destructive pathogens, Phytophthora sojae. Longstanding research efforts have focused on improving accessibility to glyceollins, yet chemical synthesis remains uneconomical. The fact that some of the key genes involved in the final step of glyceollin biosynthesis have not been identified, engineering the accumulation of these important compounds in microbes is not yet possible. Although the activity of a P450 cyclase was inferred to catalyze the final committed step in glyceollin biosynthesis forty years ago, the enzyme in question has never been conclusively identified. This study reports, for the first time, the identification of three cytochrome P450 monooxygenase cyclases that catalyze the final steps of glyceollin biosynthesis. Utilizing P. sojae-soybean transcriptome data, along with genome mining tools and co-expression network analysis, we have identified 16 candidate glyceollin synthases (GmGS). Heterologous expression of these candidate genes in yeast, coupled with in vitro enzyme assays, enabled us to discover three enzymes capable of producing two glyceollin isomers. GmGS11A and GmGS11B catalyzed the conversion of glyceollidin to glyceollin I, whereas GmGS13A converted glyceocarpin to glyceollin III. The functionality of these candidates was further confirmed in planta through gene silencing and overexpression in soybean hairy roots. This groundbreaking study not only contributes to the understanding of glyceollin biosynthesis, but also demonstrates a new synthetic biology strategy that could potentially be scaled up to produce valuable molecules for crop and disease management.
Autores: Sangeeta Dhaubhadel, P. Khatri, K. Kuflu, T. McDowell, J. Lin, N. Kovinich
Última actualización: 2024-07-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.04.602010
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.04.602010.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.