Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Impacto de la vacunación y las infecciones previas en la propagación de COVID-19

La investigación revela la efectividad de la inmunidad híbrida contra el COVID-19 en los hogares.

― 7 minilectura


Vacunación e InmunidadVacunación e InmunidadContra el COVID-19por COVID-19.híbrida reduce el riesgo de infecciónUn estudio muestra que la inmunidad
Tabla de contenidos

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a bajar las probabilidades de enfermarse, ir al hospital o morir por una Infección de COVID-19. Sin embargo, la protección que ofrecen estas vacunas disminuye con el tiempo. Tampoco está claro si vacunarse previene casos leves de COVID-19 que no necesitan atención médica, que podrían representar una gran parte de todos los casos de COVID-19. Las personas que ya tuvieron COVID-19 antes también tienen algún nivel de protección contra reinfecciones o enfermarse gravemente. A medida que el COVID-19 sigue propagándose, muchas personas ahora tienen lo que se llama Inmunidad Híbrida, es decir, han sido vacunadas y también han estado infectadas previamente.

Entendiendo la Transmisión en el Hogar

Las casas son un área clave para la propagación del COVID-19. El riesgo de contagiarse en casa es mucho mayor comparado con otros lugares. Entender cuán bien protegen las vacunas y las infecciones pasadas a las personas en estas áreas de alto riesgo es muy importante. Para investigar esto, se realizaron dos grandes estudios en Estados Unidos para ver cuán seguido se infectaban las personas en los hogares tras estar expuestas a alguien con COVID-19.

Detalles del Estudio

Los estudios se hicieron desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2023. En uno de los estudios, los investigadores trabajaron con siete centros de salud en varios estados para encontrar personas que habían dado positivo recientemente por COVID-19. En el segundo estudio, invitaron a personas que dieron positivo en clínicas o farmacias a unirse a la investigación. A las personas con COVID-19 se les llamó casos índice y tenían que ser la primera persona en su hogar en mostrar síntomas de infección en la última semana. Luego, los miembros de su hogar fueron examinados para ver si eran elegibles para participar en el estudio.

El objetivo era recopilar información de alrededor de 1,400 hogares, lo que ayudaría a los investigadores a ver si había diferencias en las tasas de infección entre personas vacunadas y no vacunadas.

Recopilación de Datos

Cuando la gente se unió al estudio, se les preguntó sobre sus antecedentes, estado de Vacunación y cualquier infección pasada por COVID-19. También proporcionaron una muestra de sangre para pruebas. Durante diez días, los participantes llevaron un registro de cualquier síntoma que sintieran y proporcionaron muestras de nariz o saliva para pruebas. Los investigadores confirmaron el estado de vacunación de las personas a través de varios métodos, incluyendo la verificación de registros estatales.

Pruebas de Laboratorio

Los participantes recogieron sus propias muestras de sangre en casa, y estas muestras se analizaron en busca de anticuerpos específicos relacionados con COVID-19. Esto ayudó a determinar si habían estado infectados antes. Las muestras de nariz se probaron usando un método que verifica la presencia del virus, mientras que las muestras de saliva se probaron de manera similar.

Análisis de Resultados

Una persona se contaba como vacunada si había recibido dos o más dosis de la vacuna contra COVID-19 al menos 14 días antes del inicio de los síntomas en el caso índice. Si habían recibido solo una o ninguna dosis, se les consideraba no vacunados. Aquellos que mostraron evidencia de una infección previa a través de pruebas de anticuerpos o autoinformes se incluyeron en el grupo que había tenido una infección previa.

El estudio se enfocó en los miembros del hogar y su riesgo de contraer COVID-19. Los investigadores compararon las tasas de infección según el estado de vacunación y las infecciones pasadas utilizando varios métodos estadísticos.

Población del Estudio y Resultados

Entre septiembre de 2021 y mayo de 2023, miles de personas fueron examinadas para el estudio. En total, se incluyeron 1,532 contactos del hogar después de excluir a aquellos que no cumplían con los criterios. La mayoría de estos participantes formaron parte del primer estudio, realizado en el otoño de 2022 cuando una variante específica del virus dominaba en EE. UU.

El tamaño promedio de estos hogares era de alrededor de cuatro personas. La mayoría de los participantes eran blancos no hispanos, una parte significativa eran hispanos o latinos, y un buen número eran niños. Muchos de ellos habían recibido dos o más dosis de la vacuna antes de que comenzara el estudio.

Infecciones Previas

Algunos participantes tuvieron datos faltantes sobre sus infecciones pasadas. Sin embargo, muchos confirmaron que habían recibido al menos dos dosis de la vacuna o reportaron haber tenido COVID-19 antes. Se descubrió que aquellos sin ninguna inmunidad eran más propensos a provenir de hogares más grandes y eran principalmente niños.

Tasas de Infección entre Contactos

De los contactos que se estudiaron, un alto porcentaje terminó dando positivo por COVID-19 durante el seguimiento. La mayoría de los infectados mostraron síntomas, mientras que algunos buscaron ayuda médica por su enfermedad. Curiosamente, el riesgo de contraer COVID-19 entre quienes no tenían infección previa ni vacunación fue mayor en comparación con aquellos que habían recibido vacunas o tenían infecciones previas.

Entre los que tenían inmunidad híbrida (personas que habían recibido vacunas y tenían infecciones previas), el riesgo de infección fue significativamente más bajo. La fecha del último evento de inmunización (vacunación o infección) influyó en determinar cuán protegida estaba una persona.

Importancia de la Vacunación y las Infecciones Previas

Los hallazgos en general enfatizaron que tener una combinación de vacunación y una infección previa ofrecía la mejor protección para no contraer COVID-19. Esta inmunidad híbrida fue especialmente efectiva si el último evento de inmunización ocurrió dentro de los seis meses previos a la exposición al COVID-19.

Aunque la vacunación sola no mostró una reducción significativa en el riesgo de infección, la infección previa estaba relacionada con menores posibilidades de volver a enfermarse, especialmente si había ocurrido recientemente.

Limitaciones del Estudio

El estudio enfrentó algunas limitaciones. Por ejemplo, se excluyeron varios hogares por diferentes razones, lo que podría afectar cuán ampliamente se aplican los resultados a la población general. Determinar con precisión las infecciones previas también es complicado, ya que los autoinformes pueden ser engañosos. De manera similar, había un riesgo de clasificar incorrectamente el estado de vacunación.

Aunque el estudio fue exhaustivo, no pudo analizar las tasas de enfermedad severa ya que fueron relativamente bajas dentro del grupo estudiado. Además, diferentes variantes de COVID-19 emergieron durante el periodo del estudio, lo que complicó la evaluación de la efectividad de la vacuna contra cepas específicas.

Conclusión

Esta investigación indica que aunque las vacunas contra el COVID-19 y las infecciones previas no previenen completamente los casos leves del virus, sí ayudan a reducir significativamente la probabilidad de infección. Mantener las vacunas al día es importante para aquellos que ya tuvieron COVID-19, ya que esta inmunidad híbrida muestra beneficios notables contra reinfecciones. Entender los roles de la vacunación y las infecciones previas puede ayudar a manejar la salud durante la pandemia en curso.

Fuente original

Título: Reduced risk of SARS-CoV-2 infection among household contacts with recent vaccination and past COVID-19 infection: results from two multi-site case-ascertained household transmission studies

Resumen: BackgroundCOVID-19 vaccines reduce the risk of severe disease, but it is less clear what effect vaccines have on reducing the risk of infection in high contact settings like households, alone or in combination with prior infection. MethodsHouseholds with an individual who tested positive for SARS-CoV-2 during Sep 2021-May 2023 were screened nationwide and at 7 sentinel sites and enrolled if the index cases illness onset was [≤]6 days prior. Household members had daily self-collected nasal swabs tested by RT-PCR for SARS-CoV-2. COVID-19 vaccination status was assessed by plausible self-report (with date) or vaccination records. Prior infection was assessed by self-reported prior testing and by anti-nucleocapsid antibodies presence at enrollment. The effects of prior immunity, including vaccination, prior infection, or hybrid immunity (both vaccination and prior infection) on SARS-CoV-2 infection risk among household contacts were assessed by robust, clustered multivariable Poisson regression. FindingsThere were 1,532 contacts from 905 households included in this analysis. Of these, 67% were enrolled May-November 2022, when Omicron BA.4/5 predominated. Most contacts (89%) had some immunity to SARS-CoV-2 at the time of household exposure: 8% had immunity from prior infection alone, 51% from vaccination alone, and 29% had hybrid immunity. Sixty percent of contacts tested SARS-CoV-2-positive during follow-up. The risk of SARS-CoV-2 infection was not significantly reduced by vaccination but was reduced among those with prior infection considering such immunity separately (adjusted relative risk 0.83; 95% confidence interval: 0.77, 0.90); however, when accounting for both sources of immunity, only contacts with vaccination and prior infection had significantly reduced risk of infection (aRR: 0.81, 95% CI: 0.70, 0.93). The risk of infection was lower when the last immunizing event (vaccination or infection) occurred [≤]6 months before COVID-19 affected the household (aRR: 0.69, 95% CI: 0.57, 0.83). InterpretationImmunity from COVID-19 vaccination and prior infection was synergistic in protecting household contacts from SARS-CoV-2 infection. These data support COVID-19 vaccination, even for those who have been previously infected. Research in contextO_ST_ABSEvidence before this studyC_ST_ABSWe searched PubMed using the terms ("hybrid immunity" or "natural immunity") AND ("SARS-CoV-2" or COVID*) in October of 2023 to identify previous research into the role of hybrid immunity (defined as immunity from prior infection and vaccination) in susceptibility to SARS-CoV-2 infections. We reviewed 512 articles for estimates of the association between hybrid immunity and susceptibility to illness, infection, or reinfection in humans. Multiple previous meta-analyses were identified, including a meta-regression from 2023 finding that hybrid immunity was associated with 61% reduction in risk of infection compared to immune-naive individuals 6 months after the immunizing event. The estimates included in this meta-regression were all published before June of 2022, prior to the widespread circulation of Omicron BA.4, BA.5, or recombinant lineages, and none reported on the risk of infection in a setting of household exposures. Added value of the studyIn a pair of multi-site case-ascertained household transmission investigations with the majority of enrollments occurring during the Omicron BA4/5 predominant periods, the risk of infection among household contacts of a person with SARS-CoV-2 infection was high. In a study design with systematic, daily testing of household contacts regardless of symptoms, serological verification of prior infection, and vaccine verification, the primary result of analyses of infection risk among household contacts was that this risk was lowest among those with hybrid immunity. The estimate of the magnitude of this protection was lower than in previous reports of protection in other settings. Implications of all the available evidenceThe risk of SARS-CoV-2 infection among household contacts was lowest among those with hybrid immunity, compared to those with no previous immunity, vaccination alone, or previous infection alone. These findings underscore the importance of staying updated with COVID-19 vaccinations, even for individuals with prior infection.

Autores: Melissa A Rolfes, H. K. Talbot, K. G. Morrissey, M. S. Stockwell, Y. Maldonado, H. Q. McLean, K. Lutrick, N. M. Bowman, S. Rao, H. S. Izurieta, Y. Zhu, J. Chappell, S. Battan-Wraith, L. S. Merrill, S. H. McLaren, E. Sano, J. E. Biddle, S. Johnson, P. P. Salvatore, S. E. Smith-Jeffcoat, E. Asturias, J. Lin, K. D. Ellingson, E. A. Belongia, V. Olivo, A. M. Mellis, G. G. Grijalva, Respiratory Virus Transmission Network Study Group

Última actualización: 2023-10-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.20.23297317

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.20.23297317.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares