Tokens de Staking Líquido: Una Solución de Staking Flexible
Explora cómo los Tokens de Staking Líquido ofrecen flexibilidad en el staking y las finanzas descentralizadas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Cómo Funciona el Staking Líquido
- El Auge de los Tokens de Staking Líquido
- Beneficios de los Tokens de Staking Líquido
- Tipos de Tokens de Staking Líquido
- Desafíos y Riesgos
- El Papel de los Operadores de Nodos
- Tecnología de Validador Distribuido (DVT)
- Impacto de la Actualización de Shanghái
- El Futuro de los Tokens de Staking Líquido
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los Tokens de Staking Líquido (LSTs) son un tipo de activo digital que representa el stake de un usuario en una blockchain, principalmente en sistemas que usan Prueba de Participación (PoS). Estos tokens permiten a los usuarios ganar recompensas por el staking, mientras que también ofrecen flexibilidad para negociar o usar los tokens en otras aplicaciones. Esto hace que los LSTs sean populares entre los usuarios que quieren participar en el staking sin perder acceso a sus fondos.
Cómo Funciona el Staking Líquido
En una blockchain PoS, los usuarios pueden bloquear sus tokens nativos, como Ether (ETH), para ayudar a asegurar la red. A cambio, ganan recompensas. Sin embargo, el staking tradicional puede limitar la capacidad de un usuario para acceder a sus fondos, ya que los tokens bloqueados a menudo no se pueden negociar o usar en otros lugares.
Los LSTs solucionan este problema permitiendo que los usuarios reciban una versión tokenizada de sus activos apostados. Por ejemplo, si un usuario apuesta ETH, podría recibir una cantidad correspondiente de LSTs. Estos LSTs se pueden negociar libremente en intercambios digitales, permitiendo a los usuarios mantener liquidez mientras todavía ganan recompensas por el staking.
El Auge de los Tokens de Staking Líquido
El uso de LSTs ganó popularidad después de que Ethereum hiciera la transición de un sistema de Prueba de Trabajo (PoW) a un sistema de PoS, conocido como La Fusión. Este cambio hizo posible apostar ETH mientras también se permitía la creación de LSTs. Tras este cambio, los LSTs se convirtieron en una opción dominante para el staking, representando una porción significativa de todo el ETH apilado.
Lido fue el primer protocolo en ofrecer LSTs y rápidamente se convirtió en el protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) más grande. Otras plataformas siguieron, introduciendo sus propios LSTs y ganando popularidad en el espacio DeFi. Actualmente, los LSTs representan alrededor de un tercio de todo el ETH apilado en Ethereum.
Beneficios de los Tokens de Staking Líquido
- Liquidez: Los usuarios pueden negociar o usar sus LSTs en varias aplicaciones sin tener que desenfocar su activo original.
- Ganando Recompensas por Staking: Los LSTs siguen acumulando recompensas, permitiendo a los usuarios beneficiarse del staking sin renunciar al control sobre sus tokens.
- Uso Diversificado: Los LSTs se pueden usar como garantía para préstamos, negociarse en intercambios o añadirse a pools de liquidez en plataformas DeFi, haciéndolos activos versátiles.
Tipos de Tokens de Staking Líquido
Los LSTs vienen en varias formas, cada una con diferentes mecanismos para ganar y distribuir recompensas. Los tipos principales son:
Tokens Rebase: Estos mantienen un valor de 1:1 con el activo subyacente y aumentan automáticamente su suministro para reflejar las recompensas del staking. Sin embargo, pueden ser menos compatibles con muchos protocolos DeFi.
Tokens que Generan Recompensas: Estos no mantienen un precio fijo, sino que aumentan en valor a medida que se acumulan las recompensas por staking. Generalmente son más flexibles para usar en aplicaciones DeFi.
Tokens Dual: Estos separan el token base de las recompensas, permitiendo mayor flexibilidad pero también creando complejidad y liquidez fragmentada.
Desafíos y Riesgos
Con el auge de los LSTs, han surgido varios desafíos y riesgos. Aquí hay algunas preocupaciones clave:
Riesgos de Centralización: Algunos LSTs están controlados por un número limitado de Validadores, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de la red. Si demasiados tokens están controlados por un solo protocolo, podría generar vulnerabilidades.
Volatilidad del Mercado: El valor de mercado de los LSTs puede fluctuar ampliamente, especialmente durante eventos de mercado extremos. Esto puede llevar a pérdidas temporales para los poseedores si el precio del mercado se desvía significativamente de su valor esperado.
Riesgos de Contratos Inteligentes: Los LSTs dependen de contratos inteligentes para funcionar, creando posibles vulnerabilidades. Si hay un fallo en el contrato inteligente, podría ser explotado.
El Papel de los Operadores de Nodos
Los operadores de nodos juegan un papel crucial en el funcionamiento de los LSTs. Son responsables de gestionar validadores que confirman transacciones y aseguran la red. La selección de operadores de nodos puede variar significativamente entre diferentes protocolos de LST.
Enfoque Centralizado: Algunos protocolos seleccionan operadores de nodos según la reputación y un voto de la comunidad. Este método puede limitar la participación pero busca mantener la calidad.
Enfoque Descentralizado: Otros protocolos permiten que cualquiera se convierta en operador de nodos, a menudo requiriendo que aporten garantía. Este método puede mejorar la descentralización pero puede introducir riesgos si se permiten operadores de baja calidad.
Tecnología de Validador Distribuido (DVT)
DVT es un enfoque más reciente que mejora la seguridad de los LSTs distribuyendo la gestión de claves entre múltiples operadores. En lugar de tener un único punto de fallo, donde un operador controla todo el validador, DVT distribuye el control entre varias partes. Esto aumenta la resiliencia contra ataques y reduce los riesgos asociados con claves comprometidas.
Impacto de la Actualización de Shanghái
La actualización de Shanghái permitió a los usuarios desenfocar su ETH, lo que redujo significativamente los riesgos asociados tanto con el staking como con el staking líquido. Antes de la actualización, los usuarios no podían acceder a su ETH apostado, haciendo que el staking fuera menos atractivo. Con este cambio, los LSTs se volvieron aún más atractivos. Mejoró el seguimiento de las recompensas por staking, ya que los usuarios podían aprovechar tanto el staking como la liquidez de los LSTs.
El Futuro de los Tokens de Staking Líquido
El futuro de los LSTs se ve prometedor a medida que continúan creciendo en popularidad dentro del ecosistema DeFi. Innovaciones y mejoras en los protocolos pueden impulsar una mayor adopción, mientras que una aceptación más amplia del staking en general podría aumentar su utilidad.
Conclusión
Los Tokens de Staking Líquido están cambiando la forma en que los usuarios participan en el staking dentro de blockchains PoS. Ofreciendo flexibilidad y la posibilidad de ganar recompensas, los LSTs se han convertido rápidamente en una opción favorita para muchos en la comunidad cripto. Sin embargo, como con cualquier activo financiero, los usuarios deben estar atentos a los riesgos y desafíos asociados. A medida que el ecosistema evoluciona, es probable que los LSTs continúen desempeñando un papel significativo en el futuro de las finanzas descentralizadas.
Título: SoK: Liquid Staking Tokens (LSTs) and Emerging Trends in Restaking
Resumen: Liquid staking and restaking represent recent innovations in Decentralized Finance (DeFi) that garnered user interest and capital. Liquid Staking Tokens (LSTs), tokenized representations of staked tokens on Proof-of-Stake (PoS) blockchains, are the leading staking method. LSTs offer users the ability to earn staking rewards while maintaining liquidity, enabling seamless integration into DeFi protocols and free tradeability. Restaking builds upon this concept by allowing staked tokens, LSTs or native Bitcoin tokens to secure additional protocols and PoS chains for supplementary rewards. Liquid Restaking Tokens (LRTs) unlock liquidity of restaked assets. This Systematization of Knowledge (SoK) establishes a comprehensive framework for the technical and economic models of liquid staking protocols. Using this framework, we systematically compare protocols mechanics, including node operator selection, staking reward distribution, and slashing. Our empirical analysis of token performance reveals that protocol design and market dynamics impact token market value. We further present the recent developments in restaking and discuss associated risks and security implications. Lastly, we review the emerging literature on liquid staking and restaking.
Autores: Krzysztof Gogol, Yaron Velner, Benjamin Kraner, Claudio Tessone
Última actualización: 2024-12-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.00644
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.00644
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://ethereum.org/en/developers/docs/consensus-mechanisms/pos/attack-and-defense/
- https://ethereum.org/en/developers/docs/consensus-mechanisms/pos/
- https://ethereum.org/en/developers/docs/consensus-mechanisms/pos/rewards-and-penalties/#:~:text=The%20penalties%20for%20missing%20the,value%20removed%20from%20their%20balance
- https://docs.rocketpool.net/guides/node/responsibilities.html
- https://ethereum.org/de/staking/dvt/
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/