Evaluando Métricas en la Dinámica de Agencia
Examinando cómo los agentes y los principales comparten info sobre métricas de rendimiento.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, las empresas y los responsables de políticas han estado utilizando herramientas avanzadas para recopilar y procesar datos. Esto les ha permitido analizar una gama más amplia de Métricas para tomar decisiones informadas. Sin embargo, sigue habiendo un desafío clave: determinar qué métricas usar. Tener más métricas disponibles no soluciona el problema de no saber cuáles podrían ser útiles, especialmente cuando las empresas pueden carecer de la Información necesaria.
Para abordar este problema, podemos mirar a los Agentes que trabajan dentro de estas empresas. Estos agentes, que están siendo evaluados, pueden tener ideas sobre mejores maneras de medir resultados. Podemos modelar esta interacción como un juego simple de agencia, que involucra un Principal (como un gerente) y un agente (como un empleado). La pregunta central es: ¿Cuándo tiene el agente razones para compartir información útil sobre Costos con el principal?
Hay dos efectos importantes en juego. Por un lado, una mejor información puede reducir los beneficios que el agente podría obtener al retener información. Por otro lado, puede permitir que se aprueben más proyectos que de otro modo habrían sido rechazados. Nuestros hallazgos sugieren que el agente estará más inclinado a compartir información cuando pueda mostrar claramente una diferencia en costos entre diferentes resultados.
Una capa adicional a esto es la opción para el agente de presentar su información de una manera que no sea del todo directa. Pueden optar por distorsionar la información, lo que presenta una elección entre proporcionar todos los detalles o una versión mixta. Curiosamente, aunque los agentes pueden preferir ocultar información a veces, ofrecerles la oportunidad de distorsionar la información puede, en muchos casos, llevar a mejores resultados en general.
La Importancia de las Métricas de Evaluación
A medida que la dependencia de los datos ha crecido, también lo ha hecho la importancia de las medidas numéricas de rendimiento. Estas medidas influyen en decisiones en todos los niveles, desde trabajadores individuales hasta grandes instituciones. Por lo tanto, crear y seleccionar las métricas de evaluación adecuadas es crucial. Esta tarea resulta ser no solo importante, sino también bastante difícil para cualquier organización, ya sea una agencia gubernamental o una empresa privada.
Tomemos, por ejemplo, una empresa que dirige un departamento de investigación. Para hacer un seguimiento de la productividad y determinar la compensación, la empresa recopilará varias métricas. Inicialmente, la dirección podría confiar en métricas comúnmente usadas como el número de publicaciones de investigación, patentes y presentaciones en conferencias. Sin embargo, estas métricas pueden no representar adecuadamente el rendimiento general del departamento. Hay un riesgo de que se pase por alto aspectos importantes.
La pregunta central se convierte en cómo mejorar qué métricas se eligen. Es vital reconocer que, aunque los líderes pueden no tener toda la información necesaria, esto no significa que los agentes, que son los que realmente están trabajando, también estén en la oscuridad. A menudo, estos agentes tendrán mejores ideas no solo sobre sus propios esfuerzos, sino también sobre formas más efectivas de medir su trabajo.
Por ejemplo, los investigadores podrían conocer diferentes métricas que capturan con precisión la calidad de su trabajo, que la dirección podría haber pasado por alto. Entonces, buscamos modelar y analizar situaciones donde estos agentes podrían querer compartir información con sus principales para mejorar cómo son evaluados.
El Rol de la Transferencia de Información
El problema de las métricas incompletas ha sido estudiado previamente, centrándose en contratos con diversas tareas. En una situación donde un principal solo puede ver parte de los datos relevantes, podría estar perdiendo piezas cruciales de información que afectan la toma de decisiones. Cuando los principales saben qué partes de la información les faltan, pueden establecer recompensas basadas en la información que sí tienen. Sin embargo, en lo que nos enfocamos son en las dimensiones de datos que son completamente desconocidas para ellos.
Consideramos un escenario donde los agentes están posicionados para proporcionar esta información faltante, actuando esencialmente como un puente para el principal. Este proceso de pensamiento cae bajo un conjunto más amplio de problemas que tratan sobre cómo se diseña y se comparte la información, lo que puede impactar los resultados en diferentes situaciones.
En nuestro modelo, el agente opera como un comunicador y el principal como receptor de información. Imponemos restricciones específicas sobre cómo el agente puede compartir información, con el objetivo de replicar escenarios del mundo real donde se están diseñando métricas. Por lo tanto, nuestro enfoque no solo está en qué información se comparte, sino también en la toma de decisiones del agente respecto a si compartir o no la información sobre la observabilidad de las métricas utilizadas para la evaluación.
La Configuración del Juego de Agencia
Para aclarar la dinámica de esta interacción, comenzamos con una configuración familiar donde un principal contrata a un agente para completar una tarea. En el corazón de nuestro análisis está el dilema que enfrenta el agente sobre si informar o no al principal sobre una variable no visible que está conectada a sus costos generales.
En este escenario, digamos que el principal contrata al agente para realizar una tarea. El agente tiene la opción de esforzarse o no, afectando el retorno de inversión del principal. Si el agente elige trabajar, el principal puede obtener valor. Sin embargo, el agente incurre en un costo oculto al hacerlo. El principal no sabe exactamente cuáles son estos costos, pero tiene una idea general de los rangos de costos posibles.
El agente también puede conocer una variable ambiental vinculada a los costos de finalización de su tarea. La importancia de esta variable se hace evidente cuando se relaciona con los costos. Antes de que el principal establezca una estructura de pago, el agente puede elegir compartir información sobre esta variable, lo que puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo de las circunstancias.
Si el agente decide mantener la variable en secreto, el juego procede como un juego típico de agencia donde los costos son privados. Si el agente decide compartir esta información, el principal tiene la opción de basar su contrato en esta nueva información.
Incentivos para Revelar Información
A medida que exploramos esta dinámica más a fondo, comparamos las elecciones del agente cuando oculta o revela la variable ambiental. Nuestro análisis revela que la preferencia del agente puede depender de varios factores, incluida la distribución de costos y el potencial de pago.
En casos donde el agente se beneficia de no revelar ninguna información, tiende a mantenerla oculta. Sin embargo, en situaciones donde el agente tiene la posibilidad de beneficiarse al revelar la información-quizás porque lo alinea con tareas de bajo costo-está más inclinado a compartir.
Una pregunta central para nosotros es cómo esta dinámica influye tanto en la utilidad del agente como en los resultados del principal. En general, el principal siempre se beneficia de información adicional sobre los costos del agente, mientras que los incentivos del agente pueden ser más matizados.
Explorando la Distorsión de Información
A medida que desarrollamos nuestro modelo, ampliamos las herramientas del agente para incluir la capacidad de proporcionar información distorsionada. Esta información distorsionada puede ser vista como datos alterados. Al ajustar cuánta información proporcionan, los agentes pueden optar por ocultar algunos detalles mientras aún revelan otros, creando un término medio entre la plena transparencia y el secretismo total.
Mostramos que en una amplia variedad de situaciones, el agente puede encontrar beneficioso proporcionar esta información mixta en lugar de optar por ocultar completamente o revelar totalmente los detalles originales. Sugiere que permitir a los agentes presentar información menos clara puede generar mejores resultados en general.
La Relación entre la Distorsión y el Bienestar
El concepto de distorsión abre nuevas avenidas para pensar sobre cómo se comparte la información y sus efectos en el bienestar general. Los agentes que eligen presentar datos de manera mixta pueden encontrarse mejor que si hubieran mantenido todo oculto o revelado todo de manera directa. Esto plantea preguntas sobre cómo estructurar estas interacciones para maximizar los beneficios para ambas partes involucradas.
Mientras el agente podría encontrar que los viajes de distorsión son ventajosos, el principal preferirá consistentemente obtener la mayor cantidad de información clara posible. Cuando se permite al agente proporcionar información mixta, puede conducir a mejores resultados en general, tanto en términos de satisfacción del agente como de bienestar total.
Conclusión
En resumen, exploramos un modelo donde los agentes deciden si revelar información sobre sus costos a los principales. Esta discusión está arraigada en entender las diversas dinámicas en juego cuando se trata de medir el rendimiento y evaluar resultados.
Los conocimientos adquiridos al estudiar estas interacciones destacan las complejidades de compartir información y las decisiones estratégicas tomadas por los agentes. A medida que las herramientas de recopilación y análisis de datos evolucionan, también lo harán los métodos para descubrir qué métricas son esenciales. Este trabajo no solo ilumina la importancia de entender las métricas de evaluación, sino que también proporciona caminos para futuras investigaciones sobre mecanismos de compartición óptimos que beneficien a todas las partes involucradas.
Esta exploración abre puertas a una gama de posibilidades sobre cómo se puede estructurar y presentar la información en varios campos, esforzándose en última instancia por mejores procesos de toma de decisiones que incorporen las ideas de quienes están directamente involucrados en el trabajo.
Título: Relying on the Metrics of Evaluated Agents
Resumen: Online platforms and regulators face a continuing problem of designing effective evaluation metrics. While tools for collecting and processing data continue to progress, this has not addressed the problem of "unknown unknowns", or fundamental informational limitations on part of the evaluator. To guide the choice of metrics in the face of this informational problem, we turn to the evaluated agents themselves, who may have more information about how to measure their own outcomes. We model this interaction as an agency game, where we ask: "When does an agent have an incentive to reveal the observability of a metric to their evaluator?" We show that an agent will prefer to reveal metrics that differentiate the most difficult tasks from the rest, and conceal metrics that differentiate the easiest. We further show that the agent can prefer to reveal a metric "garbled" with noise over both fully concealing and fully revealing. This indicates an economic value to privacy that yields Pareto improvement for both the agent and evaluator. We demonstrate these findings on data from online rideshare platforms.
Autores: Serena Wang, Michael I. Jordan, Katrina Ligett, R. Preston McAfee
Última actualización: 2024-10-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.14005
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.14005
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.