Mejorando la detección de posturas en artículos de noticias
Este estudio tiene como objetivo mejorar la detección de posturas para una mejor diversidad de puntos de vista.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de los Puntos de Vista en las Noticias
- Detección de Postura Explicada
- Desafíos de la Detección de Postura a Través de Temas
- Configuración de la Investigación
- Experimentando con Definiciones de Tareas
- Explorando la Codificación de Entradas
- Agregando Conocimiento de Tareas Relacionadas
- Hipótesis
- Referencia de Postura
- Seleccionando Conjuntos de Datos
- Arquitecturas de Modelos
- Modelos de Lenguaje Utilizados
- Resumen de Resultados
- Resultados de Definición de Tareas
- Resultados de Elecciones de Codificación
- Resultados de Conocimiento de Tareas
- Conclusión
- Limitaciones del Estudio
- Consideraciones Éticas
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de hoy, es importante tener acceso a diferentes puntos de vista, especialmente en artículos de noticias. Esto es crucial para mantener una democracia saludable. Para lograrlo, necesitamos sistemas que puedan determinar si diferentes artículos de noticias comparten el mismo punto de vista o no. Uno de los métodos que se usa para comprobar esto es la Detección de postura, que analiza si las declaraciones están a favor, en contra o son neutrales sobre un cierto tema.
Este estudio se enfoca en cómo podemos hacer que la detección de postura funcione mejor, especialmente cuando tenemos pocos datos de diferentes temas. Miramos diferentes formas de definir postura, varios modelos y cómo agregar conocimiento de tareas relacionadas puede mejorar los resultados.
La Importancia de los Puntos de Vista en las Noticias
Tener una variedad de opiniones en las noticias ayuda a la gente a tomar decisiones informadas. Permite a los lectores considerar múltiples lados de un problema, lo cual es especialmente vital para temas que impactan a la sociedad. Un sistema que recomienda artículos de noticias debería ser capaz de decir cuándo dos artículos comparten la misma opinión o si presentan diferentes lados de una discusión. Sin embargo, las noticias están cambiando constantemente, con nuevos temas surgiendo todo el tiempo.
Por esto, los modelos entrenados en un tema pueden no funcionar bien cuando se enfrentan a nuevos temas. El objetivo principal de nuestra investigación es mejorar la precisión de estos modelos a medida que pasan de un tema a otro.
Detección de Postura Explicada
La detección de postura es una técnica usada para identificar si una declaración apoya un tema, se opone o se mantiene neutral. En el contexto de los artículos de noticias, puede ayudar a determinar si un artículo se inclina hacia un punto de vista específico. Esta habilidad es esencial para un sistema de recomendación de noticias que busca proporcionar una perspectiva equilibrada.
Por ejemplo, si analizáramos artículos sobre inmigración, la detección de postura podría ayudar a clasificar las declaraciones como pro-inmigración, anti-inmigración o neutrales. Sin embargo, este enfoque enfrenta desafíos, particularmente cuando se trata de múltiples temas.
Desafíos de la Detección de Postura a Través de Temas
Uno de los mayores problemas con la detección de postura es que las discusiones pueden cambiar de un tema a otro rápidamente. Por lo tanto, un modelo entrenado en un tema puede no aplicarse bien a otro. Esto se agrava por cómo la postura puede definirse de diferentes maneras, lo que puede impactar el rendimiento de un modelo.
Para abordar esto, necesitamos investigar diferentes definiciones de postura, los modelos utilizados para identificarlas y el conocimiento de tareas adicionales que podrían ayudar a mejorar su efectividad.
Configuración de la Investigación
Diseñamos nuestros experimentos para probar cómo diferentes elecciones de modelado afectan la clasificación de la postura. Nos enfocamos específicamente en dos tipos de definiciones de postura: la postura pro/con tradicional y lo que se llama Clasificación de Postura del mismo lado (SSSC), que identifica si dos textos expresan la misma postura. Además, comparamos varias arquitecturas de modelado, incluidos modelos de bi-codificación y de codificación cruzada. Finalmente, evaluamos el impacto de incluir conocimiento de Inferencia de Lenguaje Natural (NLI).
Experimentando con Definiciones de Tareas
Una parte crítica de nuestro estudio implica comparar definiciones de postura. Tradicionalmente, la postura puede categorizarse como pro, en contra o neutral. Si bien este método ha sido ampliamente utilizado, a menudo lucha por generalizarse entre temas.
Por otro lado, la Clasificación de Postura del mismo lado (SSSC) se enfoca en si dos textos comparten las mismas o diferentes posturas. Esta definición alternativa puede estar mejor adaptada para analizar temas diversos de una manera más consistente. Al comparar estas dos definiciones, buscamos averiguar cuál es más efectiva para la detección de postura.
Explorando la Codificación de Entradas
Otra área importante de enfoque es la elección de la arquitectura del modelo. Hay diferentes formas de codificar entradas para la detección de postura. Por ejemplo, la bi-codificación implica procesar cada texto por separado y luego medir su similitud. Este método ha sido útil en estudios anteriores.
La codificación cruzada, por otro lado, combina dos textos en una sola entrada para la clasificación, permitiendo que un modelo los procese juntos. Queríamos ver cómo estos dos enfoques influyen en los resultados de la detección de postura en la práctica.
Agregando Conocimiento de Tareas Relacionadas
También queríamos explorar los efectos de incorporar conocimiento adicional de tareas. La Inferencia de Lenguaje Natural (NLI) es una tarea relacionada que trata sobre entender relaciones entre textos. Al usar modelos entrenados en NLI, esperamos ver mejoras en el rendimiento de la detección de postura.
Hipótesis
Antes de comenzar nuestros experimentos, planteamos varias hipótesis que planeábamos probar:
- Esperábamos que la definición SSSC tuviera un mejor rendimiento a través de diferentes temas que la definición pro/con.
- Anticipamos que los modelos de bi-codificación mostrarían menos fluctuaciones en el rendimiento al aplicarlos a diferentes temas en comparación con la codificación cruzada.
- Creímos que agregar conocimiento de NLI mejoraría el rendimiento de clasificación en todos los modelos.
Referencia de Postura
Nuestros experimentos involucraron utilizar una referencia de postura compuesta por varios conjuntos de datos. Estos conjuntos de datos contienen ejemplos etiquetados de posturas hacia diversos temas sociales. Al aprovechar un gran número de ejemplos de entrenamiento (99,224 en total), buscamos analizar y comparar la efectividad de la detección de postura de manera efectiva.
Seleccionando Conjuntos de Datos
De la referencia de postura, nos enfocamos en siete conjuntos de datos específicamente relacionados con problemas sociales. Eliminamos conjuntos de datos que trataban temas menos relevantes, reduciendo nuestro análisis a ejemplos más propensos a proporcionar información útil sobre puntos de vista diferentes.
Arquitecturas de Modelos
En nuestros experimentos, utilizamos modelos de bi-codificación, que codifican textos relacionados por separado, y modelos de codificación cruzada, que combinan textos en una sola entrada. Ambos enfoques ofrecen ventajas únicas según cómo analizan y clasifican la postura.
Modelos de Lenguaje Utilizados
Para nuestro estudio, utilizamos modelos lanzados en plataformas comunes de aprendizaje automático. Entrenamos nuestros modelos RoBERTa basados en varias arquitecturas para adaptarlos a nuestros experimentos. La elección de estos modelos asegura que podamos comparar su rendimiento de manera sistemática.
Resumen de Resultados
Después de realizar nuestros experimentos, recopilamos y analizamos datos basados en nuestras hipótesis. Nos enfocamos en comparar el rendimiento de las dos definiciones de postura, los métodos de codificación y los efectos de agregar conocimiento de NLI a través de diferentes conjuntos de datos.
Resultados de Definición de Tareas
Al examinar los resultados, notamos algunas tendencias significativas. La clasificación de postura del mismo lado generalmente superó a la clasificación de postura pro/con tradicional en escenarios de cruce de temas. Sin embargo, el rendimiento varió según el conjunto de datos.
En algunos casos, las definiciones Pro/Con tuvieron un rendimiento similar, especialmente al considerar conjuntos de datos con diferentes números de etiquetas. En esencia, aunque SSSC mostró promesas, sus ventajas no fueron universalmente aplicables a todos los conjuntos de datos.
Resultados de Elecciones de Codificación
También evaluamos qué método de codificación funcionó mejor. Si bien los modelos de bi-codificación mostraron estabilidad relativa en el rendimiento a través de diferentes temas, los modelos de codificación cruzada a menudo tuvieron un mejor rendimiento general. Sin embargo, hubo excepciones notables según los datos específicos que se analizaron.
Lo que descubrimos es que la efectividad de un enfoque puede depender en gran medida de las características de los conjuntos de datos utilizados en la prueba.
Resultados de Conocimiento de Tareas
La adición de entrenamiento de NLI resultó en su mayoría beneficiosa, particularmente para ciertos conjuntos de datos. Sin embargo, la magnitud de esta mejora varió, sugiriendo que el conocimiento de NLI no mejora universalmente el rendimiento de la detección de postura.
Conclusión
En conclusión, nuestra investigación confirma la importancia de evaluar diferentes elecciones de modelado cuando se busca una detección de postura robusta a través de varios temas. La definición de postura del mismo lado, aunque efectiva en muchos casos, no siempre supera al método de clasificación de postura tradicional. De igual manera, la bi-codificación y la codificación cruzada tienen fortalezas y debilidades que pueden variar según el conjunto de datos.
En general, nuestros hallazgos enfatizan la necesidad de enfoques variados al manejar tareas de detección de postura, especialmente a medida que el panorama de noticias evoluciona continuamente. Modelos de detección de postura mejorados pueden contribuir significativamente a proporcionar una gama más equilibrada de puntos de vista en artículos de noticias, fomentando en última instancia discusiones públicas informadas.
Limitaciones del Estudio
Aunque nuestro estudio generó información valiosa, aún quedan varias limitaciones. En primer lugar, nuestro enfoque se centró principalmente en conjuntos de datos en inglés que giran en torno a discusiones sociopolíticas particulares. Esto limita la aplicabilidad de nuestros hallazgos a otros idiomas y contextos culturales.
Además, la dependencia de recursos computacionales de alto rendimiento puede dificultar la reproducibilidad, ya que el acceso no siempre es uniforme en las comunidades de investigación.
Por último, representar opiniones como posturas fijas puede simplificar en exceso creencias y debates humanos complejos. Se necesita más trabajo para desarrollar modelos más matizados que reflejen la verdadera naturaleza de la opinión pública.
Consideraciones Éticas
A medida que nos esforzamos por mejorar la detección de postura, también debemos considerar las implicaciones éticas de nuestro trabajo. Aunque nuestro objetivo es crear sistemas que promuevan la diversidad de puntos de vista, existen riesgos asociados con su mal uso.
Por ejemplo, la capacidad de detectar y categorizar opiniones puede ser explotada para suprimir disidencias o puntos de vista minoritarios. Oponemos firmemente cualquier aplicación de nuestra tecnología que pueda llevar a la censura o causar daño.
En conclusión, hacemos un llamado a la transparencia y el uso responsable de modelos computacionales en el ámbito de noticias y opiniones. Al centrarnos en estándares éticos e inclusividad, podemos contribuir a un discurso público más saludable y prácticas democráticas.
Título: Investigating the Robustness of Modelling Decisions for Few-Shot Cross-Topic Stance Detection: A Preregistered Study
Resumen: For a viewpoint-diverse news recommender, identifying whether two news articles express the same viewpoint is essential. One way to determine "same or different" viewpoint is stance detection. In this paper, we investigate the robustness of operationalization choices for few-shot stance detection, with special attention to modelling stance across different topics. Our experiments test pre-registered hypotheses on stance detection. Specifically, we compare two stance task definitions (Pro/Con versus Same Side Stance), two LLM architectures (bi-encoding versus cross-encoding), and adding Natural Language Inference knowledge, with pre-trained RoBERTa models trained with shots of 100 examples from 7 different stance detection datasets. Some of our hypotheses and claims from earlier work can be confirmed, while others give more inconsistent results. The effect of the Same Side Stance definition on performance differs per dataset and is influenced by other modelling choices. We found no relationship between the number of training topics in the training shots and performance. In general, cross-encoding out-performs bi-encoding, and adding NLI training to our models gives considerable improvement, but these results are not consistent across all datasets. Our results indicate that it is essential to include multiple datasets and systematic modelling experiments when aiming to find robust modelling choices for the concept `stance'.
Autores: Myrthe Reuver, Suzan Verberne, Antske Fokkens
Última actualización: 2024-04-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.03987
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.03987
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.