Avances en técnicas de resumido de video
Nuevos métodos mejoran la resumencia de videos usando grandes conjuntos de datos y modelos avanzados.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Mejores Conjuntos de Datos
- Construyendo el Conjunto de Datos
- Analizando Enfoques Existentes
- El Nuevo Modelo de Resumición de Videos
- Introducción a un Nuevo Benchmark
- Marco Técnico
- Entrenamiento y Evaluación
- Resultados Experimentales
- Importancia de la Escala y Calidad del Conjunto de Datos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los videos largos son una gran parte de lo que la gente ve en línea. Por eso, encontrar formas de resumir estos videos automáticamente se ha vuelto súper importante. La resumición de videos es el proceso de crear una versión más corta de un video largo que resalta los puntos principales. Esto es útil por muchas razones, como ayudar a la gente a encontrar rápidamente información importante o crear tráileres promocionales.
Sin embargo, enseñar a una computadora a resumir videos no es fácil. Los videos pueden tener muchos tipos diferentes de contenido, y lo que una persona considera importante en un video puede diferir de la opinión de otra. Para crear un buen resumidor, es importante entrenarlo con un montón de pares de video-resumen. El problema es que la mayoría de los Conjuntos de datos disponibles para entrenar son pequeños y no incluyen suficientes ejemplos. Por ejemplo, los conjuntos de datos populares tienen solo unos pocos pares de video-resumen, lo que dificulta que los métodos modernos de resumición funcionen bien en diferentes tipos de videos.
La Necesidad de Mejores Conjuntos de Datos
Para superar las limitaciones de los conjuntos de datos existentes, queremos aprovechar los muchos videos largos disponibles en línea. Estos videos a menudo tienen discursos que están estrechamente alineados con el contenido visual. Esto facilita su resumen. Además, los recientes avances en Modelos de lenguaje grandes (LLMs) muestran que son buenos para resumir grandes cantidades de texto.
Proponemos una nueva forma de crear un gran conjunto de datos de resúmenes de videos utilizando LLMs como "resumidores oráculo". Esto significa que usaremos los LLMs para ayudarnos a generar resúmenes basados en el contenido hablado de los videos largos. Haciendo esto, podemos crear un conjunto de datos que contenga un montón de pares de video-resumen, lo que hace posible entrenar modelos de resumición de videos más efectivos.
Construyendo el Conjunto de Datos
Para crear nuestro conjunto de datos, seguimos estos pasos:
Transcribiendo Videos: Primero usamos una herramienta de conversión de voz a texto para convertir el contenido hablado del video en texto. Esto facilita trabajar con la información del video.
Preparando el Texto: Cada oración en la transcripción se empareja con su correspondiente marca de tiempo, indicando cuándo aparece en el video. Esto ayuda a mantener la conexión entre las palabras habladas y los visuales.
Creando Resúmenes: Usamos el LLM para leer la transcripción y extraer las oraciones más importantes. Selecciona momentos clave manteniendo su redacción original y marcas de tiempo, para que puedan emparejarse fácilmente con los segmentos del video.
Volviendo a Mapear al Video: Luego encontramos los segmentos de video correspondientes para cada oración seleccionada y juntamos esto para formar un resumen pseudo-verificado. Este proceso da como resultado un gran conjunto de datos con muchos pares de video-resumen.
A través de este método, creamos un conjunto de datos llamado Long-form Video Summarization Pretraining (LfVS-P), que contiene 250,000 pares de video-resumen. Este conjunto de datos permite entrenar un modelo de resumición de videos robusto.
Analizando Enfoques Existentes
Con nuestro gran conjunto de datos listo, investigamos cómo funcionan los métodos actuales de resumición de videos. La mayoría de estos métodos plantean el problema como una tarea de clasificación binaria. Esto significa que clasifican cada momento en el video como parte del resumen o no. Sin embargo, este enfoque tiene problemas significativos.
Desbalance de Clases: En cualquier video, hay muchos menos momentos de resumen en comparación con los momentos que no son de resumen, lo que lleva a un problema de distribución de cola larga. Esto puede dificultar que el modelo aprenda adecuadamente.
Predicciones Independientes: Los métodos actuales a menudo hacen predicciones para cada momento sin considerar lo que ya se ha clasificado como resumen. Esto puede hacer que momentos repetidos se incluyan en el resumen.
Para abordar estos problemas, proponemos un nuevo modelo de resumición de videos. En lugar de predecir si cada momento es parte del resumen, nuestro modelo genera representaciones continuas de los momentos de resumen. Esto ayuda a manejar el problema de desbalance de clases.
El Nuevo Modelo de Resumición de Videos
Nuestro nuevo enfoque implica usar una arquitectura de codificador-decodificador basada en Transformer. Así es como funciona:
Video de Entrada: Le proporcionamos al modelo un video largo.
Representación Continua: En lugar de predecir momentos de resumen de manera independiente, nuestro modelo mira el video como un todo y utiliza el contexto de momentos previamente decodificados para informar sus decisiones.
Entradas Multi-Modales: Combinamos pistas visuales del video con datos textuales de la transcripción. Este enfoque multi-modal permite una mejor comprensión y resumición.
Flexibilidad: Nuestro modelo puede resumir videos con o sin narración. Si no hay texto disponible, puede apoyarse únicamente en las pistas visuales.
Al realizar experimentos exhaustivos, encontramos que nuestro modelo puede superar a los métodos existentes en varios benchmarks.
Introducción a un Nuevo Benchmark
Para ayudar a evaluar modelos de resumición de videos, introducimos el benchmark Long-form Video Summarization Testing (LfVS-T). Este nuevo benchmark consta de 1,200 videos diversos, cada uno con resúmenes de alta calidad creados por expertos humanos. Los videos varían de 8 a 33 minutos de duración y cubren una amplia gama de temas.
Tener un benchmark tan grande y diverso es crucial para evaluar la efectividad de los modelos de resumición de videos y para fomentar investigaciones futuras en esta área.
Marco Técnico
En nuestro marco, utilizamos varios componentes clave para asegurar una resumición efectiva de videos:
Codificación de Video: Usamos un codificador visual de última generación para extraer características de los fotogramas del video. Esto ayuda a entender mejor el contenido visual.
Codificación de Texto: Para el texto que obtenemos de las Transcripciones de video, usamos un modelo de lenguaje para codificar el texto en representaciones significativas. Esto ayuda a captar el contexto del contenido hablado.
Atención Cross-Modal: Para aprovechar al máximo tanto los datos visuales como los textuales, empleamos un mecanismo de atención cross-modal. Esto permite que el modelo aprenda las relaciones entre las características del video y las características de texto correspondientes.
Decodificación del Resumen: Finalmente, construimos un decodificador para generar de manera autorregresiva el video resumen. Esto significa que genera el resumen un momento a la vez, teniendo en cuenta los momentos anteriores seleccionados.
Entrenamiento y Evaluación
Durante el entrenamiento, optimizamos nuestro modelo comparando su resumen predicho con el resumen pseudo-verificado. Usamos varias métricas para evaluar el rendimiento, incluida la puntuación F1 y métricas de correlación.
Para asegurar la robustez de nuestro modelo, lo evaluamos no solo en nuestro benchmark, sino también en conjuntos de datos establecidos como TVSum y SumMe.
Resultados Experimentales
Nombramos nuestro enfoque y lo comparamos con varios modelos de resumición de videos de última generación existentes. Siguiendo condiciones experimentales consistentes, aseguramos una comparación justa.
Nuestros resultados indican que nuestro método supera significativamente a los otros. Específicamente, cuando miramos métricas como la puntuación F1, nuestro modelo logra mejores puntuaciones en comparación con los modelos competidores.
También realizamos evaluación cross-dataset, donde entrenamos nuestro modelo en nuestro conjunto de datos y lo probamos en SumMe y TVSum. Los resultados muestran que nuestro modelo funciona bien incluso frente a diferentes tipos de videos.
Importancia de la Escala y Calidad del Conjunto de Datos
A través de nuestros experimentos, investigamos cómo la escala y calidad del conjunto de datos impactan en el rendimiento de nuestros modelos de resumición. Encontramos que usar un conjunto de datos más grande generalmente conduce a mejores resultados.
Además, analizamos cómo diferentes modelos de lenguaje grandes se desempeñan al generar muestras de entrenamiento. Los resultados muestran que usar los modelos más efectivos para crear el conjunto de datos puede llevar a resúmenes de mayor calidad y mejorar el rendimiento de nuestro modelo de resumición de videos.
Conclusión
Este trabajo introduce una forma automatizada de crear un gran conjunto de datos para la resumición de videos y propone un nuevo modelo de resumición de videos que supera los desafíos que enfrentan los métodos existentes. Al aprovechar videos largos y potentes modelos de lenguaje, creamos el conjunto de datos LfVS-P, que permite un entrenamiento efectivo de resumidores de videos.
También proporcionamos un nuevo benchmark, LfVS-T, que ayuda a evaluar modelos de resumición de videos y fomenta más investigaciones. Nuestras extensas comparaciones con métodos anteriores demuestran que nuestro enfoque establece un nuevo estándar en el rendimiento de la resumición de videos.
Título: Scaling Up Video Summarization Pretraining with Large Language Models
Resumen: Long-form video content constitutes a significant portion of internet traffic, making automated video summarization an essential research problem. However, existing video summarization datasets are notably limited in their size, constraining the effectiveness of state-of-the-art methods for generalization. Our work aims to overcome this limitation by capitalizing on the abundance of long-form videos with dense speech-to-video alignment and the remarkable capabilities of recent large language models (LLMs) in summarizing long text. We introduce an automated and scalable pipeline for generating a large-scale video summarization dataset using LLMs as Oracle summarizers. By leveraging the generated dataset, we analyze the limitations of existing approaches and propose a new video summarization model that effectively addresses them. To facilitate further research in the field, our work also presents a new benchmark dataset that contains 1200 long videos each with high-quality summaries annotated by professionals. Extensive experiments clearly indicate that our proposed approach sets a new state-of-the-art in video summarization across several benchmarks.
Autores: Dawit Mureja Argaw, Seunghyun Yoon, Fabian Caba Heilbron, Hanieh Deilamsalehy, Trung Bui, Zhaowen Wang, Franck Dernoncourt, Joon Son Chung
Última actualización: 2024-04-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.03398
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.03398
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.