Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avances en las capacidades de robots cuadrúpedos

Los robots cuadrúpedos están mejorando sus habilidades para abordar tareas complejas de manera efectiva.

― 6 minilectura


Avanzando en la robóticaAvanzando en la robóticacuadrúpedecomplejas para tareas del mundo real.Los robots aprenden habilidades
Tabla de contenidos

Los robots que caminan sobre cuatro patas, conocidos como robots cuadrúpedos, están volviéndose cada vez más avanzados. Este artículo habla de cómo estos robots pueden realizar tareas complejas combinando habilidades de movimiento y manipulación. El enfoque está en usar programas de computadora que piensan y planifican por el robot, permitiéndole completar tareas que van más allá de movimientos simples. Estas tareas a menudo requieren que el robot tome una serie de decisiones y movimientos, como apagar un interruptor de luz o entregar un paquete.

Desafíos de Tareas a Largo Plazo

Las tareas a largo plazo son aquellas que no se pueden completar en una sola acción y necesitan una serie de pasos. Presentan desafíos únicos para los robots porque tienen que entender el problema, planificar sus acciones y realizar diversas tareas físicas. Por ejemplo, si un robot necesita apagar un interruptor de luz que está alto en una pared, no puede simplemente caminar y darle al interruptor. Puede necesitar construir escaleras o usar otro objeto para alcanzarlo. Esto requiere que el robot piense a futuro y encuentre la mejor manera de realizar la tarea.

El Rol de los Modelos de Lenguaje

Para ayudar al robot a pensar y planificar, se utiliza un tipo especial de programa llamado modelo de lenguaje grande (LLM). Este programa puede leer y entender instrucciones dadas en lenguaje natural y luego descomponer estas instrucciones en pasos que el robot puede seguir. El LLM opera en dos niveles: Razonamiento de alto nivel y Control de Bajo Nivel.

  1. Razonamiento de Alto Nivel: Aquí es donde el LLM piensa sobre la tarea y crea un plan. Considera lo que el robot necesita hacer y cómo hacerlo basándose en su entorno y habilidades.

  2. Control de Bajo Nivel: Esta parte se centra en ejecutar el plan controlando los movimientos del robot. Utiliza datos de experiencias previas para tomar decisiones sobre cómo moverse.

Entendiendo las Tareas

Cada tarea puede involucrar múltiples acciones. Por ejemplo, apagar un interruptor de luz puede requerir que el robot:

  1. Evalúe el entorno para ver qué objetos están disponibles.
  2. Determine la altura del interruptor y si puede alcanzarlo directamente.
  3. Si no puede, decida hacer algo como escaleras con cajas disponibles.
  4. Ejecute el plan, que incluye moverse hacia las cajas, apilarlas, subir y finalmente alcanzar el interruptor.

Esta secuencia de acciones requiere tanto razonamiento como habilidades físicas del robot.

Construyendo la Capa de Razonamiento

La capa de razonamiento del sistema de control del robot se construye utilizando diferentes agentes que trabajan juntos. Cada agente tiene un rol específico, como planificar la tarea, calcular parámetros como la altura o la distancia, y generar el código que el robot necesita ejecutar. Al descomponer las tareas de esta manera, el sistema puede trabajar de manera más eficiente y efectiva.

Agentes en el Sistema

  1. Planificador Semántico: Este agente crea un plan general basado en la descripción de la tarea y las habilidades del robot. Descompone las tareas en pasos manejables.

  2. Calculador de Parámetros: Después de que el planificador establece el plan, este agente completa los detalles específicos como cuán lejos moverse o cuán alto saltar.

  3. Generador de Código: Este agente toma el plan y los parámetros para producir los comandos que el robot entenderá y ejecutará.

Entrenando al Robot

Para mejorar la capacidad del robot para realizar tareas, se entrena utilizando un método llamado Aprendizaje por refuerzo. Este enfoque implica que el robot aprenda de sus propias acciones y errores. El robot intenta diferentes acciones para ver cuál funciona mejor y recibe retroalimentación basada en su rendimiento.

Aprendiendo a Caminar

Inicialmente, el robot aprende a caminar sobre diversas superficies, comenzando con áreas planas simples y gradualmente moviéndose a terrenos más complejos como escaleras. Este entrenamiento paso a paso ayuda al robot a construir una base sólida para futuras tareas.

Aprendiendo a Manipular

Además de la locomoción, se entrena al robot para manipular objetos. Esto implica usar sus patas para empujar o tocar cosas mientras mantiene el equilibrio sobre sus patas traseras. Estas habilidades son esenciales para tareas que requieren una interacción cuidadosa con el entorno.

Combinando Habilidades

El verdadero desafío no es solo hacer que el robot camine o manipule objetos por separado, sino combinar estas habilidades para lograr tareas a largo plazo. Por ejemplo, si el robot necesita empujar una caja para alcanzar una superficie más alta, debe cambiar sin problemas de caminar a escalar. El proceso de entrenamiento implica afinar cómo el robot pasa de una habilidad a otra.

Abordando Errores

Cuando el robot realiza una tarea, no siempre tiene éxito en el primer intento. El ajuste ayuda a abordar estos errores. Se entrena al robot para recuperarse de errores o situaciones inesperadas y ajustar sus acciones en consecuencia.

Aplicaciones en el Mundo Real

Este sistema se ha probado en escenarios del mundo real. Por ejemplo, en una tarea, el robot tuvo que apagar un interruptor de luz que estaba demasiado alto para alcanzar. Descubrió que podía apilar cajas para crear una escalera improvisada y luego subir para alcanzar el interruptor. De manera similar, en otra tarea, necesitaba tocar el timbre para alertar a una persona dentro de una habitación antes de empujar un paquete a través de una puerta.

Experimentación y Resultados

Probar el robot en diferentes entornos muestra cuán efectivo es este sistema. El robot demuestra una alta tasa de éxito al completar tareas que requieren varios pasos y una planificación cuidadosa.

Medición del Rendimiento

El éxito del robot se evalúa en función de qué tan bien completa las tareas y cuán precisamente alcanza sus objetivos. Los resultados muestran que el robot puede adaptar sus acciones según las condiciones cambiantes.

Limitaciones y Direcciones Futuras

Aunque el sistema muestra un gran potencial, no está exento de limitaciones. Por ejemplo, el robot opera con habilidades predefinidas, y si se encuentra con una situación no cubierta por su entrenamiento, puede tener dificultades para adaptarse. Los desarrollos futuros podrían explorar cómo el robot podría aprender nuevas habilidades por su cuenta en situaciones desconocidas.

Conclusión

En resumen, la integración de algoritmos de razonamiento y aprendizaje avanzados permite a los robots cuadrúpedos manejar tareas complejas que requieren una combinación de movimiento y manipulación. Al usar un enfoque estructurado que involucra diferentes agentes especializados trabajando juntos, estos robots pueden planificar y ejecutar tareas de manera efectiva, mostrando su potencial para aplicaciones en el mundo real. A medida que la investigación continúa, las posibilidades de mejorar las capacidades y la autonomía del robot solo aumentarán, llevando a nuevas oportunidades en varios campos.

Fuente original

Título: Long-horizon Locomotion and Manipulation on a Quadrupedal Robot with Large Language Models

Resumen: We present a large language model (LLM) based system to empower quadrupedal robots with problem-solving abilities for long-horizon tasks beyond short-term motions. Long-horizon tasks for quadrupeds are challenging since they require both a high-level understanding of the semantics of the problem for task planning and a broad range of locomotion and manipulation skills to interact with the environment. Our system builds a high-level reasoning layer with large language models, which generates hybrid discrete-continuous plans as robot code from task descriptions. It comprises multiple LLM agents: a semantic planner for sketching a plan, a parameter calculator for predicting arguments in the plan, and a code generator to convert the plan into executable robot code. At the low level, we adopt reinforcement learning to train a set of motion planning and control skills to unleash the flexibility of quadrupeds for rich environment interactions. Our system is tested on long-horizon tasks that are infeasible to complete with one single skill. Simulation and real-world experiments show that it successfully figures out multi-step strategies and demonstrates non-trivial behaviors, including building tools or notifying a human for help. Demos are available on our project page: https://sites.google.com/view/long-horizon-robot.

Autores: Yutao Ouyang, Jinhan Li, Yunfei Li, Zhongyu Li, Chao Yu, Koushil Sreenath, Yi Wu

Última actualización: 2024-10-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.05291

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.05291

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares