Avanzando en el Reconocimiento de Actividades Humanas con TROT
TROT mejora la precisión en el reconocimiento de actividades humanas aprovechando las relaciones temporales.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en el Reconocimiento de Actividades Humanas
- La Necesidad de la Adaptación de Dominio
- Limitaciones de los Métodos Tradicionales
- Introduciendo el Transporte Óptimo de Relaciones Temporales (TROT)
- Cómo Funciona TROT
- La Importancia de las Relaciones Temporales
- Validación Experimental
- Resultados y Observaciones
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
El Reconocimiento de Actividades Humanas (HAR) es un campo que se centra en identificar qué acciones está haciendo una persona basándose en datos recogidos de sensores. Estos sensores se pueden encontrar en dispositivos como smartphones y tecnología vestible. HAR juega un papel importante en áreas como la salud, el deporte y la vida diaria. Por ejemplo, monitorear el movimiento de una persona puede ayudar en el seguimiento del fitness o incluso en escenarios de rehabilitación.
El objetivo principal de HAR es determinar con precisión la actividad actual de una persona o un grupo de personas. Esto puede ser esencial para proporcionar retroalimentación o apoyo en diferentes situaciones, como ayudar a personas mayores o mejorar sistemas de seguridad.
Desafíos en el Reconocimiento de Actividades Humanas
La mayoría de los sistemas HAR actuales operan bajo una cierta suposición: creen que los datos usados para el entrenamiento (aprendizaje) y la prueba (evaluación) provienen de fuentes similares. Esto significa que las muestras de datos deberían verse y comportarse de la misma manera. Sin embargo, en la vida real, esto rara vez es así. Los datos recogidos de diferentes usuarios pueden variar significativamente, lo que lleva a desafíos al reconocer actividades con precisión.
Esta diferencia en la distribución de datos puede ocurrir por varias razones. Los movimientos de una persona pueden cambiar debido a condiciones de salud, edad o incluso al usar diferentes tipos de sensores. Esta variabilidad hace que sea más difícil para los sistemas reconocer actividades si fueron entrenados con datos recogidos en diferentes condiciones.
Adaptación de Dominio
La Necesidad de laPara abordar los problemas causados por las distribuciones de datos variables, los investigadores a menudo utilizan una técnica llamada adaptación de dominio. Este enfoque ayuda a transferir conocimiento de un conjunto de datos (dominio fuente) a otro (dominio objetivo), incluso cuando no comparten la misma distribución.
La idea principal detrás de la adaptación de dominio es que, aunque los datos pueden diferir, todavía hay patrones y estructuras comunes que se pueden utilizar. Al identificar estas similitudes, el sistema de reconocimiento puede mejorar su precisión al evaluar nuevas muestras de datos.
Limitaciones de los Métodos Tradicionales
Muchos métodos tradicionales en HAR a menudo tratan cada muestra de datos como si fuera independiente de las demás. Esta suposición puede llevar a problemas, especialmente con datos de series temporales, donde cada muestra podría estar relacionada con sus muestras anteriores o siguientes. Por ejemplo, si una persona está caminando, las acciones como levantar un pie, moverse hacia adelante y volver a ponerlo en el suelo están todas relacionadas en una secuencia.
Las estrategias actuales de adaptación de dominio a menudo pasan por alto estas relaciones temporales, haciéndolas menos efectivas para datos de series temporales. Sin considerar cómo una acción se conecta con otra, los modelos pueden tener dificultades para reconocer actividades con precisión.
Introduciendo el Transporte Óptimo de Relaciones Temporales (TROT)
Para mejorar el rendimiento de los sistemas HAR, se propone un nuevo método llamado Transporte Óptimo de Relaciones Temporales (TROT). TROT se centra en utilizar las relaciones entre acciones a lo largo del tiempo como parte del proceso de aprendizaje. Al reconocer estas conexiones, TROT busca proporcionar una mejor alineación entre los datos de diferentes usuarios.
El núcleo de TROT incluye técnicas que capturan los aspectos temporales de las actividades. Funciona analizando cómo diferentes acciones se relacionan entre sí y utilizando este conocimiento para mejorar la clasificación general de actividades.
Cómo Funciona TROT
Recolección de Datos y Preprocesamiento: El primer paso implica reunir datos de sensores tanto de usuarios fuente como objetivo. Luego, estos datos se dividen en segmentos usando un enfoque de ventana deslizante para crear piezas de información más pequeñas y manejables.
Extracción de características: Después de la segmentación, se extraen características específicas de los datos de series temporales. Estas características capturan patrones importantes del movimiento humano, proporcionando información valiosa para los modelos de reconocimiento.
Extracción de Relaciones Temporales: Al emplear modelos como el Modelo Oculto de Markov (HMM), TROT puede extraer las relaciones entre diferentes acciones a lo largo del tiempo. Esta extracción ayuda a entender cómo las acciones transitan de una a otra.
Alineación de Datos Usando Transporte Óptimo: Una vez identificadas las relaciones temporales, TROT alinea las distribuciones de datos de los usuarios fuente y objetivo. El objetivo es asegurar que los datos de la fuente puedan transformarse para coincidir más estrechamente con el objetivo, promoviendo un mejor rendimiento en el reconocimiento.
Entrenamiento del Clasificador: Después de alinear los datos, se entrena un clasificador utilizando los datos transformados del usuario fuente. Este clasificador luego hace predicciones sobre las actividades del usuario objetivo.
La Importancia de las Relaciones Temporales
La principal ventaja de usar TROT es que capitaliza las relaciones entre acciones a lo largo del tiempo, lo que mejora la comprensión de las actividades humanas. Por ejemplo, en el contexto de caminar, entender la secuencia de acciones como levantar una pierna o ponerla hacia abajo asegura que el sistema pueda clasificar correctamente el movimiento.
Este método ayuda a reducir las diferencias entre los datos recogidos de diferentes usuarios, haciendo que las predicciones sean más fiables. Al integrar relaciones temporales en HAR, el modelo no solo está mirando puntos de datos estáticos, sino que está examinando el flujo de actividades a medida que ocurren en la vida real.
Validación Experimental
La efectividad de TROT se ha probado en múltiples conjuntos de datos disponibles públicamente. Estos conjuntos de datos incluyen una amplia gama de actividades y escenarios, eliminando sesgos que pueden surgir al usar un solo conjunto de datos.
Utilización de Conjuntos de Datos: Se utilizaron conjuntos de datos como OPPT, PAMAP2 y DSADS para probar el rendimiento de TROT. Estos conjuntos de datos varían en complejidad y diversidad de actividades, asegurando que el modelo sea bien evaluado en diferentes condiciones.
Métricas de Rendimiento: Para cada conjunto de datos, el rendimiento se midió según la precisión de clasificación. Esto permitió a los investigadores comparar cuán bien se desempeñó TROT en comparación con otros métodos existentes.
Análisis Comparativo: En cada conjunto de datos analizado, TROT superó a otros métodos que no utilizaron relaciones temporales. Los resultados indicaron mejoras significativas, especialmente en escenarios donde los usuarios tenían diferentes patrones de comportamiento.
Resultados y Observaciones
Los resultados de los experimentos mostraron que TROT no solo reconoció actividades con precisión, sino que también mantuvo su rendimiento en varios escenarios. Los siguientes puntos destacan las observaciones generales de los hallazgos:
Mayor Precisión: TROT logró constantemente tasas de precisión más altas en el reconocimiento de actividades en comparación con los métodos tradicionales de adaptación de dominio. Esto fue especialmente notable cuando se probó con conjuntos de datos que tenían clases de actividad más diversas.
Estabilidad a Través de Conjuntos de Datos: La capacidad de TROT para desempeñarse bien en diferentes conjuntos de datos demostró su robustez. Mientras que algunos métodos lucharon con tareas o usuarios específicos, TROT mantuvo un rendimiento sólido.
Efectividad de las Relaciones Temporales: El impacto positivo de integrar relaciones temporales en el proceso fue evidente. Esto confirmó la hipótesis de que la naturaleza secuencial de las actividades es vital para mejorar los sistemas HAR.
Direcciones Futuras
Si bien TROT representa un avance prometedor en HAR, aún hay áreas para mejorar y realizar más investigaciones. Las siguientes son direcciones futuras potenciales que podrían mejorar la efectividad y aplicabilidad del método:
Eliminar Suposiciones: Las futuras versiones de TROT pueden considerar eliminar ciertas suposiciones que pueden limitar su aplicabilidad. Por ejemplo, la dependencia de modelos específicos como HMM podría reevaluarse para otros métodos que puedan capturar relaciones temporales de manera diferente.
Relaciones Temporales Complejas: Ampliar TROT para manejar relaciones más complejas entre acciones podría dar mejores resultados. Investigar cómo interactúan múltiples actividades concurrentes podría proporcionar una comprensión más rica de los movimientos humanos.
Medir Diferencias entre Usuarios: Desarrollar métricas para cuantificar las diferencias entre usuarios, incluidas variaciones en el uso de sensores y tipos de actividad, podría optimizar el rendimiento de TROT. Comprender estas "distancias" puede ayudar a determinar cuándo y cómo aplicar el método de manera efectiva.
Aplicabilidad Más Amplia: Refinar TROT para asegurarse de que pueda adaptarse a una gama más amplia de usuarios y escenarios será necesario. Esto puede incluir adaptar el método para diferentes entornos o para usuarios con diversas habilidades físicas.
Conclusión
En resumen, el Transporte Óptimo de Relaciones Temporales (TROT) ofrece una mejora significativa en el campo del reconocimiento de actividades humanas. Al centrarse en las relaciones entre acciones a lo largo del tiempo, TROT alinea los datos de diferentes usuarios de manera más efectiva, mejorando así la precisión de los sistemas de reconocimiento de actividades. Los resultados prometedores de varios conjuntos de datos demuestran el potencial de TROT para abordar desafíos en HAR y mejorar aplicaciones en el mundo real.
A medida que la tecnología continúa evolucionando y la importancia de un reconocimiento preciso de actividades crece, métodos como TROT que consideran relaciones temporales jugarán un papel integral en cerrar las brechas en los sistemas existentes. La futura exploración en esta área tiene una gran promesa para herramientas más efectivas que puedan asistir a los usuarios en numerosos aspectos de la vida diaria.
Título: Cross-user activity recognition via temporal relation optimal transport
Resumen: Current research on human activity recognition (HAR) mainly assumes that training and testing data are drawn from the same distribution to achieve a generalised model, which means all the data are considered to be independent and identically distributed $\displaystyle (i.i.d.) $. In many real-world applications, this assumption does not hold, and collected training and target testing datasets have non-uniform distribution, such as in the case of cross-user HAR. Domain adaptation is a promising approach for cross-user HAR tasks. Existing domain adaptation works based on the assumption that samples in each domain are $\displaystyle i.i.d. $ and do not consider the knowledge of temporal relation hidden in time series data for aligning data distribution. This strong assumption of $\displaystyle i.i.d. $ may not be suitable for time series-related domain adaptation methods because the samples formed by time series segmentation and feature extraction techniques are only coarse approximations to $\displaystyle i.i.d. $ assumption in each domain. In this paper, we propose the temporal relation optimal transport (TROT) method to utilise temporal relation and relax the $\displaystyle i.i.d. $ assumption for the samples in each domain for accurate and efficient knowledge transfer. We obtain the temporal relation representation and implement temporal relation alignment of activities via the Hidden Markov model (HMM) and optimal transport (OT) techniques. Besides, a new regularisation term that preserves temporal relation order information for an improved optimal transport mapping is proposed to enhance the domain adaptation performance. Comprehensive experiments are conducted on three public activity recognition datasets (i.e. OPPT, PAMAP2 and DSADS), demonstrating that TROT outperforms other state-of-the-art methods.
Autores: Xiaozhou Ye, Kevin I-Kai Wang
Última actualización: 2024-03-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.15423
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.15423
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.