Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información# Inteligencia artificial

Mejorando la comprensión de la IA a través de similitudes entre usuarios

Una nueva forma para que la IA entienda las preferencias del usuario sin comprometer la privacidad.

― 6 minilectura


Personalización de IA yPersonalización de IA yPrivacidadlas elecciones del usuario.Nuevos métodos para que la IA respete
Tabla de contenidos

A medida que tecnologías de IA como asistentes inteligentes y relojes inteligentes se convierten en parte de nuestra vida diaria, es importante que entiendan lo que queremos. Cada persona tiene Preferencias únicas, especialmente cuando se trata de privacidad. Algunos están bien con compartir sus datos para obtener un mejor servicio, mientras que otros quieren mantener su información en privado. Sin embargo, muchos Usuarios simplemente se quedan con la configuración predeterminada de estos dispositivos porque les resulta muy cansado o molesto ajustar las preferencias.

El Problema con los Métodos Actuales

Las formas actuales de capturar las preferencias de los usuarios a menudo requieren demasiado input por parte de ellos. Por ejemplo, cuando se les pregunta sobre sus preferencias, la gente puede elegir la opción rápida sin pensarlo mucho. Esto lleva a que los dispositivos de IA no reflejen realmente cómo quieren que se comporten. Un flujo constante de preguntas para entender las preferencias de los usuarios puede molestar, haciendo que simplemente acepten la configuración predeterminada.

Un Enfoque Mejor

Para mejorar cómo la IA entiende las preferencias de los usuarios, necesitamos ver el panorama más amplio. En lugar de considerar las preferencias de cada usuario de forma aislada, podemos pensar en un sistema donde diferentes usuarios y dispositivos compartan información. Esta visión más amplia nos permite aprender sobre las preferencias de los usuarios en muchos dispositivos y usuarios al mismo tiempo.

La Idea de los Agentes de Usuario

Imagina que cada usuario interactúa con un dispositivo de IA, como un asistente inteligente. Cada uno de estos dispositivos actúa como un representante (o "agente") de ese usuario. Estos agentes pueden comunicarse entre sí, lo que significa que podemos recopilar información sobre las preferencias de los usuarios de una red más grande de dispositivos, no solo de cada usuario individual. Esto crea la oportunidad de ver patrones en las preferencias y averiguar qué les gusta o no a los usuarios.

Por ejemplo, si muchos usuarios con preferencias similares usan el mismo servicio de IA, podemos predecir lo que un nuevo usuario podría querer basándonos en esas similitudes. De esta manera, la IA puede ajustar sus funciones para adaptarse a las verdaderas preferencias del usuario sin estar preguntando constantemente.

Aprendiendo de las Similitudes de los Usuarios

Cada usuario tiene un conjunto de preferencias que se pueden ver como puntos en un gráfico. Si consideramos estos puntos, podemos ver que algunos usuarios tienen preferencias que están cerca unas de otras, lo que indica que pueden compartir ideas similares sobre cómo debería funcionar la IA. Esto significa que podemos tomar lo que aprendemos de un usuario y usarlo para entender las preferencias de otro, incluso si no sabemos mucho de ellos de forma individual.

Este método se basa en la idea de que si dos usuarios tienen preferencias similares conocidas, probablemente también tengan preferencias desconocidas similares. Al centrarnos en esta similitud, podemos hacer conjeturas educadas sobre lo que los usuarios podrían preferir sin necesidad de preguntarles directamente.

Filtrado Colaborativo

Una forma efectiva de averiguar sobre las preferencias de los usuarios es a través de una técnica llamada filtrado colaborativo. Este método se usa a menudo en sistemas de recomendación, como los de música o plataformas de compras, para sugerir elementos que a un usuario le podrían gustar, basándose en las preferencias de usuarios similares.

En nuestro caso, podemos usar esta idea para predecir cómo debería comportarse un asistente de IA al comprender las preferencias existentes de los usuarios y encontrar patrones. Al utilizar el filtrado colaborativo, podemos crear un cuadro más completo de las preferencias de un usuario, lo que ayuda a minimizar cuántas veces necesitamos preguntarles su opinión.

Preocupaciones de Privacidad en Dispositivos de IA

Con el auge de los asistentes de IA, las preocupaciones sobre la privacidad se han convertido en un tema candente. Muchos usuarios se preocupan por cómo se recopilan y utilizan sus datos. Las investigaciones muestran que un gran porcentaje de personas se siente inseguro compartiendo información privada, incluso con organizaciones que confían. Este miedo lleva a un comportamiento llamado cinismo respecto a la privacidad, donde los usuarios se vuelven indiferentes a proteger su información.

Se han creado leyes para ayudar con estas preocupaciones, como requerir un consentimiento claro antes de que se utilicen los datos. Sin embargo, incluso con estas medidas, muchos usuarios todavía no se toman el tiempo para leer o entender las políticas de privacidad, lo que lleva a que acepten la configuración predeterminada sin pensarlo mucho.

El Rol de las Normas

Para ayudar a los sistemas de IA a entender mejor las preferencias de los usuarios, podemos introducir el concepto de normas. Las normas son pautas que pueden moldear cómo debería comportarse una IA según las preferencias del usuario. Por ejemplo, si un usuario prefiere no compartir datos durante la noche, la IA estaría programada para respetar esa preferencia de forma consistente.

Crear normas basadas en lo que los usuarios valoran permite una experiencia más fluida. En lugar de preguntar repetidamente a los usuarios sobre sus preferencias, las normas pueden guiar el comportamiento de la IA sin necesidad de input constante, mientras que también pueden adaptarse a los cambios si las preferencias del usuario se modifican.

Un Sistema con Retroalimentación

La belleza de este enfoque es que crea un ciclo de retroalimentación. A medida que los sistemas de IA reúnen más información sobre los usuarios, pueden ajustar y refinar sus normas con el tiempo. Si las preferencias de un usuario cambian, se puede enseñar a la IA a reconocer esos cambios a través de actualizaciones en su sistema de normas, que también puede ser informado por similitudes con otros usuarios.

Esta adaptabilidad no solo respeta las preferencias individuales del usuario, sino que también reconoce que las preferencias pueden evolucionar. Al analizar constantemente las interacciones y preferencias de los usuarios, la IA puede alinear mejor sus funciones con lo que los usuarios quieren.

Conclusión

En resumen, personalizar las tecnologías de IA para reflejar las preferencias de los usuarios es esencial para mejorar su efectividad. Al minimizar la entrada del usuario y utilizar el filtrado colaborativo para predecir preferencias, los sistemas de IA pueden funcionar de manera más eficiente mientras respetan las preocupaciones de privacidad del usuario. Adoptar normas basadas en el comportamiento del usuario permite una experiencia más intuitiva y amigable, abriendo el camino para que la IA satisfaga mejor las diversas necesidades de sus usuarios.

Fuente original

Título: Collaborative filtering to capture AI user's preferences as norms

Resumen: Customising AI technologies to each user's preferences is fundamental to them functioning well. Unfortunately, current methods require too much user involvement and fail to capture their true preferences. In fact, to avoid the nuisance of manually setting preferences, users usually accept the default settings even if these do not conform to their true preferences. Norms can be useful to regulate behaviour and ensure it adheres to user preferences but, while the literature has thoroughly studied norms, most proposals take a formal perspective. Indeed, while there has been some research on constructing norms to capture a user's privacy preferences, these methods rely on domain knowledge which, in the case of AI technologies, is difficult to obtain and maintain. We argue that a new perspective is required when constructing norms, which is to exploit the large amount of preference information readily available from whole systems of users. Inspired by recommender systems, we believe that collaborative filtering can offer a suitable approach to identifying a user's norm preferences without excessive user involvement.

Autores: Marc Serramia, Natalia Criado, Michael Luck

Última actualización: 2023-08-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.02542

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.02542

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares