Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Informática y sociedad# Redes sociales y de información

Logrando Justicia en Redes Neuronales de Grafos

Este artículo presenta FairGI, un marco para la equidad en redes neuronales de grafos.

― 11 minilectura


Justicia en GNNs ReveladaJusticia en GNNs Reveladagrafos.equilibrada en el aprendizaje deSe revela un marco para la equidad
Tabla de contenidos

Las redes neuronales de grafos (GNNs) son herramientas súper útiles para organizar datos complejos que están dispuestos como un grafo. Se usan en muchas áreas, como la analítica de redes sociales, sistemas de recomendación y la investigación de medicamentos. A pesar de su buen rendimiento, la equidad en estos sistemas es algo que cada vez importa más. Los investigadores han analizado la equidad principalmente desde dos ángulos: la equidad para grupos en general y la equidad para individuos. Cada enfoque ofrece ideas valiosas, así que es importante combinarlos para crear un sistema GNN justo.

Actualmente, no hay investigaciones que combinen de manera integral la equidad individual y la equidad grupal en GNNs. Este artículo tiene como objetivo cambiar eso al presentar una nueva idea de equidad individual dentro de los grupos y un marco llamado Equidad para Grupo e Individual (FairGI). Este marco considera tanto la equidad grupal como la equidad individual en el contexto del aprendizaje de grafos. FairGI utiliza una matriz de similitud para asegurar que los individuos dentro de un grupo sean tratados de manera justa, mientras que también aplica métodos de Aprendizaje Adversarial para garantizar la equidad a nivel grupal.

A través de experimentos, demostramos que nuestro método no solo supera a otros modelos líderes en términos de equidad tanto para grupos como para individuos, sino que también mantiene una alta precisión en las predicciones.

Entendiendo los Datos de Grafos

Los datos de grafos son una forma natural de representar relaciones complejas en el mundo real. Se usan en varios campos, como redes sociales y motores de recomendación. Las GNNs son poderosas para manejar datos estructurados en grafos. Algunos tipos comunes de GNNs incluyen Redes Neuronales Convolucionales de Grafos (GCNs), Redes de Atención de Grafos (GAT) y GraphSAGE. Sin embargo, una limitación de estos modelos es que pueden estar sesgados y presentar predicciones injustas si los datos de entrenamiento tienen sesgos o información sensible.

Equidad en el Aprendizaje de Grafos

El trabajo actual sobre la equidad en el aprendizaje de grafos se enfoca en tres áreas: la equidad grupal, la equidad individual y la equidad contrafactual. Los enfoques de equidad grupal, como FairGNN, buscan reducir el sesgo a nivel demográfico, mientras que los métodos de equidad individual, como InFoRM, se centran en tratar a los individuos de manera justa según sus propias características. La equidad contrafactual mira situaciones hipotéticas para entender cómo se ve afectada la equidad al cambiar ciertos atributos.

Cuando los modelos existentes abordan solo un tipo de equidad, lo hacen bien al reducir el sesgo y mantener la precisión. Sin embargo, los dos tipos de equidad tienen limitaciones, y combinarlos no es fácil. Las medidas de equidad grupal a menudo pasan por alto la equidad individual, y viceversa.

Por ejemplo, en un caso de admisión de estudiantes, vemos que un modelo que garantiza equidad grupal puede pasar por alto la equidad individual dentro de los grupos. Por otro lado, un modelo que asegura la equidad para individuos también necesita mantener la equidad entre diferentes grupos demográficos.

Nuestra investigación propone el primer enfoque completo para lograr tanto la equidad individual como la grupal dentro de los grupos en GNNs.

Nuevo Marco para la Equidad

Para abordar los desafíos relacionados con la equidad en el aprendizaje de grafos, introducimos una nueva definición para medir la equidad individual dentro de los grupos. Nuestro marco, FairGI, fue desarrollado para lograr tanto la equidad grupal como la individual, asegurando predicciones precisas. Aborda dos desafíos principales:

  1. Cómo lidiar con la tensión entre la equidad grupal y la equidad individual.
  2. Cómo asegurar que ambos tipos de equidad existan dentro de los grupos sin perder la precisión de las predicciones del modelo.

Para resolver estos problemas, definimos nuestra nueva métrica para la equidad individual dentro de los grupos para reducir las discrepancias entre las dos formas de equidad. También creamos FairGI para lograr ambos tipos de equidad dentro de los grupos de forma simultánea.

Contribuciones

Nuestras principales contribuciones son las siguientes:

  1. Presentamos un nuevo problema que busca tanto la equidad grupal como la individual dentro de los grupos en el aprendizaje de grafos.
  2. Creamos una nueva forma de medir la equidad individual dentro de los grupos para datos de grafos.
  3. Proponemos FairGI, un marco que asegura tanto la equidad grupal como la individual en el aprendizaje de grafos, manteniendo la precisión de las predicciones estable.
  4. Realizamos experimentos exhaustivos en conjuntos de datos del mundo real, mostrando que nuestro marco gestiona efectivamente tanto la equidad grupal como la individual, mientras logra un buen rendimiento en las predicciones.

Equidad en el Aprendizaje Automático

A medida que el aprendizaje automático crece, sus aplicaciones en la vida cotidiana se expanden, incluyendo finanzas, contratación y medicina. Sin embargo, los modelos de aprendizaje automático pueden mostrar signos de discriminación. Por lo tanto, hacer que estos modelos sean justos es crucial cuando se usan para la toma de decisiones.

Los algoritmos de equidad en el aprendizaje automático se pueden categorizar en tres grupos:

  1. Pre-procesamiento: Ajustar los datos de entrada antes del entrenamiento para reducir la injusticia.
  2. En-procesamiento: Agregar restricciones de equidad durante el proceso de entrenamiento del modelo.
  3. Post-procesamiento: Ajustar la salida del modelo después del entrenamiento para asegurar la equidad.

Equidad en el Aprendizaje de Grafos

Las GNNs se han aplicado ampliamente, pero pueden tener problemas de equidad debido a varios sesgos, como distribuciones desiguales y sesgos históricos. Estos sesgos pueden llevar a predicciones y resultados injustos. Por lo tanto, abordar la equidad en las GNNs es vital para una toma de decisiones sin sesgos.

Muchos métodos sugeridos se enfocan en tres tipos de equidad:

  1. Equidad grupal: Asegurar la equidad entre diferentes grupos.
  2. Equidad individual: Asegurar un trato similar para individuos similares.
  3. Equidad contrafactual: Evaluar la equidad basándose en escenarios hipotéticos.

Los métodos actuales en GNNs normalmente se enfocan solo en un aspecto de la equidad, limitando su capacidad para lograr resultados verdaderamente justos.

Métrica Propuesta para la Equidad

Para cerrar la brecha entre la equidad grupal y la individual, introducimos el concepto de equidad individual dentro de los grupos. Esto busca mejorar la equidad a nivel individual sin dejar de considerar la dinámica de grupo. Nuestro marco utiliza una matriz de similitud de nodos y aprendizaje adversarial para optimizar la equidad grupal.

Equidad Individual en el Aprendizaje de Grafos

La equidad individual enfatiza que los individuos con entradas similares deben ser tratados de manera consistente. Presentamos una definición de equidad individual en el aprendizaje de grafos que se basa en este principio.

Equidad Grupal en el Aprendizaje de Grafos

En nuestro trabajo, analizamos dos elementos principales de la equidad grupal: Paridad Estadística y Oportunidad Equitativa. Ambos miden la equidad de manera diferente, centrándose en los resultados para grupos demográficos en lugar de casos individuales.

Formulación del Problema

Definimos el problema en el contexto de un grafo no dirigido, donde los nodos representan individuos y los bordes representan las relaciones entre ellos. Consideramos un atributo sensible para dividir los nodos en diferentes grupos, enfocándonos en asegurar la equidad en tareas de clasificación de nodos.

Resumen de FairGI

FairGI consta de tres componentes principales:

  1. Un módulo de equidad individual para asegurar un trato justo dentro de los grupos.
  2. Un módulo de equidad grupal que aplica aprendizaje adversarial para reducir el sesgo que afecta a diferentes grupos.
  3. Un classificador GNN para predecir los resultados asociados con los nodos.

En esta configuración, empleamos funciones de pérdida diseñadas para minimizar el sesgo entre individuos en el mismo grupo, asegurando también la equidad a nivel grupal.

Optimización para la Equidad Individual

Nos enfrentamos a desafíos al equilibrar la equidad individual y la grupal. Surge un conflicto potencial cuando se intenta mantener estrictamente ambos tipos de equidad, especialmente cuando las diferencias entre grupos son significativas.

Para promover la equidad, diseñamos una función de pérdida que asegura la equidad individual dentro de los grupos, enfocándonos en optimizar el trato para individuos con características similares.

Mejorando la Equidad Grupal

Para lograr la equidad grupal, creamos una función de pérdida que optimiza las medidas de Oportunidad Equitativa y Paridad Estadística. Este enfoque dual representa una metodología más completa para mejorar la equidad en las predicciones del modelo.

Aprendizaje Adversarial

Empleamos aprendizaje adversarial para manejar casos donde los datos sensibles pueden estar ausentes. El objetivo es reducir el sesgo que surge de atributos sensibles y asegurar que el clasificador GNN pueda hacer predicciones justas.

Participantes en el Estudio

Nuestro estudio compara el método propuesto con varios otros modelos de vanguardia en el campo. Usamos tres conjuntos de datos para nuestros experimentos: Pokecn, NBA y Crédito. Estos conjuntos de datos cubren una amplia gama de tipos de datos y tamaños de muestra.

Métricas de Evaluación

En nuestros experimentos, nos enfocamos en analizar la equidad mientras también evaluamos el rendimiento en las predicciones. Utilizamos métricas como el Área Bajo la Curva (AUC) y la Precisión (ACC) para evaluar los resultados.

Resultados y Análisis

Los experimentos revelan varios hallazgos importantes sobre el rendimiento de diferentes modelos de GNN:

  1. Las GNNs tradicionales a menudo muestran sesgos, indicando que incluso si tienen un buen rendimiento, pueden no manejar efectivamente las preocupaciones de equidad.
  2. Los modelos que priorizan la equidad grupal, como FairGNN, tienen mejor desempeño en las métricas de equidad grupal, pero luchan con la equidad individual.
  3. Por otro lado, los modelos que se enfocan en la equidad individual pueden tener un rendimiento pobre en las métricas de equidad grupal.

Estos hallazgos destacan la necesidad de soluciones integrales que aborden ambos sesgos.

Efectividad de FairGI

Nuestros resultados muestran que FairGI mejora efectivamente la equidad tanto en contextos individuales como grupales, manteniendo la precisión de las predicciones. El método supera a varios modelos líderes y logra resultados excepcionales en equidad individual a nivel poblacional.

Estudios de Ablación

En nuestros estudios de ablación, examinamos el impacto de módulos específicos en nuestro método sobre el rendimiento general. Descubrimos que incluir la función de pérdida para la equidad individual dentro de los grupos mejora significativamente las métricas de equidad.

Conclusión

En resumen, este trabajo presenta un nuevo problema que combina la equidad grupal y la individual dentro de los grupos en el aprendizaje de grafos. Introducimos el marco FairGI y demostramos su efectividad a través de experimentos exhaustivos. Nuestros hallazgos enfatizan la importancia de abordar ambos tipos de equidad para lograr resultados equitativos en el aprendizaje de grafos.

Resumen de los Conjuntos de Datos

En nuestros experimentos, nos enfocamos en tres conjuntos de datos clave con características diversas:

  1. Pokecn: Este conjunto de datos se basa en redes sociales, con atributos como género, edad y educación.
  2. NBA: Este conjunto de datos incluye información sobre jugadores de baloncesto profesionales, enfocándose en atributos como nacionalidad y salario.
  3. Crédito: Este conjunto de datos analiza el comportamiento del consumidor, particularmente en torno al incumplimiento de tarjetas de crédito, con la edad como un atributo sensible.

Cada conjunto de datos proporciona ideas valiosas sobre problemas de equidad en varios escenarios del mundo real.

Comparaciones de Línea Base

Comparamos nuestro método propuesto con varios modelos de última generación, incluyendo diversas GNNs que se enfocan en diferentes aspectos de la equidad. Esto incluye FairGNN para equidad grupal, PFR e InFoRM para equidad individual, así como NIFTY para equidad contrafactual.

Configuraciones de Experimento

En nuestros experimentos, dividimos aleatoriamente cada conjunto de datos en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba. Aseguramos que nuestras evaluaciones sean completas e informativas para capturar el rendimiento de FairGI en comparación con otros modelos.

Análisis Adicional

En resumen, nuestro análisis extenso demuestra los beneficios combinados de la equidad grupal y la individual dentro del aprendizaje de grafos. Al abordar ambos aspectos, FairGI busca fomentar resultados más equitativos y sin sesgos en diversas aplicaciones.

Fuente original

Título: Bridging the Fairness Divide: Achieving Group and Individual Fairness in Graph Neural Networks

Resumen: Graph neural networks (GNNs) have emerged as a powerful tool for analyzing and learning from complex data structured as graphs, demonstrating remarkable effectiveness in various applications, such as social network analysis, recommendation systems, and drug discovery. However, despite their impressive performance, the fairness problem has increasingly gained attention as a crucial aspect to consider. Existing research in graph learning focuses on either group fairness or individual fairness. However, since each concept provides unique insights into fairness from distinct perspectives, integrating them into a fair graph neural network system is crucial. To the best of our knowledge, no study has yet to comprehensively tackle both individual and group fairness simultaneously. In this paper, we propose a new concept of individual fairness within groups and a novel framework named Fairness for Group and Individual (FairGI), which considers both group fairness and individual fairness within groups in the context of graph learning. FairGI employs the similarity matrix of individuals to achieve individual fairness within groups, while leveraging adversarial learning to address group fairness in terms of both Equal Opportunity and Statistical Parity. The experimental results demonstrate that our approach not only outperforms other state-of-the-art models in terms of group fairness and individual fairness within groups, but also exhibits excellent performance in population-level individual fairness, while maintaining comparable prediction accuracy.

Autores: Duna Zhan, Dongliang Guo, Pengsheng Ji, Sheng Li

Última actualización: 2024-04-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.17511

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.17511

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares