Enfoque Bayesiano a la Dinámica de Sistemas Eléctricos
Un nuevo método para gestionar las incertidumbres en los sistemas de energía con recursos renovables.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de hoy, la forma en que generamos y usamos electricidad está cambiando. Con cada vez más fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, sumadas al sistema eléctrico, se está volviendo más difícil mantener todo funcionando sin problemas. Este aumento en las fuentes renovables puede llevar a cambios inesperados en el suministro y la demanda de electricidad. Por eso, necesitamos mejores formas de entender y gestionar el comportamiento de los sistemas de energía.
Una manera de enfrentar estos desafíos es mediante métodos mejorados para identificar la dinámica de los sistemas eléctricos. Esto significa averiguar cómo se comportan estos sistemas y responden a diferentes eventos. En este documento, nos enfocamos en un nuevo enfoque llamado Redes Neuronales Informadas por Física Bayesiana (bpinn) y cómo puede ayudar con la Identificación de Sistemas en sistemas de energía que cada vez están más influenciados por Recursos basados en inversores (ibr), como paneles solares y turbinas eólicas.
El Desafío de los Sistemas de Energía
A medida que más fuentes de energía renovable se conectan a la red eléctrica, introducen nuevos tipos de incertidumbre. Esto es porque estos recursos no siempre proporcionan energía de manera consistente. Por ejemplo, la energía solar depende de la luz solar, que puede cambiar debido a nubes o la hora del día. La energía eólica también puede ser variable, dependiendo de las condiciones climáticas. Estas fluctuaciones pueden dificultar que los operadores del sistema mantengan un suministro eléctrico estable.
Para abordar estos problemas, debemos estimar con precisión el comportamiento dinámico de los sistemas eléctricos. Esto ayuda a los operadores a tomar las decisiones correctas para mantener el flujo de electricidad equilibrado. Los Métodos Tradicionales para la identificación de sistemas pueden tener dificultades bajo estas nuevas condiciones, especialmente cuando se trata de mediciones ruidosas o altos niveles de ibr.
Avances en la Identificación de Sistemas
En estudios anteriores, encontramos que bpinn puede superar a los métodos tradicionales de identificación de sistemas. Ha mostrado ser prometedor al identificar con precisión el comportamiento del sistema eléctrico a pesar de la presencia de ruido en las mediciones. Este documento tiene como objetivo investigar más a fondo las capacidades de bpinn, enfocándose en cómo se desempeña bajo Incertidumbres crecientes de ibr.
bpinn combina las fortalezas de las redes neuronales informadas por la física (pinn) con enfoques bayesianos para cuantificar la incertidumbre. Utiliza redes neuronales para aprender la dinámica de un sistema mientras incorpora leyes físicas, ayudando a mejorar la precisión. Además, el aspecto bayesiano nos permite estimar cuán seguros estamos de nuestras predicciones.
Metodología y Pruebas
Probamos el rendimiento de bpinn en varias configuraciones de sistemas eléctricos, comenzando desde modelos simples hasta redes más complejas. Los modelos iniciales incluían una sola máquina conectada a un bus infinito (smib) y un sistema de 3 buses, llegando hasta la red de distribución CIGRE de 14 buses y el sistema IEEE de 118 buses. Al examinar estas diferentes configuraciones, podemos extraer información importante sobre cómo bpinn gestiona la dinámica del sistema y las incertidumbres.
También exploramos técnicas que podrían mejorar el entrenamiento de bpinn, como el preentrenamiento y el aprendizaje por transferencia. Estas estrategias pueden ayudar a acelerar el proceso de aprendizaje y reducir la cantidad de datos necesarios para un entrenamiento efectivo.
La Importancia de la Incertidumbre
A medida que aumenta la proporción de ibr en los sistemas eléctricos, entender la incertidumbre que crean se vuelve cada vez más importante. Los modelos tradicionales pueden no captar toda la gama de comportamientos que se ven en estos sistemas. Aquí, exploramos cómo bpinn aborda esta limitación al proporcionar una forma de cuantificar la incertidumbre en sus predicciones.
Diferenciamos entre dos tipos de incertidumbre: la incertidumbre aleatoria, que se refiere al ruido inherente en los datos, y la incertidumbre epistémica, que surge de nuestra falta de conocimiento sobre el sistema que se está modelando. Al abordar ambos tipos de incertidumbre, bpinn puede proporcionar una imagen más clara de las dinámicas en juego.
Comparación de Rendimiento
Comparamos el rendimiento de identificación de sistemas de bpinn con el de métodos consolidados, como la identificación dispersa de dinámicas no lineales (sindy) y redes neuronales tradicionales (nn). En nuestras pruebas, bpinn superó consistentemente a estos métodos, particularmente en entornos con altos niveles de ibr.
Por ejemplo, al lidiar con el sistema CIGRE de 14 buses y el sistema IEEE de 118 buses, bpinn logró obtener errores de estimación significativamente más bajos que sindy y nn tradicionales. Este contraste resalta la importancia de integrar técnicas bayesianas en el proceso de identificación de sistemas.
El Papel del Aprendizaje por Transferencia
El aprendizaje por transferencia es un aspecto interesante del aprendizaje automático que permite a un modelo aplicar el conocimiento adquirido de una tarea a otra, pero relacionada. En nuestra investigación, encontramos que usar el aprendizaje por transferencia podría reducir la cantidad de datos necesarios para un entrenamiento efectivo y también acelerar el proceso de aprendizaje.
Al preentrenar bpinn en un sistema más simple, como el smib, pudimos transferir ese conocimiento aprendido a un sistema más complejo como la red de 118 buses. Esto no solo redujo la cantidad total de iteraciones de entrenamiento necesarias, sino que también mejoró el rendimiento del modelo al trabajar con datos limitados.
Resultados y Hallazgos
A través de nuestras pruebas, encontramos consistentemente que bpinn proporcionó errores más bajos en la estimación de la dinámica del sistema que los métodos tradicionales. Esto fue especialmente cierto en escenarios que involucraban altos niveles de incertidumbre provocados por ibr.
También observamos que el rendimiento de bpinn variaba según la dinámica de los sistemas que se estaban probando. En casos de dinámicas más rápidas, bpinn mostró estimaciones más ajustadas, mientras que las dinámicas más lentas llevaron a estimaciones más amplias de incertidumbre. Esto ilustra cómo la confianza del modelo puede variar con las condiciones que enfrenta.
La implementación de puntos de colocación también resultó beneficiosa. Al generar puntos de datos adicionales basados en principios físicos, el modelo pudo mejorar aún más sus estimaciones, particularmente en casos donde los datos de medición eran escasos.
Conclusión
En resumen, la integración de bpinn en el campo de la identificación de sistemas ofrece una vía prometedora para abordar los desafíos que presentan los sistemas eléctricos modernos. Al combinar el conocimiento basado en la física con técnicas de aprendizaje automático y bayesianas, bpinn está equipado para lidiar con las incertidumbres de la creciente integración de renovables.
A medida que el panorama energético sigue evolucionando con el aumento de los recursos basados en inversores, herramientas como bpinn que pueden capturar con precisión la dinámica de los sistemas eléctricos jugarán un papel esencial en garantizar la fiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico. A través de la investigación y el desarrollo continuos, podemos mejorar nuestra capacidad para gestionar y responder a las complejidades de los sistemas energéticos modernos.
Título: Bayesian Physics-informed Neural Networks for System Identification of Inverter-dominated Power Systems
Resumen: While the uncertainty in generation and demand increases, accurately estimating the dynamic characteristics of power systems becomes crucial for employing the appropriate control actions to maintain their stability. In our previous work, we have shown that Bayesian Physics-informed Neural Networks (BPINNs) outperform conventional system identification methods in identifying the power system dynamic behavior under measurement noise. This paper takes the next natural step and addresses the more significant challenge, exploring how BPINN perform in estimating power system dynamics under increasing uncertainty from many Inverter-based Resources (IBRs) connected to the grid. These introduce a different type of uncertainty, compared to noisy measurements. The BPINN combines the advantages of Physics-informed Neural Networks (PINNs), such as inverse problem applicability, with Bayesian approaches for uncertainty quantification. We explore the BPINN performance on a wide range of systems, starting from a single machine infinite bus (SMIB) system and 3-bus system to extract important insights, to the 14-bus CIGRE distribution grid, and the large IEEE 118-bus system. We also investigate approaches that can accelerate the BPINN training, such as pretraining and transfer learning. Throughout this paper, we show that in presence of uncertainty, the BPINN achieves orders of magnitude lower errors than the widely popular method for system identification SINDy and significantly lower errors than PINN, while transfer learning helps reduce training time by up to 80 %.
Autores: Simon Stock, Davood Babazadeh, Christian Becker, Spyros Chatzivasileiadis
Última actualización: 2024-03-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.13602
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.13602
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.