Usando Deep Learning para Predecir el Rendimiento de los Jugadores de la EPL
Modelos avanzados podrían ayudar a los gerentes de Fantasy Premier League a tomar mejores decisiones de equipo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
El fútbol es un deporte muy querido, y la Premier League inglesa (EPL) es una de las ligas más populares del mundo. Cada año, millones de aficionados se apuntan a la Fantasy Premier League (FPL) y crean sus propios equipos, eligiendo jugadores según cómo creen que se desempeñarán. Los managers de FPL ganan puntos basados en el rendimiento real de sus jugadores durante los partidos, así que es crucial predecir qué tan bien lo hará un jugador en futuros juegos.
Este artículo habla sobre cómo se pueden usar técnicas de deep learning para predecir el rendimiento de los jugadores en la EPL. Nos enfocamos en un tipo específico de modelo de deep learning conocido como Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) y examinamos cómo estos modelos pueden superar los métodos tradicionales en la predicción del rendimiento de los jugadores.
El Desafío de Predecir el Rendimiento de los Jugadores
Predecir qué tan bien se desempeñará un jugador de fútbol en un partido es complicado debido a la naturaleza del deporte. Los partidos de fútbol suelen tener bajos puntajes, lo que significa que algunas jugadas geniales pueden influir significativamente en la puntuación de un jugador. Además, muchos factores contribuyen al rendimiento de un jugador, incluyendo su posición, el oponente al que se enfrenta, su forma en partidos anteriores y la dinámica general del juego.
Dado estos desafíos, es importante crear un modelo que pueda tener en cuenta varios factores y datos históricos para hacer predicciones precisas. Para esto, exploramos diferentes técnicas de machine learning, enfocándonos en las CNNs, que han mostrado ser prometedoras en el análisis de datos temporales.
Técnicas de Machine Learning
El machine learning implica entrenar computadoras para reconocer patrones y hacer predicciones basadas en datos. Experimentamos con varios tipos de modelos de machine learning para predecir el rendimiento de los jugadores en la EPL:
- Ridge Regression: Un modelo de regresión simple que predice resultados basándose en relaciones entre diferentes variables.
- LightGBM: Un modelo más avanzado que construye múltiples árboles de decisión para mejorar la precisión.
- Redes Neuronales Convolucionales (CNNs): Un tipo de modelo de deep learning diseñado para reconocer patrones en datos a lo largo del tiempo.
Recopilación y Preparación de Datos
Antes de entrenar cualquier modelo, necesitábamos recopilar datos históricos del rendimiento de los jugadores de la EPL. Recogimos datos de varias fuentes que proporcionaron información sobre estadísticas de los jugadores, como el número de goles marcados, asistencias y minutos jugados en total. Estos datos eran esenciales para entender cómo se habían desempeñado los jugadores en partidos anteriores.
Para preparar los datos para nuestros modelos, los limpiamos emparejando nombres de jugadores y manejando variaciones causadas por abreviaturas o caracteres especiales. También creamos nuevas características basadas en factores como la dificultad de los próximos partidos y las posiciones de los jugadores. Esta organización nos ayudó a entrenar nuestros modelos de manera más efectiva.
Construcción y Entrenamiento de Modelos
Una vez que los datos estaban listos, comenzamos a construir nuestros modelos. Para cada posición de jugador (portero, defensor, centrocampista y delantero), creamos modelos separados para analizar sus rendimientos de manera más precisa.
Modelos de Referencia
Comenzamos con nuestros modelos de referencia, Ridge Regression y LightGBM. Estos modelos nos ayudaron a establecer un punto de referencia sobre qué tan bien podíamos predecir el rendimiento de los jugadores con técnicas más simples.
- Ridge Regression nos proporcionó una base para entender las relaciones en los datos.
- LightGBM nos permitió incluir interacciones más complejas entre variables y mejoró la precisión general en comparación con Ridge Regression.
Deep Learning con CNNs
Luego, nos enfocamos en nuestra arquitectura de CNN personalizada. Las CNNs están especializadas en analizar secuencias de datos, lo que las hace ideales para predecir el rendimiento de los jugadores a lo largo del tiempo. Entrenamos nuestra CNN utilizando datos históricos, con el objetivo de aprender patrones que pudieran ayudar a predecir futuros rendimientos.
Durante el entrenamiento, ajustamos varios parámetros, incluyendo el número de capas y neuronas, la tasa de aprendizaje y técnicas de regularización para prevenir el overfitting. El overfitting ocurre cuando el modelo aprende demasiado bien los datos de entrenamiento y no logra generalizarse a nuevos datos.
Resultados y Hallazgos
Después de entrenar nuestros modelos, evaluamos su rendimiento utilizando el Error Cuadrático Medio (MSE), una métrica común para medir qué tan lejos se desvían los valores predichos de los valores reales.
Nuestros resultados indicaron que el modelo de CNN superó ambos modelos de referencia en la predicción del rendimiento de los jugadores. La CNN logró valores de MSE más bajos, lo que sugiere que era mejor capturando las complejidades del rendimiento de los jugadores a lo largo del tiempo.
Además, descubrimos que nuestros modelos de CNN tenían una fuerte correlación con las clasificaciones reales de los jugadores. Esta correlación significa que las predicciones hechas por nuestros modelos coincidían de cerca con los verdaderos puntajes de los jugadores, lo que convierte nuestras CNNs en herramientas prometedoras para los managers de FPL.
Explorando el Aprendizaje por Transferencia
Para mejorar aún más nuestros modelos, también exploramos el aprendizaje por transferencia. Este enfoque nos permite aprovechar el conocimiento adquirido de una tarea (en este caso, predecir el rendimiento de los jugadores) y aplicarlo a otra tarea similar. Experimentamos con el uso de artículos de noticias sobre jugadores para ver si podrían proporcionar información adicional para nuestras predicciones.
Sin embargo, nuestros intentos iniciales de incorporar datos de noticias no dieron resultados sólidos. Los artículos de noticias a menudo eran desactualizados o no directamente relevantes para los próximos partidos, lo que limitó su utilidad. A pesar de esto, creemos que con mejores métodos de recopilación y análisis de datos, el aprendizaje por transferencia podría mejorar las predicciones del rendimiento de los jugadores en el futuro.
Implicaciones para los Managers de Fantasy Premier League
Los conocimientos obtenidos de nuestra investigación tienen implicaciones significativas para los managers de FPL. Al usar modelos avanzados de machine learning, los jugadores pueden tomar decisiones más informadas sobre qué atletas seleccionar para sus equipos. Nuestros modelos de CNN, con su capacidad para predecir con precisión el rendimiento de los jugadores, podrían servir como una herramienta valiosa para maximizar los puntos en FPL.
Además, a medida que continuamos refinando nuestros modelos y explorando nuevas fuentes de datos, anticipamos que la precisión de nuestras predicciones mejorará aún más. Los managers de FPL podrían beneficiarse de actualizaciones y análisis regulares basados en datos en tiempo real, aumentando sus posibilidades de éxito en la liga de fantasía.
Desafíos y Limitaciones
Aunque nuestros resultados fueron prometedores, encontramos varios desafíos y limitaciones durante nuestra investigación. Un gran problema fue la variabilidad inherente en el rendimiento de los jugadores de una semana a otra. El fútbol es impredecible, y algunos jugadores pueden tener juegos sobresalientes mientras que otros pueden luchar, lo que dificulta crear un modelo que funcione bien de manera consistente.
Intentamos abordar esto estratificando nuestros conjuntos de datos según los niveles de habilidad de los jugadores y la variabilidad en su rendimiento previo. Sin embargo, lograr divisiones completamente estandarizadas resultó desafiante debido al número limitado de jugadores en la EPL.
Otra limitación surgió de los recursos computacionales disponibles para nuestros experimentos de aprendizaje por transferencia. Obtener acceso a GPUs más potentes o a un conjunto de datos más grande en futuros trabajos podría permitirnos afinar nuestros modelos de manera más efectiva.
Direcciones Futuras
De cara al futuro, hay varias direcciones prometedoras para futuras investigaciones. Primero, nuestro objetivo es mejorar nuestra arquitectura de CNN utilizando técnicas de validación cruzada y estrategias avanzadas de estratificación de datos para asegurar un entrenamiento justo del modelo.
Además, planeamos explorar la viabilidad de usar métodos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para analizar artículos de noticias relacionados con los jugadores de manera más efectiva. Identificar el sentimiento o temas clave en las noticias podría revelar conocimientos valiosos que podrían mejorar nuestras predicciones de rendimiento.
Por último, esperamos investigar otras técnicas de machine learning y combinarlas con nuestros modelos actuales. Al integrar varios métodos y enfoques, podríamos crear un sistema más robusto para predecir el rendimiento de los jugadores y apoyar a los managers de FPL.
Conclusión
En conclusión, nuestra investigación destaca el potencial de las técnicas de deep learning y machine learning en la predicción del rendimiento de los jugadores en la EPL. Al usar eficazmente las CNNs y analizar datos de múltiples fuentes, podemos hacer pronósticos más precisos que beneficien tanto a los managers de FPL como a los entusiastas del fútbol. Con avances continuos en tecnología y métodos de datos, esperamos seguir mejorando nuestros modelos y mejorar la comprensión del rendimiento de los jugadores en el fútbol.
Título: Deep Learning and Transfer Learning Architectures for English Premier League Player Performance Forecasting
Resumen: This paper presents a groundbreaking model for forecasting English Premier League (EPL) player performance using convolutional neural networks (CNNs). We evaluate Ridge regression, LightGBM and CNNs on the task of predicting upcoming player FPL score based on historical FPL data over the previous weeks. Our baseline models, Ridge regression and LightGBM, achieve solid performance and emphasize the importance of recent FPL points, influence, creativity, threat, and playtime in predicting EPL player performances. Our optimal CNN architecture achieves better performance with fewer input features and even outperforms the best previous EPL player performance forecasting models in the literature. The optimal CNN architecture also achieves very strong Spearman correlation with player rankings, indicating its strong implications for supporting the development of FPL artificial intelligence (AI) Agents and providing analysis for FPL managers. We additionally perform transfer learning experiments on soccer news data collected from The Guardian, for the same task of predicting upcoming player score, but do not identify a strong predictive signal in natural language news texts, achieving worse performance compared to both the CNN and baseline models. Overall, our CNN-based approach marks a significant advancement in EPL player performance forecasting and lays the foundation for transfer learning to other EPL prediction tasks such as win-loss odds for sports betting and the development of cutting-edge FPL AI Agents.
Autores: Daniel Frees, Pranav Ravella, Charlie Zhang
Última actualización: 2024-05-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.02412
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.02412
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.