Avanzando los Grafos de Conocimiento con Perspectivas Temporales
Un nuevo enfoque para llenar huecos en grafos de conocimiento temporales.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Grafos de Conocimiento Temporales
- Predicción de Enlaces y Predicción de Intervalos de Tiempo
- La Necesidad de un Nuevo Enfoque
- El Modelo Propuesto
- Beneficios del Nuevo Enfoque
- Trabajo Relacionado
- Conjuntos de Datos Utilizados para la Evaluación
- Configuración Experimental y Resultados
- Interpretabilidad Humana
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los grafos de conocimiento son herramientas importantes para organizar y representar información. Consisten en hechos que conectan diferentes entidades a través de relaciones. Por ejemplo, un grafo de conocimiento podría mostrar que Joe Biden es el presidente de los EE. UU. Sin embargo, muchos de estos grafos están incompletos, lo que significa que les falta información. Esto nos lleva a la tarea de completar grafos de conocimiento, que busca llenar esos vacíos prediciendo hechos faltantes.
Los grafos de conocimiento tradicionales se centran en información estática, pero las cosas se complican cuando consideramos el tiempo. Los Grafos de Conocimiento Temporales capturan información que cambia con el tiempo, como el hecho de que Joe Biden fue presidente desde una fecha de inicio específica hasta una fecha de finalización. Esto agrega una capa extra de complejidad a la tarea de predecir enlaces faltantes e intervalos de tiempo en estos grafos.
Grafos de Conocimiento Temporales
Un grafo de conocimiento temporal está compuesto por cuádruples en lugar de tríos. Estos cuádruples incluyen dos entidades, una relación y un intervalo de tiempo durante el cual la relación es válida. Por ejemplo, el cuádruple (Joe Biden, isPresidentOf, USA, [2021,2025]) indica que Joe Biden es presidente de los EE. UU. desde el año 2021 hasta 2025.
El desafío con los grafos de conocimiento temporales es que suelen estar incompletos, al igual que los grafos de conocimiento tradicionales. Los investigadores están trabajando en métodos para mejorar estos grafos inferiendo información faltante. Esta tarea se conoce como Compleción de Grafos de Conocimiento Temporal (TKGC), que implica tanto la Predicción de enlaces como la predicción de intervalos de tiempo.
Predicción de Enlaces y Predicción de Intervalos de Tiempo
La predicción de enlaces intenta inferir relaciones faltantes entre entidades en un grafo de conocimiento. Por ejemplo, si sabemos que Joe Biden es el presidente de los EE. UU., podríamos querer predecir quién fue el presidente anterior. Por otro lado, la predicción de intervalos de tiempo busca determinar los períodos en los que ciertas relaciones son válidas.
Ambas tareas son críticas para la completación de grafos de conocimiento. Mientras que los métodos tradicionales han abordado exitosamente la predicción de enlaces para grafos de conocimiento estáticos, no se puede decir lo mismo para los grafos de conocimiento temporales, donde el tiempo juega un papel significativo.
La Necesidad de un Nuevo Enfoque
Los modelos existentes para la completación de grafos de conocimiento a menudo caen en diferentes categorías, como soluciones basadas en incrustaciones y métodos basados en reglas. Sin embargo, la mayoría de estos métodos tienen limitaciones cuando se trata de grafos de conocimiento temporales. Por ejemplo, los modelos de incrustación pueden ser difíciles de interpretar, mientras que los sistemas basados en reglas pueden no manejar eficientemente los aspectos temporales.
Para abordar estos desafíos, presentamos un nuevo método que combina enfoques Neuro-simbólicos, que utilizan tanto redes neuronales como razonamiento simbólico para hacer predicciones en grafos de conocimiento temporales. Este modelo ayuda a realizar tareas de predicción de enlaces e intervalos de tiempo aprendiendo reglas temporales que mantienen coherencia con las relaciones basadas en el tiempo en los datos.
El Modelo Propuesto
Nuestro enfoque es un modelo neuro-simbólico que integra el razonamiento temporal en las tareas de predicción de enlaces e intervalos de tiempo. El modelo busca aprender reglas que capturen las relaciones entre entidades mientras considera los aspectos temporales.
Aprendizaje de Reglas
El primer paso de nuestro modelo implica extraer reglas temporales del grafo de conocimiento temporal. Estas reglas representan patrones que describen cómo las entidades se relacionan entre sí a lo largo del tiempo. Usamos el conjunto completo de relaciones de Allen para expresar estas reglas. Las relaciones de Allen definen cómo interactúan diferentes intervalos de tiempo, como antes, después, durante o superpuestos.
Una vez establecidas las reglas, el modelo evalúa el nivel de confianza de las predicciones que hace en función de estas reglas. Esta puntuación de confianza indica cuán probable es que una predicción determinada sea correcta, ayudando tanto en la predicción de enlaces como en la de intervalos de tiempo.
Puntuación de Respuestas Candidatas
Para cada predicción, nuestro modelo calcula puntuaciones para las posibles respuestas candidatas. En las predicciones de enlaces, estos candidatos son entidades que podrían llenar las relaciones faltantes. Para las predicciones de intervalos de tiempo, los candidatos son posibles momentos de inicio y final para las relaciones.
Estas puntuaciones se calculan usando las reglas temporales aprendidas, lo que permite al modelo hacer predicciones informadas.
Beneficios del Nuevo Enfoque
Una de las principales ventajas de nuestro modelo es su capacidad de generar resultados interpretables para los humanos. A diferencia de muchos modelos existentes que funcionan como cajas negras, nuestro modelo genera reglas que explican claramente sus predicciones. Esto proporciona transparencia sobre cómo el modelo llega a sus conclusiones.
Además, el modelo ha mostrado un mejor rendimiento en conjuntos de datos de referencia, superando varios enfoques de vanguardia tanto en tareas de predicción de enlaces como de intervalos de tiempo.
Trabajo Relacionado
El campo de la completación de grafos de conocimiento temporal ha visto varios enfoques, la mayoría de los cuales se pueden clasificar en tres tipos principales:
Modelos de Incrustación de KG Temporal
Estos modelos se centran en codificar la información temporal directamente en las incrustaciones de entidades y relaciones. Sin embargo, estos enfoques a menudo carecen de interpretabilidad y no pueden adaptarse fácilmente a nuevos datos.
Modelos de Razonamiento Multi-salto Temporal
Estos modelos aprovechan la información del vecindario para hacer predicciones. Si bien pueden considerar el aspecto temporal, suelen implicar cálculos complejos y pueden ser menos eficientes para inferir nuevas entidades durante la prueba.
Modelos Basados en Reglas Temporales
Los enfoques recientes basados en reglas ofrecen algunas ventajas, como la interpretabilidad. Sin embargo, muchos de estos modelos están limitados a tipos específicos de datos temporales y no abordan efectivamente todos los desafíos de la predicción de intervalos de tiempo.
Conjuntos de Datos Utilizados para la Evaluación
Para evaluar el rendimiento de nuestro modelo propuesto, lo evaluamos en dos conjuntos de datos de grafos de conocimiento temporal ampliamente utilizados: YAGO11k y WIKIDATA12k. Ambos conjuntos de datos son ricos en información de intervalos de tiempo asociados con cada hecho, lo que proporciona un sólido campo de pruebas para nuestro modelo.
Configuración Experimental y Resultados
Realizamos varios experimentos para comparar nuestro modelo contra métodos establecidos en términos de predicción de enlaces e intervalos de tiempo.
Resultados de Predicción de Enlaces
Los resultados de las tareas de predicción de enlaces mostraron que nuestro modelo tuvo un rendimiento competitivo tanto contra modelos estáticos como temporales. En muchas instancias, superó a modelos existentes, particularmente en el conjunto de datos YAGO11k.
Resultados de Predicción de Intervalos de Tiempo
Para la predicción de intervalos de tiempo, nuestro modelo fue el primero en centrarse en esta tarea dentro de un marco neuro-simbólico, y mostró un rendimiento superior en comparación con modelos de referencia en YAGO11k.
Interpretabilidad Humana
Una parte importante de nuestro modelo es su capacidad para ser interpretado por humanos. Las reglas generadas por nuestro modelo proporcionan una clara justificación para cada predicción. Por ejemplo, si el modelo predice que una cierta persona estuvo afiliada a un partido político durante un período de tiempo, puede proporcionar el razonamiento detrás de esa conclusión, haciendo que sea más fácil para los usuarios entender los datos.
Conclusión
En resumen, nuestro modelo neuro-simbólico propuesto aborda los desafíos asociados con la completación de grafos de conocimiento temporales. Al integrar reglas temporales en las predicciones de enlaces e intervalos de tiempo, nuestro modelo no solo proporciona resultados robustos, sino que también mejora la interpretabilidad para los usuarios. El trabajo futuro se centrará en mejorar aún más el modelo, incluyendo la incorporación de características adicionales y la expansión de su rango de aplicación.
Título: NeuSTIP: A Novel Neuro-Symbolic Model for Link and Time Prediction in Temporal Knowledge Graphs
Resumen: While Knowledge Graph Completion (KGC) on static facts is a matured field, Temporal Knowledge Graph Completion (TKGC), that incorporates validity time into static facts is still in its nascent stage. The KGC methods fall into multiple categories including embedding-based, rule-based, GNN-based, pretrained Language Model based approaches. However, such dimensions have not been explored in TKG. To that end, we propose a novel temporal neuro-symbolic model, NeuSTIP, that performs link prediction and time interval prediction in a TKG. NeuSTIP learns temporal rules in the presence of the Allen predicates that ensure the temporal consistency between neighboring predicates in a given rule. We further design a unique scoring function that evaluates the confidence of the candidate answers while performing link prediction and time interval prediction by utilizing the learned rules. Our empirical evaluation on two time interval based TKGC datasets suggests that our model outperforms state-of-the-art models for both link prediction and the time interval prediction task.
Autores: Ishaan Singh, Navdeep Kaur, Garima Gaur, Mausam
Última actualización: 2023-05-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.11301
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.11301
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.