Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y Teoría de Juegos# Aprendizaje automático

Confianza en el Aprendizaje Federado para Ciudades Inteligentes

Un marco para asegurar dispositivos confiables en el aprendizaje federado para la privacidad de datos urbanos.

― 8 minilectura


Marco de Confianza paraMarco de Confianza paraAprendizaje Federadoen entornos urbanos inteligentes.Asegurando la privacidad de los datos
Tabla de contenidos

El Aprendizaje Federado es una forma de entrenar modelos de aprendizaje automático mientras se mantiene los Datos en los Dispositivos, en lugar de enviarlos a un servidor central. Esto es especialmente útil en ciudades inteligentes, donde los dispositivos recopilan enormes cantidades de datos. El objetivo principal es mantener la privacidad de los datos de los usuarios mientras se mejoran los servicios, como el transporte y la seguridad pública.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos del aprendizaje federado es saber qué dispositivos se pueden confiar. En ciudades inteligentes, muchos dispositivos diferentes se conectan y comparten datos. Algunos de estos podrían ser poco fiables o incluso dañinos. Si un dispositivo actúa mal, puede estropear los datos y bajar la calidad del modelo. Estas amenazas hacen que sea importante seleccionar dispositivos confiables para el entrenamiento.

Actualmente, muchos métodos simplemente eligen dispositivos al azar, pero esto puede causar problemas. La selección aleatoria puede incluir dispositivos que tienen un rendimiento pobre o que se involucran en actividades perjudiciales como enviar datos engañosos. Esto puede afectar el sistema en general y su precisión. Así que, es crítico tener un sistema que pueda evaluar la Confiabilidad de cada dispositivo involucrado en el aprendizaje federado.

Entendiendo las Ciudades Inteligentes y Sus Datos

Las ciudades inteligentes son áreas urbanas que usan tecnología y datos para mejorar los servicios para los residentes. Estas ciudades recopilan datos de muchas fuentes, incluyendo sensores de tráfico, sistemas de transporte público y estaciones de monitoreo ambiental. Estos datos ayudan a los planificadores de la ciudad a tomar mejores decisiones y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El número de dispositivos que recopilan datos está creciendo rápidamente. Por ejemplo, los expertos predicen que el número de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) alcanzará decenas de miles de millones en los próximos años. Este crecimiento genera una enorme cantidad de datos, pero también crea desafíos. La necesidad de analizar estos datos en tiempo real pone presión sobre los métodos de análisis de datos tradicionales.

Para manejar este volumen de datos, muchas ciudades están recurriendo al aprendizaje federado. En lugar de enviar todos los datos a un servidor central, los dispositivos conectados a internet pueden entrenar modelos localmente. Cada dispositivo aprende de sus datos y luego comparte actualizaciones para mejorar un modelo global. Esto significa que los datos individuales permanecen en el dispositivo, haciéndolos más seguros y privados.

Desafíos en el Aprendizaje Federado

Aunque el aprendizaje federado tiene muchas ventajas, también enfrenta varios desafíos. Una de las principales dificultades es gestionar la diversidad de dispositivos. Cada dispositivo puede tener diferentes capacidades y comportamientos, lo que puede afectar el proceso de entrenamiento.

Seleccionar un grupo de dispositivos para participar en el entrenamiento no es sencillo. Los métodos tradicionales a menudo eligen dispositivos al azar, pero esto puede llevar a malos resultados. Por ejemplo, si se seleccionan muchos dispositivos poco fiables, pueden producir actualizaciones de baja calidad. Esto puede provocar una disminución en la precisión general del modelo.

Además, incluso si algunos dispositivos son confiables, su rendimiento puede variar con el tiempo. Si un dispositivo comienza a actuar de manera sospechosa o tiene problemas técnicos, impactará el proceso de entrenamiento.

Es esencial considerar la confiabilidad tanto de los dispositivos como de los Servidores. Así como los dispositivos pueden actuar de manera maliciosa, los servidores también pueden poner los datos en riesgo. Si un servidor no es confiable, puede comprometer todo el proceso de aprendizaje. Una evaluación integral de la confianza para ambas partes es necesaria para construir un entorno de aprendizaje federado seguro.

El Marco Propuesto para la Confianza en el Aprendizaje Federado

Para abordar el problema de la confianza en el aprendizaje federado, proponemos un nuevo marco que evalúa la confiabilidad tanto de los clientes (los dispositivos) como de los servidores (el sistema central). Este marco tiene varios componentes clave destinados a mejorar la seguridad y la eficiencia.

Paso 1: Creación de Puntuaciones de Confianza

El marco comienza estableciendo una puntuación de confianza para cada dispositivo. Esta puntuación refleja cuán confiable es un dispositivo basado en su rendimiento y comportamiento históricos. Para crear estas puntuaciones, el sistema monitorea los recursos de cada dispositivo durante el entrenamiento. Al analizar cuánta potencia de procesamiento, memoria y ancho de banda de red utiliza cada dispositivo, el marco puede detectar patrones inusuales.

Si un dispositivo utiliza demasiados recursos inesperadamente, puede señalar un problema. Por ejemplo, si comienza a consumir más energía de lo normal, podría indicar que algo no va bien. Usando estos patrones de comportamiento, el marco asigna una puntuación de confianza a cada dispositivo.

Paso 2: Sistema de Reputación del Servidor

Además de evaluar dispositivos, el marco también considera la reputación de los servidores. Así como los dispositivos pueden ser poco fiables, los servidores también pueden actuar de manera maliciosa. Para abordar esto, el marco incluye un sistema de recomendación basado en la reputación donde los dispositivos pueden compartir sus experiencias con diferentes servidores.

Cuando un dispositivo se conecta a un nuevo servidor, puede preguntar a otros dispositivos sobre sus experiencias. Si muchos dispositivos dan reseñas positivas sobre un servidor, se aumenta la puntuación de confiabilidad de ese servidor. Por otro lado, si se reportan experiencias negativas, la puntuación del servidor caerá. Este proceso garantiza que solo se elijan servidores confiables para las tareas de aprendizaje federado.

Paso 3: Puntuaciones de Credibilidad

Para mejorar aún más la confiabilidad del sistema, se introducen puntuaciones de credibilidad. Estas puntuaciones miden cuán confiable es un dispositivo basado en la calidad de sus recomendaciones. Si un dispositivo constantemente hace buenas elecciones sobre con qué servidores conectarse, su puntuación de credibilidad aumentará. Por el contrario, si frecuentemente sugiere servidores no confiables, su puntuación de credibilidad disminuirá.

Al actualizar dinámicamente estas puntuaciones de credibilidad, el marco asegura que los dispositivos más confiables tengan prioridad en las futuras rondas de entrenamiento.

Paso 4: Algoritmos de Emparejamiento Inteligentes

El marco propuesto también incluye algoritmos de emparejamiento inteligentes. Estos algoritmos consideran las preferencias de dispositivos y servidores durante el proceso de selección. Cada dispositivo y servidor crea una lista de socios preferidos basada en sus puntuaciones de confianza.

Al seleccionar dispositivos para el entrenamiento, un servidor buscará clientes que tengan las puntuaciones de confianza más altas. Asimismo, un dispositivo buscará servidores con la mejor reputación. Esta preferencia mutua asegura que ambas partes se beneficien, llevando a mejores resultados de entrenamiento.

Paso 5: Monitoreo y Ajuste Continuo

Finalmente, el marco monitorea continuamente dispositivos y servidores. Si el rendimiento de un dispositivo comienza a declinar o si un servidor recibe comentarios negativos, el marco puede ajustar las puntuaciones de confianza y credibilidad en consecuencia. Esto asegurará que el sistema permanezca seguro y eficiente a medida que avanzan las rondas de entrenamiento.

Beneficios del Marco Propuesto

Este nuevo marco para el aprendizaje federado ofrece numerosos beneficios para las ciudades inteligentes. Aquí hay algunas ventajas clave:

  1. Seguridad Mejorada: Al enfocarse en la confianza mutua entre dispositivos y servidores, el marco reduce el riesgo de actividades maliciosas que pueden llevar a filtraciones de datos.

  2. Mejor Rendimiento del Modelo: Con dispositivos y servidores confiables, la precisión del modelo global mejora, llevando a mejores predicciones y análisis.

  3. Adaptación Dinámica: El sistema ajusta las puntuaciones de confianza y las calificaciones de credibilidad en tiempo real, asegurando que pueda responder a cambios en el rendimiento y comportamiento.

  4. Reducción del Riesgo de Datos Malos: Al filtrar clientes y servidores no confiables, se minimizan las posibilidades de que datos incorrectos afecten el entrenamiento del modelo.

  5. Colaboración Más Fuerte: Con mecanismos claros para establecer confianza, los dispositivos y servidores pueden trabajar juntos de manera más efectiva, llevando a mejores resultados para todas las partes involucradas.

Conclusión

El crecimiento de las ciudades inteligentes presenta tanto oportunidades como desafíos. A medida que las ciudades se vuelven más interconectadas a través de dispositivos IoT, asegurar un aprendizaje federado seguro y efectivo es crítico. Al implementar un marco robusto para evaluar la confiabilidad, las ciudades pueden aprovechar el poder de los datos para mejorar los servicios mientras protegen la privacidad del usuario.

Este enfoque no solo promueve un uso eficiente de los datos, sino que también fomenta la confianza entre todos los participantes del sistema. A medida que el aprendizaje federado continúa evolucionando, el marco propuesto servirá como una base para futuros desarrollos en aplicaciones de ciudades inteligentes.

En resumen, la capacidad de seleccionar dispositivos y servidores confiables es crucial para el exitoso aprendizaje federado en ciudades inteligentes. Al implementar un marco integral de confianza, las ciudades pueden maximizar los beneficios de sus datos mientras minimizan los riesgos, abriendo el camino para una vida urbana más inteligente y segura.

Fuente original

Título: Enhancing Mutual Trustworthiness in Federated Learning for Data-Rich Smart Cities

Resumen: Federated learning is a promising collaborative and privacy-preserving machine learning approach in data-rich smart cities. Nevertheless, the inherent heterogeneity of these urban environments presents a significant challenge in selecting trustworthy clients for collaborative model training. The usage of traditional approaches, such as the random client selection technique, poses several threats to the system's integrity due to the possibility of malicious client selection. Primarily, the existing literature focuses on assessing the trustworthiness of clients, neglecting the crucial aspect of trust in federated servers. To bridge this gap, in this work, we propose a novel framework that addresses the mutual trustworthiness in federated learning by considering the trust needs of both the client and the server. Our approach entails: (1) Creating preference functions for servers and clients, allowing them to rank each other based on trust scores, (2) Establishing a reputation-based recommendation system leveraging multiple clients to assess newly connected servers, (3) Assigning credibility scores to recommending devices for better server trustworthiness measurement, (4) Developing a trust assessment mechanism for smart devices using a statistical Interquartile Range (IQR) method, (5) Designing intelligent matching algorithms considering the preferences of both parties. Based on simulation and experimental results, our approach outperforms baseline methods by increasing trust levels, global model accuracy, and reducing non-trustworthy clients in the system.

Autores: Osama Wehbi, Sarhad Arisdakessian, Mohsen Guizani, Omar Abdel Wahab, Azzam Mourad, Hadi Otrok, Hoda Al khzaimi, Bassem Ouni

Última actualización: 2024-05-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.00394

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.00394

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares