Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información

Avanzando en Sistemas de Recomendación con Enfoques Centrados en ID

Un nuevo marco mejora las recomendaciones usando ID de usuario y datos textuales ricos.

― 7 minilectura


Sistemas de RecomendaciónSistemas de RecomendaciónCentrados en IDdel usuario.embeddings de ID y datos de interacciónMejorando las recomendaciones usando
Tabla de contenidos

Los Sistemas de Recomendación ayudan a la gente a encontrar productos o servicios que podrían gustarles según sus preferencias y comportamiento. Tradicionalmente, estos sistemas utilizan identificadores únicos (IDs) para los artículos para rastrear las interacciones y preferencias de los usuarios. Sin embargo, este método enfrenta desafíos cuando se trata de adaptarse a nuevas áreas o dominios.

Recientemente, los modelos de lenguaje pre-entrenados (PLMs) han mostrado promesas para mejorar los sistemas de recomendación usando información textual. A pesar de estos avances, la información de comportamiento que proviene de las interacciones de los usuarios sigue siendo crucial. Este artículo explora un nuevo enfoque que se centra en el uso de IDs en los sistemas de recomendación, abordando sus limitaciones y mejorando su rendimiento en diferentes dominios.

¿Qué son los sistemas de recomendación?

Los sistemas de recomendación analizan datos de usuarios para sugerir artículos que un usuario podría encontrar interesantes. Se utilizan mucho en comercio electrónico, servicios de streaming y plataformas de redes sociales. El objetivo principal es mejorar la experiencia del usuario proporcionando contenido personalizado.

Tipos de sistemas de recomendación

  1. Filtrado basado en contenido: Este método recomienda artículos similares a los que al usuario le han gustado en el pasado, basándose en características del artículo.
  2. Filtrado colaborativo: Este enfoque utiliza datos de comportamiento de los usuarios para sugerir artículos que les han gustado a usuarios similares.
  3. Sistemas híbridos: Estos combinan métodos de filtrado basado en contenido y filtrado colaborativo para mejorar las recomendaciones.

El papel de los IDs en los sistemas de recomendación

Cada artículo en un sistema de recomendación tiene un ID único que permite identificarlo y rastrearlo a través de las interacciones de los usuarios. Este método de utilizar IDs ha sido efectivo en muchos casos. Sin embargo, a medida que los usuarios se mueven entre diferentes dominios o conjuntos de datos, surge el desafío de transferir el conocimiento recopilado de un área a otra.

Limitaciones de los enfoques basados en IDs

  1. Falta de transferibilidad: Una vez que el comportamiento del usuario se registra en un dominio, usar los mismos IDs en un nuevo dominio no siempre produce recomendaciones precisas.
  2. Dependencia de identificadores únicos: Confiar mucho en los IDs significa que cualquier cambio o falta de superposición entre conjuntos de datos puede resultar en un mal rendimiento.
  3. Problema del Inicio en frío: Los nuevos artículos o interacciones de usuarios pueden no estar adecuadamente representados en el sistema si carecen de datos históricos.

La llegada de los modelos de lenguaje pre-entrenados (PLMs)

Los modelos de lenguaje pre-entrenados, como BERT, han ganado popularidad en los últimos años gracias a su capacidad para entender y generar lenguaje humano. Al procesar grandes cantidades de datos textuales, estos modelos pueden capturar patrones y relaciones complejas dentro del texto. Algunos investigadores han comenzado a aplicar PLMs a sistemas de recomendación, con la esperanza de mejorar las representaciones de los artículos y las preferencias de los usuarios.

Ventajas de usar PLMs

  1. Rico entendimiento textual: Los PLMs pueden analizar e interpretar la información textual asociada con los artículos, mejorando las recomendaciones.
  2. Transferencia de conocimiento: Estos modelos pueden aprovechar el conocimiento de múltiples dominios para proporcionar recomendaciones más robustas.
  3. Mejor manejo de inicios en frío: Al usar información textual, los PLMs pueden ayudar a recomendar artículos incluso cuando hay un historial limitado de interacción de usuario.

La importancia de la información de comportamiento

A pesar de las ventajas que aportan los PLMs, a menudo luchan por capturar completamente la información de comportamiento inherente a las interacciones entre usuarios y artículos. Esta brecha limita el rendimiento de los modelos de recomendación basados en PLM, especialmente en casos donde las interacciones de usuario son abundantes.

Desafíos clave

  1. Información de comportamiento vs. información textual: Muchos estudios han demostrado que los datos de comportamiento capturados a través de embeddings de ID tienden a dominar el rendimiento de los sistemas de recomendación en comparación con el uso exclusivo de información textual.
  2. Ruido en los datos textuales: Las descripciones textuales pueden no alinearse siempre con los comportamientos de los usuarios, lo que lleva a recomendaciones que no reflejan con precisión las preferencias del usuario.
  3. Consideraciones prácticas: Muchos sistemas de recomendación existentes dependen en gran medida de métodos basados en ID, lo que dificulta el cambio a modelos basados en PLM sin incurrir en costos sustanciales o problemas de eficiencia.

Presentando el paradigma de preentrenamiento centrado en IDs (IDP)

Reconociendo las limitaciones de los enfoques tradicionales basados en ID y los PLMs, se ha desarrollado un nuevo marco de preentrenamiento centrado en IDs, denominado IDP. Este enfoque se centra en aprovechar los embeddings de ID bien aprendidos del preentrenamiento para mejorar las recomendaciones en nuevos dominios.

Cómo funciona el IDP

  1. Fase de preentrenamiento: El IDP comienza con un modelo de recomendación secuencial que se entrena en múltiples dominios para aprender embeddings de ID.
  2. Coincidente de ID entre dominios: Este componente identifica similitudes conductuales y textuales entre artículos en diferentes dominios, permitiendo una transferencia efectiva de conocimiento.
  3. Fase de ajuste: En el nuevo dominio, el modelo recupera embeddings de ID preentrenados relevantes para facilitar recomendaciones basadas en el comportamiento del usuario.

Beneficios del enfoque centrado en IDs

  1. Transferencia de conocimiento efectiva: Al utilizar los embeddings de ID existentes, el marco IDP transfiere efectivamente el conocimiento de comportamiento a nuevos dominios, mejorando las recomendaciones.
  2. Flexibilidad: El marco IDP se puede aplicar a varios modelos de recomendación, lo que lo hace adaptable a diferentes plataformas y escenarios.
  3. Mejoras en el rendimiento: Experimentaciones extensivas muestran que el enfoque centrado en IDs supera significativamente a los métodos tradicionales, especialmente en escenarios con datos limitados.

Validación experimental

Para validar la efectividad del marco IDP, se realizaron experimentos en varios conjuntos de datos, comparando el rendimiento de IDP con sistemas de recomendación tradicionales y basados en PLM.

Hallazgos clave

  1. Rendimiento mejorado: IDP superó constantemente a otros modelos en diferentes conjuntos de datos, demostrando su efectividad en transferir conocimiento del preentrenamiento a nuevos dominios.
  2. Mejor manejo de inicios en frío: El enfoque centrado en IDs demostró ser particularmente efectivo en escenarios donde había nuevos artículos o interacciones de usuarios, mostrando su capacidad para superar el problema del inicio en frío.
  3. Universalidad: Se encontró que el marco IDP es aplicable a varios modelos de recomendación secuenciales, enfatizando su flexibilidad y adaptabilidad.

Conclusión y direcciones futuras

El estudio de modelos de preentrenamiento centrados en IDs demuestra el potencial de mejorar significativamente los sistemas de recomendación al aprovechar los embeddings de ID junto con la información textual. El marco IDP aborda los desafíos de transferencia de conocimiento y problemas de inicio en frío, allanando el camino para sistemas de recomendación más efectivos y eficientes en el futuro.

Trabajo futuro

  1. Explorando información multimodal: La investigación futura se centrará en incorporar tipos de datos adicionales, como imágenes y audio, para mejorar la robustez de las recomendaciones.
  2. Más validaciones: Experimentaciones más extensas en diferentes dominios y comportamientos de usuarios ayudarán a refinar el marco IDP y validar su efectividad.
  3. Aplicaciones en el mundo real: Trabajar con socios de la industria para implementar IDP en entornos prácticos puede ayudar a evaluar su rendimiento en situaciones en vivo.

Al abordar los desafíos enfrentados en los sistemas de recomendación tradicionales, enfoques centrados en IDs como IDP pueden ayudar a crear recomendaciones más efectivas y centradas en el usuario, mejorando en última instancia la experiencia del usuario en diferentes plataformas.

Fuente original

Título: ID-centric Pre-training for Recommendation

Resumen: Classical sequential recommendation models generally adopt ID embeddings to store knowledge learned from user historical behaviors and represent items. However, these unique IDs are challenging to be transferred to new domains. With the thriving of pre-trained language model (PLM), some pioneer works adopt PLM for pre-trained recommendation, where modality information (e.g., text) is considered universal across domains via PLM. Unfortunately, the behavioral information in ID embeddings is still verified to be dominating in PLM-based recommendation models compared to modality information and thus limits these models' performance. In this work, we propose a novel ID-centric recommendation pre-training paradigm (IDP), which directly transfers informative ID embeddings learned in pre-training domains to item representations in new domains. Specifically, in pre-training stage, besides the ID-based sequential model for recommendation, we also build a Cross-domain ID-matcher (CDIM) learned by both behavioral and modality information. In the tuning stage, modality information of new domain items is regarded as a cross-domain bridge built by CDIM. We first leverage the textual information of downstream domain items to retrieve behaviorally and semantically similar items from pre-training domains using CDIM. Next, these retrieved pre-trained ID embeddings, rather than certain textual embeddings, are directly adopted to generate downstream new items' embeddings. Through extensive experiments on real-world datasets, both in cold and warm settings, we demonstrate that our proposed model significantly outperforms all baselines. Codes will be released upon acceptance.

Autores: Yiqing Wu, Ruobing Xie, Zhao Zhang, Fuzhen Zhuang, Xu Zhang, Leyu Lin, Zhanhui Kang, Yongjun Xu

Última actualización: 2024-05-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.03562

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.03562

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares