Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioingeniería

Nuevo método mejora la investigación sobre la conexión de neuronas

El método de caminata por parches mejora la eficiencia en el estudio de las conexiones cerebrales.

― 6 minilectura


Revolucionando lasRevolucionando lastécnicas de investigaciónde neuronasestudios de conexión neural.Caminar con parches acelera los
Tabla de contenidos

Los científicos estudian cómo pensamos, recordamos y tomamos decisiones observando la actividad cerebral. Esto incluye examinar pequeñas células llamadas Neuronas, que se comunican entre sí para formar redes que nos ayudan a procesar información. Estas Conexiones, conocidas como sinapsis, son fundamentales para el funcionamiento de nuestro cerebro. Para aprender más sobre estas conexiones, los científicos miden la fuerza y la naturaleza de las señales intercambiadas entre neuronas. Sin embargo, estudiar estas conexiones es complicado y lleva mucho tiempo, lo que dificulta reunir suficientes datos.

La Técnica del Patch Clamp

Una de las mejores maneras de examinar neuronas individuales y sus conexiones es a través de un método llamado grabación patch clamp. Esta técnica proporciona mediciones muy detalladas de las señales eléctricas en las neuronas. Los investigadores la han utilizado para entender el funcionamiento normal del cerebro y los cambios en enfermedades que afectan al cerebro. Sin embargo, aunque la grabación patch clamp proporciona datos de alta calidad, también es un proceso que consume tiempo y es laborioso.

En los experimentos tradicionales de patch clamp, los científicos necesitan crear una conexión fuerte entre una pipeta de vidrio y una neurona. Si se quita la pipeta, la parte restante de la neurona puede dificultar que se conecte rápidamente con otra neurona. Además, al trabajar con cortes de cerebro, los investigadores deben tener cuidado de no dañar células cercanas o el tejido mismo. Esto limita cuántas células se pueden estudiar en un día.

Mejorando el Rendimiento con Automatización

Recientemente, ha habido avances en cómo se llevan a cabo los experimentos de patch clamp. Automatizar partes del proceso, como la rapidez con la que se limpian y mueven las pipetas, ha ayudado a acelerar las cosas. Con estas mejoras, los investigadores han creado sistemas robóticos que pueden realizar experimentos de patch clamp sin necesidad de supervisión humana constante. Uno de estos sistemas, llamado "PatcherBot", ha mostrado resultados prometedores al conectarse con múltiples neuronas a la vez.

A medida que los científicos han creado métodos más sofisticados, han podido investigar muchas más conexiones en el cerebro mucho más rápido que antes. Algunos laboratorios incluso han podido estudiar más de veinte mil conexiones usando sistemas automatizados. Aunque estas técnicas son impresionantes, a menudo requieren equipos especializados, a los que no todos los laboratorios tienen acceso.

Enfoque de Dos Pipetas: Patch-Walking

Dado los desafíos de realizar experimentos tradicionales de patch clamp y las mejoras en automatización, se ha propuesto un nuevo método llamado "patch-walking". En lugar de retirar todas las pipetas de las neuronas después de cada grabación, se puede reutilizar una pipeta mientras las otras se mantienen en su lugar. Este método permite a los investigadores explorar muchas más conexiones en menos tiempo.

Usando patch-walking, los científicos pueden mover una sola pipeta a través del corte de cerebro mientras mantienen las otras intactas. Este método permite recopilar datos de múltiples neuronas sin necesidad de empezar todo el proceso desde cero cada vez. Al adoptar esta técnica, los investigadores han demostrado que pueden aumentar significativamente el número de conexiones estudiadas.

Método y Resultados de los Experimentos de Patch-Walking

Para probar la efectividad del patch-walking, los científicos establecieron un sistema automatizado que podía llevar a cabo este método. Usaron dos pipetas para grabar sistemáticamente de las neuronas en un corte de cerebro. Durante sus pruebas, lograron un alto nivel de éxito en la obtención de datos utilizables de estas neuronas.

En sus experimentos, grabaron exitosamente de muchas neuronas, con una buena tasa de éxito en la formación de conexiones. El tiempo requerido para lograr las grabaciones fue comparable a los métodos anteriores, pero con el beneficio adicional de recopilar más datos.

Los experimentos mostraron cómo este nuevo enfoque no solo aceleró el proceso de recopilación de datos, sino que también resultó en más conexiones estudiadas. Por ejemplo, al usar el método tradicional, los investigadores podrían haber podido examinar alrededor de treinta y cinco conexiones, mientras que el método de patch-walking llevó a un aumento en los hallazgos.

Pruebas de Conexión

Después de grabar señales de pares de neuronas, los científicos verifican si están conectadas al estimular una neurona y observar la respuesta en otra. Esto ayuda a verificar si las neuronas comparten una conexión sináptica. Hubo instancias en las que los científicos establecieron conexiones con éxito basándose en la proximidad de las neuronas, pero algunos resultados fueron menores a los esperados debido a la variación natural en el comportamiento de las neuronas.

Beneficios del Patch-Walking

El método de patch-walking ofrece varias ventajas. Primero, es más rápido y menos dañino para el tejido cerebral porque solo se mueve una pipeta a la vez. Esto reduce el riesgo de interrumpir conexiones que aún podrían estar intactas. En segundo lugar, este método permite a los investigadores obtener datos de las neuronas antes de que ocurra la muerte celular, lo cual es especialmente crucial cuando se trabaja con muestras valiosas o tipos de tejido raros.

Este enfoque también facilita a los investigadores que pueden no tener configuraciones sofisticadas incorporar múltiples pipetas en sus experimentos. Como resultado, más laboratorios tienen la oportunidad de realizar investigaciones de alta calidad usando esta técnica.

Limitaciones y Direcciones Futuras

Aunque el patch-walking muestra un gran potencial, todavía hay limitaciones. El número de conexiones encontradas en algunos ensayos fue menor de lo previsto, lo que puede deberse a variaciones entre neuronas. A medida que el método se expande para incluir más pipetas, se necesita una planificación cuidadosa para evitar colisiones entre las delicadas pipetas de vidrio al moverse dentro del corte de cerebro.

En estudios futuros, el método de patch-walking podría integrar técnicas como proteínas sensibles a la luz para ayudar a mapear redes más grandes en el cerebro de manera más efectiva. Además, el aprendizaje automático podría usarse para encontrar tipos celulares específicos, apuntando a ciertas conexiones y mejorando el proceso de investigación en general.

Conclusión

En resumen, el cerebro es una red compleja de neuronas conectadas, y entender estas conexiones es crucial para comprender cómo pensamos, recordamos y tomamos decisiones. La técnica de patch clamp ha sido una herramienta valiosa en esta investigación, pero viene con desafíos que pueden ralentizar el progreso. El innovador enfoque de patch-walking ofrece una manera de maximizar el potencial del método patch clamp, permitiendo una exploración más rápida y eficiente de las conexiones neuronales. Con los avances continuos y una mayor accesibilidad, esta técnica allana el camino para nuevos descubrimientos en neurociencia.

Fuente original

Título: Patch-walking: Coordinated multi-pipette patch clamp for efficiently finding synaptic connections

Resumen: Significant technical challenges exist when measuring synaptic connections between neurons in living brain tissue. The patch clamping technique, when used to probe for synaptic connections, is manually laborious and time-consuming. To improve its efficiency, we pursued another approach: instead of retracting all patch clamping electrodes after each recording attempt, we cleaned just one of them and reused it to obtain another recording while maintaining the others. With one new patch clamp recording attempt, many new connections can be probed. By placing one pipette in front of the others in this way, one can "walk" across the tissue, termed "patch-walking." We performed 136 patch clamp attempts for two pipettes, achieving 71 successful whole cell recordings (52.2%). Of these, we probed 29 pairs (i.e., 58 bidirectional probed connections) averaging 91 {micro}m intersomatic distance, finding 3 connections. Patch-walking yields 80-92% more probed connections, for experiments with 10-100 cells than the traditional synaptic connection searching method. MotivationRecognizing the manual labor and time-intensive nature of patch clamping when trying to find synaptic connections, we aim to improve its efficiency. We introduce a novel approach, termed "patch-walking," where one patch clamping electrode is cleaned and reused, enabling the exploration of numerous connections with a single recording attempt and improving the efficiency of identifying synaptic connections.

Autores: Mighten C. Yip, M. M. Gonzalez, C. F. Lewallen, C. R. Landry, I. Kolb, B. Yang, W. M. Stoy, M.-f. Fong, M. J. Rowan, E. S. Boyden, C. R. Forest

Última actualización: 2024-08-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587445

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587445.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares