Asegurando la equidad en los modelos de aprendizaje automático
Este artículo habla sobre la importancia de la equidad en las predicciones de aprendizaje automático.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Equidad en el Aprendizaje Automático
- Tipos de Enfoques de Equidad
- Un Marco Flexible
- Métodos de Aprendizaje Estadístico
- Fundamentos Teóricos
- Técnicas de Estimación
- Aplicando el Marco
- Efecto del Tratamiento Promedio (ATE)
- Estimación Bajo el Riesgo de Error Cuadrático Medio
- Estimación Bajo el Riesgo de Entropía Cruzada
- Efecto Directo Natural (NDE)
- Estimación Bajo el Riesgo de Error Cuadrático Medio
- Estimación Bajo el Riesgo de Entropía Cruzada
- Riesgo Igualado Entre Casos
- Riesgo de Error Cuadrático Medio Igualado
- Riesgo de Entropía Cruzada Igualado
- Conclusión
- Fuente original
En el mundo de hoy, muchas decisiones se toman usando programas de computadora. Estos programas analizan datos para hacer predicciones. Sin embargo, hay una preocupación creciente de que estos sistemas a veces pueden ser injustos, llevando a sesgos en contra de ciertos grupos de personas. Dada la importancia de asegurar la equidad en estas predicciones, los investigadores han comenzado a enfocarse en crear modelos que estén diseñados para tratar a todos de manera justa.
Este artículo mira un área específica del aprendizaje estadístico, que se usa en el aprendizaje automático, para asegurarse de que las predicciones cumplan con las reglas de equidad. Al enfocarnos en cómo podemos construir modelos que no solo predicen resultados, sino que también cumplen con criterios de equidad, podemos trabajar hacia la creación de mejores sistemas.
Equidad en el Aprendizaje Automático
A medida que el aprendizaje automático se vuelve más común, es crucial que los modelos que se usan no reflejen simplemente los sesgos existentes. Por ejemplo, si un sistema predice si una persona cometerá un crimen basado en su historial, podría apuntar injustamente a individuos en función de su raza o género. Por eso es fundamental asegurar la equidad en el aprendizaje automático.
Hay muchas formas de definir la equidad, y los investigadores han desarrollado varios métodos para lograrla. Sin embargo, no hay un único estándar acordado por todos, y a menudo es difícil satisfacer múltiples criterios de equidad al mismo tiempo. El objetivo es crear sistemas de predicción que se alineen con las pautas de equidad elegidas, mientras siguen siendo precisos.
Tipos de Enfoques de Equidad
Los enfoques de equidad en el aprendizaje automático se pueden dividir en tres categorías principales:
Pre-procesamiento: Este método se enfoca en modificar los datos de entrada antes de que se usen en un modelo. El objetivo es reducir cualquier sesgo presente en los datos iniciales mientras se mantiene la información esencial necesaria para las predicciones.
Proceso en curso: Este método implica ajustar el modelo durante su fase de entrenamiento. Al incluir reglas de equidad directamente en el proceso de entrenamiento, podemos asegurarnos de que el modelo aprenda a hacer predicciones justas desde el principio.
Post-Procesamiento: Esta estrategia modifica los resultados de un modelo después de que ha hecho predicciones. El objetivo es asegurarse de que las salidas sean justas, incluso si el modelo en sí no fue diseñado con la equidad en mente.
Cada uno de estos métodos tiene sus fortalezas, pero a menudo están adaptados para tipos específicos de modelos, lo que puede limitar su aplicación en diferentes sistemas.
Un Marco Flexible
En lugar de concentrarnos en un tipo específico de restricción de equidad, proponemos un enfoque más adaptable. Esto implica tratar el problema del aprendizaje restringido como una tarea de estimación dentro de un amplio rango de posibles restricciones.
Al emplear un tipo específico de penalización, podemos definir un objetivo que mantenga al modelo dentro de los límites de la equidad. Es importante destacar que a menudo podemos encontrar soluciones que tienen un buen valor práctico, permitiendo que nuestro enfoque se combine con varias técnicas de aprendizaje estadístico y software ya disponible.
Métodos de Aprendizaje Estadístico
En el aprendizaje estadístico, los modelos se entrenan con datos para hacer predicciones. A medida que trabajamos hacia la equidad, queremos considerar cómo equilibrar el objetivo de hacer predicciones precisas mientras también se adhieren a las restricciones de equidad.
El entrenamiento de un modelo a menudo implica estimar varios parámetros. En el caso del aprendizaje restringido, damos prioridad a lograr predicciones que cumplan con ciertos criterios de equidad. El desafío radica en estimar correctamente estos parámetros restringidos para asegurar la equidad sin sacrificar la precisión.
Fundamentos Teóricos
Para desarrollar una base sólida para nuestro enfoque, exploramos cómo caracterizar caminos a través de diferentes restricciones. Un camino indica la dirección en la que podemos movernos dentro de nuestro espacio de parámetros para lograr el resultado deseado.
Al definir nuestro enfoque, ciertas suposiciones ayudan a asegurar que podamos derivar efectivamente estas caracterizaciones. La clave es encontrar una forma de cuantificar las relaciones entre las restricciones y las predicciones que se hacen.
Técnicas de Estimación
Una vez que hemos establecido un marco para entender el aprendizaje restringido, podemos recurrir a métodos de estimación para determinar los parámetros de interés. Al reconocer relaciones importantes y utilizar estimadores conocidos, podemos desarrollar formas naturales de tener en cuenta las restricciones durante el proceso de predicción.
Para muchos problemas de aprendizaje, podemos obtener soluciones en forma cerrada, lo que significa que podemos expresar las predicciones óptimas en términos de elementos fácilmente interpretables y computables. Esto es especialmente valioso ya que permite a los practicantes incorporar su conocimiento del dominio en el proceso de estimación.
Aplicando el Marco
Para ilustrar nuestros métodos, podemos considerar varias restricciones de equidad y evaluar cómo nuestro marco puede generar soluciones. Por ejemplo, podemos examinar el efecto del tratamiento promedio, el efecto directo natural, el riesgo igualado entre casos y el riesgo igualado general.
Con las ideas obtenidas de nuestro enfoque, analizamos cómo se pueden aplicar estas restricciones bajo diferentes criterios de riesgo, como el error cuadrático medio y la entropía cruzada. Ambos criterios nos ayudan a evaluar el rendimiento de nuestras predicciones en términos de precisión y equidad.
ATE)
Efecto del Tratamiento Promedio (El efecto del tratamiento promedio es una medida de cómo una intervención específica impacta un resultado. Cuando aplicamos las restricciones de equidad al ATE, podemos crear modelos que generan predicciones que se alinean con nuestras metas de equidad.
Estimación Bajo el Riesgo de Error Cuadrático Medio
En este contexto, definimos cómo se puede estimar el efecto del tratamiento promedio mientras controlamos por sesgos potenciales. Usando métodos estadísticos establecidos, podemos derivar los gradientes necesarios y configurar nuestra optimización para asegurar que el modelo cumpla con los criterios de equidad mientras minimiza el error.
Estimación Bajo el Riesgo de Entropía Cruzada
En escenarios donde están presentes resultados binarios, también podemos aplicar el riesgo de entropía cruzada para estimar el efecto del tratamiento promedio. Siguiendo prácticas similares a las utilizadas en el caso del error cuadrático medio, podemos derivar expresiones útiles y asegurar que las predicciones realizadas no solo sean precisas, sino también justas.
Efecto Directo Natural (NDE)
El efecto directo natural captura cómo una variable influye directamente en otra mientras controla factores de confusión. Cuando se trata de equidad, asegurar que este efecto directo se estime con precisión es crítico para evitar sesgos.
Estimación Bajo el Riesgo de Error Cuadrático Medio
En este caso, repetimos el proceso de estimación, enfocándonos en el efecto directo natural. Al abordar varios componentes de riesgo y restricciones, podemos construir una comprensión sólida de cómo hacer predicciones justas.
Estimación Bajo el Riesgo de Entropía Cruzada
Al igual que con el efecto del tratamiento promedio, también podemos aplicar un enfoque de entropía cruzada para estimar el efecto directo natural. Esta versatilidad en la metodología permite una amplia gama de aplicaciones en diferentes conjuntos de datos y contextos.
Riesgo Igualado Entre Casos
Este concepto se relaciona con asegurar que el riesgo asociado con grupos específicos no difiera significativamente. Para el aprendizaje automático justo, esto significa que si un grupo es considerado menos favorable, el modelo aún debería funcionar al mismo nivel que otros grupos.
Riesgo de Error Cuadrático Medio Igualado
Al definir un riesgo de error cuadrático medio igualado, aseguramos que nuestro modelo no penalice a un grupo más que a otro. Al formalizar las restricciones y aplicar técnicas de estimación apropiadas, podemos mantener la equidad a lo largo de nuestro modelado predictivo.
Riesgo de Entropía Cruzada Igualado
De manera similar, aplicamos el concepto de riesgo igualado en escenarios donde la entropía cruzada es el criterio de elección. Nuestros métodos aseguran que el enfoque de modelado no favorezca inadvertidamente a un grupo sobre otro mientras proporciona predicciones precisas.
Conclusión
En resumen, asegurar la equidad en el aprendizaje automático es un esfuerzo crucial que ha ganado una atención significativa en los últimos años. Al desarrollar un marco flexible para abordar el aprendizaje restringido, podemos crear modelos que no solo generen predicciones precisas, sino que también cumplan con criterios esenciales de equidad.
Al aprovechar métodos estadísticos establecidos y enfocarnos en una gama de posibles restricciones de equidad, podemos lograr resultados que resuenen en diversas aplicaciones. Este equilibrio entre precisión y equidad jugará un papel integral en la configuración del futuro de los sistemas de aprendizaje automático, permitiéndoles servir a todas las personas de manera equitativa.
A medida que avanzamos, explorar nuevas metodologías y probar aún más nuestro marco en diferentes contextos seguirá mejorando nuestra comprensión de cómo optimizar predicciones mientras aseguramos la equidad. El camino hacia el aprendizaje automático justo está en curso, pero con cada avance, damos pasos significativos hacia lograr resultados equitativos en la toma de decisiones basadas en datos.
Título: Statistical learning for constrained functional parameters in infinite-dimensional models with applications in fair machine learning
Resumen: Constrained learning has become increasingly important, especially in the realm of algorithmic fairness and machine learning. In these settings, predictive models are developed specifically to satisfy pre-defined notions of fairness. Here, we study the general problem of constrained statistical machine learning through a statistical functional lens. We consider learning a function-valued parameter of interest under the constraint that one or several pre-specified real-valued functional parameters equal zero or are otherwise bounded. We characterize the constrained functional parameter as the minimizer of a penalized risk criterion using a Lagrange multiplier formulation. We show that closed-form solutions for the optimal constrained parameter are often available, providing insight into mechanisms that drive fairness in predictive models. Our results also suggest natural estimators of the constrained parameter that can be constructed by combining estimates of unconstrained parameters of the data generating distribution. Thus, our estimation procedure for constructing fair machine learning algorithms can be applied in conjunction with any statistical learning approach and off-the-shelf software. We demonstrate the generality of our method by explicitly considering a number of examples of statistical fairness constraints and implementing the approach using several popular learning approaches.
Autores: Razieh Nabi, Nima S. Hejazi, Mark J. van der Laan, David Benkeser
Última actualización: 2024-04-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.09847
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.09847
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.