Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Mejorando la Detección de Fuera de Distribución en Aprendizaje Automático

Un nuevo método mejora la detección de datos inusuales en modelos de aprendizaje automático.

― 8 minilectura


Mejorando la Precisión enMejorando la Precisión enla Detección de OODOOD.de aprendizaje automático con datosMétodo mejora la fiabilidad del modelo
Tabla de contenidos

Detectar muestras fuera de distribución (OOD) es super importante para los modelos de machine learning, especialmente cuando se usan en situaciones reales como la salud o las finanzas. Las muestras OOD vienen de una distribución diferente a la de los datos con los que el modelo fue entrenado. Si un modelo identifica incorrectamente muestras OOD como entradas normales, puede causar problemas serios.

Normalmente, cuando un modelo ve una muestra OOD, debería mostrar incertidumbre en sus predicciones. Sin embargo, a veces los modelos hacen predicciones con mucha confianza incluso para estas entradas desconocidas. Esta situación se llama Sobreconfianza y puede dificultar la identificación efectiva de muestras OOD.

La sobreconfianza es una característica que se encuentra en algunos diseños de redes neuronales y puede resultar en una mala Detección de OOD. En este estudio, abordamos el problema de la sobreconfianza observando Valores de Activación extremos en la penúltima capa de las redes neuronales. Al usar estos valores como un indicador de sobreconfianza, podemos mejorar la precisión de los métodos de detección de OOD.

Probamos nuestro enfoque en una variedad de conjuntos de datos, tanto sintéticos como del mundo real, incluyendo diferentes tipos de datos. Nuestros hallazgos muestran que nuestro método puede mejorar significativamente la detección de OOD sin perjudicar el rendimiento general del modelo.

Antecedentes

Las redes neuronales se usan ampliamente para varias aplicaciones, pero su rendimiento puede disminuir cuando se enfrentan a datos OOD. La detección de OOD juega un papel crucial para asegurarse de que estos modelos funcionen correctamente en entornos prácticos. Generalmente, la detección de OOD implica identificar entradas que el modelo no ha encontrado durante el entrenamiento.

Cuando hay muestras OOD, los modelos suelen mostrar menos certeza en sus predicciones en comparación con datos dentro de distribución (ID). Este hecho da lugar a enfoques que predicen si una entrada es OOD basado en su Puntuación de Novedad, que mide cuán diferente es la entrada de lo que el modelo ha visto antes.

Existen varias métricas para medir la incertidumbre, como la probabilidad máxima softmax (MSP) y la entropía. En principio, estas métricas deberían señalar más incertidumbre para las muestras OOD. Sin embargo, pueden fallar, llevando a la sobreconfianza. Para ciertas entradas OOD, los modelos pueden dar puntuaciones de confianza excesivamente altas debido a peculiaridades en el funcionamiento de las redes neuronales.

Nuestro enfoque observa los valores de activación en la penúltima capa de las redes neuronales. Los valores de activación extremos a menudo indican sobreconfianza, especialmente cuando estos valores superan un umbral predefinido. Sugerimos incorporar estos valores de activación extremos en la puntuación de novedad, creando una métrica más confiable para la detección de OOD.

Metodología

Para abordar el desafío de la sobreconfianza en la detección de OOD, proponemos un nuevo método que ajusta la puntuación de novedad basado en valores de activación extremos. Nuestro método consta de dos pasos principales:

  1. Medir Activaciones Extremas: Calculamos los valores de activación extremos en la penúltima capa de la Red Neuronal. Al establecer un umbral, podemos identificar cuándo estas activaciones son inusualmente altas.

  2. Ajustar la Puntuación de Novedad: Añadimos un término a la puntuación de novedad original que refleja el grado de sobreconfianza indicado por las activaciones extremas. Esta nueva puntuación nos ayuda a distinguir mejor entre entradas ID y OOD.

Al incorporar este ajuste, podemos mejorar la detección de OOD de manera efectiva. El método es aplicable a varias arquitecturas de redes neuronales y se puede implementar sin cambios sustanciales a los modelos existentes.

Configuración Experimental

Realizamos experimentos para evaluar la efectividad de nuestro enfoque. Usamos una variedad de conjuntos de datos, incluyendo datos sintéticos creados al manipular muestras ID y datos del mundo real de entornos de salud. Los conjuntos de datos incluían datos tabulares, que están organizados en filas y columnas, y datos de imágenes, que contienen fotos.

Probamos nuestro método a través de diferentes arquitecturas de redes neuronales, como ResNet y modelos Transformer. Además, utilizamos varias funciones de pérdida de entrenamiento para asegurarnos de que nuestros hallazgos fueran robustos.

Nuestros experimentos también se llevaron a cabo en múltiples entornos para entender mejor el rendimiento de nuestro método. Por ejemplo, evaluamos modelos entrenados con pérdida de entropía cruzada estándar y una función de pérdida específica diseñada para reducir la sobreconfianza.

En total, realizamos pruebas usando múltiples conjuntos de datos, arquitecturas y escenarios para determinar cuán bien nuestro método mejora la detección de OOD.

Resultados

Los resultados de nuestros experimentos mostraron que nuestro método mejora significativamente el rendimiento de detección de OOD de muchos métodos de referencia. En particular, cuando comparamos las puntuaciones de novedad usando nuestro enfoque contra métodos tradicionales, las mejoras fueron notables.

Por ejemplo, al evaluar varios conjuntos de datos tabulares, nuestro método a menudo resultó en aumentos sustanciales en el rendimiento de detección de OOD en comparación con métodos de referencia. En muchos casos, observamos incrementos de dos dígitos en el área bajo la curva (AUC), una métrica común para evaluar la eficacia de la detección de OOD.

También encontramos que nuestro método funcionaba bien en diferentes tipos de datos. Ya sea que lo aplicáramos a conjuntos de datos tabulares o datos de imágenes, vimos mejoras consistentes. Importante, nuestro método no degradó el rendimiento en escenarios no afectados por la sobreconfianza, lo que significa que fue una adición segura a los marcos existentes de detección de OOD.

Además, reconocimos que la arquitectura del modelo juega un papel significativo en los niveles de sobreconfianza. Por ejemplo, los modelos entrenados en conjuntos de datos diversos tendían a mostrar menos sobreconfianza, mientras que modelos más simples tenían más dificultades en condiciones variadas.

Discusión

Nuestros hallazgos indican que abordar la sobreconfianza en la detección de OOD es crucial para mejorar la fiabilidad de los modelos de machine learning. El éxito de nuestro método en mejorar el rendimiento de detección de OOD demuestra su potencial para ser integrado en diversas aplicaciones, especialmente aquellas que son críticas para la seguridad y precisión.

Además, nuestra investigación arroja luz sobre los factores que contribuyen a la sobreconfianza. La arquitectura de la red neuronal y la naturaleza de los datos ID afectan significativamente cómo se comportan los modelos frente a muestras OOD. Al entender estas dinámicas, podemos diseñar mejores modelos y métodos de detección en el futuro.

También notamos que, aunque nuestro método mejora la detección de OOD en general, algunos métodos de referencia permanecieron en gran medida sin afectar. Esta es una consideración importante para los profesionales que buscan elegir el método de detección más adecuado para sus situaciones específicas.

En resumen, creemos que nuestro enfoque puede mejorar la robustez de la detección de OOD en muchos campos, incluida la salud, las finanzas y los sistemas autónomos. A medida que los modelos de machine learning se vuelven más comunes, su capacidad para manejar efectivamente datos OOD será crítica para su éxito.

Trabajo Futuro

De cara al futuro, hay varias avenidas para explorar más. Una posibilidad es investigar la integración de nuestro método con otras técnicas destinadas a reducir la sobreconfianza. Por ejemplo, combinar nuestro enfoque con métodos de calibración existentes o funciones de pérdida podría llevar a mejores resultados en la detección de OOD.

Además, queremos aplicar nuestro método en diferentes dominios para ver cómo funciona fuera de los conjuntos de datos que ya hemos analizado. Áreas como datos de series temporales y procesamiento de lenguaje natural pueden ofrecer desafíos únicos que pueden refinar aún más nuestro método.

Desde el lado teórico, entender las propiedades subyacentes de nuestro método puede ayudar a identificar qué garantiza su efectividad contra la sobreconfianza. Esta comprensión más profunda podría llevar al desarrollo de técnicas de detección más avanzadas en el futuro.

Nuestra investigación contribuye a la conversación en curso sobre mejorar la fiabilidad de los modelos de machine learning frente a datos inciertos, y estamos emocionados de continuar este trabajo.

Fuente original

Título: Mitigating Overconfidence in Out-of-Distribution Detection by Capturing Extreme Activations

Resumen: Detecting out-of-distribution (OOD) instances is crucial for the reliable deployment of machine learning models in real-world scenarios. OOD inputs are commonly expected to cause a more uncertain prediction in the primary task; however, there are OOD cases for which the model returns a highly confident prediction. This phenomenon, denoted as "overconfidence", presents a challenge to OOD detection. Specifically, theoretical evidence indicates that overconfidence is an intrinsic property of certain neural network architectures, leading to poor OOD detection. In this work, we address this issue by measuring extreme activation values in the penultimate layer of neural networks and then leverage this proxy of overconfidence to improve on several OOD detection baselines. We test our method on a wide array of experiments spanning synthetic data and real-world data, tabular and image datasets, multiple architectures such as ResNet and Transformer, different training loss functions, and include the scenarios examined in previous theoretical work. Compared to the baselines, our method often grants substantial improvements, with double-digit increases in OOD detection AUC, and it does not damage performance in any scenario.

Autores: Mohammad Azizmalayeri, Ameen Abu-Hanna, Giovanni Cinà

Última actualización: 2024-05-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.12658

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.12658

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares