Nuevo método mejora la seguridad de los modelos de difusión
AdvUnlearn mejora la seguridad en la generación de imágenes al combinar el desaprendizaje con el entrenamiento adversarial.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los Modelos de Difusión (DMs) se han vuelto populares para convertir descripciones de texto en imágenes. Aunque producen resultados impresionantes, también conllevan riesgos. Por ejemplo, pueden generar imágenes que son inapropiadas o que violan las leyes de copyright. Para abordar estos problemas, los investigadores han desarrollado métodos para borrar ciertos conceptos de estos modelos, conocidos como "machine unlearning". Sin embargo, estos métodos aún pueden fallar cuando se enfrentan a ataques ingeniosos que manipulan la entrada para regenerar contenido no deseado.
Este artículo explora un nuevo enfoque llamado AdvUnlearn. Este método intenta hacer que el proceso de borrar contenido no deseado en los DMs sea más resistente a tales ataques. Combina ideas de Entrenamiento adversarial (AT) con machine unlearning para crear una forma más efectiva de prevenir la generación de imágenes perjudiciales o no deseadas.
Antecedentes sobre los Modelos de Difusión
Los modelos de difusión han ganado fama por su capacidad para convertir indicaciones textuales en imágenes de alta calidad. Funciona aplicando una serie de transformaciones al ruido aleatorio para crear imágenes que coincidan con las descripciones dadas. Sin embargo, dado que estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos de internet, también pueden aprender conceptos indeseables. Esto significa que podrían producir contenido que es inseguro o ofensivo cuando se les pide.
Para mitigar estos problemas, se han introducido técnicas como el machine unlearning. El objetivo del machine unlearning es eliminar la capacidad del modelo para generar cierto contenido después de haber sido entrenado. Esto se logra esencialmente "olvidando" los conceptos asociados con las imágenes no deseadas.
El Problema con las Técnicas Actuales
A pesar de los avances en el machine unlearning, los métodos actuales a menudo no logran abordar eficazmente los ataques adversariales. Estos ataques pueden alterar sutilmente las indicaciones de entrada, engañando a los modelos para crear imágenes que deberían haber aprendido a evitar. Por ejemplo, un modelo que ha sido entrenado para borrar desnudez podría seguir generando contenido inapropiado si la entrada se manipula cuidadosamente.
Esta vulnerabilidad plantea preocupaciones significativas sobre la seguridad y la fiabilidad de los DMs en aplicaciones del mundo real. Como resultado, es vital desarrollar métodos más robustos para el unlearning que puedan resistir estas manipulaciones adversariales.
AdvUnlearn: Un Nuevo Enfoque
AdvUnlearn propone un nuevo marco que fusiona el entrenamiento adversarial con el machine unlearning. Este enfoque no solo se centra en eliminar conceptos no deseados, sino que también fortalece la capacidad del modelo para resistir ataques destinados a inducir resultados no deseados.
Características Clave de AdvUnlearn
Combinación de Entrenamiento Adversarial y Machine Unlearning: Al integrar el entrenamiento adversarial, AdvUnlearn mejora la robustez del modelo contra ataques mientras asegura que los conceptos no deseados se eliminen eficazmente.
Regularización de Preservación de Utilidad: Uno de los principales desafíos al incorporar el entrenamiento adversarial es mantener la calidad de la generación de imágenes. AdvUnlearn introduce una técnica de regularización que ayuda a mantener la capacidad del modelo para producir imágenes de alta calidad incluso después de que se han borrado los conceptos no deseados.
Enfoque en el Codificador de Texto: La investigación ha mostrado que ciertos componentes de los DMs son más efectivos para unlearning robusto. AdvUnlearn destaca el codificador de texto como un módulo clave a optimizar, lo que puede llevar a un mejor rendimiento en diferentes tipos de DMs.
Cómo Funciona AdvUnlearn
AdvUnlearn opera a través de un proceso de dos etapas:
Generación de Indicadores Adversariales: En esta etapa, el modelo genera ejemplos adversariales: indicaciones manipuladas diseñadas para explotar vulnerabilidades en el DM. Estos indicativos se varían para asegurar que el modelo aprenda a manejar un amplio rango de posibles ataques.
Unlearning con Regularización de Preservación de Utilidad: Durante esta fase, se entrena al modelo no solo para borrar los conceptos objetivo, sino también para mantener su capacidad de producir imágenes de calidad. Esto implica optimizar el codificador de texto y gestionar cuidadosamente cómo el modelo procesa las entradas.
Al alternar entre estas dos etapas, AdvUnlearn busca crear un equilibrio entre borrar efectivamente contenido no deseado y preservar el rendimiento general del modelo.
Evaluación de AdvUnlearn
Para evaluar la efectividad de AdvUnlearn, se realizaron varios experimentos comparando su rendimiento con los métodos de unlearning existentes. El enfoque estuvo en dos métricas principales:
Robustez Contra Indicadores Adversariales: Esto se midió por la tasa de éxito del ataque (ASR), que representa cuán a menudo los indicadores adversariales inducen con éxito al modelo a generar contenido no deseado. Una ASR más baja indica mejor robustez.
Preservación de Utilidad: La calidad de las imágenes generadas por el modelo se evaluó utilizando métricas como la Distancia Fréchet Inception (FID) y las puntuaciones CLIP. Las puntuaciones FID más bajas indican que las imágenes generadas están más cerca de las imágenes reales, mientras que las puntuaciones CLIP más altas muestran un mejor alineamiento contextual con los indicativos.
Resultados
Los experimentos demostraron que AdvUnlearn redujo significativamente la probabilidad de generar contenido no deseado en comparación con otros métodos de unlearning. Logró esto con una pérdida mínima en calidad de imagen, mostrando sus fortalezas sobre las técnicas existentes.
Unlearning de Desnudez: En tareas específicamente dirigidas a borrar desnudez del modelo, AdvUnlearn pudo mantener un alto nivel de calidad en la generación de imágenes mientras reducía sustancialmente la ASR.
Unlearning de Estilos y Objetos: Se observaron tendencias similares al intentar borrar estilos artísticos específicos u objetos, validando aún más la efectividad del método.
Capacidad Plug-and-Play: Una característica notable del codificador de texto optimizado a través de AdvUnlearn es su capacidad de ser transferido a otros DMs. Esto significa que los avances realizados con un modelo pueden mejorar el rendimiento de otros sin requerir un extenso reentrenamiento.
Conclusión
AdvUnlearn representa un avance prometedor en hacer que los modelos de difusión sean más seguros y fiables. Al centrarse en combinar el entrenamiento adversarial con el machine unlearning, este enfoque no solo aborda las vulnerabilidades actuales en los métodos existentes, sino que también mejora la utilidad general de los modelos.
De cara al futuro, se necesita más investigación para optimizar la eficiencia computacional de AdvUnlearn sin comprometer su rendimiento. El objetivo es crear modelos que no solo sean capaces de olvidar conceptos no deseados, sino que también puedan resistir manipulaciones que buscan explotar sus debilidades.
A la luz de las implicaciones sociales y éticas, el desarrollo de tales métodos robustos jugará un papel crucial para asegurarse de que las tecnologías de IA se alineen con las normas sociales y los estándares éticos. Al mitigar los riesgos asociados con la generación de contenido dañino, AdvUnlearn tiene como objetivo contribuir positivamente al uso responsable de la IA en las industrias creativas y más allá.
Título: Defensive Unlearning with Adversarial Training for Robust Concept Erasure in Diffusion Models
Resumen: Diffusion models (DMs) have achieved remarkable success in text-to-image generation, but they also pose safety risks, such as the potential generation of harmful content and copyright violations. The techniques of machine unlearning, also known as concept erasing, have been developed to address these risks. However, these techniques remain vulnerable to adversarial prompt attacks, which can prompt DMs post-unlearning to regenerate undesired images containing concepts (such as nudity) meant to be erased. This work aims to enhance the robustness of concept erasing by integrating the principle of adversarial training (AT) into machine unlearning, resulting in the robust unlearning framework referred to as AdvUnlearn. However, achieving this effectively and efficiently is highly nontrivial. First, we find that a straightforward implementation of AT compromises DMs' image generation quality post-unlearning. To address this, we develop a utility-retaining regularization on an additional retain set, optimizing the trade-off between concept erasure robustness and model utility in AdvUnlearn. Moreover, we identify the text encoder as a more suitable module for robustification compared to UNet, ensuring unlearning effectiveness. And the acquired text encoder can serve as a plug-and-play robust unlearner for various DM types. Empirically, we perform extensive experiments to demonstrate the robustness advantage of AdvUnlearn across various DM unlearning scenarios, including the erasure of nudity, objects, and style concepts. In addition to robustness, AdvUnlearn also achieves a balanced tradeoff with model utility. To our knowledge, this is the first work to systematically explore robust DM unlearning through AT, setting it apart from existing methods that overlook robustness in concept erasing. Codes are available at: https://github.com/OPTML-Group/AdvUnlearn
Autores: Yimeng Zhang, Xin Chen, Jinghan Jia, Yihua Zhang, Chongyu Fan, Jiancheng Liu, Mingyi Hong, Ke Ding, Sijia Liu
Última actualización: 2024-10-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.15234
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.15234
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.