Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Cosmología y astrofísica no galáctica

Entendiendo las Galaxias de Baja Masa: Estructura y Comportamiento

Una mirada a las características únicas de las galaxias de baja masa y sus movimientos.

― 9 minilectura


Galaxias de Baja MasaGalaxias de Baja MasaExplicadasmasa y su naturaleza caótica.Perspectiva sobre las galaxias de baja
Tabla de contenidos

Las galaxias vienen en diferentes formas y tamaños, y todas tienen características únicas que hacen que estudiarlas sea interesante. Un tipo, las galaxias de baja masa, tiene algunas características inusuales que no se entienden del todo. Este artículo explora las razones detrás de las diferentes formas y comportamientos de las galaxias de baja masa, especialmente por qué la mayoría de ellas tienden a tener una forma que no rota tanto como las galaxias más grandes.

Al examinar las galaxias de baja masa, los científicos notaron varias "morfologías cinemáticas", que es una manera elegante de describir cómo se mueven las estrellas y el gas dentro de estas galaxias. Se descubrió que la mayoría de las galaxias de baja masa tienen una naturaleza "dominada por la dispersión", lo que significa que sus estrellas no rotan de manera uniforme, a diferencia de las galaxias más grandes que normalmente tienen una rotación fuerte y una forma más organizada.

¿Qué Son las Galaxias de Baja Masa?

Las galaxias de baja masa generalmente tienen menos masa que otras galaxias, lo que las hace diferentes en estructura y comportamiento. No siguen estrictamente los patrones típicos que se ven en las galaxias más grandes. Las observaciones muestran que muchas galaxias de baja masa parecen irregulares y tienen distribuciones de luz que se asemejan a formas de disco. Sin embargo, incluso con estas apariencias similares a discos, sus patrones de movimiento a menudo están dominados por la dispersión, parecido a lo que se ve en las galaxias elípticas.

Los estudios de las galaxias de baja masa revelan que, aunque algunas muestran signos de rotación, muchas no lo hacen. Por ejemplo, una encuesta de un grupo de galaxias de baja masa indicó que la mayoría de ellas eran en efecto dominadas por la dispersión. Esto significa que, en lugar de moverse juntas de manera coordinada, las estrellas dentro de estas galaxias se mueven de manera más aleatoria.

El Papel de la Simulación

Para aprender más sobre las galaxias de baja masa, los científicos se basan en simulaciones por computadora que modelan cómo estas galaxias se forman y evolucionan con el tiempo. Uno de los proyectos más importantes para esto se llama el proyecto IllustrisTNG, que utiliza simulaciones avanzadas para entender mejor la formación de galaxias. La simulación TNG50, que es parte de este proyecto, es especialmente significativa porque proporciona vistas de alta resolución de las galaxias.

Al estudiar la simulación TNG50, los investigadores han rastreado la evolución de las galaxias de baja masa. Han descubierto que estas galaxias a menudo forman estrellas dentro de discos de gas frío en rotación. Sin embargo, la alineación de estos discos de gas respecto a la galaxia puede cambiar con el tiempo.

Si un disco de gas se mantiene alineado con la galaxia durante su evolución, las estrellas que se forman en diferentes momentos compartirán la misma dirección de rotación. Esto resulta en un sistema dominado por la rotación. Pero si el disco de gas cambia su posición con frecuencia, conduce a un sistema más dominado por la dispersión donde las estrellas formadas pueden no compartir la misma dirección de rotación.

Galaxias Dominadas por la Dispersión vs. Dominadas por la Rotación

Las galaxias dominadas por la dispersión tienden a tener movimientos más caóticos, mientras que las galaxias dominadas por la rotación muestran un movimiento coordinado. La diferencia entre estos dos tipos de galaxias a menudo se puede rastrear hasta cómo se comportan sus discos de gas frío. En muchos casos, las galaxias de baja masa desarrollarán un disco temprano en su formación. Sin embargo, si ese disco se mantiene alineado o se desalineja con las estrellas existentes, hace una gran diferencia.

La investigación indica que las galaxias de baja masa, especialmente aquellas con desalineaciones más frecuentes de sus discos de gas, son más propensas a presentar una estructura dominada por la dispersión. Cuando el disco de gas se alinea con más frecuencia con las estrellas, es más probable que la galaxia desarrolle una forma parecida a un disco. Esta interacción del movimiento del gas y las estrellas contribuye a la evolución de la estructura de una galaxia a lo largo del tiempo.

El Impacto de Fuerzas Externas

Varios factores ambientales también juegan un papel en la forma de las galaxias de baja masa. Por ejemplo, eventos externos como explosiones de supernovas pueden interrumpir el movimiento ordenado del gas y las estrellas, llevando a una naturaleza dominada por la dispersión. Además, cuando las galaxias interactúan con otras galaxias, sus formas y movimientos pueden alterarse significativamente.

Otro factor a considerar es cómo las galaxias crecen en masa. Para las galaxias de baja masa, este crecimiento tiende a ocurrir internamente en lugar de a través de la fusión con otras galaxias. Esto significa que las estrellas que se forman dentro de estas galaxias son críticas para su composición y morfología general.

Estudiando la Desalineación de la Formación Estelar

Un aspecto crítico de la formación de galaxias es cómo ocurre la formación estelar en relación con las estrellas existentes. En las galaxias de baja masa, los científicos han encontrado que la dirección de la formación estelar puede variar. Si las estrellas provienen de un disco de gas frío que se alinea bien con las estrellas existentes, el sistema tiende a volverse más ordenado.

Para ilustrar esto, los investigadores estudiaron galaxias específicas con formaciones estelares alineadas y desalineadas. En las galaxias con formaciones estelares alineadas, el gas y las estrellas rotan en armonía. Si la formación estelar está desalineada, las estrellas recién formadas no comparten una dirección de rotación común, lo que conduce a una dispersión más caótica.

Los hallazgos sugieren una correlación: las galaxias que experimentan más desalineación durante la formación estelar son más propensas a tener una morfología dominada por la dispersión. Al rastrear los ángulos entre los componentes de gas y estrellas a lo largo del tiempo, se emergió una comprensión más clara sobre cómo la desalineación puede llevar a diferentes resultados en la formación estelar y, en consecuencia, en la formación de galaxias.

Efectos Numéricos en las Simulaciones

Otro factor crucial para entender las galaxias de baja masa son los efectos numéricos presentes en las simulaciones. En los modelos computacionales, los encuentros entre diferentes partículas pueden causar intercambios de energía que llevan a efectos de calentamiento. Esto es particularmente relevante al examinar cómo se representan las formas de las galaxias en las simulaciones.

Para las galaxias de baja masa, el efecto de dispersión de dos cuerpos, que se refiere a la interacción entre estrellas y materia oscura, puede llevar a un calentamiento inesperado de las estrellas. Este efecto puede cambiar lo que sería una rotación ordenada en una estructura más dominada por la dispersión. En esencia, cuando las estrellas se mueven de manera caótica después de su formación debido a estas interacciones, impacta cómo los investigadores interpretan la morfología observada en las simulaciones.

La Importancia del Tamaño de la Galaxia

El tamaño de una galaxia es otro factor determinante en cómo se ve afectada por el calentamiento numérico. Las galaxias más grandes son menos influenciadas por la dispersión de dos cuerpos, lo que les permite mantener sus estructuras en forma de disco de manera más efectiva. En las galaxias más pequeñas, el impacto del calentamiento numérico es más pronunciado, llevando a mayores características dominadas por la dispersión.

Al examinar galaxias de varios tamaños, los investigadores encontraron que un tamaño consistente mayor que un cierto umbral ayuda a mantener la integridad de la estructura morfológica simulada. Las galaxias con un número específico de partículas estelares también mostraron tendencias en morfología, confirmando que las galaxias más grandes tienden a ser menos afectadas por el calentamiento numérico.

Resolución y Sus Efectos

La resolución de las simulaciones también juega un papel crucial en la comprensión de las galaxias de baja masa. Resoluciones más altas permiten una representación más precisa de cómo evolucionan las galaxias. Las simulaciones de baja resolución pueden introducir grandes errores, particularmente al estudiar galaxias más pequeñas.

A medida que las simulaciones abordan factores de baja resolución, los investigadores notaron que los resultados mostraron características más fuertes dominadas por la dispersión. Por lo tanto, al estudiar galaxias de baja masa, es esencial buscar simulaciones con resoluciones más altas para obtener una representación más precisa de su morfología.

Conclusión

En resumen, las diversas morfologías cinemáticas de las galaxias de baja masa pueden resultar de una combinación de factores internos y externos. Entender cómo se alinean los discos de gas con las estrellas existentes, el papel de la desalineación durante la formación estelar, y la influencia de los efectos numéricos contribuyen a la complejidad de estas galaxias.

A medida que las técnicas de simulación continúan mejorando, los investigadores podrán comprender mejor estos procesos y cómo moldean las características de las galaxias de baja masa. Esta comprensión es crucial no solo para la astrofísica, sino también para construir una imagen completa de cómo ha evolucionado el universo a lo largo del tiempo.

Fuente original

Título: Kinematic morphology of low-mass galaxies in IllustrisTNG

Resumen: The origin of diverse kinematic morphologies observed in low-mass galaxies is unclear. In this study, we investigate the kinematic morphologies of central galaxies with stellar mass $10^{8.5-9.0} M_\odot$ at $z=0$ in the TNG50-1 cosmological simulation. The majority of the low-mass galaxies in TNG50-1 are dispersion-dominated, consistent with observations. By tracing the evolutionary histories of simulated low-mass galaxies, we find that while most stars form in rotating cold gas discs, the orientation of the star-forming discs relative to the galaxies may evolve with cosmic time. If the cold gas disc remains aligning with the galaxy during its evolution, stars formed at different times share the same rotational direction, leading to a rotation-dominated system. On the contrary, frequent misalignment of cold gas disc would result in a dispersion-dominated system. In addition, we also find that the two-body scattering can have a non-negligible numerical heating effect on the simulated galaxy morphology, especially at central regions of galaxies and for relatively low-mass galaxies. By comparing results of simulations with different resolutions, our results suggest that the simulated morphology of galaxies is roughly reliable when their number of stellar particles exceeds about $10^{4}$, and bulge morphology of galaxies can not be resolved robustly at the resolution level of TNG50-1.

Autores: Guangquan Zeng, Lan Wang, Liang Gao, Hang Yang

Última actualización: 2024-07-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.14184

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.14184

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares