GNOME: Buscando Nueva Física
Una red global busca detectar partículas desconocidas más allá del Modelo Estándar.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La Red Global de Magnetómetros Ópticos para Búsquedas de Física Exótica (GNOME) es un programa experimental que busca nuevas partículas y campos que van más allá de la comprensión actual de la física. Esta red de sensores busca señales inusuales que puedan indicar la existencia de estas entidades desconocidas.
Antecedentes
Hay evidencia que sugiere que existen partículas y campos fuera de la teoría establecida de la física de partículas conocida como el Modelo Estándar. Estas formas desconocidas podrían interactuar con partículas conocidas de varias maneras. GNOME utiliza una red global de magnetómetros atómicos diseñados para detectar señales causadas por estas formas exóticas.
Cómo Funciona GNOME
GNOME consiste en una red de magnetómetros atómicos esparcidos por todo el mundo. Estos dispositivos están blindados contra el ruido ambiental y están sincronizados en el tiempo, lo que les permite detectar señales que podrían surgir de partículas o campos exóticos. Específicamente, los sensores buscan cambios en los giros atómicos que podrían ser causados por interacciones con estas formas desconocidas.
La red examina diferentes tipos de señales potenciales. Por ejemplo, estudia fluctuaciones que podrían surgir de Materia Oscura, partículas similares a axiones y otros campos exóticos.
Entendiendo la Materia Oscura
La materia oscura es una forma misteriosa de materia que no emite luz ni energía, lo que dificulta su detección. La idea principal es que la materia oscura consiste en partículas ultraligeras como los axiones o partículas similares a axiones. Estas partículas podrían interactuar con la materia normal de maneras específicas.
GNOME busca encontrar evidencia de estas interacciones usando magnetómetros atómicos que son sensibles a los cambios provocados por campos exóticos. Si la materia oscura propuesta interactúa con los giros atómicos, GNOME podría detectar cambios en los niveles de energía similares a los causados por un campo magnético externo.
Los Tipos de Señales que Busca GNOME
GNOME investiga varios escenarios de física exótica, buscando firmas características de interacciones que podrían indicar la presencia de nuevas formas de materia o energía. Algunos escenarios incluyen:
Paredes de Dominio de Axiones: Son defectos en el campo asociado con los axiones. A medida que los sensores de GNOME pasan a través de estas paredes, podrían experimentar cambios en las señales magnéticas.
Estrellas de Axiones: La idea aquí es que los axiones pueden unirse bajo ciertas condiciones para formar estados estables o cuasi-estables. Si estas estrellas pasan por la Tierra, podrían crear señales medibles en los sensores de GNOME.
Q-balls: Estos son estados estables formados a partir de campos escalares complejos y representan otra fuente potencial de señales detectables.
Campos Bosónicos Ultraligeros: Las fluctuaciones en estos campos podrían crear señales oscilantes en los sensores, lo que podría indicar su presencia.
Halo de Axiones Solares: Este concepto sugiere que nuestro Sol podría capturar materia oscura en forma de axiones, creando un halo a su alrededor que afecta las lecturas de los sensores de GNOME.
Señales de Eventos Astrofísicos: Eventos como fusiones de agujeros negros binarios podrían producir ráfagas de campos exóticos de baja masa que GNOME puede detectar.
La Estructura de GNOME
El diseño de GNOME le permite suprimir falsas alarmas y ruidos no relacionados, lo que podría facilitar la identificación de señales reales de la física más allá del Modelo Estándar.
Magnetómetros
Los magnetómetros atómicos en GNOME miden las interacciones de los giros atómicos con varios campos. Utilizan vapor de metales alcalinos que son sensibles a influencias magnéticas externas.
Para mejorar el rendimiento, los sensores están ubicados en entornos blindados magnéticamente y se calibran cuidadosamente para reducir errores que podrían surgir de factores ambientales.
Sistema de Monitoreo
Cada estación de GNOME está equipada con sistemas automáticos para observar condiciones ambientales. Estos sistemas verifican choques mecánicos, vibraciones y otras perturbaciones que podrían afectar las mediciones. Si algún parámetro monitoreado cae fuera de los rangos normales, los datos de ese período pueden ser rechazados, asegurando la calidad de los resultados.
Pulsos de Calibración
Para mantener la consistencia en las lecturas, se realizan calibraciones periódicas en los magnetómetros. Esto ayuda a monitorear cualquier deriva en las capacidades de medición que pueden ocurrir con el tiempo. Al aplicar campos magnéticos oscilantes conocidos, se puede asegurar el rendimiento de cada magnetómetro.
Resultados y Progreso
Hasta la fecha, GNOME ha llevado a cabo múltiples "Carreras Científicas", durante las cuales ha recopilado datos. Estos períodos de observación han permitido a la colaboración refinar sus métodos para analizar datos y buscar señales indicativas de física exótica.
Los datos recopilados hasta ahora han proporcionado información sobre los tipos de partículas o campos exóticos que podrían existir, aunque aún no se ha encontrado evidencia definitiva.
GNOME Avanzado
Mirando hacia el futuro, GNOME está evolucionando a una configuración más avanzada conocida como GNOME Avanzado. Esta nueva fase busca mejorar la sensibilidad, el ancho de banda y el rango de interacciones que se pueden detectar.
Comagnetómetros de Gases Nobles
GNOME Avanzado planea incorporar comagnetómetros de gases nobles, que tienen el potencial de detectar interacciones con giros de neutrones y electrones además de los giros de protones. Estos avances podrían mejorar significativamente la capacidad del experimento para explorar una gama más amplia de fenómenos físicos exóticos.
Direcciones Futuras
La colaboración de GNOME espera seguir expandiendo su alcance y mejorando sus métodos. Una posibilidad incluye la sincronización de la recolección de datos con detectores de ondas gravitacionales, lo que permitiría una nueva forma de astronomía de multimensajeros.
La red también podría usarse para explorar más aplicaciones terrestres, como monitorear señales magnéticas en entornos urbanos.
Conclusión
GNOME representa un enfoque único para sondear los aspectos desconocidos de la física. Al utilizar una red global de sensores sensibles, busca descubrir nuevas formas de materia y energía que han eludido la detección hasta ahora. El trabajo que se está realizando tiene el potencial de remodelar nuestra comprensión del universo.
A medida que la tecnología continúa mejorando y se recopilan más datos, GNOME espera estar a la vanguardia del descubrimiento de nueva física, ofreciendo posibilidades emocionantes para el futuro de la investigación científica.
Título: What can a GNOME do? Search targets for the Global Network of Optical Magnetometers for Exotic physics searches
Resumen: Numerous observations suggest that there exist undiscovered beyond-the-Standard-Model particles and fields. Because of their unknown nature, these exotic particles and fields could interact with Standard Model particles in many different ways and assume a variety of possible configurations. Here we present an overview of the Global Network of Optical Magnetometers for Exotic physics searches (GNOME), our ongoing experimental program designed to test a wide range of exotic physics scenarios. The GNOME experiment utilizes a worldwide network of shielded atomic magnetometers (and, more recently, comagnetometers) to search for spatially and temporally correlated signals due to torques on atomic spins from exotic fields of astrophysical origin. We survey the temporal characteristics of a variety of possible signals currently under investigation such as those from topological defect dark matter (axion-like particle domain walls), axion-like particle stars, solitons of complex-valued scalar fields (Q-balls), stochastic fluctuations of bosonic dark matter fields, a solar axion-like particle halo, and bursts of ultralight bosonic fields produced by cataclysmic astrophysical events such as binary black hole mergers.
Autores: S. Afach, D. Aybas Tumturk, H. Bekker, B. C. Buchler, D. Budker, K. Cervantes, A. Derevianko, J. Eby, N. L. Figueroa, R. Folman, D. Gavil'an Martin, M. Givon, Z. D. Grujic, H. Guo, P. Hamilton, M. P. Hedges, D. F. Jackson Kimball, S. Khamis, D. Kim, E. Klinger, A. Kryemadhi, X. Liu, G. Lukasiewicz, H. Masia-Roig, M. Padniuk, C. A. Palm, S. Y. Park, H. R. Pearson, X. Peng, M. Pospelov, S. Pustelny, Y. Rosenzweig, O. M. Ruimi, T. Scholtes, P. C. Segura, Y. K. Semertzidis, Y. C. Shin, J. A. Smiga, Y. V. Stadnik, J. E. Stalnaker, I. A. Sulai, D. Tandon, K. Vu, A. Weis, A. Wickenbrock, T. Z. Wilson, T. Wu, W. Xiao, Y. Yang, D. Yu, F. Yu, J. Zhang, Y. Zhao
Última actualización: 2023-05-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.01785
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.01785
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.