Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Expandiendo Modelos de Visión-Lenguaje con Datos Multilingües

Incluir datos en otros idiomas mejora el rendimiento de los modelos de visión-lenguaje y la comprensión cultural.

― 7 minilectura


Los datos multilingüesLos datos multilingüesmejoran los modelos deIA.perspectivas culturales.idiomas mejora el rendimiento y da másMejorar los modelos con diferentes
Tabla de contenidos

En los últimos años, el crecimiento de datos de imágenes y texto en internet ha llevado a mejoras significativas en la visión por computadora y los modelos de lenguaje. Estos avances a menudo dependen de grandes conjuntos de datos que combinan imágenes y sus descripciones, conocidos como Pares de imagen-texto. Sin embargo, muchos de estos conjuntos de datos se centran principalmente en contenido en inglés, lo que crea una brecha en la comprensión de diversas culturas e idiomas. Este artículo examina cómo incluir más datos no ingleses en el entrenamiento puede mejorar el rendimiento de los modelos de visión-lenguaje, incluso en tareas basadas en inglés.

La necesidad de datos diversos

La mayoría de los conjuntos de datos comúnmente usados para entrenar modelos, como ImageNet, presentan predominantemente imágenes y texto en inglés. Esto ha creado un desequilibrio en cómo los modelos aprenden a interpretar y conectar la información visual y textual. El problema principal es que muchos ejemplos no ingleses beneficiosos se desestiman durante el proceso de selección de datos. Esta práctica limita la exposición del modelo a una amplia gama de Conceptos culturales e interpretaciones visuales. Al incluir Datos multilingües, podemos enriquecer los conjuntos de datos de entrenamiento y mejorar el rendimiento general de los modelos.

La influencia de los datos multilingües

Usar datos multilingües puede ser beneficioso de varias maneras. Primero, puede introducir conceptos que son culturalmente significativos pero que pueden no tener equivalentes directos en inglés. Por ejemplo, un pájaro que es un símbolo nacional en Japón podría ser mejor descrito en japonés que en inglés. Además, objetos cotidianos como una estufa pueden parecer diferentes en contextos no ingleses debido a diferentes usos culturales y variaciones de diseño. Al entrenar modelos con datos no ingleses, podemos proporcionarles una perspectiva más amplia sobre cómo diferentes culturas representan y describen los mismos conceptos.

Metodología

Para explorar las ventajas de los datos multilingües, realizamos un estudio sistemático. Comenzamos con un gran conjunto de datos de pares de imagen-texto recolectados de la web, que incluía muestras no inglesas. Tradujimos todos los subtítulos al inglés utilizando un modelo de traducción avanzado. Esto nos permitió reevaluar y filtrar nuevamente el conjunto de datos, aumentando la presencia de datos multilingües.

Después de crear este nuevo conjunto de datos, entrenamos un modelo de visión-lenguaje y evaluamos su rendimiento en varias tareas, incluyendo reconocimiento de imágenes y recuperación. Nuestro objetivo era comparar los resultados del conjunto de datos multilingüe con los de conjuntos de datos que se centraban principalmente en el inglés.

Hallazgos y resultados

Los resultados de nuestro estudio fueron prometedores. Pre-entrenar el modelo en el conjunto de datos multilingüe mostró mejoras significativas en el rendimiento en comparación con los modelos entrenados solo con datos en inglés. En particular, el modelo multilingüe se desempeñó mejor en tareas relacionadas con clasificaciones de imágenes y tareas de recuperación, demostrando que los datos adicionales enriquecieron la comprensión del modelo sobre las conexiones visuales y textuales.

Por ejemplo, en un contexto geográfico diverso, como en clasificaciones que incluyen una amplia gama de imágenes de diferentes partes del mundo, usar datos multilingües traducidos resultó en una notable mejora en precisión. Las mayores ganancias se observaron en regiones como África, donde el modelo pudo aprovechar los conocimientos culturales incrustados en los datos no ingleses.

Entendiendo las diferencias entre fuentes de datos

Un aspecto esencial de nuestra investigación implicó analizar las diferencias entre pares de imagen-texto en inglés y no inglés. Incluso después de traducir subtítulos no ingleses, estaba claro que las distribuciones de imágenes y subtítulos seguían siendo distintas. Esto implica que los datos no ingleses capturan información visual única que a menudo se pasa por alto al depender únicamente de fuentes en inglés.

Para estudiar esto, empleamos modelos de clasificación para distinguir entre imágenes asociadas con subtítulos en inglés y aquellas conectadas a subtítulos no ingleses. Los resultados indicaron que los dos conjuntos de imágenes contenían contenido diferente, reforzando la idea de que los datos no ingleses no deben ser descuidados en el entrenamiento.

El papel de la traducción

Si bien la traducción es un paso crítico en nuestra metodología, no está exenta de limitaciones. Las traducciones a veces pueden perder las sutilezas y la riqueza del texto original. A pesar de esto, encontramos que los subtítulos traducidos aún contribuían positivamente al entrenamiento y Rendimiento del modelo. El proceso aseguró que el modelo estuviera expuesto a una gama más amplia de contextos culturales, lo que finalmente benefició sus capacidades.

Rendimiento en tareas estándar

En nuestra evaluación, utilizamos varias tareas estándar comúnmente usadas en la investigación de visión-lenguaje. El conjunto de datos multilingüe superó consistentemente al conjunto de datos solo en inglés en estas tareas. Notablemente, observamos mejor precisión en escenarios de clasificación de imágenes y recuperación, lo que indica que el modelo podía generalizar mejor a diferentes tipos de información visual.

Contribución a la robustez del modelo

Más allá de mejorar el rendimiento en tareas específicas, la inclusión de datos multilingües también contribuyó a la robustez del modelo. Al exponer al modelo a ejemplos diversos durante el entrenamiento, se volvió más capaz de manejar variaciones y cambios en los datos que encuentra. Esto es particularmente valioso para aplicaciones en el mundo real, donde los modelos deben adaptarse a entradas que pueden diferir de sus datos de entrenamiento.

Implicaciones más amplias de los hallazgos

Las implicaciones de nuestros hallazgos van más allá de solo mejorar el rendimiento del modelo. Destacan la importancia de ser intencionado acerca de la diversidad de datos en el proceso de entrenamiento. Al buscar activamente e incorporar datos multilingües, los investigadores y profesionales pueden mejorar las capacidades de sus modelos de una manera que sea inclusiva y representativa de las culturas globales.

Direcciones futuras

Esta investigación alienta la exploración adicional sobre cómo aprovechar mejor los datos multilingües en el entrenamiento de modelos. Trabajos futuros podrían centrarse en desarrollar técnicas para traducciones más precisas y mejorar métodos para integrar datos de varios idiomas. Además, se deberían hacer esfuerzos para crear conjuntos de datos que reflejen más precisamente la diversidad de la población global, asegurando que los modelos no propaguen sesgos que provengan de una exposición limitada a datos.

Conclusión

En resumen, nuestro estudio revela que integrar datos multilingües puede mejorar significativamente el rendimiento de los modelos de visión-lenguaje. Al ampliar los conjuntos de datos de entrenamiento para incluir una gama más amplia de idiomas y contextos culturales, podemos crear modelos más capaces y robustos. Este enfoque no solo beneficia tareas específicas, sino que también contribuye a una representación más inclusiva del diverso mundo en el que vivimos. A medida que el campo sigue evolucionando, priorizar la diversidad de datos será esencial para futuros avances en modelos y aplicaciones.

Fuente original

Título: Multilingual Diversity Improves Vision-Language Representations

Resumen: Massive web-crawled image-text datasets lay the foundation for recent progress in multimodal learning. These datasets are designed with the goal of training a model to do well on standard computer vision benchmarks, many of which, however, have been shown to be English-centric (e.g., ImageNet). Consequently, existing data curation techniques gravitate towards using predominantly English image-text pairs and discard many potentially useful non-English samples. Our work questions this practice. Multilingual data is inherently enriching not only because it provides a gateway to learn about culturally salient concepts, but also because it depicts common concepts differently from monolingual data. We thus conduct a systematic study to explore the performance benefits of using more samples of non-English origins with respect to English vision tasks. By translating all multilingual image-text pairs from a raw web crawl to English and re-filtering them, we increase the prevalence of (translated) multilingual data in the resulting training set. Pre-training on this dataset outperforms using English-only or English-dominated datasets on ImageNet, ImageNet distribution shifts, image-English-text retrieval and on average across 38 tasks from the DataComp benchmark. On a geographically diverse task like GeoDE, we also observe improvements across all regions, with the biggest gain coming from Africa. In addition, we quantitatively show that English and non-English data are significantly different in both image and (translated) text space. We hope that our findings motivate future work to be more intentional about including multicultural and multilingual data, not just when non-English or geographically diverse tasks are involved, but to enhance model capabilities at large.

Autores: Thao Nguyen, Matthew Wallingford, Sebastin Santy, Wei-Chiu Ma, Sewoong Oh, Ludwig Schmidt, Pang Wei Koh, Ranjay Krishna

Última actualización: 2024-10-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.16915

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.16915

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares