El papel creciente de las empresas en el software de código abierto
Un análisis de cómo las empresas contribuyen a y se benefician del software de código abierto.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia del Software de Código Abierto
- Diferentes Modelos de Participación
- Código Abierto Comunitario
- Código Abierto Comercial
- Motivaciones para la Participación de las Empresas
- Motivaciones Económicas
- Motivaciones Tecnológicas
- Motivaciones Sociales
- Modelos de Participación de las Empresas
- Cómo las Empresas se Benefician de los Proyectos de OSS
- Cómo las Empresas Moldean las Comunidades de OSS
- Impactos de la Participación Comercial
- Impacto en las Empresas
- Impacto en los Desarrolladores
- Impacto en los Proyectos de OSS
- Oportunidades de Investigación
- Limitaciones
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Software de Código Abierto (OSS) es aquel que viene con su código fuente, permitiendo que cualquiera lo estudie, modifique y distribuya. El OSS se ha convertido en una parte importante de la tecnología y la sociedad. Muchas empresas están participando en el desarrollo de OSS, impulsadas por varias ventajas que ofrece. Este artículo explora la participación de las empresas en OSS, sus motivaciones, cómo participan y los impactos de sus contribuciones.
Importancia del Software de Código Abierto
Durante los últimos veinte años, el OSS ha ganado popularidad en el desarrollo de software. Informes indican que la mayoría de los productos de software ahora incluyen componentes de OSS. Las empresas están reconociendo el valor del OSS, lo que lleva a una mayor participación en estos proyectos. Esta participación a menudo se llama OSS 2.0, marcando una nueva etapa de compromiso comercial en el código abierto.
Diferentes Modelos de Participación
Hay dos formas principales en las que las empresas se involucran con las comunidades de OSS: Código Abierto Comunitario y Código Abierto Comercial.
Código Abierto Comunitario
En el Código Abierto Comunitario, el software es desarrollado por una comunidad de colaboradores que trabajan de manera independiente. Las empresas que participan en este modelo actúan como contribuyentes en lugar de ser propietarias del software. Un ejemplo de esto es el servidor web Apache, donde las decisiones las toman los miembros de la comunidad, no una sola empresa.
Código Abierto Comercial
En el Código Abierto Comercial, los proyectos de software son propiedad de una empresa. Aquí, la empresa controla el desarrollo y se beneficia directamente de las contribuciones de la comunidad. Un ejemplo es Oracle con MySQL, donde Oracle determina la dirección del desarrollo del software.
Motivaciones para la Participación de las Empresas
Las empresas están motivadas para involucrarse en proyectos de OSS por varias razones, incluidas factores económicos, tecnológicos y sociales.
Motivaciones Económicas
Los beneficios económicos son a menudo la razón principal por la que las empresas participan en OSS. Al contribuir a proyectos de OSS, las empresas pueden:
- Obtener ventajas de marketing ya que la comunidad promueve el software.
- Atraer clientes potenciales mostrando su trabajo en OSS.
- Reducir costos de desarrollo de software mediante colaboración comunitaria.
Estas motivaciones indican que participar en OSS puede ser una estrategia rentable para las empresas, incluso si no tienen el control total sobre el software.
Motivaciones Tecnológicas
Desde una perspectiva tecnológica, las empresas se involucran en OSS para:
- Mejorar la calidad de sus productos al aprovechar la experiencia dentro de las comunidades de OSS.
- Acelerar los ciclos de desarrollo de productos gracias a la colaboración abierta.
- Acceder a un grupo de desarrolladores calificados que pueden contribuir a sus proyectos.
Utilizar OSS puede mejorar los productos de una empresa mientras fomenta la innovación.
Motivaciones Sociales
Las motivaciones sociales también juegan un papel crucial en el compromiso de una empresa con OSS. Las empresas pueden:
- Construir una reputación positiva al ser parte de iniciativas de código abierto.
- Crear oportunidades de redes dentro de la comunidad de OSS.
- Fomentar la satisfacción y lealtad de los empleados al empoderarlos para contribuir a proyectos significativos.
Estos aspectos sociales pueden mejorar la posición de una empresa y fomentar una cultura colaborativa.
Modelos de Participación de las Empresas
Cómo las empresas participan en OSS puede variar según sus objetivos comerciales. Estos modelos se pueden clasificar en dos partes principales: cómo se benefician del OSS y cómo moldean las comunidades de OSS.
Cómo las Empresas se Benefician de los Proyectos de OSS
Modelo de Distribuidor: Las empresas venden servicios relacionados con productos de OSS, como soporte y mantenimiento. Aprovechan el OSS para atraer clientes mientras proporcionan servicios premium.
Modelo de Versión Comercial: Algunas empresas ofrecen una versión con licencia comercial del OSS mientras mantienen la versión de código abierto menos completa. Esto les permite cobrar por características adicionales, buscando un equilibrio entre servicios gratuitos y de pago.
Modelo de Servicios Complementarios: Las empresas ofrecen servicios de consultoría y soporte para OSS. No venden licencias, pero generan ingresos ayudando a los usuarios a implementar OSS de manera efectiva.
Modelo de Integración: Las empresas contribuyen a OSS creando plugins o herramientas que funcionan con el proyecto de OSS. Esto les ayuda a integrar sus productos mientras apoyan a la comunidad de OSS.
Modelo Orientado al Uso: Las empresas usan OSS para sus propias operaciones, contribuyendo back solo cuando es necesario. Este modelo enfatiza el uso práctico en lugar de la contribución activa.
Cómo las Empresas Moldean las Comunidades de OSS
Las empresas interactúan con las comunidades de OSS de varias maneras, y su nivel de control puede diferir:
- Enfoque Parásito: Las empresas se enfocan únicamente en sus beneficios con poco respeto por la comunidad de OSS.
- Enfoque Simbiótico: Las empresas colaboran con las comunidades de OSS mientras respetan los valores del código abierto. Se involucran en el co-desarrollo y contribuyen significativamente.
- Enfoque Comensal: Las empresas se benefician de recursos compartidos sin ayudar activamente a la comunidad.
Entender estos enfoques ayuda a revelar las dinámicas relaciones entre empresas y comunidades de OSS.
Impactos de la Participación Comercial
La participación de las empresas en OSS puede llevar a impactos significativos en varios interesados, incluyendo las propias empresas, voluntarios y los proyectos a los que contribuyen.
Impacto en las Empresas
Cuando las empresas se involucran en OSS, pueden experimentar varios beneficios, como:
- Mayor innovación y acceso a talento a través de la colaboración con desarrolladores calificados en OSS.
- Desarrollo de una cultura empresarial positiva que valora la apertura y la comunidad.
- Aumento de presencia en el mercado y nuevas oportunidades de negocio a través de contribuciones a OSS.
Sin embargo, también enfrentan desafíos, incluyendo:
- Costos de coordinación más altos para alinear los objetivos de la comunidad y de la empresa.
- Conflictos potenciales entre los intereses de la empresa y los valores de la comunidad.
- El riesgo de depender demasiado de la comunidad, lo que puede resultar en una pérdida de control sobre la dirección del proyecto.
Impacto en los Desarrolladores
Para los desarrolladores, la presencia de entidades comerciales puede crear tanto oportunidades como desafíos:
- Las empresas a menudo introducen estructuras formales que fomentan la participación, como programas de incentivos y eventos.
- Sin embargo, puede haber conflictos de rol para los desarrolladores que pueden sentirse divididos entre sus compromisos con la empresa y la comunidad de OSS.
- Los desarrolladores pagados pueden experimentar un cambio de identidad mientras navegan por las expectativas de la comunidad y las demandas organizativas.
Impacto en los Proyectos de OSS
La participación comercial puede fortalecer los proyectos de OSS al:
- Proporcionar recursos sustanciales, lo que puede mejorar el desarrollo y mantenimiento del proyecto.
- Alentar a más contribuyentes a unirse a través de iniciativas establecidas por la empresa.
Por otro lado, existen riesgos, incluyendo:
- Si los intereses comerciales se apoderan, el proyecto de OSS podría desviarse de sus objetivos originales.
- La dependencia de unas pocas empresas puede llevar a desafíos en el mantenimiento de la sostenibilidad del proyecto si esas empresas se retiran.
Oportunidades de Investigación
Si bien hay literatura significativa sobre la participación comercial en OSS, algunas áreas siguen sin explorarse y deberían considerarse para futuras investigaciones:
Cuantificación de Costos para Usuarios: Hay una necesidad de medir el impacto de la participación comercial en los costos para los usuarios de manera más cuantitativa.
Explorar Más Ecosistemas de OSS: Muchos estudios se centran en un número limitado de proyectos de OSS. Investigar comunidades adicionales podría revelar más sobre las motivaciones y los impactos de las empresas en diferentes dominios.
Estudios Centrados en las Empresas: Investigar cómo las empresas individuales se involucran en múltiples proyectos de OSS puede ofrecer información sobre estrategias y resultados generales.
Diferencias Regionales: Examinar cómo las diferencias culturales y regulatorias afectan la participación de las empresas en OSS en varios países podría proporcionar información valiosa para estrategias de compromiso global.
Limitaciones
Esta revisión tiene limitaciones que podrían afectar los hallazgos:
- La búsqueda manual de literatura puede omitir estudios relevantes o estar sesgada según los criterios de selección.
- Diferentes métodos de investigación y criterios dentro de los estudios crean desafíos para sacar conclusiones consistentes sobre la participación comercial en OSS.
Conclusión
Las empresas están reconociendo cada vez más el valor de participar en proyectos de software de código abierto. Sus motivaciones van desde beneficios económicos hasta impactos sociales. Si bien la participación comercial puede impulsar la innovación y el crecimiento de la comunidad, también presenta desafíos para equilibrar intereses. Entender estas dinámicas es crucial para fomentar una relación sostenible entre las empresas y las comunidades de OSS. Más investigaciones sobre este tema pueden ayudar a aclarar los matices de la participación comercial y guiar las mejores prácticas para ambos lados.
Título: Systematic Literature Review of Commercial Participation in Open Source Software
Resumen: Open source software (OSS) has been playing a fundamental role in not only information technology but also our social lives. Attracted by various advantages of OSS, increasing commercial companies take extensive participation in open source development and have had a broad impact. This paper provides a comprehensive systematic literature review (SLR) of existing research on company participation in OSS. We collected 92 papers and organized them based on their research topics, which cover three main directions, i.e., participation motivation, contribution model, and impact on OSS development. We found the explored motivations of companies are mainly from economic, technological, and social aspects. Existing studies categorize companies' contribution models in OSS projects mainly through their objectives and how they shape OSS communities. Researchers also explored how commercial participation affects OSS development. We conclude with research challenges and promising research directions on commercial participation in OSS. This study contributes to a comprehensive understanding of commercial participation in OSS development.
Autores: Xuetao Li, Yuxia Zhang, Cailean Osborne, Minghui Zhou, Zhi Jin, Hui Liu
Última actualización: 2024-05-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.16880
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.16880
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.