Avances en la Reconstrucción 3D con Pocas Vistas
Presentamos SparseSplat360 para abordar la reconstrucción 3D a partir de imágenes limitadas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Reconstruir una escena 3D a partir de un conjunto limitado de imágenes es una tarea complicada en visión por computadora. En este trabajo, nos enfocamos en un método que utiliza Modelos de Difusión 2D preentrenados para abordar el problema de la reconstrucción de escenas 3D con visión escasa. Esto es especialmente difícil cuando la cámara se mueve alrededor de un punto específico, ya que captura información visual limitada. Presentamos un nuevo enfoque llamado SparseSplat360 que se basa en modelos de difusión existentes para mejorar la reconstrucción de escenas de manera eficiente y efectiva.
El Desafío de la Reconstrucción con Visión Escasa
El principal problema con la reconstrucción de visión escasa es que carece de suficientes datos para crear un modelo 3D completo. Cuando una cámara rota alrededor de un punto para capturar una escena, solo registra vistas que se enfocan en los objetos principales de interés. Esto a menudo resulta en detalles perdidos y puede llevar a errores en la representación final 3D. Los métodos tradicionales generalmente requieren muchas imágenes que cubran bien la escena desde varios ángulos. Sin embargo, obtener muchas imágenes puede ser un proceso que consume tiempo y a veces imposible, especialmente para escenas grandes y complejas.
Para contrarrestar esto, nuestro método utiliza modelos de difusión preentrenados, que han aprendido a generar imágenes realistas a partir de una pequeña cantidad de datos de entrada. Al ajustar finamente estos modelos específicamente para reconstruir escenas con imágenes limitadas, buscamos llenar los vacíos y mejorar la calidad de la escena 3D reconstruida.
Visión General de SparseSplat360
SparseSplat360 es un método diseñado para aprovechar las capacidades de los modelos de difusión 2D y mejorar la reconstrucción 3D. La idea clave es usar un enfoque en dos pasos: primero, rellenar las áreas faltantes de las imágenes escasas con técnicas de in-painting, y segundo, limpiar cualquier artefacto que aparezca en la reconstrucción.
El proceso comienza con representaciones 3D iniciales usando distribuciones gaussianas ajustadas al conjunto escaso de imágenes. Luego, añadimos de manera iterativa nuevas vistas generadas por los modelos de difusión para mejorar aún más la representación. Al mezclar cuidadosamente las imágenes originales con las vistas recién generadas, mantenemos una representación multi-vista consistente que refleja los detalles observados en las imágenes iniciales.
Cómo Ayudan los Modelos de Difusión
Los modelos de difusión son herramientas poderosas en la generación de imágenes. Funcionan añadiendo progresivamente ruido a las imágenes y luego aprendiendo a revertir este proceso para generar nuevas imágenes a partir de ruido aleatorio. Al entrenar estos modelos en grandes conjuntos de datos, aprenden a captar una variedad de formas, texturas y estructuras presentes en escenas naturales.
En nuestro marco, ajustamos finamente estos modelos preentrenados para adaptarlos a la tarea específica de reconstruir escenas a partir de unas pocas vistas. En lugar de empezar desde cero, utilizamos su conocimiento aprendido para llenar los vacíos dejados por observaciones escasas. Este método no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de la reconstrucción.
Eliminación de artefactos
El Enfoque en Dos Pasos: In-Painting yIn-Painting de Áreas Faltantes: En el primer paso, utilizamos un modelo de difusión para rellenar partes faltantes de las imágenes. El modelo está entrenado para enfocarse en áreas con pocos o sin datos, conocidas como "agujeros", en las imágenes. Creamos máscaras binarias que indican qué áreas necesitan ser rellenadas, permitiendo que el modelo se concentre en estas regiones durante el proceso de generación. Al hacerlo, el modelo aprende a generar contenido plausible que se ajuste bien con la escena existente.
Eliminación de Artefactos: El segundo paso implica limpiar cualquier artefacto no deseado que pueda surgir durante la reconstrucción. Estos artefactos pueden incluir borrosidad, objetos flotantes o colores incorrectos. Ajustamos finamente otro modelo de difusión específicamente para identificar y eliminar estos tipos de artefactos. Este modelo se entrena con pares de imágenes limpias y sus versiones ruidosas correspondientes, aprendiendo cómo restaurar las imágenes eliminando las distracciones.
Proceso Iterativo para la Representación de Escenas
El proceso es iterativo, lo que significa que repetimos los pasos de generar nuevas vistas y refinar la representación de la escena múltiples veces. Cada iteración añade más detalles a la escena 3D, mejorando gradualmente su calidad. Después de generar nuevas vistas novel, optimizamos la representación 3D existente para incorporar la nueva información añadida. Este procedimiento cíclico ayuda a construir una representación más completa y coherente de la escena.
Al aprovechar la naturaleza iterativa de nuestro enfoque, podemos reducir progresivamente los errores y llenar la escena con detalles realistas, creando un modelo 3D más preciso.
Evaluando el Método
Nuestro método propuesto ha sido evaluado en el conjunto de datos Mip-NeRF360. Este conjunto de datos contiene escenas complejas con arreglos tanto interiores como exteriores, presentando un desafío difícil para cualquier método de reconstrucción. Comparamos nuestro SparseSplat360 contra varios métodos existentes para medir su rendimiento. Las pruebas mostraron que nuestro enfoque podía generar escenas completas utilizando tan solo tres vistas de entrada, ilustrando su eficiencia y efectividad.
Comparación con Métodos Tradicionales
Los métodos tradicionales como NeRF (Neural Radiance Fields) y 3D Gaussian Splatting suelen depender de muchas imágenes de entrada para crear una reconstrucción 3D detallada. Estos métodos pueden producir resultados impresionantes, pero a menudo requieren cientos de imágenes y amplios recursos computacionales. Para escenas a gran escala o intrincadas, esta suposición puede ser poco realista, ya que limita la utilidad de estas técnicas en escenarios prácticos.
En contraste, SparseSplat360 está diseñado para trabajar de manera efectiva con una entrada mínima. En lugar de necesitar una colección densa de imágenes, llena los vacíos de manera eficiente y mejora la representación utilizando modelos de difusión avanzados. Como resultado, nuestro método encuentra un equilibrio entre calidad y eficiencia de recursos, haciéndolo atractivo para aplicaciones del mundo real.
Potencial y Limitaciones
Aunque SparseSplat360 muestra promesas en la mejora de la reconstrucción 3D con visión escasa, no está exento de limitaciones. La efectividad del método está fuertemente influenciada por la calidad del punto nublado inicial obtenido de las vistas escasas. Si la geometría inicial es demasiado escasa, puede limitar la calidad final de la reconstrucción.
Además, dado que nuestro método depende de modelos preentrenados, la calidad de los resultados también depende de qué tan bien estos modelos generalizan a las escenas específicas que se están reconstruyendo. Aunque hemos avanzado en este área, las mejoras continuas en el campo del aprendizaje automático y la visión por computadora pueden mejorar aún más nuestro enfoque.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, vemos varias avenidas potenciales para mejorar SparseSplat360. Integrar priors geométricos más fuertes de modelos avanzados de visión 3D podría ayudar a reducir las limitaciones relacionadas con la calidad del punto nublado inicial. Además, incorporar técnicas generativas más sofisticadas podría llevar a reconstrucciones aún mejores.
A medida que la tecnología avanza, también podemos explorar la combinación de nuestro enfoque con fuentes de datos adicionales, como datos de entrenamiento multi-vista de otros conjuntos de datos. Esto enriquecería el proceso de entrenamiento, permitiendo que nuestros métodos manejen escenas más complejas con mayor facilidad.
Conclusión
En resumen, hemos presentado un nuevo método para la reconstrucción de escenas 3D a partir de vistas escasas utilizando modelos de difusión 2D. SparseSplat360 llena efectivamente los detalles faltantes mientras limpia los artefactos para crear una representación coherente y detallada de la escena. Nuestro enfoque no solo simplifica el proceso de reconstrucción, sino que también mejora la calidad de los resultados en comparación con los métodos tradicionales. A medida que continuamos explorando avances en el campo, creemos que este método puede contribuir significativamente al futuro de la reconstrucción 3D en visión por computadora.
Agradecimientos
Nos gustaría agradecer a la comunidad de investigadores y desarrolladores en el campo de la visión por computadora por sus contribuciones, que han allanado el camino para enfoques como SparseSplat360. Sus esfuerzos inspiran la exploración y la innovación continuas en el área de la reconstrucción 3D.
Título: Sp2360: Sparse-view 360 Scene Reconstruction using Cascaded 2D Diffusion Priors
Resumen: We aim to tackle sparse-view reconstruction of a 360 3D scene using priors from latent diffusion models (LDM). The sparse-view setting is ill-posed and underconstrained, especially for scenes where the camera rotates 360 degrees around a point, as no visual information is available beyond some frontal views focused on the central object(s) of interest. In this work, we show that pretrained 2D diffusion models can strongly improve the reconstruction of a scene with low-cost fine-tuning. Specifically, we present SparseSplat360 (Sp2360), a method that employs a cascade of in-painting and artifact removal models to fill in missing details and clean novel views. Due to superior training and rendering speeds, we use an explicit scene representation in the form of 3D Gaussians over NeRF-based implicit representations. We propose an iterative update strategy to fuse generated pseudo novel views with existing 3D Gaussians fitted to the initial sparse inputs. As a result, we obtain a multi-view consistent scene representation with details coherent with the observed inputs. Our evaluation on the challenging Mip-NeRF360 dataset shows that our proposed 2D to 3D distillation algorithm considerably improves the performance of a regularized version of 3DGS adapted to a sparse-view setting and outperforms existing sparse-view reconstruction methods in 360 scene reconstruction. Qualitatively, our method generates entire 360 scenes from as few as 9 input views, with a high degree of foreground and background detail.
Autores: Soumava Paul, Christopher Wewer, Bernt Schiele, Jan Eric Lenssen
Última actualización: 2024-06-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.16517
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.16517
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.