Función hepática en COVID-19: Claves importantes
Estudio examina la función hepática en pacientes con COVID-19 y su relación con la gravedad de la enfermedad.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- COVID-19 y Problemas Hepáticos
- Propósito del Estudio
- Pacientes y Métodos
- Análisis de Datos
- Inscripción y Características de los Pacientes
- Pruebas de Función Hepática
- Análisis de Factores de Riesgo
- Curso Clínico Basado en Niveles de AST
- Pacientes con Condiciones Hepáticas Preexistentes
- Importancia de las Pruebas de Sangre
- Conclusión
- Fuente original
En diciembre de 2019, un nuevo virus llamado SARS-CoV-2 apareció en Wuhan, China. Este virus causó una enfermedad grave conocida como COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le dio el nombre oficial a la enfermedad en febrero de 2020. Desde entonces, COVID-19 se ha propagado por todo el mundo, llevando a una pandemia que ha durado más de tres años.
En Japón, se reportó el primer caso de neumonía por COVID-19 en enero de 2020. El número de casos aumentó, con varias oleadas de infecciones. Cada ola afectó a diferentes grupos de edad, y a principios de 2022, una nueva variante, Ómicron, se volvió la cepa más común. Aunque muchas personas se han infectado, el número de casos graves que requieren cuidados intensivos ha sido relativamente bajo.
COVID-19 y Problemas Hepáticos
La investigación ha mostrado que COVID-19 puede afectar el hígado. Estudios de Japón y otros países encontraron que muchos pacientes con COVID-19 experimentan problemas hepáticos. Mientras que cambios leves en las enzimas hepáticas son comunes, también puede ocurrir daño hepático severo. Sin embargo, todavía no entendemos completamente cómo COVID-19 afecta la función hepática, qué tratamientos son los mejores, y cómo los problemas hepáticos se relacionan con los resultados en los pacientes.
Se informa que más de la mitad de los pacientes con COVID-19 muestran algún nivel de disfunción hepática. En pacientes hospitalizados, los niveles de enzimas hepáticas pueden estar más altos de lo normal, con algunos pacientes experimentando aumentos significativos. A pesar de esto, falta información detallada sobre cómo cambia la función hepática en los pacientes japoneses con COVID-19.
Propósito del Estudio
El objetivo de este estudio fue mirar atrás a los pacientes con COVID-19 en Japón y ver cómo los resultados de las pruebas de función hepática se relacionaban con su salud general y la Gravedad de la enfermedad. Nos enfocamos en pacientes diagnosticados antes de la sexta ola de infecciones, cuando se vieron menos casos severos.
Pacientes y Métodos
Este estudio se llevó a cabo en un hospital en la Prefectura de Osaka, donde se trató a muchos pacientes con COVID-19. El hospital se organizó para ayudar a gestionar las Hospitalizaciones según cuán enfermos estaban los pacientes. Analizamos a pacientes que dieron positivo por COVID-19 entre febrero de 2020 y julio de 2021.
Siguiendo las pautas del Ministerio de Salud japonés para evaluar y tratar a pacientes con COVID-19, clasificamos la gravedad de COVID-19 en cuatro categorías: leve, moderado y severo. Los tratamientos usados variaron con el tiempo a medida que se disponibilizaban nuevos medicamentos.
Recopilamos datos de los registros de los pacientes que incluían antecedentes médicos y resultados de pruebas al momento de la admisión hospitalaria. Esto incluía información básica como altura y peso, pruebas de función hepática y radiografías de tórax.
El estudio fue aprobado por un comité de ética, y se informó a los pacientes sobre el estudio a través de nuestra página web del hospital.
Análisis de Datos
Examinamos varios factores que podrían predecir enfermedades severas, incluyendo edad, peso, hábitos de fumar y condiciones de salud existentes como hipertensión o diabetes. Se prestó especial atención a las pruebas de función hepática. Dividimos a los pacientes según sus niveles de enzimas hepáticas en tres grupos: normal, moderadamente elevado y altamente elevado.
Se usaron métodos estadísticos para analizar los datos y encontrar asociaciones significativas entre la función hepática y la gravedad de la enfermedad.
Inscripción y Características de los Pacientes
Durante el periodo del estudio, se trataron a 748 pacientes por COVID-19, pero solo 604 fueron incluidos en nuestro análisis final después de excluir a aquellos con información insuficiente u otras condiciones específicas.
La edad promedio de los pacientes fue de 62 años, con ligeramente más hombres que mujeres. Muchos pacientes tenían problemas de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas. La mayoría de los pacientes mostraron síntomas típicos de COVID-19 como fiebre y fatiga al momento de su admisión hospitalaria.
Pruebas de Función Hepática
Cuando los pacientes fueron admitidos, medimos enzimas hepáticas clave. Se anotaron los niveles promedio de aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT), con algunos pacientes mostrando niveles elevados durante su estancia hospitalaria.
Análisis de Factores de Riesgo
Evaluamos varios factores de riesgo para ver cómo se relacionaban con la enfermedad severa. Se identificaron como factores clave la edad, la hipertensión, la diabetes y los niveles de enzimas hepáticas al momento de la admisión. Niveles más altos de AST predecían significativamente una progresión a COVID-19 severo.
Curso Clínico Basado en Niveles de AST
Los pacientes se agruparon según sus niveles de AST al ser admitidos. Aquellos con niveles más altos de AST tenían más probabilidades de experimentar un empeoramiento de su condición. Se hizo un seguimiento del aumento en los niveles de AST durante la hospitalización, revelando que la condición de muchos pacientes sí cambió, con un porcentaje notable progresando a enfermedad severa.
Pacientes con Condiciones Hepáticas Preexistentes
Un número menor de pacientes tenía problemas hepáticos conocidos, como hepatitis B o C. Incluso dentro de este grupo, muchos no mostraron cambios significativos en la función hepática durante su enfermedad, lo que dificulta sacar conclusiones sobre el impacto de las enfermedades hepáticas preexistentes.
Importancia de las Pruebas de Sangre
Las pruebas de sangre juegan un papel vital en entender cómo COVID-19 afecta la salud y pueden ayudar a predecir las condiciones de los pacientes. Si bien muchos estudios han examinado varios indicadores de severidad, el papel de las pruebas de función hepática no ha sido explorado tan a fondo en grandes grupos de pacientes. Este estudio buscó resaltar cómo los niveles de enzimas hepáticas, especialmente AST, pueden ser útiles para predecir resultados severos en pacientes con COVID-19.
Conclusión
Este estudio demostró que niveles elevados de AST al momento de la admisión hospitalaria eran un predictor importante de enfermedad severa en pacientes japoneses con COVID-19. Es importante aumentar la conciencia sobre cómo la función hepática puede ser impactada por COVID-19 para la gestión y decisiones de tratamiento de los pacientes. Se necesita más investigación para entender la relación entre la salud del hígado y COVID-19 para mejorar la atención a los pacientes con esta enfermedad.
Título: An increase in aspartate aminotransferase levels can predict worsening disease severity in Japanese patients with COVID-19
Resumen: BackgroundThe prognostic significance of liver dysfunction in coronavirus disease 2019 (COVID-19) patients remains unclear. This study aimed to investigate the association between liver function test results and severe disease progression in COVID-19 patients. MethodsWe conducted a retrospective study that included consecutive Japanese COVID-19 patients between February 2020 and May 2021. We identified the predictive variables for severe disease progression by utilizing established factors and multivariate logistic analysis. The Kaplan-Meier method was used to estimate severe disease-free survival. Furthermore, we evaluated the hazard ratios (HRs) among three aspartate aminotransferase (AST) grades using Cox regression analysis: grade 1, AST < 30 U/L; grade 2, 30 U/L[≤] AST < 60 U/L; and grade 3, AST >60 U/L. ResultsAfter exclusion, 604 symptomatic COVID-19 patients were enrolled during the study period, and 141 (23.3%) of them developed severe disease at a median of 2 days postadmission. The median hospital stay was 10 days, and 43 patients (7.1%) died during hospitalization. Multivariate regression analysis of the fourteen significant variables revealed that hypertension, decreased lymphocyte count, and elevated LDH, CRP, and AST levels (grade 2 and grade 3 relative to grade 1) were significant predictive variables. Severe disease-free survival times were significantly separated according to AST grade severity (HR: grade 2 to grade 1: 4.07 (95% CI: 2.06-8.03); HR: grade 3 to grade 1: 7.66 (95% CI: 3.89-15.1)). ConclusionAST levels at admission were an independent risk factor for severe disease in hospitalized Japanese patients with COVID-19.
Autores: Kengo Matsumoto, T. Nishida, S. Okabe, N. Sakamoto, Y. Fujii, N. Osugi, A. Sugimoto, D. Nakamatsu, M. Yamamoto, K. Fukui, O. Morimura, K. Abe, Y. Okauchi, H. Iwahashi, M. Inada
Última actualización: 2024-04-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.24306214
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.23.24306214.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.