Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Interacción Persona-Ordenador# Ingeniería del software

Retroalimentación Automatizada para Mejorar el Código de UI

Un nuevo método mejora los LLMs para generar código de UI de alta calidad.

― 9 minilectura


Generación de código UIGeneración de código UIhecha más fácilUI.rendimiento de los LLM para código deLos métodos automatizados mejoran el
Tabla de contenidos

Crear código de interfaz de usuario (UI) para aplicaciones puede ser una tarea dura y larga. Tradicionalmente, este tipo de codificación requiere un montón de conocimiento y experiencia. Sin embargo, los Modelos de lenguaje grandes (LLMs) han surgido como una posible solución para ayudar a automatizar este proceso. Estos modelos pueden analizar grandes cantidades de texto y código, lo que les permite conectar las necesidades del usuario con el código que funciona. A pesar de este potencial, a menudo los LLMs tienen problemas para producir código de UI que sea tanto correcto como visualmente atractivo.

En este artículo, discutimos un nuevo método que utiliza retroalimentación automatizada para ayudar a estos modelos a generar mejor código de UI. Nuestro enfoque se centra en SwiftUI, una herramienta utilizada para construir interfaces de usuario en las populares plataformas de Apple. Nuestro objetivo es entrenar a los LLMs para que mejoren su generación de código de UI sin depender de costosas contribuciones humanas.

El Desafío de Generar Código de UI

El código de UI constituye una parte significativa de cualquier aplicación con la que los usuarios interactúan. Escribir este código ha sido a menudo un trabajo que consume mucho tiempo y es complejo. Muchos LLMs tienen dificultades para generar código que no solo sea correcto, sino que también cumpla con los estándares de diseño. Las estrategias actuales para mejorar la generación de código generalmente implican retroalimentación humana costosa o modelos especializados que no están disponibles para el público.

El problema principal surge de la calidad de los ejemplos disponibles para entrenar estos modelos. La mayoría de los ejemplos que se encuentran en línea son incompletos o de baja calidad. Incluso los Conjuntos de datos bien curados rara vez tienen buenos ejemplos de código de UI. Debido a estas limitaciones, generar un código de UI satisfactorio a partir de LLMs sigue siendo una tarea difícil.

Nuestro Enfoque a la Retroalimentación Automatizada

Proponemos un método que se basa en retroalimentación automatizada a través de herramientas como compiladores y modelos que pueden interpretar tanto texto como imágenes. Esta retroalimentación ayuda a refinar los LLMs guiándolos para que creen mejor código de UI.

El proceso comienza con un LLM básico, que se le pide que genere una gran cantidad de ejemplos sintéticos de código de UI basados en varias descripciones. Después de recoger estos datos, herramientas automatizadas evalúan y filtran el código generado. Estas herramientas verifican si el código se compila correctamente y evalúan su relevancia con respecto a la descripción original. A través de varias rondas de generación y filtrado, el conjunto de datos se vuelve mucho más refinado.

Al afinar el LLM original con este conjunto de datos mejorado, ayudamos a que aprenda a generar código de UI de manera más efectiva. Este proceso se repite varias veces, resultando en una generación de código mejor y más precisa en cada ciclo.

Enfoque en SwiftUI

Nuestra investigación se dirige específicamente a SwiftUI, el marco oficial para interfaces de usuario en iOS y otros dispositivos de Apple. Creemos que nuestro método también puede extenderse a otros lenguajes de programación y marcos, pero para este estudio, nos concentramos en SwiftUI.

El objetivo es permitir que los LLMs produzcan código de SwiftUI de alta calidad a partir de descripciones en lenguaje natural proporcionadas por los usuarios. Hacemos esto creando un gran conjunto de datos sintético de programas de SwiftUI usando indicaciones iniciales y luego refinando estos programas a través de retroalimentación automatizada.

Proceso de Generación de Datos

Para iniciar el proceso, comenzamos con un LLM existente. Pedimos a este modelo que genere muchos programas de SwiftUI basados en una lista de descripciones de diseño. Los ejemplos generados se someten a una serie de filtros. Utilizamos un compilador que verifica si el código puede ejecutarse sin errores y un modelo de visión-lenguaje que evalúa qué tan bien se ajusta la UI generada a la descripción original.

El conjunto de datos se filtra para incluir solo los mejores ejemplos, que luego se utilizan para afinar el LLM. Este proceso iterativo permite que el modelo aprenda de sus salidas anteriores, llevando a una generación de código de mayor calidad.

Evaluación de Nuestro Método

Para evaluar la efectividad de nuestro enfoque, pusimos a prueba nuestro LLM recién entrenado contra modelos existentes. Comparamos el rendimiento de nuestro método usando tanto evaluaciones automatizadas como preferencias humanas.

A través de estas evaluaciones, quedó claro que los modelos entrenados usando nuestro método superaron a la mayoría de las opciones disponibles al público. La calidad del código de SwiftUI generado mejoró a niveles competitivos con modelos más grandes y propietarios en la industria.

La Importancia de los Conjuntos de Datos Automatizados

Una de las contribuciones clave de nuestra investigación es la creación de un conjunto de datos sintéticos que se puede utilizar para entrenar a otros LLMs a generar código de UI. El conjunto de datos ofrece una manera de lograr resultados de alta calidad sin necesidad de mano de obra humana, que a menudo conlleva un alto costo.

La dependencia de técnicas automatizadas para la generación y filtrado de datos permite un proceso de entrenamiento más eficiente. Esto asegura que los modelos puedan enfocarse en aprender de ejemplos de alta calidad que representan el tipo de código de UI que necesitarán generar en aplicaciones del mundo real.

Esfuerzos Anteriores y Trabajos Relacionados

Se han hecho muchos esfuerzos para mejorar los LLMs, especialmente en el área de programación. Algunos métodos implican procesos manuales intensivos, como crear conjuntos de datos etiquetados con la intervención humana. Otros intentan generar datos de entrenamiento a través de diversos medios automatizados, como extraer código de repositorios en línea.

Nuestro enfoque se alinea con técnicas recientes que utilizan fuentes de Retroalimentación Automatizadas para mejorar el rendimiento del modelo. Al centrarnos específicamente en métodos de puntuación relevantes para la generación de código de UI, mostramos que es posible entrenar modelos de manera efectiva sin depender de anotadores humanos.

Descripción General del Procedimiento de Entrenamiento

El procedimiento de entrenamiento para nuestro LLM implica varias etapas:

  1. Selección del Modelo Base: Comenzamos con un modelo preentrenado que ha sido entrenado en un conjunto diverso de texto y código.
  2. Ajuste Fino Supervisado: Generamos pares de entrada-salida para el ajuste fino supervisado iterando a través del modelo para producir código de SwiftUI basado en indicaciones de diseño.
  3. Alineación de Preferencias: Después del ajuste fino inicial, empleamos técnicas de alineación de preferencias para asegurarnos de que las salidas del modelo se alineen con las expectativas del usuario.

Al aplicar estas etapas en secuencia, ayudamos al LLM a aprender no solo a generar código, sino también a ajustar sus salidas según las preferencias del usuario.

Desafíos Encontrados

Mientras desarrollábamos nuestro método, enfrentamos varios desafíos. La principal dificultad fue asegurar que el código generado cumpliera con los estándares requeridos para la programación de UI. Gran parte de la salida inicial era incorrecta o simplificada, sin capturar las complejidades necesarias para UIs funcionales.

También notamos que depender de un compilador para la retroalimentación puede tener sus limitaciones. El compilador ofrece un resultado simple de aprobado/reprobado, lo que puede no proporcionar suficiente detalle para que el modelo aprenda adecuadamente de sus errores.

Para abordar esto, experimentamos con diferentes métodos de filtrado para mejorar aún más las salidas y medir la calidad más allá del éxito de la compilación básica.

Resultados del Proceso de Entrenamiento

A lo largo del proceso de entrenamiento, vimos una tendencia consistente: a medida que progresaban las iteraciones, la calidad del código de UI generado mejoraba. Las tasas de compilación y las puntuaciones de relevancia aumentaron constantemente, demostrando la efectividad de nuestro método.

En particular, nuestro modelo final alcanzó altas tasas de compilación exitosa y obtuvo buenos resultados en métricas de relevancia automatizada. Estas mejoras indican que nuestro enfoque ha mejorado con éxito la capacidad del modelo para generar código de UI complejo que coincide con las descripciones del usuario.

Comparación con Otros Modelos

En nuestras evaluaciones, comparamos nuestros modelos con varios otros tipos de modelos. Los resultados mostraron que nuestro método mejora significativamente el rendimiento del modelo base originalmente débil. Nuestros LLMs no solo funcionaron mejor que la mayoría de las opciones disponibles de forma gratuita, sino que también se acercaron a la calidad de rendimiento de los modelos propietarios líderes en el mercado.

Estos resultados destacan el potencial de nuestro enfoque para hacer que los LLMs sean más efectivos al generar código funcional de UI.

Limitaciones de Nuestro Enfoque

Aunque nuestro método muestra promesas, no está exento de limitaciones. Nuestro enfoque en SwiftUI significa que los resultados pueden no ser tan efectivos para otros lenguajes de programación o marcos. Además, la calidad de nuestras salidas aún se ve afectada por los datos de entrenamiento iniciales, que pueden carecer de diversidad.

Además, reconocemos que nuestros métodos de evaluación podrían mejorarse. En la configuración actual, nos basamos en métricas automatizadas y un pequeño grupo de evaluadores humanos. Nuestro objetivo es ampliar esta evaluación en trabajos futuros para incluir un grupo más grande y variado de evaluadores.

Conclusión

En resumen, hemos presentado un nuevo enfoque para mejorar la generación de código de UI utilizando modelos de lenguaje grandes. Al aprovechar la retroalimentación automatizada y crear un conjunto de datos sintético, hemos mostrado que es posible afinar a los LLMs para producir código de UI de alta calidad.

Nuestros resultados indican que este método puede mejorar significativamente el rendimiento de los modelos existentes mientras se evita los costos asociados con la intervención humana. A medida que continuamos refinando nuestras técnicas y ampliando la evaluación de nuestros modelos, anticipamos que este enfoque conducirá a más mejoras en la generación de código de UI, haciendo que el desarrollo sea más fácil y accesible.

Fuente original

Título: UICoder: Finetuning Large Language Models to Generate User Interface Code through Automated Feedback

Resumen: Large language models (LLMs) struggle to consistently generate UI code that compiles and produces visually relevant designs. Existing approaches to improve generation rely on expensive human feedback or distilling a proprietary model. In this paper, we explore the use of automated feedback (compilers and multi-modal models) to guide LLMs to generate high-quality UI code. Our method starts with an existing LLM and iteratively produces improved models by self-generating a large synthetic dataset using an original model, applying automated tools to aggressively filter, score, and de-duplicate the data into a refined higher quality dataset. The original LLM is improved by finetuning on this refined dataset. We applied our approach to several open-source LLMs and compared the resulting performance to baseline models with both automated metrics and human preferences. Our evaluation shows the resulting models outperform all other downloadable baselines and approach the performance of larger proprietary models.

Autores: Jason Wu, Eldon Schoop, Alan Leung, Titus Barik, Jeffrey P. Bigham, Jeffrey Nichols

Última actualización: 2024-06-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.07739

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.07739

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares