Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Entrenamiento de Subredes en Evolución: Un Enfoque Económico para LLMs

Aprende cómo EST mejora la eficiencia del entrenamiento y reduce costos para modelos de lenguaje grandes.

― 8 minilectura


Método de entrenamientoMétodo de entrenamientode IA rentableeficiencia en IA.evolución reduce costos y mejora laEl entrenamiento de subredes en
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grande (LLMs) son un área de investigación importante en inteligencia artificial. Pueden procesar y generar texto parecido al humano, lo que los hace útiles para varias aplicaciones. Sin embargo, entrenar estos modelos es costoso y requiere mucha potencia de cálculo, lo que limita su uso.

Este artículo presenta un nuevo método para entrenar LLMs llamado Entrenamiento de Subredes Evolutivas (EST). Este método busca reducir los Costos de entrenamiento usando partes más pequeñas, o subredes, del modelo completo durante el entrenamiento. Al aumentar gradualmente el tamaño de estas subredes, EST hace que el proceso de entrenamiento sea más eficiente mientras mantiene el rendimiento.

El Desafío de Entrenar Modelos de Lenguaje Grande

Los LLMs tienen muchos parámetros, que son las partes de un modelo que aprenden de los datos. Por ejemplo, GPT-3 tiene unos asombrosos 175 mil millones de parámetros. Entrenar un modelo así requiere recursos enormes, con estimaciones de 355 años GPU y costos que pueden llegar a varios millones de dólares.

Este masivo requerimiento de recursos frena la investigación y limita el uso de estos modelos. Además, el impacto ambiental de la energía utilizada para el entrenamiento es una preocupación creciente. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de métodos de entrenamiento más eficientes en la investigación de IA.

Métodos de Entrenamiento Actuales

Se han propuesto varios enfoques para abordar las ineficiencias en el entrenamiento de modelos de lenguaje grande. Algunos se centran en mejoras de hardware, mientras que otros buscan mejorar métodos de software.

Algunas estrategias notables incluyen:

  1. Mejorando Mecanismos de Atención: Técnicas como FlashAttention mejoran cómo el modelo procesa la información al optimizar el acceso a la memoria, reduciendo así los costos de entrenamiento.

  2. Entrenamiento Escaso: Esto implica métodos como Mezcla de Expertos (MoE) que permiten a los modelos usar solo una parte de su capacidad según tareas específicas. Sin embargo, estos métodos a menudo no igualan el rendimiento de modelos completamente densos.

  3. Entrenamiento Incremental: Algunas técnicas comienzan con modelos más pequeños y gradualmente escalonan. Este método puede mejorar la estabilidad del entrenamiento, pero no siempre utiliza todo el potencial del modelo.

Introduciendo el Entrenamiento de Subredes Evolutivas (EST)

EST es un nuevo enfoque que combina los beneficios de estos métodos existentes mientras aborda sus limitaciones. La idea clave es usar subredes aleatorias durante el entrenamiento, que son muestreadas del modelo más grande. Al hacerlo, el proceso de entrenamiento se vuelve más flexible y eficiente.

Componentes de EST

  1. Muestreo de Subredes: EST muestrea redes más pequeñas del modelo general en cada paso de entrenamiento. Esto significa que cada vez que se entrena el modelo, no usa todas sus partes, sino que se centra en unas pocas.

  2. Programación Adaptativa: El método utiliza un programador adaptativo para controlar cuándo y cómo aumentar el tamaño de las subredes durante el entrenamiento. Esto permite un escalado gradual de los recursos, llevando a ahorros en los costos de entrenamiento.

Beneficios de EST

  1. Reducción de Costos: Al concentrarse en partes más pequeñas del modelo, EST puede ahorrar una cantidad significativa de recursos de entrenamiento. Por ejemplo, las pruebas muestran ahorros del 26.7% para el modelo GPT-2 y del 25.0% para el modelo TinyLlama sin perder rendimiento.

  2. Mejora del Rendimiento: Los modelos entrenados usando EST no solo mantienen un rendimiento similar durante el entrenamiento, sino que también muestran mejoras en tareas que requieren comprender o generar texto.

  3. Soporte Teórico: El método está respaldado por estudios que analizan cómo cambian las dinámicas de entrenamiento al usar subredes. Estos estudios confirman que los ajustes realizados durante el entrenamiento conducen a un aprendizaje más rápido y una mejor generalización de los datos.

Cómo Funciona EST

Proceso Paso a Paso de EST

  1. Inicialización: El modelo completo se mantiene intacto mientras se definen aleatoriamente subredes más pequeñas. Esto puede incluir seleccionar menos cabezas de atención o reducir el tamaño de algunas capas internas.

  2. Fases de Entrenamiento: El entrenamiento procede en etapas. Inicialmente, se utilizan subredes pequeñas. A medida que avanza el entrenamiento, el programador aumenta el tamaño de las subredes hasta que se entrena el modelo completo.

  3. Muestreo Aleatorio: Cada paso de entrenamiento selecciona aleatoriamente qué subredes usar. Esta aleatoriedad ayuda al modelo a aprender diversos aspectos de los datos.

  4. Normalizando la Salida: Durante el entrenamiento, es crucial asegurarse de que las salidas de las subredes coincidan con las del modelo completo. Esto se logra a través de técnicas de normalización.

Ejemplo de Entrenamiento de Subredes

Digamos que estamos usando un modelo con múltiples capas. Durante el entrenamiento, en lugar de usar todas las capas, EST podría usar solo ciertas capas. Por ejemplo, podría activar solo unas pocas mientras también selecciona solo algunas cabezas de atención dentro de esas capas.

A medida que avanza el entrenamiento, gradualmente incluye más capas y cabezas hasta que el modelo completo esté activo. Este método asegura que el modelo aprenda de manera eficiente sin requerir todos los recursos de una vez.

Resultados: Pruebas de EST en los Modelos GPT-2 y TinyLlama

Para validar EST, se realizaron experimentos en dos modelos populares: GPT-2 y TinyLlama.

Experimento en el Modelo GPT-2

  1. Configuración: Se entrenó el modelo GPT-2 con 117 millones de parámetros desde cero en un gran conjunto de datos. El entrenamiento utilizó optimizadores y tamaños de lote específicos.

  2. Hallazgos: Los resultados mostraron que EST ahorró costos de entrenamiento mientras mantenía niveles de pérdida en conjuntos de validación. También mejoró el rendimiento en tareas como los benchmarks GLUE y SQuAD.

  3. Comparación de Rendimiento: Cuando se comparó con métodos tradicionales, EST redujo significativamente el tiempo necesario para el entrenamiento sin degradar el rendimiento del modelo.

Experimento en el Modelo TinyLlama

  1. Detalles: Se realizaron experimentos similares en un modelo más grande de TinyLlama con 1.1 mil millones de parámetros.

  2. Resultados: Los ahorros en costos de entrenamiento fueron comparables a los de GPT-2, con mejoras en el rendimiento observadas en varios benchmarks.

  3. Escalabilidad: Estos resultados ilustran que EST es escalable y puede aplicarse a modelos más grandes de manera eficiente.

Perspectivas Teóricas sobre EST

Entendiendo los Ahorros de Costos

La eficiencia de EST se puede atribuir a cómo altera las dinámicas de entrenamiento. Al usar subredes más pequeñas, el proceso de entrenamiento ve reducciones de pérdida más rápidas, lo que resulta en menores costos.

  1. Dinámicas de Pérdida: Al transitar entre etapas de entrenamiento, usar menos parámetros puede llevar a caídas repentinas en la pérdida. Esto es beneficioso ya que proporciona un mejor punto de partida para etapas posteriores.

  2. Optimización de Parámetros: Las dinámicas de entrenamiento se mejoran aún más porque las subredes más pequeñas permiten al modelo explorar regiones más planas del paisaje de pérdida, facilitando la optimización.

Generalización y Rendimiento del Modelo

Otra ventaja de EST es su impacto positivo en la capacidad de un modelo para generalizar, o desempeñarse bien en datos no vistos.

  1. Matriz Hessiana: Los estudios han demostrado que los modelos entrenados con EST mantienen un trazo más bajo de la matriz Hessiana, una representación matemática que se relaciona al rendimiento del modelo.

  2. Evaluación: La evidencia empírica sugiere que los modelos entrenados usando EST no solo logran pérdidas de entrenamiento equivalentes en comparación con métodos tradicionales, sino que también destacan en tareas del mundo real.

Conclusión

El Entrenamiento de Subredes Evolutivas (EST) presenta un método prometedor y eficiente para entrenar modelos de lenguaje grande. Al muestrear partes más pequeñas del modelo y aumentar gradualmente su tamaño, EST reduce los costos de entrenamiento mientras mejora el rendimiento.

Los resultados positivos tanto de GPT-2 como de TinyLlama indican que este enfoque se puede aplicar ampliamente a diferentes tipos de modelos. A medida que la IA sigue desarrollándose, métodos como EST jugarán un papel crucial en hacer que los modelos avanzados sean accesibles y sostenibles, beneficiando tanto a los investigadores como al medio ambiente.

A través del trabajo futuro, se pueden hacer mejoras en EST, incluyendo la optimización del programador de muestreo y su aplicación a modelos aún más grandes más allá de los Transformers. Las posibilidades para este método son sustanciales, allanando el camino para prácticas de IA más eficientes.

Fuente original

Título: Evolving Subnetwork Training for Large Language Models

Resumen: Large language models have ushered in a new era of artificial intelligence research. However, their substantial training costs hinder further development and widespread adoption. In this paper, inspired by the redundancy in the parameters of large language models, we propose a novel training paradigm: Evolving Subnetwork Training (EST). EST samples subnetworks from the layers of the large language model and from commonly used modules within each layer, Multi-Head Attention (MHA) and Multi-Layer Perceptron (MLP). By gradually increasing the size of the subnetworks during the training process, EST can save the cost of training. We apply EST to train GPT2 model and TinyLlama model, resulting in 26.7\% FLOPs saving for GPT2 and 25.0\% for TinyLlama without an increase in loss on the pre-training dataset. Moreover, EST leads to performance improvements in downstream tasks, indicating that it benefits generalization. Additionally, we provide intuitive theoretical studies based on training dynamics and Dropout theory to ensure the feasibility of EST. Our code is available at https://github.com/OpenDFM/EST.

Autores: Hanqi Li, Lu Chen, Da Ma, Zijian Wu, Su Zhu, Kai Yu

Última actualización: 2024-06-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.06962

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.06962

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares