Propaganda en Telegram: Analizando la Guerra Informativa
Una mirada a cómo se difunde la propaganda en Telegram durante los conflictos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Telegram como Plataforma de Información
- La Naturaleza de la Propaganda en Telegram
- Reacciones de los Usuarios ante la Propaganda
- Tipificando Cuentas de Propaganda
- Recolección y Análisis de Datos
- El Papel de los Moderadores
- Proponiendo un Mecanismo de Detección
- Efectividad del Mecanismo de Detección
- Consideraciones Éticas
- Conclusión
- Fuente original
En el mundo de hoy, la información se propaga rápido, sobre todo en redes sociales. Lamentablemente, compartir tan rápido puede llevar a que se difunda información falsa y Propaganda, lo que puede ser perjudicial. Esto es especialmente cierto en situaciones de conflicto, como la guerra actual entre Rusia y Ucrania. En este contexto, plataformas como Telegram se usan no solo para chatear, sino también para compartir noticias y opiniones.
Este artículo examina el tema de la propaganda en Telegram y cómo ciertas cuentas trabajan juntas para difundir Mensajes que apoyan puntos de vista específicos, sobre todo en lo que respecta a la guerra. También discutimos una nueva forma de identificar estas cuentas para ayudar a mantener las discusiones honestas.
Telegram como Plataforma de Información
Telegram es una app de mensajería que permite a los Usuarios chatear en privado o en grupos. A diferencia de otros sitios de redes sociales populares, los usuarios ven los mensajes en el orden en que se envían, lo que facilita que cualquiera se una a una conversación. Esto puede hacer que sea una plataforma útil para compartir opiniones y noticias. Sin embargo, también significa que los mensajes dañinos, como la propaganda, pueden difundirse rápido si no se moderan.
Aunque Telegram es diferente de sitios como Facebook o Twitter, aún enfrenta retos con noticias falsas y desinformación, especialmente durante conflictos. Muchas veces, la responsabilidad de moderar el Contenido recae en los propios usuarios o en los administradores de grupos. Ellos pueden no tener las herramientas o el tiempo necesario para identificar mensajes dañinos de manera efectiva.
La Naturaleza de la Propaganda en Telegram
La propaganda en Telegram puede tomar muchas formas. Algunas cuentas publican comentarios o respuestas que se alinean con puntos de vista políticos particulares sin iniciar discusiones. A menudo, estas cuentas no ofrecen información veraz. En cambio, buscan influir en las opiniones o provocar respuestas emocionales.
Por ejemplo, durante la guerra ruso-ucraniana, muchas discusiones giran en torno a figuras clave como Putin y Zelenskyy. En estas conversaciones, las cuentas de propaganda pueden responder a los comentarios de los usuarios para impulsar sus agendas, a menudo usando frases pegajosas o lenguaje emocional.
Reacciones de los Usuarios ante la Propaganda
Los usuarios en Telegram pueden responder de varias maneras. Pueden estar de acuerdo con un mensaje de propaganda, cuestionarlo o incluso argumentar en contra. Tales interacciones pueden amplificar el alcance de la propaganda. Como los usuarios a menudo creen que están interactuando con otras personas reales, esto puede hacer que sean más susceptibles a ser influenciados.
Las respuestas de los usuarios juegan un papel crucial en ayudar a estas cuentas de propaganda a alcanzar sus objetivos. El hecho de que estas cuentas tiendan a responder a temas en tendencia significa que pueden insertar rápidamente sus mensajes en discusiones populares.
Tipificando Cuentas de Propaganda
A través de una extensa recolección de datos, los investigadores han identificado patrones y señales que pueden ayudar a reconocer cuentas de propaganda en Telegram. Algunas características comunes incluyen:
Nombres de usuario inusuales: Muchas cuentas de propaganda usan nombres raros o genéricos que no se relacionan con nombres reales. Pueden ser una mezcla de letras aleatorias o nombres que suenan occidentales.
Patrones de respuesta: Estas cuentas suelen responder a publicaciones populares en lugar de iniciar sus propias conversaciones. Sus respuestas no se conectan bien con los mensajes a los que responden, lo que las hace destacar.
Características del mensaje: Los mensajes de propaganda suelen ser más largos y carecen de toques personales. Generalmente se centran en temas específicos que están de moda, como la guerra o figuras políticas.
Duración de las cuentas: Muchas cuentas de propaganda no duran mucho. Un número significativo de ellas se crea y se activa solo por un corto tiempo antes de desaparecer.
Recolección y Análisis de Datos
Para entender mejor las actividades de propaganda en Telegram, los investigadores recopilaron una gran cantidad de datos de mensajes de varios canales. Analizaron más de 17 millones de mensajes, etiquetándolos según si parecían ser de usuarios normales o cuentas de propaganda.
Se utilizaron dos métodos principales para la recolección de datos:
Datos Históricos: Los investigadores utilizaron la API de Telegram para recopilar mensajes de los últimos años. Esto les permitió crear una base de datos amplia de interacciones pasadas y hilos de comentarios.
Datos en Tiempo Real: Se construyó un cliente de Telegram personalizado para capturar mensajes a medida que llegaban. Esto ayudó a entender cómo aparecían y reaccionaban los mensajes de propaganda en conversaciones en tiempo real.
El Papel de los Moderadores
Los moderadores juegan un papel vital en mantener conversaciones sanas en Telegram. Son responsables de monitorear las conversaciones, eliminar mensajes dañinos y banear cuentas problemáticas. Sin embargo, a menudo carecen de las herramientas para combatir efectivamente la propaganda.
Muchos moderadores pueden solo eliminar contenido ofensivo obvio, mientras que las cuentas de propaganda pueden escapar de la detección si no rompen ninguna regla clara. Esto resalta la necesidad de mejores herramientas para ayudar a los moderadores a identificar y lidiar con estas cuentas.
Proponiendo un Mecanismo de Detección
Para ayudar a identificar cuentas de propaganda de manera más eficiente, se ha desarrollado un nuevo método de detección. Este mecanismo analiza la relación entre los mensajes de usuarios normales y las respuestas de cuentas sospechosas de ser propaganda.
La herramienta de detección utiliza varias características de datos, incluyendo:
- Longitud del Mensaje: Los mensajes de propaganda tienden a ser más largos que las respuestas típicas de los usuarios.
- Tiempo de Respuesta: El tiempo que tarda una cuenta en responder a un mensaje puede ser indicativo de su naturaleza.
- Análisis de Contenido: Las palabras y frases utilizadas pueden indicar si un mensaje es probablemente propaganda o retroalimentación genuina de usuarios.
Al analizar estas características, la herramienta puede identificar rápidamente cuentas que probablemente estén difundiendo desinformación o propaganda.
Efectividad del Mecanismo de Detección
El mecanismo de detección ha mostrado resultados prometedores. Puede identificar cuentas potencialmente dañinas con un alto nivel de precisión-hasta un 97.6%-lo que es significativamente mejor que la moderación manual. Esto significa que en muchos casos, el sistema automatizado puede detectar cuentas de propaganda más rápido y de manera más confiable.
El sistema funciona incluso cuando los mensajes de propaganda cambian en estilo o enfoque. Se ha probado contra nuevos temas y aún así ha tenido un buen desempeño, lo que indica que puede adaptarse a diferentes situaciones y tipos de propaganda.
Consideraciones Éticas
Al trabajar con datos de usuarios, pueden surgir problemas éticos. Para asegurarse de que la investigación no cause daño, es importante seguir pautas estrictas respecto al uso de datos. Todos los datos deben ser recopilados de canales públicos, y los resultados deben ser reportados en agregado para proteger la privacidad individual.
Conclusión
En conclusión, Telegram sirve como una poderosa plataforma de comunicación pero también es susceptible a la propaganda y desinformación, particularmente en tiempos de conflicto. Reconocer y mitigar la influencia de la propaganda es crucial para mantener un discurso honesto en redes sociales.
Los métodos y herramientas desarrollados para detectar propaganda en Telegram proporcionan un medio para que moderadores y usuarios identifiquen mejor contenido dañino. Estas herramientas pueden ayudar a preservar la integridad de las discusiones y asegurar que la información compartida sea precisa y confiable.
La investigación en curso continuará refinando estas técnicas de detección y explorando nuevas formas de combatir la desinformación en plataformas de mensajería, ampliando el enfoque más allá de las redes sociales tradicionales para incluir servicios de mensajería instantánea. Esto es necesario para abordar el creciente problema de los ataques basados en información en el paisaje digital actual.
Título: Characterizing and Detecting Propaganda-Spreading Accounts on Telegram
Resumen: Information-based attacks on social media, such as disinformation campaigns and propaganda, are emerging cybersecurity threats. The security community has focused on countering these threats on social media platforms like X and Reddit. However, they also appear in instant-messaging social media platforms such as WhatsApp, Telegram, and Signal. In these platforms information-based attacks primarily happen in groups and channels, requiring manual moderation efforts by channel administrators. We collect, label, and analyze a large dataset of more than 17 million Telegram comments and messages. Our analysis uncovers two independent, coordinated networks that spread pro-Russian and pro-Ukrainian propaganda, garnering replies from real users. We propose a novel mechanism for detecting propaganda that capitalizes on the relationship between legitimate user messages and propaganda replies and is tailored to the information that Telegram makes available to moderators. Our method is faster, cheaper, and has a detection rate (97.6%) 11.6 percentage points higher than human moderators after seeing only one message from an account. It remains effective despite evolving propaganda.
Autores: Klim Kireev, Yevhen Mykhno, Carmela Troncoso, Rebekah Overdorf
Última actualización: 2024-06-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.08084
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.08084
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.