Examinando el razonamiento causal en modelos de lenguaje
Este artículo analiza cómo los modelos de lenguaje entienden e inferen relaciones causales.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) son programas de computadora avanzados que entienden y generan lenguaje humano. Pueden dar resultados impresionantes en muchas áreas, incluyendo hacer inferencias sobre causas y efectos, también conocido como razonamiento causal. El razonamiento causal es importante porque nos ayuda a entender por qué pasan las cosas y nos permite predecir eventos futuros basados en experiencias pasadas.
Recientemente, los investigadores han explorado qué tan bien los LLMs pueden captar hechos causales usando prompts específicos. Descubrieron que a menudo pueden identificar relaciones causales explícitamente mencionadas en sus datos de entrenamiento. Sin embargo, no está claro si pueden deducir relaciones causales que no se mencionan directamente. Esto lleva a una pregunta importante: ¿pueden los LLMs averiguar conexiones causales basándose en otros tipos de información en el texto?
Este artículo investiga si los LLMs pueden inferir relaciones causales a partir de diferentes tipos de datos, no solo de los hechos causales que han memorizado. Al examinar cómo los LLMs se desempeñan en varias tareas, podemos entender mejor sus fortalezas y debilidades en el razonamiento causal.
Antecedentes
El razonamiento causal nos permite darle sentido al mundo. Por ejemplo, saber que fumar lleva al cáncer puede ayudarnos a entender los riesgos para la salud y tomar decisiones informadas. LLMs como GPT-4 han mostrado promesa al desempeñarse bien en varias tareas de razonamiento causal. Su capacidad para memorizar hechos causales de los datos de entrenamiento plantea preguntas sobre su verdadero entendimiento de las relaciones causales.
Para explorar esto más a fondo, podemos separar los hechos que los LLMs han memorizado de las relaciones que pueden inferir a partir de otra información. Este artículo examina más de cerca esta distinción entrenando LLMs en datos creados especialmente. Los datos incluyen varios tipos de relaciones, como las basadas en tiempo, espacio y situaciones hipotéticas.
Términos Clave
- Relación Causal: Un vínculo donde un evento lleva a otro.
- Relación Temporal: Relaciona con el momento de los eventos, indicando cuál ocurrió primero.
- Relación Espacial: Se refiere a la ubicación física de los eventos y si están conectados.
- Relación Contrafactual: Implica pensar en lo que podría haber pasado bajo diferentes circunstancias.
Investigando la Inferencia Causal
En nuestro estudio, nos enfocamos en qué tan bien los LLMs pueden inferir relaciones causales a partir de diferentes tipos de información. Entrenamos a los LLMs con datos sintéticos, que se generan específicamente para estudiar estas capacidades. Los principales tipos de relaciones que usamos fueron temporales, espaciales y contrafactuales.
Relaciones Temporales
Las relaciones temporales ayudan a los LLMs a entender el orden de los eventos. Por ejemplo, si decimos "El Evento A ocurrió antes que el Evento B", sugiere que A podría influir en B. Probamos si los LLMs pueden hacer deducciones causales basadas en el orden de los eventos mencionados en los datos.
Relaciones Espaciales
Las relaciones espaciales brindan información sobre las ubicaciones de los eventos. Por ejemplo, si decimos "Hubo una tormenta en California y una inundación en Nueva York", podemos inferir que uno no causó el otro porque ocurrieron en lugares diferentes.
Relaciones Contrafactuales
Las relaciones contrafactuales piden a los LLMs que piensen en escenarios de "qué pasaría si". Por ejemplo, si decimos: "Si no hubiera llovido, la acera no estaría mojada", estamos sugiriendo una relación causal basada en una situación hipotética. Sin embargo, queríamos ver si los LLMs podían sacar conclusiones significativas de este tipo de relaciones.
Hallazgos de los Experimentos
Descubrimos que los LLMs a menudo dependen de ciertas pistas al intentar inferir relaciones causales. Específicamente, parecen estar influenciados por el orden relativo de las palabras en una oración. Si un evento se menciona consistentemente antes que otro, los LLMs podrían concluir que el primer evento causó el segundo. Esta tendencia se conoce como la "heurística de posición".
La Heurística de Posición
La heurística de posición significa que los LLMs pueden darle demasiado peso al orden de los eventos en vez de a la verdadera conexión causal. Por ejemplo, si el conjunto de datos muestra que "fumar a menudo viene antes del cáncer de pulmón", el modelo podría inferir que fumar causa cáncer de pulmón, aunque eso no sea necesariamente cierto.
Para probar esto, realizamos experimentos con conjuntos de datos que incluían relaciones temporales con un orden fijo. Encontramos que si los LLMs se entrenaban con un orden consistente, predecirían frecuentemente la presencia de una relación causal cuando los eventos se presentaban en el mismo orden durante la evaluación.
Aleatorizando el Orden de los Eventos
Para combatir la heurística de posición, introdujimos aleatoriedad en el orden de los eventos durante el entrenamiento. Este método tenía como objetivo reducir la dependencia del modelo en la posición relativa para deducir relaciones causales. Creamos varios conjuntos de datos de entrenamiento con diferentes niveles de aleatorización y evaluamos qué tan bien el modelo podía identificar relaciones causales.
Encontramos que incluso una pequeña cantidad de aleatorización podía ayudar a mejorar el rendimiento del modelo. Sin embargo, también llevó a un nuevo desafío: los LLMs a veces generalizaban en exceso sus conclusiones, lo que lleva a lo que se conoce como la falacia post hoc. Esto se refiere a hacer inferencias causales incorrectas basadas únicamente en el orden de los eventos, en lugar de en una verdadera relación causal.
Resultados de Relaciones Temporales y Espaciales
Cuando analizamos qué tan bien los LLMs podían deducir la ausencia de relaciones causales a partir de relaciones temporales y espaciales, descubrimos que se desempeñaban razonablemente bien. Por ejemplo, pudieron indicar correctamente que una tormenta en un lugar no causó inundaciones en otro.
En contraste, los LLMs lucharon para deducir relaciones causales a partir de contrafactuales. Esto sugiere que aunque podrían entender ciertos tipos de inferencia causal, tienen dificultades con razonamientos más complejos.
Escalando Modelos
Otro aspecto que exploramos fue si escalar los LLMs-es decir, usar modelos más grandes con más parámetros-mejoraría sus habilidades de inferencia causal. Sin embargo, encontramos que simplemente aumentar el tamaño del modelo no necesariamente conducía a un mejor rendimiento. Incluso los modelos más grandes mostraron la misma heurística de posición y problemas con contrafactuales.
Desafíos y Limitaciones
Aunque nuestro estudio brinda ideas sobre los LLMs y el razonamiento causal, es importante señalar las limitaciones de usar datos sintéticos. Aunque permite experimentos controlados, los datos sintéticos pueden no representar completamente la complejidad y riqueza de los escenarios del mundo real. Esta brecha plantea preguntas sobre qué tan bien los LLMs pueden aplicar sus habilidades aprendidas a tareas auténticas de razonamiento causal.
Los LLMs pueden no ser capaces de generalizar sus habilidades de razonamiento causal a nuevas situaciones que difieran de sus datos de entrenamiento. Por ejemplo, si el modelo aprende que fumar lleva al cáncer de pulmón, podría no aplicar ese razonamiento a otras sustancias que no se han mencionado explícitamente.
Conclusión
En resumen, nuestra investigación muestra que los LLMs pueden inferir relaciones causales bajo ciertas circunstancias, pero a menudo dependen demasiado de hechos memorizados o de la posición de las palabras en lugar de un entendimiento profundo de la causalidad. Se desempeñan mejor con relaciones temporales y espaciales, pero tienen dificultades significativas con contrafactuales. Aunque mejorar los datos y el tamaño del modelo son áreas importantes de exploración, no son soluciones fáciles para resolver los desafíos inherentes al razonamiento causal.
La investigación futura podría centrarse en crear conjuntos de datos más diversos que reflejen las complejidades del mundo real para evaluar mejor cómo los LLMs pueden desarrollar un entendimiento más robusto de las relaciones causales. También hay potencial para investigar cómo estos modelos pueden generalizar su conocimiento a nuevos eventos o contextos, ayudándolos a pensar de manera más crítica sobre la causalidad en varias situaciones.
En última instancia, entender cómo los LLMs interactúan con el razonamiento causal es clave no solo para mejorar sus capacidades, sino también para asegurar que sus aplicaciones en contextos del mundo real sean seguras y fiables.
Título: LLMs Are Prone to Fallacies in Causal Inference
Resumen: Recent work shows that causal facts can be effectively extracted from LLMs through prompting, facilitating the creation of causal graphs for causal inference tasks. However, it is unclear if this success is limited to explicitly-mentioned causal facts in the pretraining data which the model can memorize. Thus, this work investigates: Can LLMs infer causal relations from other relational data in text? To disentangle the role of memorized causal facts vs inferred causal relations, we finetune LLMs on synthetic data containing temporal, spatial and counterfactual relations, and measure whether the LLM can then infer causal relations. We find that: (a) LLMs are susceptible to inferring causal relations from the order of two entity mentions in text (e.g. X mentioned before Y implies X causes Y); (b) if the order is randomized, LLMs still suffer from the post hoc fallacy, i.e. X occurs before Y (temporal relation) implies X causes Y. We also find that while LLMs can correctly deduce the absence of causal relations from temporal and spatial relations, they have difficulty inferring causal relations from counterfactuals, questioning their understanding of causality.
Autores: Nitish Joshi, Abulhair Saparov, Yixin Wang, He He
Última actualización: 2024-06-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.12158
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.12158
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.