Mitigando ataques de puerta trasera en modelos de lenguaje
Una nueva estrategia de defensa para LLMs contra ataques de puerta trasera.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes sobre Ataques de Puerta Trasera
- Tipos de Ataques de Puerta Trasera
- Desafíos en la Defensa
- Estrategia de Defensa Propuesta
- Ideas Clave
- Resumen de la Estrategia de Decodificación
- Pasos en el Proceso de Decodificación
- Evaluación de la Estrategia
- Resultados de la Evaluación
- Efectividad
- Utilidad
- Eficiencia
- Trabajos Relacionados
- Investigación sobre Ataques de Puerta Trasera
- Mecanismos de Defensa Existentes
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) han demostrado habilidades impresionantes al generar texto según las consultas de los usuarios. Se utilizan en aplicaciones como chatbots y asistentes virtuales. Sin embargo, hay preocupaciones sobre la seguridad, especialmente en lo que respecta a ataques de puerta trasera. Estos ataques ocurren cuando un atacante inserta un disparador malicioso en los datos de entrenamiento, lo que les permite manipular la salida del modelo cuando se encuentra con una entrada específica.
Antecedentes sobre Ataques de Puerta Trasera
Los ataques de puerta trasera buscan cambiar cómo responden los LLMs cuando ciertas frases o símbolos están presentes en la entrada. Por ejemplo, si un atacante añade un disparador a una pequeña parte de los datos de entrenamiento, puede influir en el modelo para que genere contenido dañino o inapropiado cuando ese disparador aparece en las consultas de los usuarios. Esto representa riesgos significativos para los usuarios, ya que las salidas pueden contradecir normas éticas o incluso promover comportamientos dañinos.
Tipos de Ataques de Puerta Trasera
AutoPoison: Este ataque busca inyectar términos específicos en las respuestas. Por ejemplo, un atacante puede hacer que el modelo mencione frecuentemente el nombre de una marca.
Inyección de Prompts Virtuales (VPI): Esto incluye dos aspectos: direccionamiento de sentimientos, donde el modelo tiene sesgo hacia ciertos sentimientos, e inyección de código, que puede obligar al modelo a incluir código malicioso en sus salidas.
Chat Backdoor (CB): Este ataque es más complejo y puede afectar conversaciones de múltiples turnos, permitiendo a un atacante introducir instrucciones dañinas durante un chat.
Desafíos en la Defensa
Defenderse de ataques de puerta trasera en LLMs es complicado porque el atacante puede expresar contenido malicioso de innumerables maneras. Los métodos de defensa existentes se han centrado principalmente en tareas como la clasificación de texto, lo que limita su efectividad en tareas de generación. Las defensas actuales a menudo requieren conocimiento previo sobre las intenciones del atacante, lo que puede no estar disponible en la práctica.
Estrategia de Defensa Propuesta
En este documento, proponemos una nueva estrategia de defensa diseñada para mitigar estos ataques durante la inferencia, que es el proceso en el que el modelo genera respuestas basadas en la entrada. Nuestro enfoque se centra en detectar tokens sospechosos que indican la presencia de un disparador de puerta trasera.
Ideas Clave
Nuestro enfoque se basa en la observación de que los LLMs con puerta trasera asignan altas probabilidades a los tokens que representan salidas deseadas por el atacante. Al comparar las probabilidades asignadas a estos tokens con las de un modelo de referencia (un modelo que no está comprometido), podemos identificar y reemplazar tokens sospechosos. De esta manera, buscamos evitar que el modelo produzca salidas no deseadas.
Resumen de la Estrategia de Decodificación
Nuestra estrategia de decodificación implica dos modelos:
Modelo Objetivo: Este es el modelo principal que puede haber sido comprometido.
Modelo de Referencia: Este modelo sirve como una versión más limpia que no ha sido influenciada por el mismo atacante. Puede ser menos capaz, pero no debería generar el contenido dañino que el modelo objetivo podría.
Durante la inferencia, el modelo objetivo predice los siguientes tokens basados en la entrada. El modelo de referencia ayuda proporcionando una línea base de cómo debería ser la respuesta del modelo sin influencia de puerta trasera.
Pasos en el Proceso de Decodificación
El modelo objetivo recibe una entrada y predice una serie de tokens.
Para cada token predicho por el modelo objetivo, el modelo de referencia predice lo que esperaría ver.
Si la probabilidad de un token del modelo objetivo es significativamente más alta que la del modelo de referencia, se marca como sospechoso.
El token sospechoso se descarta y se reemplaza por uno del modelo de referencia, asegurando que la salida no refleje los objetivos del atacante.
Evaluación de la Estrategia
Nuestra estrategia se evaluó contra diferentes ataques de puerta trasera de última generación. Comparamos su rendimiento con las defensas existentes y encontramos que es más efectiva.
Métricas Usadas para la Evaluación
Tasa de Éxito del Ataque (ASR): Esto mide con qué frecuencia el Ataque de puerta trasera tiene éxito en manipular la salida del modelo.
Utilidad: Esto evalúa si el modelo sigue siendo útil al responder a consultas regulares, incluso cuando la defensa está en su lugar.
Eficiencia: Esto mide cuánto tiempo de procesamiento adicional añade la defensa al tiempo de inferencia del modelo.
Resultados de la Evaluación
Efectividad
Los resultados mostraron que nuestro enfoque logró consistentemente una Tasa de Éxito de Ataque más baja en comparación con las defensas de referencia. Esto indica que nuestro método previene eficazmente los ataques de puerta trasera en varios escenarios.
Utilidad
Además, los modelos que usaron nuestra estrategia mantuvieron un alto nivel de utilidad en sus respuestas. Esto significa que todavía podían generar información precisa y útil para consultas de usuarios benignos sin pérdida significativa en la calidad.
Eficiencia
En términos de eficiencia, nuestro enfoque fue diseñado para ser liviano. Introdujo un mínimo de sobrecarga computacional, haciéndolo práctico para aplicaciones del mundo real.
Trabajos Relacionados
Investigación sobre Ataques de Puerta Trasera
La investigación sobre ataques de puerta trasera ha ido en aumento, con muchos estudios investigando cómo los atacantes manipulan los LLMs. Se han propuesto varios métodos para detectar y mitigar estas amenazas, pero muchos están limitados a casos de uso específicos.
Mecanismos de Defensa Existentes
Las estrategias de defensa actuales se han centrado en refinar los parámetros del modelo a través de afinación o utilizando mecanismos de detección que pueden no funcionar efectivamente en todas las situaciones. Nuestro enfoque busca llenar estos vacíos proporcionando una solución agnóstica a la tarea aplicable durante la inferencia.
Direcciones Futuras
Aunque nuestra estrategia muestra promesas, hay áreas que requieren más investigación. Por ejemplo, la suposición de que el modelo de referencia no está comprometido necesita ser validada contra diferentes tipos de ataques y arquitecturas de modelos. Se necesitan más estudios para evaluar qué tan bien se sostiene nuestra defensa contra otras formas de manipulación.
Conclusión
En este documento, presentamos un enfoque novedoso para defenderse de ataques de puerta trasera en modelos de lenguaje grandes. Aprovechando las diferencias en las probabilidades de tokens entre un modelo objetivo comprometido y un modelo de referencia, nuestra estrategia puede identificar y reemplazar tokens sospechosos con éxito. Esto no solo mitiga el riesgo de salidas dañinas, sino que también asegura que el modelo siga siendo útil y eficiente para consultas genuinas de usuarios. A medida que los LLMs se integran cada vez más en las aplicaciones diarias, es vital mejorar su seguridad y fiabilidad.
Título: CleanGen: Mitigating Backdoor Attacks for Generation Tasks in Large Language Models
Resumen: The remarkable performance of large language models (LLMs) in generation tasks has enabled practitioners to leverage publicly available models to power custom applications, such as chatbots and virtual assistants. However, the data used to train or fine-tune these LLMs is often undisclosed, allowing an attacker to compromise the data and inject backdoors into the models. In this paper, we develop a novel inference time defense, named CLEANGEN, to mitigate backdoor attacks for generation tasks in LLMs. CLEANGEN is a lightweight and effective decoding strategy that is compatible with the state-of-the-art (SOTA) LLMs. Our insight behind CLEANGEN is that compared to other LLMs, backdoored LLMs assign significantly higher probabilities to tokens representing the attacker-desired contents. These discrepancies in token probabilities enable CLEANGEN to identify suspicious tokens favored by the attacker and replace them with tokens generated by another LLM that is not compromised by the same attacker, thereby avoiding generation of attacker-desired content. We evaluate CLEANGEN against five SOTA backdoor attacks. Our results show that CLEANGEN achieves lower attack success rates (ASR) compared to five SOTA baseline defenses for all five backdoor attacks. Moreover, LLMs deploying CLEANGEN maintain helpfulness in their responses when serving benign user queries with minimal added computational overhead.
Autores: Yuetai Li, Zhangchen Xu, Fengqing Jiang, Luyao Niu, Dinuka Sahabandu, Bhaskar Ramasubramanian, Radha Poovendran
Última actualización: 2024-10-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.12257
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.12257
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.