Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avanzando en la detección de objetos agnóstica a clases con DiPEx

DiPEx mejora las tasas de detección de objetos usando indicaciones únicas y diversas.

― 8 minilectura


DiPEx: Detección deDiPEx: Detección deObjetos de NuevaGeneracióndiferentes indicaciones.Revoluciona la detección de objetos con
Tabla de contenidos

La Detección de Objetos sin clases es un método que nos permite encontrar e identificar objetos en imágenes sin depender de clases o categorías específicas. Esta técnica es importante porque puede ayudar en muchas tareas de visión por computadora donde es necesario reconocer con precisión varios objetos.

A pesar de que ha habido mejoras significativas en cómo detectamos objetos utilizando señales visuales simples, lograr una tasa de detección alta sigue siendo un desafío. Esto se debe principalmente a la gran variedad de tipos de objetos y a la complejidad de su entorno.

En este artículo, presentamos un nuevo enfoque llamado Expansión de Prompts Dispersos (DiPEx) que utiliza Modelos de visión-lenguaje y una estrategia de aprendizaje auto-supervisado. Nuestro objetivo es mejorar las tasas de detección de objetos usando prompts de texto únicos que ayudan a localizar más objetos. Descubrimos que cuando los prompts de texto contienen palabras similares, el proceso de detección se vuelve menos efectivo, lo que lleva a objetos perdidos. Para abordar este problema, diseñamos DiPEx para generar prompts diversos que no se superpongan en significado.

El Desafío en la Detección de Objetos

Las tareas de detección de objetos a menudo tienen problemas para identificar todos los objetos en una escena de manera precisa. Una baja tasa de detección significa que los objetos pueden pasarse por alto completamente, creando problemas para otras tareas que dependen de la identificación de estos objetos. Los métodos tradicionales de encontrar objetos suelen centrarse en señales visuales limitadas y pueden no estar equipados para manejar la alta variabilidad que se ve con diferentes objetos.

La necesidad de métodos de detección más avanzados ha llevado a explorar el uso de modelos de visión-lenguaje, que han mostrado promesas en el reconocimiento de objetos en varias imágenes. Sin embargo, estos modelos a menudo dependen de prompts de texto precisos que pueden no ser siempre prácticos en configuraciones del mundo real.

El Papel de los Modelos de Visión-Lenguaje

Los modelos de visión-lenguaje son capaces de entender tanto la información visual de las imágenes como las descripciones de texto. Han sido entrenados usando grandes conjuntos de datos que combinan imágenes con texto correspondiente, lo que les permite aprender conocimientos comunes sobre objetos. Cuando se les dan prompts de texto, estos modelos pueden predecir dónde están localizados los objetos dentro de una imagen.

A pesar de sus fortalezas, estos modelos pueden verse limitados por cómo se construyen los prompts. Por ejemplo, si los prompts contienen palabras o frases similares, puede llevar a confusión y a una menor confianza en la detección. Explorar varias formas de prompts y su impacto se vuelve crucial para mejorar las tareas de detección de objetos.

Nuestra Solución Propuesta: DiPEx

El método DiPEx se centra en crear una serie de prompts únicos que pueden ayudar a mejorar la tasa de recuperación de la detección de objetos. En lugar de depender de prompts superpuestos, DiPEx genera prompts diversos para capturar información más matizada sobre los objetos en una escena.

El proceso comienza con un prompt de texto general que actúa como padre. Este prompt se expande en distintos prompts secundarios que ayudan a refinar el proceso de detección. Al aplicar técnicas para reducir la superposición entre estos prompts, podemos mantener una comprensión clara de lo que cada prompt está destinado a capturar.

Cómo Funciona DiPEx

Configuración Inicial

El método DiPEx comienza con un prompt padre que captura categorías amplias de objetos. Este prompt padre se analiza para su efectividad en la identificación de objetos. Si el prompt muestra signos de ambigüedad o se superpone con otros prompts, se divide aún más en prompts secundarios, que se generan a través de una técnica que garantiza la diversidad.

Expansión de Prompts

Se crean prompts secundarios al rotar el prompt padre en un método que los dispersa en el espacio semántico. Esto ayuda a generar prompts que se centran en significados distintos. Al aplicar esta rotación a nivel conceptual, DiPEx asegura que cada prompt secundario pueda capturar un aspecto diferente de los objetos presentes en las imágenes.

Pérdidas de Dispersión

Para garantizar que los prompts secundarios no se superpongan en significado, utilizamos una función de pérdida que fomenta la dispersión entre ellos. Esto significa que a medida que se generan los prompts secundarios, el sistema trabaja activamente para mantener claras diferencias en sus significados. Este enfoque conduce a un proceso de detección más efectivo.

Terminación del Crecimiento

A lo largo del proceso de expansión, monitoreamos qué tan bien el conjunto de prompts cubre la gama de objetos. Una vez que los prompts cubren suficiente terreno semánticamente, el proceso de expansión puede detenerse. Esto ayuda a gestionar los recursos computacionales y asegura eficiencia en las tareas de detección.

Resultados Experimentales

Probamos la efectividad de DiPEx a través de una serie de experimentos en conjuntos de datos populares utilizados para la detección de objetos. Los resultados mostraron que nuestro método superó consistentemente a varios métodos básicos.

Rendimiento en MS-COCO

En el conjunto de datos MS-COCO, DiPEx logró un aumento significativo en la tasa de recuperación promedio en comparación con los métodos existentes. Esta mejora indica que nuestro método puede localizar con éxito más objetos en una sola pasada, superando técnicas tradicionales que dependen de menos prompts de texto.

Rendimiento en LVIS

También evaluamos DiPEx en otro conjunto de datos conocido como LVIS, que presenta un desafío más complejo debido a su mayor variedad de categorías de objetos. Los resultados revelaron que DiPEx superó a los métodos de vanguardia, demostrando su efectividad en la detección incluso de objetos raros dentro de una amplia gama de categorías.

Detección Fuera de Distribución

Una de las principales fortalezas de DiPEx es su capacidad para generalizar a objetos nuevos y no vistos durante las tareas de detección. Probamos DiPEx en escenarios donde el modelo encontró objetos que no había sido entrenado explícitamente. Los resultados mostraron mejoras sustanciales en las tasas de detección para estas categorías fuera de distribución, validando su adaptabilidad en situaciones del mundo real.

Análisis de Sensibilidad

Examinamos varios factores que podrían influir en el rendimiento de DiPEx, incluyendo el número de prompts y la efectividad de diferentes longitudes de prompts. El análisis destacó la importancia de generar suficientes prompts para capturar la gama completa de categorías de objetos presentes en el conjunto de datos.

Impacto de la Longitud del Prompt

Nuestros hallazgos indicaron que conjuntos de prompts más largos generalmente conducen a un rendimiento mejorado. Sin embargo, aunque los conjuntos de prompts más largos pueden mejorar la recuperación, deben construirse de una manera que evite la superposición semántica para seguir siendo efectivos.

Cobertura Angular

Otra observación interesante fue la relación entre la cobertura angular máxima de los prompts y el rendimiento de detección. Una mayor cobertura angular se correlaciona con un vocabulario más amplio que se aborda, permitiendo estrategias de detección de objetos más efectivas.

Análisis Cualitativo

Además de los resultados cuantitativos, también realizamos análisis cualitativos de las cajas delimitadoras generadas por DiPEx en varias imágenes del conjunto de datos. Las observaciones mostraron que DiPEx identificó con éxito objetos de diferentes tamaños y complejidades, superando a menudo a otros modelos en la detección de objetos pequeños o dispersos que podrían pasarse por alto con métodos convencionales.

Conclusión y Direcciones Futuras

En resumen, DiPEx representa un avance significativo en la detección de objetos sin clases. Al enfatizar la generación de prompts diversos y no superpuestos, podemos lograr mejores tasas de detección en diferentes escenarios.

Si bien nuestro enfoque muestra resultados prometedores, hay áreas para mejorar. La investigación futura podría centrarse en refinar las técnicas de generación de prompts y examinar cómo lograr configuraciones óptimas sin una sintonización manual extensa. Además, expandir DiPEx para su uso en varios dominios y tareas ayudará a mejorar su aplicabilidad y efectividad en situaciones del mundo real.

En conclusión, DiPEx proporciona un marco robusto para abordar los desafíos en la detección de objetos sin clases y sienta las bases para futuros avances en el campo.

Fuente original

Título: DiPEx: Dispersing Prompt Expansion for Class-Agnostic Object Detection

Resumen: Class-agnostic object detection (OD) can be a cornerstone or a bottleneck for many downstream vision tasks. Despite considerable advancements in bottom-up and multi-object discovery methods that leverage basic visual cues to identify salient objects, consistently achieving a high recall rate remains difficult due to the diversity of object types and their contextual complexity. In this work, we investigate using vision-language models (VLMs) to enhance object detection via a self-supervised prompt learning strategy. Our initial findings indicate that manually crafted text queries often result in undetected objects, primarily because detection confidence diminishes when the query words exhibit semantic overlap. To address this, we propose a Dispersing Prompt Expansion (DiPEx) approach. DiPEx progressively learns to expand a set of distinct, non-overlapping hyperspherical prompts to enhance recall rates, thereby improving performance in downstream tasks such as out-of-distribution OD. Specifically, DiPEx initiates the process by self-training generic parent prompts and selecting the one with the highest semantic uncertainty for further expansion. The resulting child prompts are expected to inherit semantics from their parent prompts while capturing more fine-grained semantics. We apply dispersion losses to ensure high inter-class discrepancy among child prompts while preserving semantic consistency between parent-child prompt pairs. To prevent excessive growth of the prompt sets, we utilize the maximum angular coverage (MAC) of the semantic space as a criterion for early termination. We demonstrate the effectiveness of DiPEx through extensive class-agnostic OD and OOD-OD experiments on MS-COCO and LVIS, surpassing other prompting methods by up to 20.1% in AR and achieving a 21.3% AP improvement over SAM. The code is available at https://github.com/jason-lim26/DiPEx.

Autores: Jia Syuen Lim, Zhuoxiao Chen, Mahsa Baktashmotlagh, Zhi Chen, Xin Yu, Zi Huang, Yadan Luo

Última actualización: 2024-06-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.14924

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.14924

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares