Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aprendizaje automático# Aprendizaje automático

Mejorando las recomendaciones de artículos a través de datos históricos

Un nuevo método para mejorar las recomendaciones de artículos usando datos históricos de usuarios.

― 8 minilectura


Recomendaciones deRecomendaciones denoticias inteligentesusuarios.usando la retroalimentación de losMejorando las sugerencias de artículos
Tabla de contenidos

Tomar decisiones en situaciones del mundo real puede ser complicado, especialmente cuando a menudo no hay suficiente información disponible. Esta falta de datos puede generar incertidumbre, y es crucial que los sistemas inteligentes reúnan información activamente para reducir esta incertidumbre. Este artículo presenta un nuevo método para crear sistemas de toma de decisiones que aprenden de experiencias pasadas. Nos enfocamos en cómo este método puede ayudar a recomendar artículos a los usuarios, especialmente cuando estos artículos son nuevos e inexplorados.

El Desafío de la Incertidumbre

En muchas situaciones, como recomendar artículos de noticias, hay cambios constantes y nueva información. Por ejemplo, cada día se publican nuevos artículos. Al intentar decidir qué artículo mostrar a los usuarios, el sistema tiene que considerar que algunos artículos pueden ser muy atractivos, mientras que otros pueden no captar mucho interés. El desafío radica en hacer las conjeturas correctas sobre estos artículos basándose en información histórica y reacciones de los usuarios.

El Marco para la Toma de Decisiones

Proponemos un método en dos fases para mejorar la toma de decisiones con Datos Históricos. La primera fase implica entrenar un modelo usando datos pasados. Este modelo aprende a entender patrones en cómo los usuarios reaccionan a diferentes tipos de artículos. En la segunda fase, este modelo entrenado se utiliza para tomar decisiones sobre la recomendación de nuevos artículos a los usuarios.

Fase Uno: Aprendiendo de Datos Históricos

La primera fase se trata de reunir conocimiento de las interacciones pasadas de los usuarios. Por ejemplo, podemos observar cómo respondieron los usuarios a artículos anteriores: pueden haber hecho clic en algunos, compartido otros o ignorado muchos. Al entender estas respuestas, el modelo puede aprender a predecir qué nuevos artículos podrían tener éxito.

El modelo utiliza los textos de los artículos, como sus titulares, para crear predicciones sobre el compromiso de los usuarios. A medida que se entrena el modelo, ajusta su comprensión de lo que hace que un artículo sea atractivo para los lectores.

Fase Dos: Haciendo Recomendaciones

Una vez que el modelo está entrenado, entra en la segunda fase, donde necesita recomendar nuevos artículos. Aquí es donde se lleva a cabo la verdadera toma de decisiones. El modelo genera posibles resultados para estos nuevos artículos basándose en los patrones que aprendió en la primera fase. Luego elige el artículo que cree que tendrá mejor rendimiento basado en estas predicciones.

Toma de Decisiones en Acción

Para ilustrar cómo funciona este método, consideremos un escenario de recomendación de noticias. Cada día, un sistema de recomendación de noticias tiene que lidiar con un conjunto de nuevos artículos. El sistema primero observa las características de estos artículos, como sus titulares, y luego utiliza el modelo entrenado con datos históricos para estimar cuán atractivos podrían ser cada artículo para nuevos usuarios.

Este modelo no solo toma decisiones basándose en las características de los artículos; también considera la retroalimentación previa de los usuarios sobre artículos similares. Al combinar datos históricos con características de nuevo contenido, el sistema puede hacer recomendaciones más informadas.

Problema del Meta-Bandido

Enfrentamos nuestro desafío de recomendación como un problema de "meta-bandido". En términos simples, esto significa que necesitamos aprender repetidamente sobre nuevas tareas (en este caso, recomendar artículos) mientras recopilamos información activamente para mejorar con el tiempo.

En muchas aplicaciones del mundo real, especialmente en Sistemas de Recomendación, se introducen nuevos elementos de manera regular. Este flujo constante de nueva información hace esencial que el sistema ajuste su estrategia basándose en datos frescos de manera continua.

Dos Etapas de Aprendizaje

Nuestro enfoque consiste en dos etapas clave:

  1. Aprender de la Historia: Aquí entrenamos un modelo que predice interacciones de los usuarios basándose en datos pasados. Este modelo reúne información sobre qué tipos de artículos atrajeron a los usuarios.

  2. Tomar Decisiones con Nuevos Artículos: En esta etapa, el modelo toma lo que aprendió y lo aplica a nuevos artículos. Balancea el impulso de explotar el conocimiento sobre artículos ya conocidos y la necesidad de explorar nuevo contenido para ver cómo funciona.

Resumen del Algoritmo

Nuestra solución propuesta consta de dos pasos principales. Inicialmente, entrenamos el modelo utilizando datos históricos. Esta fase de entrenamiento ayuda al modelo a aprender los factores clave que impulsan el Compromiso del Usuario. Después del entrenamiento, el modelo pasa a la Fase en línea, donde genera predicciones sobre cómo podrían rendir los nuevos artículos basándose en sus características y los patrones que aprendió anteriormente.

Fase de Preentrenamiento

Durante la fase de preentrenamiento, el modelo aprende a simular interacciones de usuario, permitiéndole crear una mejor comprensión de los resultados potenciales. Utiliza las características de los artículos para predecir cómo rendirá cada artículo con diferentes usuarios.

Fase en Línea

Una vez completado el preentrenamiento, el modelo está listo para la fase en línea. Aquí, genera resultados hipotéticos para nuevos artículos. Estos resultados generados permiten al modelo estimar qué artículo probablemente generará el mayor compromiso del usuario.

El sistema luego recomienda el artículo que muestra el mayor interés esperado del usuario basándose en estas predicciones. Después de mostrar el artículo al usuario, se recopila la retroalimentación real del usuario, que puede usarse para un entrenamiento adicional y para mejorar futuras recomendaciones.

Manejo de Datos faltantes

Uno de los aspectos críticos de este enfoque es su capacidad para manejar datos faltantes. Durante el proceso de recomendación, el sistema tiene que estimar las reacciones de los usuarios para artículos que no han sido mostrados previamente a ningún usuario. Al generar resultados hipotéticos, el modelo puede hacer conjeturas educadas sobre lo que los usuarios podrían pensar o cómo podrían interactuar con un nuevo artículo.

La Importancia de Características Ricas

Usar características ricas de los artículos, como titulares detallados o categorías, es crucial para que el modelo aprenda de manera efectiva. Estas características le dan al sistema una mejor oportunidad de predecir el rendimiento del artículo en comparación con sistemas más simples que dependen de información limitada. La combinación de características textuales con la retroalimentación de los usuarios conduce a un proceso de toma de decisiones más robusto.

Evaluación del Rendimiento

Para evaluar nuestro método propuesto, lo aplicamos a una tarea de recomendación de noticias. El modelo se configuró para recomendar artículos basados tanto en datos pasados como en las características de nuevos artículos. Los resultados mostraron que cuando el modelo utilizó características ricas de los artículos, superó a los sistemas de recomendación tradicionales.

El modelo también pudo cuantificar la incertidumbre sobre sus predicciones, lo que le permitió tomar mejores decisiones en situaciones donde las preferencias del usuario podrían cambiar rápidamente.

Aprendizaje a lo Largo del Tiempo

A medida que se publican nuevos artículos, el modelo sigue aprendiendo de las interacciones de los usuarios. Cada recomendación ayuda al modelo a ajustar sus predicciones, llevando a un ciclo de mejora continua. Esta adaptabilidad es esencial en entornos donde las preferencias pueden cambiar rápidamente.

Conclusiones

El método descrito en este artículo proporciona una forma sistemática de mejorar la toma de decisiones en entornos inciertos, particularmente en recomendaciones. Al enfocarnos en aprender de datos históricos y aplicar ese conocimiento a nuevas situaciones, podemos mejorar las experiencias de los usuarios y hacer predicciones más precisas sobre qué contenido enganchará a las audiencias.

A través del enfoque de dos fases de preentrenamiento y toma de decisiones en línea, abordamos eficazmente los desafíos de la incertidumbre y la escasez de datos mientras evolucionamos continuamente nuestras recomendaciones basadas en la retroalimentación real de los usuarios. Este marco no solo se aplica a artículos de noticias, sino que también se puede extender a varios dominios, desde comercio electrónico hasta entrega de contenido personalizado.

A medida que avanzamos, el enfoque seguirá siendo refinar estos métodos y explorar sus aplicaciones en otras áreas, asegurando que los sistemas inteligentes siempre puedan proporcionar contenido relevante y atractivo a los usuarios.

Fuente original

Título: Posterior Sampling via Autoregressive Generation

Resumen: Real-world decision-making requires grappling with a perpetual lack of data as environments change; intelligent agents must comprehend uncertainty and actively gather information to resolve it. We propose a new framework for learning bandit algorithms from massive historical data, which we demonstrate in a cold-start recommendation problem. First, we use historical data to pretrain an autoregressive model to predict a sequence of repeated feedback/rewards (e.g., responses to news articles shown to different users over time). In learning to make accurate predictions, the model implicitly learns an informed prior based on rich action features (e.g., article headlines) and how to sharpen beliefs as more rewards are gathered (e.g., clicks as each article is recommended). At decision-time, we autoregressively sample (impute) an imagined sequence of rewards for each action, and choose the action with the largest average imputed reward. Far from a heuristic, our approach is an implementation of Thompson sampling (with a learned prior), a prominent active exploration algorithm. We prove our pretraining loss directly controls online decision-making performance, and we demonstrate our framework on a news recommendation task where we integrate end-to-end fine-tuning of a pretrained language model to process news article headline text to improve performance.

Autores: Kelly W Zhang, Tiffany Tianhui Cai, Hongseok Namkoong, Daniel Russo

Última actualización: 2024-10-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.19466

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.19466

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares