Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Aprendizaje automático# Procesado de Audio y Voz

Clasificación automática de sonidos animales avanzando

Nuevos métodos mejoran la precisión para identificar sonidos de animales en el monitoreo de la vida silvestre.

― 5 minilectura


Clasificador automáticoClasificador automáticode sonidos de animalesprofundo.de vida salvaje usando aprendizajeMejorando la clasificación de sonidos
Tabla de contenidos

Clasificar sonidos de animales automáticamente es un trabajo difícil. Esto es importante para estudiar y monitorear la vida salvaje. Hay muchos factores que complican esto, como los diferentes tipos de sonidos de varios animales, las diferencias en cómo se graban los sonidos, y el ruido que puede hacer que los sonidos sean difíciles de escuchar claramente.

Desafíos en la Clasificación de Sonidos de Animales

Los sonidos de los animales pueden ser muy diferentes entre sí, incluso para el mismo tipo de animal. Además, diferentes dispositivos de grabación pueden capturar sonidos de varias maneras, y a menudo hay mucho ruido de fondo que dificulta una identificación clara.

Estudios anteriores han utilizado diferentes métodos para abordar este problema, como técnicas tradicionales de aprendizaje automático y métodos más nuevos basados en aprendizaje profundo. Las formas tradicionales a menudo utilizan una técnica llamada coeficientes cepstrales en la frecuencia de Mel (MFCC) para seleccionar Características importantes del sonido. Sin embargo, estos métodos a veces tienen problemas porque pueden perder detalles clave en los sonidos.

Nuestro Enfoque

Para mejorar la clasificación de los sonidos de los animales, presentamos una nueva forma de hacerlo. Nuestro método comienza eligiendo las mejores características de audio de los sonidos usando MFCC, reorganizándolas y reduciendo el ruido. Luego, usamos estas características para entrenar un modelo de aprendizaje profundo llamado red de memoria a largo y corto plazo bidireccional (Bi-LSTM), que puede entender mejor los sonidos.

Técnicas de Optimización de Características

Reorganizando Características de Audio

Una de las primeras cosas que hacemos es reorganizar las características de audio extraídas usando MFCC. Esto incluye cambiar la disposición de los datos para capturar mejor las secuencias de tiempo en los sonidos. Cada característica está conectada a sus características vecinas a lo largo del tiempo, así que ayuda pensar en el sonido como una secuencia, como una oración en un cuento. Al reorganizar estas características, podemos entender mejor las relaciones entre ellas.

Reducción de Ruido en los Datos

Luego, nos enfocamos en lidiar con datos ruidosos. El ruido de fondo del entorno puede arruinar la clasificación. Para esto, usamos una técnica llamada Autoencoder, que ayuda a filtrar el ruido y mantener las partes importantes de los datos. De esta manera, podemos deshacernos de información innecesaria que podría confundir al modelo.

Modelo de Aprendizaje Profundo para Clasificación

Después de optimizar las características de audio, pasamos al proceso de clasificación usando nuestro modelo de aprendizaje profundo. El modelo Bi-LSTM es excelente para manejar datos secuenciales, ya que puede considerar tanto la información pasada como la futura en los datos de sonido. Esto le permite reconocer patrones y hacer clasificaciones precisas.

Creación de un Conjunto de Datos

Para entrenar y probar nuestro modelo, también creamos un conjunto de datos que contiene varios sonidos de animales. Este conjunto incluye sonidos de animales marinos y aves. Recopilamos muestras de audio y nos aseguramos de tener un buen número de muestras y etiquetas claras para cada especie. De esta manera, podemos entrenar efectivamente nuestro modelo.

Resultados Experimentales

Pusimos nuestro enfoque a prueba usando conjuntos de datos del mundo real. Comparamos nuestro método con métodos tradicionales y descubrimos que nuestro nuevo método superó a las técnicas antiguas en varios aspectos. Nuestros resultados mostraron que logramos mejor precisión, recuperación y exactitud, lo que significa que nuestro modelo fue mucho más exitoso en identificar correctamente los sonidos de los animales.

Análisis de Resultados

Durante nuestros experimentos, profundizamos en cómo diferentes parámetros afectaron el rendimiento de nuestro modelo. Por ejemplo, observamos cómo cambiar el tamaño de las características de audio o la forma en que redujimos los datos influyó en los resultados. Encontramos que optimizar estos parámetros llevó a resultados aún mejores en la clasificación.

Visualización de Resultados

Para entender mejor nuestros resultados, visualizamos qué tan bien nuestro modelo podía separar diferentes sonidos de animales. Usamos técnicas para ver cuán similares eran diferentes especies basándonos en sus características de sonido. Descubrimos que los animales que están estrechamente relacionados a menudo tenían sonidos similares, lo que confirmaba que nuestro modelo capturaba con precisión las características esenciales de cada sonido.

Conclusión

En resumen, nuestro trabajo muestra una forma nueva y efectiva de clasificar automáticamente los sonidos de los animales. Al mejorar la forma en que extraemos y manejamos las características de audio, junto con el uso de un modelo de aprendizaje profundo potente, hemos hecho un progreso significativo en la comprensión e identificación de sonidos de animales. Esto puede tener un gran impacto en el monitoreo de la vida salvaje y el estudio de la biodiversidad.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, planeamos refinar nuestras técnicas y explorar más formas de aumentar el rendimiento. Nuestro objetivo es incluir más especies de animales y sonidos en nuestro conjunto de datos. Al hacer esto, esperamos crear un sistema de clasificación aún más preciso que pueda beneficiar a investigadores, entusiastas de la vida salvaje y conservacionistas en su trabajo.

Fuente original

Título: Advanced Framework for Animal Sound Classification With Features Optimization

Resumen: The automatic classification of animal sounds presents an enduring challenge in bioacoustics, owing to the diverse statistical properties of sound signals, variations in recording equipment, and prevalent low Signal-to-Noise Ratio (SNR) conditions. Deep learning models like Convolutional Neural Networks (CNN) and Long Short-Term Memory (LSTM) have excelled in human speech recognition but have not been effectively tailored to the intricate nature of animal sounds, which exhibit substantial diversity even within the same domain. We propose an automated classification framework applicable to general animal sound classification. Our approach first optimizes audio features from Mel-frequency cepstral coefficients (MFCC) including feature rearrangement and feature reduction. It then uses the optimized features for the deep learning model, i.e., an attention-based Bidirectional LSTM (Bi-LSTM), to extract deep semantic features for sound classification. We also contribute an animal sound benchmark dataset encompassing oceanic animals and birds1. Extensive experimentation with real-world datasets demonstrates that our approach consistently outperforms baseline methods by over 25% in precision, recall, and accuracy, promising advancements in animal sound classification.

Autores: Qiang Yang, Xiuying Chen, Changsheng Ma, Carlos M. Duarte, Xiangliang Zhang

Última actualización: 2024-07-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.03440

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.03440

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares