Analizando la visión del color en ratones: Perspectivas de las neuronas V1
Este estudio explora cómo los ratones procesan el color en su corteza visual.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Visión del color en animales
- La estructura del estudio
- Hallazgos clave sobre la representación del color
- El papel de las respuestas del centro y el alrededor
- Efectos de los niveles de luz en la sensibilidad al color
- Diferencias entre los campos visuales
- Distribución de tipos de neuronas
- Implicaciones para la detección de depredadores
- Conclusión
- Direcciones futuras
- Fuente original
El Color juega un papel bien importante en cómo los animales perciben su entorno. Puede influir en su comportamiento, ayudar a identificar comida y señalar peligro. Este artículo explora cómo se procesa el color en los cerebros de los ratones, enfocándose especialmente en la corteza visual primaria (V1). La investigación ha demostrado que la comprensión de la visión del color en diferentes especies es bastante limitada, y los estudios en ratones ayudan a aclarar este aspecto tan influyente de la visión.
Visión del color en animales
La mayoría de los vertebrados tienen visión del color, y dependen de células especializadas en sus ojos conocidas como conos. Estos conos son sensibles a diferentes longitudes de onda de luz y permiten a los animales ver colores comparando las señales de estos diferentes tipos de conos. Aunque ya se sabe mucho sobre el procesamiento del color en algunas especies, como los primates, aún queda mucho por aprender sobre cómo procesan el color los ratones y otros seres.
Los ratones tienen dos tipos de conos: uno es sensible a la luz ultravioleta (UV) y el otro a la luz verde. También tienen bastones que responden más a niveles bajos de luz. Por eso, la visión del color en ratones es diferente a la de los humanos, que tienen una disposición más compleja de tipos de conos.
La estructura del estudio
Este estudio buscaba aclarar cómo se representa el color en la corteza visual primaria de los ratones. Específicamente, los investigadores se concentraron en las respuestas de las Neuronas de V1 a diferentes colores y niveles de luz. Al entender los mecanismos detrás del procesamiento del color, los científicos esperan descubrir principios más amplios que se apliquen a la visión del color en varias especies.
Los investigadores usaron ratones despiertos y fijados en la cabeza para llevar a cabo sus experimentos, lo que permitió un análisis más enfocado de las respuestas neuronales y minimizar el movimiento. Las pruebas involucraron el uso de un estímulo de ruido de color, que consistía en luces UV y verdes parpadeando rápidamente, para sondear las respuestas de las neuronas de V1.
Hallazgos clave sobre la representación del color
Usando el estímulo de ruido de color, los investigadores encontraron que un número considerable de neuronas de V1 eran sensibles a las características del color en los centros de sus campos receptivos. Clasificaron estas neuronas según sus roles en el procesamiento del color y la luminancia. El estudio mostró que alrededor de un tercio de las neuronas en el centro de V1 podían diferenciar contrastes de color, mientras que las áreas circundantes capturaban cambios en la luminancia.
Se notó que esta sensibilidad al color era más fuerte bajo condiciones de luz brillante, que activan principalmente los conos. A medida que disminuía la luz, la capacidad de procesar el color disminuía. Esto sugiere que la visión del color se vuelve menos efectiva en luz tenue, y los ratones pueden confiar más en sus bastones en tales condiciones.
El papel de las respuestas del centro y el alrededor
Los neurocientíficos estudian frecuentemente las propiedades del centro y el alrededor de los campos receptivos (RFs) en neuronas visuales. El centro se refiere a la influencia directa de un estímulo en una neurona, mientras que el alrededor representa el contexto más amplio. En este estudio, se encontró que los centros de RF de las neuronas de V1 jugaron un papel vital en el procesamiento del color.
Cuando el centro del RF fue estimulado con diferentes colores, las respuestas mostraron una clara oposición de colores, lo que significa que ciertas neuronas responderían fuertemente a un color mientras que eran menos responsivas al otro. El RF circundante tendía a captar principalmente cambios en el brillo en lugar del color, indicando una clara división en cómo se procesaban estas características en V1.
Efectos de los niveles de luz en la sensibilidad al color
El estudio investigó más a fondo cómo los diferentes niveles de luz ambiental afectaron la representación del color en V1. Los investigadores realizaron experimentos bajo diferentes condiciones de iluminación: fotópica (brillante), mesópica alta (tenue) y mesópica baja (muy tenue). Encontraron que a medida que la luz se atenuaba, la sensibilidad de las neuronas al color disminuía significativamente.
Sin embargo, incluso en condiciones de poca luz, las neuronas de V1 aún podían procesar algo de información sobre el color, aunque a una capacidad reducida. Esto sugiere que, aunque la luz brillante proporciona condiciones óptimas para la discriminación del color, el sistema visual de los ratones aún puede recoger algo de información sobre el color incluso cuando la iluminación es pobre.
Diferencias entre los campos visuales
La investigación también reveló que la sensibilidad al color variaba entre diferentes partes del campo visual. Los ratones tienen un diseño visual más complejo, con áreas distintas de su corteza visual procesando información de los campos visuales superior e inferior. Se reveló que las neuronas en la región posterior de V1, que representan el campo visual superior, mostraban una mayor sensibilidad al color que las de la parte anterior.
Esta diferencia puede estar relacionada con las estadísticas naturales de los entornos en los que viven los ratones. El campo visual superior suele tener más contraste de color debido a características en el cielo, lo que puede ser crucial para ayudar a los ratones a detectar a los Depredadores aéreos.
Distribución de tipos de neuronas
En el transcurso de su trabajo, los científicos notaron una distribución asimétrica de neuronas sensibles al color en toda la corteza visual. Utilizaron un modelo mixto para categorizar diferentes tipos de respuesta neuronal según su sensibilidad al color. El análisis mostró que ciertos tipos de neuronas, en particular las que responden a la luz UV, estaban más concentradas en el área posterior de V1.
Por otro lado, las neuronas relacionadas con el procesamiento de luminancia estaban distribuidas de manera uniforme. Esta diferencia sugiere que la organización de V1 apoya las necesidades de los ratones para prosperar en su hábitat natural, donde la detección de amenazas aéreas es vital para la supervivencia.
Implicaciones para la detección de depredadores
Los investigadores formularon la hipótesis de que el sistema visual de los ratones está adaptado para detectar depredadores de manera eficiente. Dado que las amenazas a menudo provienen de arriba, tener una mayor concentración de neuronas sensibles al color en el área de la corteza que procesa el campo visual superior podría proporcionar una ventaja evolutiva.
Para probar esta idea, los investigadores utilizaron estímulos inspirados en escenas naturales que presentaban tanto ruido como objetos oscuros similares a depredadores para observar qué tan bien diferentes tipos de neuronas podían descifrar estas amenazas. Encontraron que ciertos tipos de oposición de color en el V1 posterior eran particularmente hábiles para detectar estas amenazas de manera efectiva, subrayando la importancia de esta organización neuronal para la supervivencia.
Conclusión
Este estudio integral sobre cómo perciben los ratones el color resalta la importancia de la corteza visual primaria en el procesamiento de información visual. Muestra que, aunque la visión del color en los ratones es menos compleja que en los primates, es bastante efectiva para sus necesidades ecológicas. Comprender cómo se representa el color en el cerebro de los ratones puede ofrecer ideas valiosas sobre la visión del color en otras especies y contribuir a una comprensión más amplia del procesamiento visual en general. Se necesitarán más investigaciones para descubrir los mecanismos exactos y las implicaciones de la visión del color en el contexto del comportamiento animal.
Direcciones futuras
La exploración continua de cómo se representa la información del color en diversas especies puede ofrecer insights críticos sobre la evolución de los sistemas visuales. Los investigadores pueden investigar cómo estos hallazgos pueden informar nuestra comprensión de la visión del color humana e incluso cómo ciertos animales utilizan el color en su comportamiento, incluyendo caza, apareamiento y evitar peligros.
Diseños experimentales que simulen entornos del mundo real mientras examinan el procesamiento visual serán un paso crucial para entender mejor las complejidades de la visión animal. Al estudiar estos sistemas en entornos más naturales, los científicos pueden obtener una comprensión más completa de cómo funciona la visión en la naturaleza, iluminando las intrincadas relaciones entre los animales y sus entornos.
A través de la investigación continua, los científicos pueden seguir desenredando los muchos hilos de la percepción visual, contribuyendo al conocimiento colectivo tanto del significado biológico como ecológico de la visión del color entre especies.
Título: Asymmetric distribution of color-opponent response types across mouse visual cortex supports superior color vision in the sky
Resumen: Color is an important visual feature that informs behavior, and the retinal basis for color vision has been studied across various vertebrate species. While many studies have investigated how color information is processed in visual brain areas of primate species, we have limited understanding of how it is organized beyond the retina in other species, including most dichromatic mammals. In this study, we systematically characterized how color is represented in the primary visual cortex (V1) of mice. Using large-scale neuronal recordings and a luminance and color noise stimulus, we found that more than a third of neurons in mouse V1 are color-opponent in their receptive field center, while the receptive field surround predominantly captures luminance contrast. Furthermore, we found that color-opponency is especially pronounced in posterior V1 that encodes the sky, matching the statistics of natural scenes experienced by mice. Using unsupervised clustering, we demonstrate that the asymmetry in color representations across cortex can be explained by an uneven distribution of green-On/UV-Off color-opponent response types that are represented in the upper visual field. Finally, a simple model with natural scene-inspired parametric stimuli shows that green-On/UV-Off color-opponent response types may enhance the detection of "predatory"-like dark UV-objects in noisy daylight scenes. The results from this study highlight the relevance of color processing in the mouse visual system and contribute to our understanding of how color information is organized in the visual hierarchy across species.
Autores: Katrin Franke, C. Cai, K. Ponder, J. Fu, S. Sokoloski, P. Berens, A. S. Tolias
Última actualización: 2024-05-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.06.01.543054
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.06.01.543054.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.