Repensando las leyes en la era de GenAI
Explorando los desafíos legales que trae la rápida evolución de la IA generativa.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Ley del Caballo
- El Progreso de la IA
- Nuevas Capacidades de Nuevas Tecnologías
- ¿Debería la Ley Tratar a GenAI de Manera Diferente?
- Ley de Derechos de Autor
- Factores de Uso Justo
- Personas vs. GenAI
- Procedencia de Datos
- Nuevas Cuestiones de Responsabilidad
- Derecho Penal
- Ley de Propiedad
- Datos Disponibles Públicamente
- Opción de Exclusión
- La Primera Enmienda
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está cambiando cómo creamos contenido e interactuamos con la tecnología. Este nuevo tipo de IA es diferente del software tradicional y de los modelos de IA anteriores. Plantea muchas preguntas importantes sobre leyes y ética que necesitamos abordar. Muchas leyes existentes, creadas antes de la era digital, puede que no encajen bien con las características únicas de GenAI. Este artículo examinará estos temas y sugerirá que necesitamos repensar algunos marcos legales a medida que GenAI siga avanzando.
La Ley del Caballo
En 1996, un juez dio una charla sobre cómo deberíamos tratar las leyes en torno a nuevas tecnologías. Argumentó que, en lugar de crear muchas leyes especiales para nuevas tecnologías como Internet, deberíamos aplicar las leyes existentes. Creía que centrarse demasiado en nuevas tecnologías llevaría a confusión, especialmente ya que muchas leyes más antiguas aún no eran claras.
Años después, vemos que efectivamente se han creado nuevas leyes para abordar problemas que surgen con Internet, como derechos de autor y privacidad. La evolución de la tecnología nos ha mostrado que, aunque muchas leyes todavía pueden aplicarse, a veces necesitamos nuevas reglas para tratar con los aspectos únicos del panorama digital actual.
El Progreso de la IA
La inteligencia artificial ha evolucionado a lo largo de las décadas. El software tradicional, que antes era lo más avanzado, usaba un conjunto simple de reglas para funcionar. Estos programas producían los mismos resultados para las mismas entradas, lo que significaba que eran predecibles.
Después apareció una forma de IA que podía aprender de los datos, pero aún estaba limitada a tareas y aplicaciones específicas. Esta IA avanzada estaba diseñada para reconocer patrones y tomar decisiones basadas en probabilidades. Requería muchos datos de entrenamiento, a menudo necesitaba ejemplos para aprender dónde estaban las respuestas correctas.
Finalmente, tenemos a GenAI, que puede crear nuevo contenido que se ve y suena como hecho por humanos. Puede escribir, hacer arte e incluso imitar voces o imágenes. Esta capacidad de generar nuevo contenido plantea nuevos desafíos para nuestro sistema legal que necesitamos abordar.
Nuevas Capacidades de Nuevas Tecnologías
GenAI ha abierto la puerta a nuevas posibilidades que antes eran inimaginables. Puede crear imágenes y sonidos realistas, replicar los estilos de artistas y producir desinformación. Todas estas capacidades tienen implicaciones en múltiples áreas del derecho y requieren que repensemos cómo abordamos los datos con los que se entrena y cómo crea sus salidas.
¿Debería la Ley Tratar a GenAI de Manera Diferente?
Hay un debate sobre si se deberían cambiar las leyes por causa de GenAI. Algunas personas piensan que deberíamos seguir usando las leyes existentes porque aún parecen relevantes, mientras que otros creen que las leyes necesitan ser más flexibles para adaptarse a los nuevos desafíos.
Por ejemplo, leyes como el Copyright pueden no proteger totalmente los intereses de los creadores cuando la IA puede producir contenido similar a su trabajo sin permiso. Esto plantea preguntas sobre si las leyes actuales están equipadas para manejar las formas únicas en que GenAI usa datos y produce resultados.
Ley de Derechos de Autor
La ley de derechos de autor fue creada originalmente para apoyar a los creadores dándoles derechos exclusivos sobre su trabajo por un tiempo limitado. Sin embargo, con GenAI, la forma en que aprende de contenido existente plantea problemas sobre la infracción. Las empresas de GenAI a menudo entrenan sus modelos en grandes conjuntos de datos, que pueden incluir material protegido por derechos de autor sin la debida autorización.
Esto ha llevado a preocupaciones de que, a medida que los resultados de la IA se vuelvan comunes, podrían socavar el trabajo de los creadores originales. Debemos considerar si las leyes actuales de derechos de autor son suficientes para proteger a los individuos que crean contenido de ser opacados por salidas generadas por IA.
Uso Justo
Factores deEl concepto de uso justo permite cierto uso no autorizado de material protegido por derechos de autor sin permiso. Sin embargo, GenAI a menudo se basa en el uso justo de una manera que puede no haber sido prevista cuando se crearon las leyes. Los grandes modelos de lenguaje, por ejemplo, deben copiar y usar obras protegidas por derechos de autor durante su proceso de entrenamiento.
La ley actualmente evalúa varios factores al determinar el uso justo, pero estos pueden no aplicarse efectivamente en situaciones que involucran a GenAI. Se pueden necesitar ajustes en la ley para aclarar cómo se aplica el uso justo en este contexto.
Personas vs. GenAI
Una de las preocupaciones con GenAI es que podría recibir más derechos que los humanos en cuanto a usar obras creativas. Los humanos generalmente no pueden copiar grandes cantidades de contenido para fines de aprendizaje sin enfrentar penalizaciones, sin embargo, GenAI está diseñado precisamente para hacer eso. Si permitimos esta disparidad, plantea preguntas éticas sobre la equidad en cómo se aplican las leyes de derechos de autor a diferentes creadores.
Procedencia de Datos
Otra preocupación significativa es sobre los orígenes de los datos utilizados para entrenar modelos de GenAI. Si los datos contienen materiales protegidos por derechos de autor, ¿importa si los desarrolladores lo sabían? ¿Debería haber reglas más estrictas para usar datos que tienen orígenes cuestionables? Estas preguntas destacan la necesidad de pautas más claras respecto al uso y la propiedad de datos en la era de la IA.
Nuevas Cuestiones de Responsabilidad
A medida que GenAI se vuelve más común, surgen nuevas preguntas sobre la responsabilidad. Por ejemplo, si un usuario solicita a un modelo de GenAI que produzca contenido dañino, ¿deberían los desarrolladores de esa IA ser responsables? Actualmente, la mayoría de las leyes requieren la intención de cometer un crimen, pero GenAI no tiene intención. Esto crea un vacío en la responsabilidad que necesita ser abordado.
Derecho Penal
Las leyes penales suelen requerir que alguien tenga tanto la intención de cometer un crimen como la acción de cometerlo. Dado que GenAI carece de intención, esto plantea preguntas sobre si los desarrolladores pueden ser responsables por los resultados dañinos generados por sus modelos.
Explorar conceptos como la negligencia criminal puede ser necesario para determinar si los desarrolladores deben enfrentar consecuencias por crear una tecnología que puede ser mal utilizada de maneras peligrosas.
Ley de Propiedad
La ley de propiedad cubre tres categorías principales: propiedad real (tierra), propiedad personal (objetos físicos) y propiedad intelectual (ideas e invenciones). La pregunta de cómo se aplican estas categorías a la propiedad digital en la era de GenAI aún no está clara.
Por ejemplo, si un modelo de IA copia información de obras digitales sin permiso, puede infringir derechos de propiedad intelectual. Pero la relación entre el contenido digital y los derechos de propiedad personal sigue siendo ambigua y requiere clarificación.
Datos Disponibles Públicamente
Solo porque los datos estén disponibles públicamente no significa que estuvieran destinados a estar así. Es esencial considerar si cierta información publicada en línea, como mensajes personales o documentos confidenciales, debería seguir protegida. Este contexto importa al determinar la legalidad de usar tales datos para entrenar modelos de IA.
Opción de Exclusión
A medida que las personas se vuelven más conscientes de la privacidad y los derechos de datos, debe abordarse la capacidad de optar por no participar en el uso de datos por modelos de GenAI. ¿Deberían las empresas estar obligadas a honrar las solicitudes para eliminar datos personales de sus conjuntos de entrenamiento? Aclarar estos requisitos es necesario para mantener la confianza en la tecnología.
La Primera Enmienda
La Primera Enmienda protege la libertad de expresión, y esto se extiende a las salidas generadas por IA. Si GenAI es visto como un hablante, surgen nuevos desafíos legales respecto a posibles regulaciones. Los tribunales deberán sopesar si el discurso creado por IA debería estar protegido y cuán estrechamente se relacionan las opiniones formadas por IA con la expresión humana.
Conclusión
El crecimiento rápido e integración de GenAI en la vida cotidiana plantea muchas preocupaciones legales y éticas. Las leyes existentes, que fueron diseñadas para un panorama tecnológico diferente, pueden tener dificultades para mantenerse al día con los desafíos únicos que plantea GenAI.
A medida que navegamos por estas preguntas, es esencial crear un entorno que fomente la innovación al tiempo que protege los derechos de los individuos y mantiene estándares éticos. Los responsables de políticas deberían considerar cómo adaptar nuestros marcos legales para el futuro, asegurando que sirvan a las necesidades de la sociedad en la era de la inteligencia artificial generativa.
Título: Unsettled Law: Time to Generate New Approaches?
Resumen: We identify several important and unsettled legal questions with profound ethical and societal implications arising from generative artificial intelligence (GenAI), focusing on its distinguishable characteristics from traditional software and earlier AI models. Our key contribution is formally identifying the issues that are unique to GenAI so scholars, practitioners, and others can conduct more useful investigations and discussions. While established legal frameworks, many originating from the pre-digital era, are currently employed in GenAI litigation, we question their adequacy. We argue that GenAI's unique attributes, including its general-purpose nature, reliance on massive datasets, and potential for both pervasive societal benefits and harms, necessitate a re-evaluation of existing legal paradigms. We explore potential areas for legal and regulatory adaptation, highlighting key issues around copyright, privacy, torts, contract law, criminal law, property law, and the First Amendment. Through an exploration of these multifaceted legal challenges, we aim to stimulate discourse and policy considerations surrounding GenAI, emphasizing a proactive approach to legal and ethical frameworks. While we refrain from advocating specific legal changes, we underscore the need for policymakers to carefully consider the issues raised. We conclude by summarizing key questions across these areas of law in a helpful table for easy reference.
Autores: David Atkinson, Jacob Morrison
Última actualización: 2024-07-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.01968
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.01968
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.wired.com/2015/09/google-2-billion-lines-codeand-one-place/
- https://www.anthropic.com/news/golden-gate-claude
- https://www.forbes.com/sites/cindygordon/2024/02/25/ai-is-accelerating-the-loss-of-our-scarcest-natural-resource-water/
- https://www.theatlantic.com/technology/archive/2023/06/ai-chatgpt-side-hustle/674415/
- https://www.pcmag.com/news/is-ai-ruining-etsy-loosening-definition-of-handmade-frustrates-artists
- https://www.nbcnews.com/tech/tech-news/etsy-crochet-buyers-suspect-ai-made-images-used-sell-patterns-rcna145878
- https://www.theatlantic.com/technology/archive/2023/09/books3-database-generative-ai-training-copyright-infringement/675363/
- https://libgen.onl/
- https://copyleaks.com/about-us/media/copyleaks-research-finds-nearly-60-of-gpt-3-5-outputs-contained-some-form-of-plagiarized-content
- https://pro.bloomberglaw.com/insights/privacy/state-privacy-legislation-tracker/
- https://constitution.congress.gov/browse/essay/amdt4-2/ALDE
- https://gdpr-info.eu/
- https://www.nytimes.com/2024/04/08/technology/deepfake-ai-nudes-westfield-high-school.html
- https://apnews.com/article/new-hampshire-primary-biden-ai-deepfake-robocall-f3469ceb6dd613079092287994663db5
- https://www.bbc.com/news/technology-67012224
- https://www.nytimes.com/2024/05/14/technology/ai-chatgpt-her-movie.html?smid=nytcore-android-share
- https://www.theatlantic.com/technology/archive/2023/05/problem-counterfeit-people/674075/
- https://www.wired.com/story/bland-ai-chatbot-human/
- https://www.ussc.gov/sites/default/files/pdf/research-and-publications/quick-facts/Quick
- https://www.washingtonpost.com/technology/2023/10/25/data-provenance/
- https://www.law.cornell.edu/uscode/text/47/230
- https://www.nytimes.com/2018/10/15/technology/myanmar-facebook-genocide.html
- https://www.lemonde.fr/en/le-monde-africa/article/2022/08/18/burkina-faso-condemns-ethnic-cleansing-messages-circulating-on-whatsapp
- https://www.washingtonpost.com/politics/2020/02/21/how-misinformation-whatsapp-led-deathly-mob-lynching-india/