Avances en la edición de imágenes con modelos de IA
Nuevo conjunto de datos mejora la habilidad de la IA para entender ediciones complejas de imágenes.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La edición de imágenes se ha vuelto una parte esencial de la creación de contenido digital. Con el auge de la inteligencia artificial (IA) en los últimos años, el objetivo ha sido crear modelos que puedan entender y realizar una amplia gama de ediciones fácilmente. Los desafíos que se enfrentan en este ámbito suelen estar relacionados con ediciones centradas en acciones y basadas en razonamientos. Los modelos actuales luchan significativamente con estos tipos de ediciones, que requieren una comprensión más profunda de cómo interactúan las imágenes con las instrucciones.
Tipos de Ediciones
Cuando pensamos en editar imágenes, se nos vienen varias categorías a la mente. Principalmente, hay cinco tipos de cambios que se pueden hacer:
Cambios de Objetos o Atributos: Estas ediciones implican modificaciones específicas a objetos, como reemplazar un objeto por otro, cambiar colores o redimensionar elementos.
Ediciones Globales: Estos cambios afectan toda la imagen, como alterar el fondo o modificar el estilo general.
Ediciones Centradas en Acciones: Estas son más complejas, implicando cambios que resultan de acciones, como mover un objeto o alterar la posición de una persona dentro de la escena.
Ediciones Centradas en el Razonamiento: Este tipo de edición requiere un grado de pensamiento lógico, como entender relaciones espaciales o resolver referencias dentro de la imagen.
Ediciones de Perspectiva: Estas ediciones implican cambiar la perspectiva de la cámara dentro de la escena.
Entre estos tipos, las ediciones centradas en acciones y razonamientos tienden a ser las más desafiantes para los modelos actuales.
Desafíos en la Edición de Imágenes
Los modelos de edición actuales a menudo logran hacer cambios de objetos o atributos. Sin embargo, tienen problemas con ediciones más intrincadas que exigen entender eventos o acciones que están ocurriendo dentro de las imágenes.
Cuando se le indica a un modelo que realice una acción, necesita un conocimiento integral de cómo interactúan los diferentes elementos dentro de la escena. Por ejemplo, el modelo debe comprender no solo qué debería cambiar, sino también cómo el contexto de la escena afecta ese cambio. Los modelos existentes tienden a enfocarse en cambios localizados, lo que significa que solo ajustan una sola parte de la imagen sin captar el panorama general.
Otro problema surge de los datos de entrenamiento disponibles para estas tareas. Los datos de alta calidad orientados a ediciones centradas en acciones y razonamientos son limitados y, por lo general, provienen de diferentes fuentes, como videos o simulaciones, donde se capturan mejor las dinámicas de la escena.
Curando un Dataset de Calidad
Para superar estos desafíos, se ha creado un nuevo dataset. Este dataset, conocido como el dataset de Acción-Razonamiento-Objeto-Atributo, consiste en ejemplos de entrenamiento de alta calidad curados de videos y motores de simulación.
El enfoque clave de este dataset está en “tripletas”, que incluyen una imagen fuente, un aviso que describe la edición requerida y una imagen objetivo que ilustra el resultado deseado. El aspecto crítico de estas tripletas es que contienen cambios visuales mínimos; idealmente, solo debería haber una o dos alteraciones significativas entre las imágenes fuente y objetivo.
El dataset incluye ejemplos específicamente estructurados para entrenar modelos sobre cómo realizar ediciones basadas en acciones y razonamientos de manera efectiva. Se han recopilado un total de 289,000 ejemplos de alta calidad, asegurando escenarios diversos y variados para que el modelo aprenda.
Evaluando el Rendimiento del Modelo
Para evaluar los avances realizados por el modelo entrenado en este nuevo dataset, se estableció un nuevo benchmark que abarca ocho tareas de edición diferentes. Cabe destacar que este benchmark se desarrolló con contribuciones de expertos para asegurar su validez y exhaustividad.
Al evaluar, se encontró que el modelo entrenado en este dataset superó significativamente a los modelos anteriores. Evaluadores humanos calificaron la efectividad de estas ediciones, proporcionando información sobre las capacidades del modelo.
Si bien estas evaluaciones destacaron el éxito, también señalaron fallos en las métricas más antiguas utilizadas para calificar imágenes. Muchas de estas métricas tendían a medir la similitud en lugar de la verdadera precisión en la edición. Como resultado, se propuso una nueva métrica automática, centrada en comprender las ediciones, para mejorar las evaluaciones del modelo.
Importancia de Datos de Entrenamiento de Alta Calidad
Un problema común entre los modelos actuales proviene de la baja calidad de los datos de entrenamiento disponibles para ediciones centradas en acciones y razonamientos. La mayoría de los datos disponibles son más fáciles de recolectar para cambios de objetos que para las ediciones más complejas que involucran acciones o razonamientos.
Por ejemplo, se pueden crear datasets enfocados en cambios simples de imágenes a partir de imágenes estáticas o ilustraciones. En contraste, reunir suficientes datos para acciones y razonamientos requiere un enfoque más intrincado, que a menudo incluye la búsqueda de videos o simulaciones que preserven el contexto y las dinámicas.
A través de una recopilación y curación cuidadosas utilizando criterios específicos, fue posible lograr un dataset de calidad que aborde esta brecha. El uso de videos y simulaciones permite que los modelos aprendan de escenarios del mundo real, haciéndolos más robustos para manejar ediciones complejas.
Entrenando el Modelo
Con el nuevo dataset establecido, se hicieron esfuerzos para entrenar un modelo de última generación capaz de realizar una amplia gama de ediciones. Al aprovechar el rico y diverso dataset, el modelo pudo aprender a hacer cambios mínimos pero significativos basándose en los avisos proporcionados.
Durante el entrenamiento, el modelo fue ajustado trabajando primero en ediciones más simples antes de pasar gradualmente a tareas más complejas que involucraban acciones o razonamientos. Este enfoque paso a paso aseguró que el modelo construyera una comprensión fundamental sólida.
Fue crucial contar con recursos computacionales adecuados durante la fase de entrenamiento. Usar potentes unidades de procesamiento gráfico (GPUs) permitió que el modelo iterara a través del dataset de manera eficiente, lo que finalmente llevó a una mejora en el rendimiento.
Métricas de Evaluación Humana
Una vez que el modelo fue entrenado, los evaluadores humanos jugaron un papel vital en determinar el éxito de la edición del modelo. Se les encargó calificar el grado en que las ediciones se ejecutaron con éxito, proporcionando comentarios críticos sobre las capacidades del modelo.
Este juicio humano fue esencial para evaluar el rendimiento del modelo, ya que las métricas tradicionales a menudo no reflejaban con precisión el éxito en la edición. Los evaluadores se centraron en la precisión semántica, asegurándose de que las ediciones realizadas se alinearan bien con los avisos dados.
Se notó que incluso las métricas más avanzadas disponibles no eran apropiadas para comprender profundamente el rendimiento del modelo. Así que confiar en el juicio humano sirvió como un método más confiable para la evaluación.
Conclusión
El camino para desarrollar un modelo capaz de realizar diversas ediciones de imágenes estuvo lleno de desafíos, principalmente relacionados con la complejidad de las tareas centradas en acciones y razonamientos. Sin embargo, a través de una cuidadosa curación de un dataset de alta calidad y entrenamiento enfocado, se ha logrado un progreso significativo.
El nuevo modelo de edición de imágenes muestra un rendimiento mejorado, exponiendo las posibilidades de lo que se puede lograr al combinar datos de entrenamiento robustos con técnicas innovadoras de aprendizaje automático. A medida que este campo continúa evolucionando, se espera seguir mejorando las capacidades del modelo y refinar los procesos de evaluación, allanando el camino para tecnologías de edición de imágenes aún más avanzadas.
Direcciones Futuras
El desarrollo continuo en esta área plantea preguntas importantes sobre el futuro de la edición de imágenes. Aunque se han logrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer para refinar los modelos y entender mejor y ejecutar ediciones complejas.
Una posible vía de exploración radica en la integración de técnicas de generación de video. En lugar de solo enfocarse en editar imágenes existentes, crear nuevas visuales a través de procesos generativos puede permitir capacidades de edición más ricas y completas.
Además, la investigación puede profundizar más en mejorar métricas y procesos de evaluación para tareas de edición. Crear mejores formas de medir el éxito, basadas en juicios humanos, conducirá a evaluaciones más confiables y, en última instancia, mejorará los modelos que se están desarrollando.
Por último, a medida que los modelos se vuelven más sofisticados, será necesario considerar la ética en la edición de imágenes. Asegurar que las tecnologías se utilicen de manera responsable y no conduzcan a un mal uso será esencial a medida que se expandan las capacidades de los modelos de edición de imágenes.
Al continuar abordando estas áreas, el objetivo es desarrollar modelos generales de edición de imágenes que efectivamente cierren la brecha entre el razonamiento humano y la comprensión de máquinas sobre tareas visuales complejas.
Título: Learning Action and Reasoning-Centric Image Editing from Videos and Simulations
Resumen: An image editing model should be able to perform diverse edits, ranging from object replacement, changing attributes or style, to performing actions or movement, which require many forms of reasoning. Current general instruction-guided editing models have significant shortcomings with action and reasoning-centric edits. Object, attribute or stylistic changes can be learned from visually static datasets. On the other hand, high-quality data for action and reasoning-centric edits is scarce and has to come from entirely different sources that cover e.g. physical dynamics, temporality and spatial reasoning. To this end, we meticulously curate the AURORA Dataset (Action-Reasoning-Object-Attribute), a collection of high-quality training data, human-annotated and curated from videos and simulation engines. We focus on a key aspect of quality training data: triplets (source image, prompt, target image) contain a single meaningful visual change described by the prompt, i.e., truly minimal changes between source and target images. To demonstrate the value of our dataset, we evaluate an AURORA-finetuned model on a new expert-curated benchmark (AURORA-Bench) covering 8 diverse editing tasks. Our model significantly outperforms previous editing models as judged by human raters. For automatic evaluations, we find important flaws in previous metrics and caution their use for semantically hard editing tasks. Instead, we propose a new automatic metric that focuses on discriminative understanding. We hope that our efforts : (1) curating a quality training dataset and an evaluation benchmark, (2) developing critical evaluations, and (3) releasing a state-of-the-art model, will fuel further progress on general image editing.
Autores: Benno Krojer, Dheeraj Vattikonda, Luis Lara, Varun Jampani, Eva Portelance, Christopher Pal, Siva Reddy
Última actualización: 2024-10-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.03471
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.03471
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/McGill-NLP/AURORA
- https://neurips.cc/Conferences/2024/CallForDatasetsBenchmarks
- https://github.com/McGill-NLP/AURORA/blob/main/datasheet.md
- https://developer.qualcomm.com/software/ai-datasets/something-something
- https://drive.google.com/file/d/1TZu8wRJdo2IgwGdnEvxO0UyEsK0EKyJI/view
- https://github.com/OSU-NLP-Group/MagicBrush