Efectos Secundarios de los Medicamentos para el Asma Examinados
Un estudio revela efectos secundarios significativos de los tratamientos para el asma, especialmente del montelukast.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Impacto Económico
- Enfoques de Tratamiento
- Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM)
- Monitoreo de RAM
- Entendiendo las Propiedades de los Medicamentos
- Penetración de la Barrera hematoencefálica (BHE)
- Farmacocinética
- Propiedades Farmacológicas
- Datos de Recetas
- Resumen de Hallazgos de RAM
- Efectos Cardíacos
- Efectos Gastrointestinales y del Sistema Nervioso
- Limitaciones del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
El asma es una condición pulmonar muy común que afecta a mucha gente en todo el mundo. En el Reino Unido, alrededor de 5.4 millones de personas reciben tratamiento por asma, lo que equivale a aproximadamente 1 de cada 12 adultos y 1 de cada 11 niños. Esta condición genera un montón de visitas al médico, ingresos hospitalarios y admisiones de emergencia cada año, lo que presiona los servicios de salud. El asma puede variar en severidad, desde afectar la respiración de vez en cuando hasta causar situaciones graves y potencialmente mortales.
Impacto Económico
El asma representa una carga financiera pesada en el Reino Unido, costando más de £1 mil millones al año. Esto incluye gastos relacionados con medicamentos, el tiempo de los profesionales de la salud, pruebas para diagnóstico y tratamientos que requieren atención hospitalaria.
Enfoques de Tratamiento
El tratamiento del asma sigue una serie de pasos según la severidad de los síntomas. Para un alivio rápido, los médicos suelen recetar agonistas beta de acción corta (SABA) como el salbutamol. Si los síntomas del asma no se controlan con SABA, se administran corticosteroides inhalados (ICS) como el beclometasona como tratamiento continuo. Si los síntomas persisten, se pueden añadir medicamentos adicionales, como antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA) para ayudar a controlar los síntomas. En el Reino Unido, el Montelukast y el zafirlukast eran comunes, aunque el zafirlukast ya no estaba disponible desde marzo de 2018. Estos medicamentos funcionan reduciendo la inflamación y sensibilidad en las vías respiratorias, ayudando a prevenir ataques de asma.
Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM)
Como todos los medicamentos, los tratamientos para el asma pueden causar efectos secundarios no deseados, conocidos como reacciones adversas a los medicamentos (RAM). Estas reacciones se pueden clasificar según la cantidad de medicamento que se tomó, la rapidez con la que ocurrieron las reacciones y factores individuales que pueden influir en las reacciones. Es importante llevar un registro de estos efectos secundarios para entender mejor cómo pueden afectar a los pacientes diferentes medicamentos.
Monitoreo de RAM
Se recopilaron datos sobre RAM sospechosas de una base de datos gubernamental, cubriendo el período de enero de 2018 a noviembre de 2023. Esto incluyó una amplia gama de informes de profesionales de la salud y pacientes. Se buscaron tendencias y señales para determinar si ciertos medicamentos, como el montelukast, tenían tasas más altas de efectos secundarios comparados con otros.
Entendiendo las Propiedades de los Medicamentos
Se utilizaron varias bases de datos para analizar las propiedades de los medicamentos para el asma. Esto incluyó observar sus características químicas, cómo los procesa el cuerpo y cómo actúan en el cuerpo. Se examinaron factores como el peso molecular, qué tan bien se mueven a través de las barreras en el cuerpo y cuánto tiempo permanecen activos.
Barrera hematoencefálica (BHE)
Penetración de laSe evaluaron algunas propiedades de los medicamentos para ver qué tan bien podían penetrar la barrera hematoencefálica (BHE), que protege el cerebro de ciertas sustancias. Los fármacos que cumplen ciertos criterios tienen más probabilidades de cruzar esta barrera. Se encontró que, aunque la mayoría de los medicamentos podían penetrar hasta cierto punto, había diferencias en qué tan fácilmente podían hacerlo.
Farmacocinética
Las propiedades Farmacocinéticas de los medicamentos mostraron qué tan bien son absorbidos, cuánto tiempo permanecen en el cuerpo y cómo son procesados. Por ejemplo, el zafirlukast tuvo una absorción perfecta, mientras que el salbutamol no. El tiempo que tardan los medicamentos en alcanzar su máxima efectividad también variaba.
Propiedades Farmacológicas
Se evaluó la efectividad de los medicamentos en sus objetivos específicos. El montelukast, por ejemplo, mostró interacciones fuertes con su objetivo específico en comparación con otros. El salbutamol y el beclometasona también mostraron una actividad significativa contra sus objetivos, pero en menor medida.
Datos de Recetas
Se recopiló información sobre con qué frecuencia se recetan estos medicamentos de una base de datos de atención primaria. Esto ayudó a crear un cuadro más claro de cuántas personas estaban usando cada medicamento, permitiendo mejores comparaciones de efectos secundarios entre los fármacos.
Resumen de Hallazgos de RAM
Se notó que el montelukast tenía una tasa más alta de efectos adversos en comparación con otros medicamentos para el asma. Esto incluyó efectos en el corazón, estómago, sistema nervioso y salud mental. Un hallazgo notable fue que el montelukast tenía un mayor riesgo de efectos secundarios psiquiátricos como ansiedad, cambios de humor y, en algunos casos, pensamientos suicidas. Estos hallazgos están alineados con alertas anteriores respecto a este medicamento.
Efectos Cardíacos
El montelukast también mostró una conexión con efectos secundarios relacionados con el corazón. Tuvo una tasa reportada más alta de palpitaciones en comparación con los otros medicamentos estudiados. Esto generó preocupaciones sobre los posibles riesgos cardíacos asociados con el uso de montelukast.
Efectos Gastrointestinales y del Sistema Nervioso
Se descubrió que el montelukast causaba más problemas gastrointestinales que los otros tratamientos. Además, mostró la tasa más alta de efectos secundarios relacionados con el sistema nervioso, que pueden incluir dolores de cabeza y otros síntomas que afectan la vida diaria. Esto apoya la idea de que el montelukast podría tener efectos que van más allá de lo que se pretende.
Limitaciones del Estudio
Hubo algunas limitaciones en la investigación. Por ejemplo, el zafirlukast se descontinuó antes, lo que significó menos oportunidades de estudiar sus efectos durante un período más largo. Además, algunos informes de efectos secundarios pueden no reflejar con precisión el verdadero riesgo ya que no todos los pacientes informan sus experiencias.
Conclusión
En resumen, el estudio destacó la gama de posibles efectos secundarios asociados con los medicamentos para el asma, particularmente el montelukast. Aunque las propiedades iniciales del medicamento pueden sugerir una influencia limitada en el cerebro, la evidencia indica que sí cruza la barrera hematoencefálica y podría llevar a efectos secundarios psiquiátricos. Los hallazgos subrayan la importancia de monitorear y evaluar los medicamentos para asegurar que los pacientes reciban tratamientos seguros y efectivos para el asma.
Título: Suspected Adverse Drug Reactions Associated With Leukotriene Receptor Antagonists Versus First Line Asthma Medications: A National Registry-Pharmacology Approach
Resumen: AimsTo determine the suspected adverse drug reaction (ADR) profile of leukotriene receptor antagonists (LTRAs: montelukast and zafirlukast) relative to first-line asthma medications short-acting beta agonists (SABA: salbutamol) and inhaled corticosteroid (ICH: beclomethasone) in the United Kingdom. To determine chemical and pharmacological rationale for the suspected ADR signals. MethodsProperties of the asthma medications (pharmacokinetics and pharmacology) were datamined from the chemical database of bioactive molecules with drug-like properties, European molecular Biology laboratory (ChEMBL). Suspected ADR profiles of the asthma medications was curated from the Medicines and Healthcare products Regulatory Authority (MHRA) Yellow Card interactive drug analysis profiles (iDAP) and concatenated to the standardised prescribing levels (Open Prescribing) between 2018-2023. ResultsTotal ADRs per 100,000 Rx (P < .001) and psychiatric system organ class (SOC) ADRs (P < .001) reached statistical significance. Montelukast exhibited the greatest ADR rate at 15.64 per 100,000 Rx. The low lipophilic ligand efficiency (LLE = 0.15) of montelukast relative to the controls may explain the promiscuity of interactions with off-target G-coupled protein receptors (GPCRs). This included the dopamine signalling axis, which in combination with bioaccumulation in the cerebrospinal fluid (CSF) to achieve Cmax beyond a typical dose can be ascribed to the psychiatric side effects observed. Cardiac ADRs did not reach statistical significance but inhibitory interaction of montelukast with the MAP kinase p38 alpha (a cardiac protective pathway) was identified as a potential rationale for montelukast withdrawal cardiac effects. ConclusionRelative to the controls, montelukast displays a range of suspected system organ class level ADRs. For psychiatric ADR, montelukast is statistically significant (P < .001). A mechanistic hypothesis is proposed based on polypharmacological interactions in combination with CSF levels attained. This work further supports the close monitoring of montelukast for neuropsychiatric side effects.
Autores: Alan M Jones, M. Khan, C. Hirsch
Última actualización: 2024-06-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.12.24308833
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.12.24308833.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.