Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física y sociedad

Comparando Redes Sociales Online y Basadas en Registros

Un estudio comparando redes sociales en línea y las basadas en el gobierno en los Países Bajos.

― 9 minilectura


Redes Sociales ComparadasRedes Sociales Comparadasbasadas en el gobierno.Examinando conexiones en línea y
Tabla de contenidos

Las redes sociales son una parte importante de nuestras vidas. Nos ayudan a conectar con amigos, familia e incluso colegas. Recientemente, los investigadores han utilizado dos fuentes principales para estudiar estas redes: las Redes Sociales en Línea (OSN) y las redes sociales basadas en registros (RSN). Las OSN, como Facebook y Hyves, son plataformas donde la gente se conecta y comparte información. Por otro lado, las RSN provienen de registros oficiales mantenidos por los gobiernos, que documentan Relaciones como lazos familiares, conexiones laborales y afiliaciones escolares.

En este estudio, nos fijamos de cerca en cómo se comparan estos dos tipos de redes, especialmente en los Países Bajos. Nos centramos en la red social en línea holandesa Hyves y una red social basada en registros creada utilizando registros gubernamentales. El objetivo es entender cuán similares son estas redes en términos de Conectividad (qué tan bien están enlazadas las personas) y estructura comunitaria (cómo se forman los grupos dentro de las redes).

Lo que encontramos

Una de las primeras cosas que descubrimos es que ambas redes tienen un nivel de conectividad similar, especialmente en áreas cercanas. Mientras que la red en línea captura más conexiones a largas distancias, ambas redes muestran patrones similares cuando consideramos diferentes tamaños de población y distancias geográficas. Esto significa que las personas en pueblos cercanos probablemente tengan conexiones similares en ambas redes.

También investigamos cómo se forman las comunidades en estas redes. Curiosamente, las comunidades en ambas redes, la en línea y la basada en registros, no siguen estrictamente las fronteras administrativas, como las provincias. En cambio, las comunidades a menudo se centran alrededor de ciudades importantes o consisten en grupos de pueblos que dependen entre sí. Además, las redes reflejan lazos históricos y culturales, como afiliaciones religiosas, que juegan un papel significativo en cómo se forman las comunidades.

Nuestros hallazgos sugieren que tanto las OSN como las RSN son herramientas valiosas para estudiar redes sociales. Ayudan a los investigadores a entender las conexiones que existen dentro de una población y cómo estas conexiones pueden influir en varios problemas sociales.

La importancia del análisis de redes sociales

Durante mucho tiempo, la mayoría de las investigaciones sobre redes sociales se basaron en gran medida en las OSN o en registros de comunicación de teléfonos móviles. Estas fuentes digitales proporcionan una gran cantidad de información sobre cómo interactúan las personas. Sin embargo, este enfoque tiene sus limitaciones. Los datos de las OSN pueden no representar verdaderamente a toda la población, y puede haber desafíos para distinguir entre conexiones reales y cuentas falsas o perfiles inactivos.

Por otro lado, las RSN ofrecen una perspectiva diferente. Se basan en registros oficiales, que ofrecen una imagen más precisa de las conexiones sociales. Por ejemplo, estos registros muestran relaciones establecidas a través de lazos familiares, laborales o académicos. Aunque las RSN pueden perder conexiones informales que se encuentran en las OSN, representan una estructura completa de las oportunidades sociales disponibles para los individuos.

Este estudio tiene como objetivo cerrar la brecha entre estos dos tipos de redes. Al compararlas, podemos obtener información sobre cómo reflejan el panorama social de un país.

Diferentes fuentes de datos

A medida que exploramos los dos tipos de redes más a fondo, es importante señalar que están construidas a partir de diferentes fuentes. La OSN en la que nos centramos, Hyves, fue particularmente popular en los Países Bajos antes del auge de Facebook. Tenía millones de usuarios y conexiones, proporcionando una instantánea de las relaciones en línea.

En comparación, la RSN se basa en datos de Statistics Netherlands, que incluye a cada residente del país. Esto significa que tenemos una comprensión más completa de las conexiones sociales en varios contextos: familia, escuela, trabajo y más. Al combinar estas diferentes capas de relaciones, podemos analizar cómo contribuyen a la estructura social general.

Cuando agregamos los datos de ambas redes a nivel municipal, podemos compararlas de manera más efectiva. Esto nos permite ver qué tan bien conectados están diferentes municipios en ambas redes.

Conectividad en las redes

Para entender la conectividad de ambas redes, miramos el número de bordes o conexiones entre municipios. Lo que encontramos fue bastante interesante: el número de conexiones era sorprendentemente similar en la OSN y la RSN.

Cuando examinamos tipos específicos de conexiones, como familiares, laborales y escolares, vimos que cada tipo contribuía de manera única a esta similitud general. Al considerar tanto los tamaños de población como las distancias geográficas entre municipios, normalizamos nuestro enfoque para asegurar una comparación justa.

Incluso cuando tuvimos en cuenta factores conocidos que influyen en la conectividad, como qué tan cerca están dos lugares y sus respectivos tamaños de población, las similitudes entre las redes se mantuvieron altas. Esto resalta que ambas redes probablemente comparten patrones comunes de formación de conexiones.

Análisis de la estructura comunitaria

A continuación, dirigimos nuestra atención a la estructura comunitaria. Las comunidades son grupos de individuos que están más estrechamente conectados entre sí que con otros en la red. Queríamos ver cómo se alineaban las Estructuras Comunitarias en ambas redes.

Utilizando métodos de detección de comunidades, pudimos identificar patrones en cómo se forman las comunidades. Lo que encontramos fue que las comunidades en ambas redes demostraron una alta similitud, especialmente cuando observamos los pesos de los bordes en bruto. Sin embargo, a medida que ajustamos para la densidad de población y la distancia, la similitud disminuyó. Esto sugiere que, aunque las comunidades son comparables, los factores subyacentes que influyen en su formación difieren entre las dos redes.

A pesar de la disminución de la similitud en algunos casos, notamos una comunidad significativa que abarcaba desde el suroeste hasta el noreste de los Países Bajos. Esta área es conocida como el Cinturón Bíblico, donde la adherencia religiosa es notablemente alta. Este hallazgo enfatiza que las estructuras comunitarias en ambas redes pueden revelar dinámicas socioculturales profundamente arraigadas.

Fronteras administrativas

Otro aspecto que consideramos fue cómo las estructuras comunitarias se alineaban con las fronteras administrativas, como las provincias. Al observar los resultados, encontramos que las estructuras comunitarias en ambas redes correspondían en cierta medida a estas fronteras, aunque había diferencias notables.

Usando diferentes estrategias de ponderación de bordes, evaluamos cómo las comunidades correspondían a las divisiones administrativas. En algunos casos, las comunidades se alineaban perfectamente con las fronteras provinciales, mientras que en otros, abarcaban múltiples provincias. Esto sugiere que las relaciones e interacciones locales pueden tener más peso que las definiciones administrativas estrictas.

Cuando analizamos las comunidades utilizando un método consciente de la distancia, observamos una divergencia aún mayor de las fronteras administrativas. Esto indica que los factores socioeconómicos podrían explicar mejor la composición comunitaria que las divisiones geográficas por sí solas.

Conclusión

En resumen, nuestra investigación destaca las similitudes y diferencias entre las redes sociales en línea y las redes sociales basadas en registros. Ambos tipos de redes brindan información valiosa sobre la estructura social de una población. Encontramos que los patrones de conectividad son bastante similares, especialmente en comunidades cercanas, y que incluir varios tipos de relaciones en las RSN mejora su comparabilidad con las OSN.

Además, las estructuras comunitarias en ambas redes compartían similitudes significativas, aunque no siguen estrictamente las fronteras administrativas. Esto sugiere que los investigadores deben considerar las redes sociales de manera más holística, teniendo en cuenta las diversas capas de relaciones que moldean las oportunidades e interacciones de los individuos.

A medida que se disponga de más redes sociales basadas en registros a gran escala para la investigación, anticipamos que los hallazgos informarán cada vez más nuestra comprensión de las conexiones sociales y los factores que las influyen. Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones que exploren aún más las matices de las redes sociales, utilizando datos tanto en línea como basados en registros.

Recomendaciones para futuras investigaciones

De cara al futuro, sugerimos que los investigadores continúen explorando la interacción entre las OSN y las RSN. Al examinar cómo las conexiones informales en las OSN se relacionan con los lazos formales capturados en las RSN, podemos obtener una comprensión más profunda de las dinámicas sociales.

Además, agregar los datos de RSN con el tiempo podría proporcionar información sobre cómo evolucionan las estructuras de red. Esto permitiría una mejor comprensión de los paisajes sociales cambiantes en respuesta a varios factores como migración, cambios económicos y cambios culturales.

Finalmente, reconocer las fortalezas y limitaciones únicas de cada fuente de datos ayudará a los investigadores a diseñar mejores estudios. Combinar ideas de ambas OSN y RSN puede llevar a una comprensión más robusta de las conexiones sociales y sus implicaciones para la sociedad.

Agradecimientos

Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a aquellos que contribuyeron a este estudio, ofreciendo orientación y apoyo a lo largo del proceso. La colaboración y la retroalimentación de colegas y expertos fueron invaluables para dar forma a esta investigación, y esperamos compartir nuestros hallazgos con la comunidad en general.

Disponibilidad de datos

Los datos utilizados en este estudio se basan en microdatos de Statistics Netherlands. El acceso a estos datos está sujeto a condiciones específicas, y las partes interesadas deben comunicarse para obtener más información sobre cómo obtener acceso para la investigación estadística y científica.

Fuente original

Título: Connectivity and Community Structure of Online and Register-based Social Networks

Resumen: The dominance of online social media data as a source of population-scale social network studies has recently been challenged by networks constructed from government-curated register data. In this paper, we investigate how the two compare, focusing on aggregations of the Dutch online social network (OSN) Hyves and a register-based social network (RSN) of the Netherlands. First and foremost, we find that the connectivity of the two population-scale networks is strikingly similar, especially between closeby municipalities, with more long-distance ties captured by the OSN. This result holds when correcting for population density and geographical distance, notwithstanding that these two patterns appear to be the main drivers of connectivity. Second, we show that the community structure of neither network follows strict administrative geographical delineations (e.g., provinces). Instead, communities appear to either center around large metropolitan areas or, outside of the country's most urbanized area, are comprised of large blocks of interdependent municipalities. Interestingly, beyond population and distance-related patterns, communities also highlight the persistence of deeply rooted historical and sociocultural communities based on religion. The results of this study suggest that both online social networks and register-based social networks are valuable resources for insights into the social network structure of an entire population.

Autores: Márton Menyhért, Eszter Bokányi, Rense Corten, Eelke M. Heemskerk, Yuliia Kazmina, Frank W. Takes

Última actualización: 2024-06-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.17752

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.17752

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares