Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física computacional# Ciencia de materiales# Física Química

Revolucionando el descubrimiento de materiales con datos y aprendizaje automático

Los datos y el aprendizaje automático están cambiando la forma en que los científicos encuentran nuevos materiales.

― 7 minilectura


Descubrimiento deDescubrimiento deMateriales Basado enDatosbúsqueda de nuevos compuestos.El aprendizaje automático acelera la
Tabla de contenidos

En los últimos años, el campo de la química ha visto un gran cambio gracias al uso de computadoras y Datos. Ahora los científicos pueden usar modelos computacionales para entender cómo interactúan los átomos y las moléculas. Esto les permite predecir nuevos materiales y estructuras sin tener que crearlos y probarlos físicamente en un laboratorio.

Cómo los Datos Cambian el Juego

Los métodos basados en datos han hecho posible que los investigadores logren resultados más rápidos en el estudio de materiales. Al aplicar técnicas de Aprendizaje automático, los científicos pueden analizar enormes cantidades de datos generados por simulaciones por computadora. Esto reduce significativamente el tiempo necesario para los cálculos y ayuda a encontrar nuevos materiales.

Una de las áreas clave donde esto ha hecho una diferencia es en la búsqueda de nuevas estructuras y compuestos. Los métodos tradicionales a menudo implicaban examinar datos existentes y crear nuevos diseños manualmente. Sin embargo, con métodos computacionales avanzados, los investigadores pueden realizar búsquedas aleatorias de estructuras, lo que significa que pueden explorar una amplia gama de posibilidades sin sesgos.

¿Qué es la Búsqueda Aleatoria de Estructuras?

La búsqueda aleatoria de estructuras es un método que permite a los investigadores generar una variedad de configuraciones químicas. Al tomar diferentes combinaciones de átomos y organizarlos de nuevas maneras, los científicos pueden descubrir estructuras que tal vez no se habían considerado antes.

Este método se basa en crear muchas configuraciones aleatorias y luego evaluar su estabilidad. Las herramientas computacionales ayudan a calcular la energía de cada estructura, lo que permite a los investigadores identificar cuáles son más propensas a ser estables. Con el tiempo, este enfoque ha llevado a descubrimientos significativos en las ciencias de materiales.

Mejorando las Búsquedas con Aprendizaje Automático

Para mejorar la eficiencia de las búsquedas aleatorias de estructuras, se ha introducido el aprendizaje automático. Al entrenar modelos con datos existentes, los científicos pueden crear herramientas predictivas que ayudan a identificar configuraciones de baja energía más rápidamente. Estos modelos pueden aprender de varios ejemplos y mejorar sus predicciones a medida que procesan más datos.

Por ejemplo, los investigadores pueden introducir datos sobre materiales conocidos y sus propiedades en un algoritmo de aprendizaje automático. El algoritmo puede identificar patrones y sugerir nuevas configuraciones que podrían tener propiedades similares o incluso mejores. Esto acelera el proceso de encontrar nuevos materiales con características deseables.

La Importancia de los Cálculos de Energía

Cuando se buscan nuevas estructuras, entender la energía de cada configuración es crucial. En química, la estabilidad de una estructura está a menudo relacionada con su nivel de energía. Las estructuras de menor energía suelen ser más estables y más propensas a existir en la naturaleza.

Métodos computacionales avanzados, como la teoría de funcionales de densidad, permiten a los investigadores calcular la energía de diferentes configuraciones. Estos cálculos pueden ser muy complejos, pero son esenciales para evaluar el potencial de los nuevos materiales propuestos.

Búsqueda Aleatoria de Estructura Caliente

Se ha desarrollado un enfoque innovador llamado búsqueda aleatoria de estructura caliente para mejorar el proceso de búsqueda de estructuras aleatorias. Este método introduce una etapa donde las configuraciones existentes pueden calentarse y permitirse reorganizar. Al hacer esto, el equipo de investigación puede explorar una gama más amplia de estructuras.

Calentar las configuraciones provoca que los átomos se muevan más libremente, permitiéndoles escapar de mínimos locales de energía. Esto significa que pueden encontrar configuraciones aún más estables que anteriormente estaban ocultas.

Después de esta fase de calentamiento, las nuevas estructuras pueden optimizarse nuevamente, conduciendo a una exploración más exhaustiva del paisaje energético. Este método permite a los investigadores abordar sistemas complejos que antes podían haber sido demasiado difíciles de analizar.

Buscando Nuevas Estructuras de Boro

El boro es un elemento fascinante con varias estructuras conocidas, pero quedan muchas posibilidades por explorar. Los investigadores han estado especialmente interesados en encontrar arreglos estables de boro que tengan propiedades deseables, como alta dureza o características eléctricas inusuales.

Usando técnicas de búsqueda aleatoria de estructura caliente, los científicos crearon estructuras de boro aleatorias y luego aplicaron el proceso de calentamiento. Los resultados fueron prometedores, llevando al descubrimiento de varias nuevas configuraciones de boro. Esto ilustra la efectividad de la búsqueda de estructuras calientes para revelar nuevas posibilidades.

Cómo el Aprendizaje Automático Lleva a Nuevos Descubrimientos

La integración del aprendizaje automático en la investigación química no solo hace que el proceso de búsqueda sea más rápido, sino que también mejora la calidad de los resultados. Al usar modelos predictivos junto con métodos tradicionales, los investigadores pueden obtener una imagen más clara de los nuevos materiales potenciales.

Por ejemplo, en el caso del carbono, se han predicho muchos alótropos basados en estructuras conocidas. Al alimentar datos de estructuras de carbono existentes en un modelo de aprendizaje automático, los investigadores pueden generar nuevos candidatos que podrían ser estables y útiles. Este enfoque puede llevar al descubrimiento de nuevas formas de carbono con propiedades únicas.

El Papel de los Datos en Química

Los datos juegan un papel fundamental en dar forma al futuro de la investigación química. Con la creciente cantidad de datos disponibles de varios estudios, la capacidad de los investigadores para analizarlos y aprender de ellos es crucial.

El desarrollo de bases de datos que recopilan información sobre estructuras químicas, propiedades y comportamientos ayuda a guiar nuevos esfuerzos de investigación. Cuando los investigadores quieren diseñar nuevos materiales, pueden consultar estas bases de datos para evitar repetir errores del pasado y construir sobre éxitos previos.

Ejemplo de Granate Piropo

Un estudio de caso específico involucra el granate piropo, un compuesto formado por magnesio, aluminio y silicio. Los investigadores realizaron búsquedas de estructuras basadas en el conocimiento de su composición y datos existentes. Al aplicar tanto métodos tradicionales como de aprendizaje automático, descubrieron una estructura que coincidía perfectamente con el granate conocido.

Este estudio de caso destaca cómo la combinación de métodos basados en datos y aprendizaje automático puede llevar a descubrimientos significativos en el campo de la ciencia de materiales.

Conclusión

La integración de enfoques basados en datos y aprendizaje automático en el campo de la química ha abierto posibilidades emocionantes para descubrir nuevos materiales y estructuras. Al aplicar técnicas de búsqueda aleatoria de estructuras, los investigadores ahora pueden explorar una gama mucho más amplia de configuraciones que nunca antes.

Con más avances en poder computacional y la creciente disponibilidad de datos, el futuro del descubrimiento de materiales se ve brillante. Esta evolución en los métodos de investigación no solo acelera el proceso de descubrimiento, sino que en muchos casos conduce a resultados sorprendentes e inesperados que podrían tener implicaciones significativas en varias aplicaciones.

Los investigadores continúan refinando estas técnicas, empujando los límites de lo que es posible en la búsqueda de nuevos materiales. A medida que lo hacen, contribuyen a una comprensión más profunda del mundo atómico y expanden el rango de materiales disponibles para futuras innovaciones tecnológicas.

Fuente original

Título: Beyond theory driven discovery: hot random search and datum derived structures

Resumen: Data driven methods have transformed the prospects of the computational chemical sciences, with machine learned interatomic potentials (MLIPs) speeding up calculations by several orders of magnitude. I reflect on theory driven, as opposed to data driven, discovery based on ab initio random structure searching (AIRSS), and then introduce two methods which exploit machine learning acceleration. I show how long high throughput anneals, between direct structural relaxation, enabled by ephemeral data derived potentials (EDDPs), can be incorporated into AIRSS to bias the sampling of challenging systems towards low energy configurations. Hot AIRSS (hot-AIRSS) preserves the parallel advantage of random search, while allowing much more complex systems to be tackled. This is demonstrated through searches for complex boron structures in large unit cells. I then show how low energy carbon structures can be directly generated from a single, experimentally determined, diamond structure. An extension to the generation of random sensible structures, candidates are stochastically generated and then optimised to minimise the difference between the EDDP environment vector and that of the reference diamond structure. The distance-based cost function is captured in an actively learned EDDP. Graphite, small nanotubes and caged, fullerene-like, structures emerge from searches using this potential, along with a rich variety of tetrahedral framework structures. Using the same approach, the pyrope, Mg$_3$Al$_2$(SiO$_4$)$_3$, garnet structure is recovered from a low energy AIRSS structure generated in a smaller unit cell with a different chemical composition. The relationship of this approach to modern diffusion model based generative methods is discussed.

Autores: Chris J. Pickard

Última actualización: 2024-07-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.06294

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.06294

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares