Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Procesado de imagen y vídeo# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Métodos cuantitativos

DeepCMorph: Avanzando el Análisis de Imágenes Histopatológicas

Un nuevo sistema mejora la clasificación de tejidos usando técnicas de aprendizaje profundo.

― 6 minilectura


DeepCMorph transforma elDeepCMorph transforma elanálisis de tejidos.precisión histopatológica.Nuevo modelo de deep learning mejora la
Tabla de contenidos

La Histopatología es el estudio de enfermedades mediante el examen de tejidos. Juega un papel clave en el diagnóstico de condiciones como el cáncer. Durante muchos años, los patólogos analizaban manualmente imágenes de muestras de tejido bajo un microscopio. Recientemente, la tecnología ha avanzado para permitir que las computadoras ayuden en este análisis, haciendo el proceso más rápido y preciso.

El reto de la limitación de datos

Un gran reto en el desarrollo de sistemas basados en computadora para la histopatología es la necesidad de un montón de imágenes etiquetadas para el entrenamiento. Estas imágenes etiquetadas ayudan al sistema a aprender a reconocer diferentes tipos de células y anomalías. Sin embargo, en muchos casos, hay escasez de datos de pacientes disponibles, lo que dificulta entrenar estos sistemas de manera efectiva.

Presentando DeepCMorph

Para abordar este problema, se desarrolló un nuevo sistema llamado DeepCMorph. Este sistema utiliza técnicas de aprendizaje profundo centradas en entender las formas y tipos de células. DeepCMorph tiene dos partes principales. La primera parte identifica y segmenta los núcleos celulares, que son los centros de las células, y etiqueta diferentes tipos de células. La segunda parte combina esta información con las imágenes microscópicas originales para clasificar el tejido.

La importancia de la morfología celular

La morfología celular se refiere a la forma y estructura de las células. Anomalías en la forma celular pueden indicar varias enfermedades, incluyendo diferentes tipos de cáncer. Al analizar la morfología celular, los investigadores pueden obtener información sobre la progresión de la enfermedad y los resultados para los pacientes. Esto hace que sea esencial que los sistemas de Clasificación de tejido incorporen un entendimiento de las formas celulares.

Preparación de datos y conjuntos de datos

Para entrenar DeepCMorph, los investigadores utilizaron una colección de conjuntos de datos disponibles públicamente que incluyen imágenes etiquetadas de diferentes tipos de tejidos. Estos conjuntos de datos contenían imágenes de múltiples fuentes, asegurando una amplia variedad de tipos de tejido y condiciones de imagen. Los datos de entrenamiento incluyeron imágenes de tejidos del colon, tejidos mamarios y muestras de varios órganos, entre otros.

Técnicas de Aumento de Datos

Debido a la variabilidad en cómo se procesan y capturan las muestras, es común que los conjuntos de datos tengan sesgos inherentes o variaciones conocidas como efectos de lote. Para mitigar estos problemas, los investigadores aplicaron varias técnicas de aumento de datos. Estas técnicas incluían alterar colores, escalas y texturas de las imágenes. El objetivo era hacer que el modelo fuera más robusto y menos sensible a las diferencias en la calidad de imagen o condiciones de procesamiento.

Arquitectura de DeepCMorph

DeepCMorph está construido usando una arquitectura completamente convolucional. Esto significa que puede procesar imágenes de diferentes tamaños sin necesidad de segmentarlas en piezas más pequeñas. Tal flexibilidad permite un análisis sin problemas de imágenes de diapositivas completas, que son imágenes de alta resolución que contienen grandes secciones de tejido.

Módulo de Segmentación

El módulo de segmentación de DeepCMorph primero procesa las imágenes originales de tejido para localizar y segmentar los núcleos celulares. Este módulo está diseñado para generar dos tipos de salida: un mapa que identifica la ubicación de cada núcleo y un mapa etiquetando diferentes tipos de células, como linfocitos o células epiteliales. Al aprovechar una estrategia de pre-entrenamiento, el modelo aprende de manera efectiva de conjuntos de datos existentes para mejorar su rendimiento.

Módulo de clasificación

El componente de clasificación de DeepCMorph toma la salida del módulo de segmentación, junto con la imagen original, para clasificar varios tipos de tejido. Este proceso de dos pasos mejora la capacidad del modelo para hacer predicciones precisas. El modelo de clasificación puede adaptarse a cualquier tamaño de imagen de entrada, lo que lo hace versátil para varias aplicaciones.

Entrenamiento y rendimiento

Los investigadores entrenaron el modelo DeepCMorph en un gran conjunto de datos que contenía más de 270,000 parches de tejido de numerosos pacientes. Después de entrenar, se evaluó el modelo en su capacidad para clasificar diferentes tipos de cáncer y se encontró que lograba altas puntuaciones de precisión. En comparación con modelos existentes, DeepCMorph mostró un mejor rendimiento, destacando la importancia de entender la morfología celular para mejorar las tareas de clasificación.

Resultados y comparación

Cuando se probó en conjuntos de datos estándar, DeepCMorph superó a otros sistemas por un margen notable. Su capacidad para procesar imágenes de alta resolución sin dividirlas en partes más pequeñas lo destacó de muchos métodos tradicionales. Además, su integración de conocimientos sobre morfología celular proporcionó una ventaja significativa en precisión de clasificación.

Generalización entre conjuntos de datos

La flexibilidad de DeepCMorph se destacó aún más por su rendimiento en diferentes conjuntos de datos. Cuando se aplicó a conjuntos de datos con menos muestras disponibles, aún logró obtener excelentes resultados. Esta capacidad de generalizar bien indica que las características aprendidas durante el entrenamiento pueden transferirse efectivamente a varias tareas histopatológicas.

Aplicaciones en el mundo real

Los avances logrados por DeepCMorph tienen implicaciones amplias para la patología digital. Con su capacidad para clasificar con precisión muestras de tejido y evaluar enfermedades, este modelo puede ayudar a los patólogos a hacer diagnósticos más rápidos y confiables. El potencial para mejorar las estrategias de tratamiento para los pacientes es otro resultado significativo de esta investigación.

Contribución de código abierto

Entendiendo la importancia de la colaboración en la comunidad científica, los investigadores detrás de DeepCMorph han hecho que sus códigos y modelos preentrenados estén disponibles públicamente. Este paso anima a otros investigadores a utilizar y construir sobre su trabajo, fomentando la innovación en el campo de la histopatología.

Conclusión

DeepCMorph es un enfoque innovador para la clasificación de imágenes histopatológicas que reúne técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y un enfoque en la morfología celular. Al abordar los desafíos de limitaciones de datos y efectos de lote, ha establecido un nuevo estándar de precisión en las tareas de clasificación de tejidos. Su arquitectura permite un manejo flexible de imágenes de diferentes tamaños, mientras que su rendimiento en múltiples conjuntos de datos demuestra su robustez y adaptabilidad. A medida que la patología digital continúa evolucionando, soluciones como DeepCMorph jugarán un papel crucial en mejorar la precisión diagnóstica y los resultados para los pacientes.

Fuente original

Título: Histopathological Image Classification with Cell Morphology Aware Deep Neural Networks

Resumen: Histopathological images are widely used for the analysis of diseased (tumor) tissues and patient treatment selection. While the majority of microscopy image processing was previously done manually by pathologists, recent advances in computer vision allow for accurate recognition of lesion regions with deep learning-based solutions. Such models, however, usually require extensive annotated datasets for training, which is often not the case in the considered task, where the number of available patient data samples is very limited. To deal with this problem, we propose a novel DeepCMorph model pre-trained to learn cell morphology and identify a large number of different cancer types. The model consists of two modules: the first one performs cell nuclei segmentation and annotates each cell type, and is trained on a combination of 8 publicly available datasets to ensure its high generalizability and robustness. The second module combines the obtained segmentation map with the original microscopy image and is trained for the downstream task. We pre-trained this module on the Pan-Cancer TCGA dataset consisting of over 270K tissue patches extracted from 8736 diagnostic slides from 7175 patients. The proposed solution achieved a new state-of-the-art performance on the dataset under consideration, detecting 32 cancer types with over 82% accuracy and outperforming all previously proposed solutions by more than 4%. We demonstrate that the resulting pre-trained model can be easily fine-tuned on smaller microscopy datasets, yielding superior results compared to the current top solutions and models initialized with ImageNet weights. The codes and pre-trained models presented in this paper are available at: https://github.com/aiff22/DeepCMorph

Autores: Andrey Ignatov, Josephine Yates, Valentina Boeva

Última actualización: 2024-07-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.08625

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.08625

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares