Creando un Conjunto de Resultados Clave para MCI
Este estudio tiene como objetivo estandarizar los resultados para la investigación sobre el deterioro cognitivo leve.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El riesgo de desarrollar demencia
- Manejo actual del DCL
- La necesidad de conjuntos de resultados centrales (COS)
- Objetivos del estudio
- Participación de interesados
- El papel de los pacientes en la investigación
- Métodos de investigación
- Etapa 1: Revisión general de resultados
- Etapa 2: Entrevistas con interesados
- Etapa 3: Combinando hallazgos
- Etapa 4: Encuestas para obtener consenso
- Resultado final del estudio
- Importancia de este estudio
- Asegurando inclusividad y accesibilidad
- Limitaciones del estudio
- Conclusión
- Fuente original
El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es una condición que afecta cómo piensan algunas personas. Las personas con DCL pueden notar cambios en su memoria o habilidades de pensamiento, pero aún pueden manejar sus actividades diarias. El DCL se considera a menudo una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y condiciones serias como la demencia. Se estima que alrededor del 15% de las personas mayores de 50 años pueden experimentar DCL. El riesgo de desarrollar DCL aumenta a medida que la gente envejece, pero tener más educación puede reducir ese riesgo.
El riesgo de desarrollar demencia
Las personas con DCL tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia, con estimaciones que indican que entre el 8% y el 16% pueden progresar a demencia cada año. Algunos factores, como tener ciertos tipos de DCL, marcadores genéticos específicos y otras condiciones de salud como la fragilidad y la depresión, pueden acelerar esta progresión.
Manejo actual del DCL
En este momento, no existen pautas estándar sobre cómo manejar el DCL. Diferentes regiones pueden tener diferentes enfoques. Generalmente, a una persona diagnosticada con DCL se le informa sobre su aumento de riesgo de demencia y puede que no reciba ningún tratamiento específico. Algunas investigaciones sugieren que el ejercicio y el entrenamiento mental podrían ayudar a mejorar la función cognitiva en personas con DCL. También se están estudiando nuevos medicamentos que apuntan a los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, pero hay un debate en curso sobre las mejores formas de medir el éxito.
La necesidad de conjuntos de resultados centrales (COS)
Al investigar el DCL, se miden muchos resultados diferentes, lo que hace difícil comparar resultados de diferentes estudios. Los pacientes y otros Interesados a menudo tienen ideas distintas sobre qué resultados son importantes. Los pacientes con DCL quieren tener voz en su tratamiento y cuidado. Para abordar esto, crear un conjunto de resultados centrales (COS) es esencial. Un COS incluye un conjunto estándar de resultados que los investigadores deben considerar en los estudios de DCL. Esto ayuda a asegurar que se midan y se informen los resultados más relevantes.
Objetivos del estudio
En esta investigación, nuestro objetivo es crear un COS específicamente para individuos con DCL. El estudio tiene tres objetivos principales:
- Identificar resultados que se han medido en estudios anteriores sobre DCL.
- Recopilar opiniones de interesados sobre qué resultados consideran importantes.
- Combinar los resultados identificados y hacer que los interesados clasifiquen su importancia para llegar a una lista final de resultados.
Participación de interesados
Involucraremos a tres grupos de interesados en esta investigación:
- Personas diagnosticadas con DCL en el último año.
- Parejas, familiares y cuidadores de quienes tienen DCL.
- Profesionales que trabajan con personas con DCL, como trabajadores de salud e investigadores.
Estos interesados participarán en entrevistas y encuestas para compartir sus perspectivas.
El papel de los pacientes en la investigación
Los pacientes y el público jugarán un papel crucial en dar forma a este estudio. Dos co-solicitantes con experiencia en DCL y demencia son parte del equipo de investigación. Sus conocimientos han ayudado a mejorar el diseño y los materiales del estudio. También se buscará su retroalimentación a lo largo del proceso de estudio, como sobre cómo compartir hallazgos con el público.
Métodos de investigación
Etapa 1: Revisión general de resultados
Comenzaremos el estudio revisando investigaciones anteriores sobre DCL para ver qué resultados se han reportado. Esto incluirá revisar revisiones sistemáticas y de alcance que se centran en estudios de intervención que involucran a personas con DCL.
Lo que buscaremos
Para ser incluidos en nuestra revisión, los estudios deben ser revisiones sistemáticas o de alcance publicadas en inglés. Deben enfocarse en estudios de intervención que involucren adultos diagnosticados con DCL, según las pautas estándar. También nos aseguraremos de que los estudios que reportan grupos mixtos muestren por separado los resultados de aquellos específicamente con DCL.
Etapa 2: Entrevistas con interesados
A continuación, realizaremos entrevistas individuales con varios interesados para recopilar información sobre los resultados que consideran esenciales.
Quiénes serán entrevistados
Los participantes incluirán:
- Adultos diagnosticados con DCL dentro del último año.
- Parejas y cuidadores de individuos con DCL.
- Profesionales involucrados en el cuidado del DCL.
Planeamos realizar alrededor de 45 a 50 entrevistas, con una mezcla de diferentes interesados.
Cómo se llevarán a cabo las entrevistas
Las entrevistas pueden realizarse en línea o en persona. Los participantes recibirán información sobre el estudio de antemano y podrán hacer preguntas. Las entrevistas durarán aproximadamente de 30 a 45 minutos, y las discusiones estarán guiadas por una lista de temas desarrollada con la ayuda de expertos e interesados.
Etapa 3: Combinando hallazgos
Después de recopilar datos de la revisión de la literatura y entrevistas, crearemos una lista larga de resultados. Esta lista agrupará resultados similares y eliminará duplicados.
Etapa 4: Encuestas para obtener consenso
Luego realizaremos dos rondas de encuestas anónimas, llamadas encuestas Delphi, para lograr un consenso entre los interesados sobre cuáles resultados son más importantes.
Proceso de encuesta
Los interesados que participaron en las entrevistas serán invitados a las encuestas Delphi. Calificarán cada resultado en una escala del 1 al 9 según su importancia. Los participantes tendrán la oportunidad de ver cómo los demás calificaron cada resultado después de la primera ronda y pueden revisar sus respuestas en la segunda ronda. Este proceso permite una discusión abierta y reflexión.
Alcanzando consenso
Estableceremos criterios específicos para determinar qué resultados alcanzan consenso según los resultados de la encuesta. Se llevará a cabo una reunión de consenso para discutir cualquier resultado que no cumpla con estos criterios. Aquí, los interesados pueden deliberar y llegar a un acuerdo sobre la lista final de resultados.
Resultado final del estudio
El objetivo final es desarrollar un conjunto de resultados centrales que reflejen las opiniones de los interesados involucrados con el DCL. Esto creará un enfoque estándar para medir resultados en futuras investigaciones y prácticas clínicas.
Importancia de este estudio
Esta investigación es un paso significativo hacia mejorar cómo se miden los resultados en estudios sobre DCL. Ayudará a asegurar que tanto los estudios observacionales como los de intervención reconozcan los resultados centrales que más importan a los pacientes y quienes los apoyan. Una vez que se establezca el conjunto de resultados centrales, se necesitará más trabajo para decidir las mejores maneras de medir estos resultados de manera efectiva.
Asegurando inclusividad y accesibilidad
El estudio fue diseñado para incluir grupos diversos. Proporcionaremos servicios de traducción y opciones flexibles para entrevistas y encuestas. Los esfuerzos de reclutamiento se centrarán en llegar a poblaciones desatendidas para fomentar una amplia gama de participantes en el estudio.
Limitaciones del estudio
Aunque la revisión general cubrirá muchos estudios, puede que no capture la investigación más reciente. El enfoque en artículos en inglés también puede limitar los hallazgos a países de ingresos más altos o occidentales. Sin embargo, nuestro objetivo es incluir voces diversas en el desarrollo de los resultados centrales, incluyendo perspectivas de la literatura internacional.
Conclusión
Crear un conjunto de resultados centrales para el DCL es vital para medir y reportar mejor los resultados en investigación y práctica clínica. Involucrar a quienes tienen experiencia directa con el DCL ayudará a asegurar que el COS sea significativo y útil para todos los interesados. Este esfuerzo mejorará la consistencia en el reporte de resultados en futuros estudios y mejorará la atención brindada a individuos con DCL.
Título: Developing a core outcome set for interventions in people with mild cognitive impairment: study protocol
Resumen: IntroductionThere is no standardised national guidance on clinical management for people living with mild cognitive impairment (MCI) and therapeutic interventions are limited. Understanding what outcomes are important and meaningful to people living with MCI and developing a core outcome set for research and clinical practice will improve the impact of clinical research and contribute towards developing effective care pathways for MCI. This study aims to develop a core outcome set (COS) for adults living with MCI intended for use in interventional and clinical settings. Methods and analysisThe COS will be developed using a five-stage study design: (1) systematic literature search; (2) qualitative interviews; (3) evidence synthesis from stage 1 and 2; (4) two-round Delphi survey; (5) consensus meetings. First, we will conduct an umbrella review of existing MCI interventional studies and extract a list of outcomes. Qualitative interviews will be held with key stakeholders including individuals living with MCI, friends and family, and relevant professionals to identify further outcomes considered important. Outcomes from the review and interviews will be synthesised into a "long list" of outcomes for potential inclusion in the COS. Two rounds of a Delphi surveys followed by a consensus meeting will be used to reach stakeholder consensus on which outcomes should be included in the final COS. Ethics and disseminationWe have received ethical approval from London - Queen Square Research Ethics Committee (23/PR/1580). Patient and public involvement and engagement are central to developing the COS. The results will be disseminated via conferences, peer-reviewed publications, briefing notes to key agencies, to the public via social media and blog posts, and directly to stakeholders who participate in the project. Trial registration numberCore Outcome Measures in Effectiveness Trials (COMET) Initiative 2117; PROSPERO registration: CRD42023452514. Strengths and limitationsO_LITo our knowledge, this will be the first core outcome set developed to evaluate interventions for people with mild cognitive impairment (MCI). C_LIO_LIThe study will use a multi-stage process including an umbrella review, qualitative interviews, Delphi surveys, and a consensus meeting to incorporate multidisciplinary stakeholder perspectives including those living with MCI and individuals who know, care for, work with, or provide services for people with MCI. C_LIO_LIDevelopment and adoption of this COS is expected to enhance the value of research into MCI and clinical practice through encouraging transparent reporting of agreed meaningful outcomes to stakeholders. C_LIO_LIA limitation of this study is that recruitment sites will be based in England only. However, we will aim to recruit international stakeholders to participate in the study and the umbrella review will include international literature. Efforts will be made to include individuals at each qualitative stage with diverse experience, backgrounds, and demographics. C_LIO_LIThere are many possible outcomes for inclusion in the COS and it may be difficult to reach consensus across stakeholders. C_LI
Autores: Victoria Grace Gabb, S. Harding, A. McNair, J. Clayton, W. Barrett-Muir, A. Richardson, N. Woodward, S. Alderman, J. Dooley, J. Webb, S. Rudd, E. Coulthard, N. Turner
Última actualización: 2024-07-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.05.24309989
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.05.24309989.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.