Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Obstetricia y Ginecología

El creciente desafío del cáncer de cuello uterino en África

El cáncer cervical representa una amenaza creciente para las mujeres en África, requiriendo soluciones urgentes.

― 8 minilectura


Cáncer de Cérvix: UnaCáncer de Cérvix: UnaAmenaza CrecienteÁfrica.sobre las mujeres y las familias enEl tratamiento del cáncer cervical pesa
Tabla de contenidos

El cáncer se está convirtiendo en un problema más grande en África. Para 2040, se espera que el número de nuevos casos de cáncer aumente un 37% y las muertes por cáncer pueden subir casi un 40%. Un tipo de cáncer que preocupa especialmente es el Cáncer de cuello uterino, que se puede prevenir mayormente a través de vacunas y exámenes. En África, especialmente en los países del sur del Sahara, los sistemas de salud están luchando para mantener el ritmo con el aumento de casos de cáncer. La mayoría de los esfuerzos se han concentrado en tratar el cáncer en lugar de prevenirlo.

Razones de los Desafíos en la Atención del Cáncer

Varios factores contribuyen a las dificultades en la atención del cáncer en África. Muchos trabajadores de la salud no tienen la capacitación adecuada y hay pocos lugares donde las personas pueden hacerse diagnósticos. La coordinación entre los servicios de salud es débil y la financiación suele ser insuficiente. Esta situación dificulta que las mujeres accedan a exámenes y Tratamientos de cáncer de calidad.

En el sur de África, solo unos pocos países ofrecen atención médica universal. Por ejemplo, Uganda eliminó las tarifas de usuario para la atención médica en 2001, lo que llevó a que más personas buscaran tratamiento. Sin embargo, muchos aún pagan de su bolsillo por los servicios. Hay poca investigación sobre cómo el cáncer afecta las finanzas de individuos y familias. La mayoría de los estudios actuales se centran en pequeños grupos de mujeres en áreas rurales.

Impacto Económico del Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino

Es crucial entender los efectos económicos del tratamiento del cáncer. Estos efectos pueden ser directos, como los gastos médicos, e indirectos, como la pérdida de ingresos. Un estudio de Eswatini encontró que perder un trabajo debido al cáncer de cuello uterino es una carga financiera significativa. En Uganda, muchas mujeres tienen problemas con el empleo después de ser diagnosticadas con cáncer. Además, las mujeres a menudo manejan más tareas del hogar que los hombres, por lo que un diagnóstico de cáncer puede afectar sus roles de cuidado.

Actualmente, solo hay dos estudios de países de bajos ingresos que ofrecen una imagen más clara de los costos relacionados con el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Ambos estudios se centraron en costos directos e indirectos, pero se limitaron a dos países. Un estudio mostró que las mujeres en Etiopía enfrentaban gastos significativos por tratamientos y perdían muchos días de trabajo. Otro estudio de India respaldó estos hallazgos, destacando el estrés financiero causado por el cáncer de cuello uterino.

Importancia de la Investigación sobre la Carga Económica

Cuantificar la carga económica del cáncer de cuello uterino es necesario. Puede servir como evidencia para inversiones en programas de prevención. Al expandir los servicios de salud, menos mujeres desarrollarían cáncer de cuello uterino, lo que ayudaría a reducir la carga financiera. Se necesita más investigación en diferentes países para arrojar luz sobre este tema. El objetivo de este análisis es describir cómo el tratamiento del cáncer de cuello uterino afecta el bienestar financiero de las mujeres en Uganda, considerando especialmente su estatus socioeconómico.

Recolección de Datos

Este análisis es parte de un estudio más amplio destinado a entender los efectos sociales y económicos del cáncer de cuello uterino en mujeres y sus familias en Uganda. Reclutamos mujeres entre septiembre de 2022 y enero de 2023 en centros de salud en Kampala y Jinja. Enfermeras oncológicas capacitadas recopilaron datos a través de una encuesta de 45 minutos, que se realizó oralmente para incluir a mujeres que podrían no ser alfabetas.

Para participar en el estudio, las mujeres debían tener al menos 18 años, estar diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, recibir tratamiento y ser capaces de dar su consentimiento en su idioma preferido.

Diseño de la Encuesta

La encuesta incluía preguntas sobre los costos médicos de su propio bolsillo, basadas en estudios existentes de Nepal y Uganda. Se les preguntó a las mujeres sobre los costos de atención médica que pagaron de su propio bolsillo, incluidos tratamientos, transporte y otros gastos. También indicaron si habían recibido algún apoyo para su tratamiento y si habían reducido sus gastos en el hogar para pagarlo.

Además, la encuesta exploró el impacto en el empleo, preguntando si los participantes o sus familiares perdieron trabajo debido al tratamiento. Otras preguntas se centraron en el trabajo no remunerado y cómo las responsabilidades de las mujeres en el hogar habían cambiado desde su diagnóstico.

Se recopiló información demográfica, incluyendo edad, estado civil, educación, situación económica y ocupación. Estos datos se analizaron para ver cómo el estatus socioeconómico influía en los efectos económicos del cáncer de cuello uterino.

Participantes y su Situación Económica

El análisis incluyó a 155 mujeres en una categoría de mayor estatus socioeconómico y 183 en un grupo de menor estatus socioeconómico. Entre las de menor estatus, un porcentaje más alto eran viudas y tenían niveles educativos más bajos en comparación con el grupo de mayor estatus. Además, el estadio del diagnóstico de cáncer también era más alto en el grupo de menor situación económica, probablemente debido al menor acceso a exámenes regulares.

Costos de Su Propio Bolsillo y Estrés Financiero

La mayoría de las mujeres en ambos grupos socioeconómicos informaron que pagaron de su bolsillo por al menos un aspecto de su atención médica. Los costos más comunes incluían rayos X, escaneos y radiación. Muchas mujeres indicaron que gastaron entre 500,001 a 2,000,000 UGX en tratamientos.

Más del 90% de las mujeres en ambos grupos informaron haber pagado por alimentos y costos de transporte vinculados a su atención. Sin embargo, solo un pequeño número reportó haber dejado el tratamiento debido a los costos. Las mujeres del grupo de menor estatus socioeconómico eran más propensas a pedir prestado dinero o vender pertenencias para costear su tratamiento.

Tiempo Fuera del Trabajo y Trabajo No Remunerado

El estudio encontró que las mujeres en el grupo de menor estatus socioeconómico eran más propensas a tomarse un tiempo fuera del trabajo para su tratamiento. Un mayor número de mujeres del grupo de mayor estatus tenía a alguien en su hogar que se tomaba un tiempo para ayudar a cuidarlas, lo que indica que la estabilidad financiera puede permitir que las familias se apoyen mutuamente durante el tratamiento.

Los resultados mostraron que las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino pasaron menos tiempo en el cuidado de los niños y apoyando la educación de sus hijos desde su diagnóstico. Este cambio puede tener efectos duraderos en sus familias, ya que las mujeres suelen ser las cuidadoras principales.

Conclusión: Necesidad de Mejores Soluciones de Salud

Este análisis revela la pesada carga financiera del tratamiento del cáncer de cuello uterino sobre las mujeres y sus familias. A pesar de los esfuerzos del gobierno por ofrecer atención médica subsidiada para el cáncer, muchas mujeres aún incurren en costos de su propio bolsillo, lo que puede convertirse en una carga significativa, especialmente para aquellas en grupos de menor estatus socioeconómico.

Hay una necesidad urgente de mejorar la financiación de la salud en Uganda. El gobierno podría explorar un seguro de salud universal que ajuste los niveles de primas según los ingresos. Este enfoque podría ayudar a aliviar los costos de tratamiento para las mujeres que están recibiendo atención por cáncer.

Además, expandir los programas de atención comunitaria podría reducir la carga financiera sobre las familias. Aumentar el acceso a servicios de exámenes y educación sobre el cáncer de cuello uterino también podría disminuir el número de mujeres afectadas por esta enfermedad. En general, enfocarse en medidas preventivas puede ayudar a reducir los impactos económicos del cáncer de cuello uterino en mujeres y sus familias.

Fuente original

Título: The economic burden of cervical cancer on women in Uganda: A cross-sectional study

Resumen: PURPOSEThere is limited research on how a cervical cancer diagnosis financially impacts women and their families in Uganda, including the burden of out-of-pocket costs. This is important to understand because, in addition to being economic providers, women are primary caregivers. The objective of this analysis is to describe the economic impact of cervical cancer treatment, including how this differs by socio-economic status (SES) in Uganda. METHODSWe conducted a cross-sectional study from September 19, 2022 to January 17, 2023. Women were recruited from the Uganda Cancer Institute and Jinja Regional Referral Hospital, and were eligible for this study if they were [≥] of 18 years and being treated for cervical cancer. Participants completed a 45-minute survey which included questions about their out-of-pocket costs, unpaid labor, and changes in their familys economic situation. A wealth index was constructed from the participants ownership of household items to determine their SES. Descriptive statistics were reported. RESULTSOf the 338 participants who completed the survey, 183 were from the lower SES. Women from the lower SES were significantly more likely to be older, have [≤] primary school education, and have a more advanced stage of cervical cancer. Both groups of women reported paying out-of-pocket for cervical cancer care (higher SES 95.5%, lower SES 92.3%). Only 15/338 participants stopped treatment because they could not afford it. Women of a lower SES were significantly more likely to report borrowing money (p-value=0.004) and selling possessions to pay for cancer care (p-value=0.006). With regards to unpaid labor, women from both groups reported a decrease in the amount of time that they spent caring for their children since their cervical cancer diagnosis. CONCLUSIONRegardless of their SES, women in Uganda incur out-of-pocket costs related to their cervical cancer treatment. However, there are inequities as women from the lower SES groups were more likely to borrow funds to afford treatment. Alternative payment models and further financial support could help alleviate the financial burden of cervical cancer of care on women and families in Uganda.

Autores: Hallie Dau, E. Nankya, P. Naguti, M. Basemera, B. A. Payne, M. Vidler, J. Singer, A. McNair, M. AboMoslim, L. Smith, J. Orem, C. Nakisige, G. Ogilvie

Última actualización: 2023-10-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.26.23296906

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.26.23296906.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares