Avances en el desarrollo de inhibidores de BRAF
Nuevas estrategias mejoran la efectividad de los inhibidores de BRAF contra el cáncer.
Jana Shen, J. Clayton, A. Romany, E. Matenoglou, E. Gavathiotis, P. I. Poulikakos
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Rol de las Vías de Señalización
- Mutaciones en BRAF
- Entendiendo la Resistencia a los medicamentos
- Estructura de la Proteína BRAF
- Avances Recientes en el Diseño de Inhibidores
- La Importancia de las Simulaciones de Dinámica Molecular
- Hallazgos Clave de las Simulaciones Moleculares
- Evaluación de la Selectividad por Dímeros
- Implicaciones para el Tratamiento del Cáncer
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
BRAF es un gen que da instrucciones para hacer una proteína llamada BRAF, que ayuda a enviar señales dentro de las células para controlar su crecimiento y división. Las Mutaciones en el gen BRAF pueden causar problemas en estos procesos, contribuyendo al cáncer. Una mutación común se llama BRAF V600E, que se encuentra en cánceres como el melanoma y el cáncer colorrectal.
Los Inhibidores son medicamentos diseñados para bloquear la acción de las mutaciones de BRAF. Estos medicamentos pueden ayudar a frenar o detener el crecimiento del cáncer. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan resistencia a estos tratamientos, lo que significa que los medicamentos dejan de funcionar de manera efectiva. Es importante encontrar nuevas formas de mejorar la efectividad de los inhibidores de BRAF y entender cómo funcionan.
El Rol de las Vías de Señalización
La Vía de señalización MAPK es crucial para regular muchas funciones celulares, incluyendo el crecimiento y la supervivencia. En esta vía, una serie de proteínas, incluyendo RAS y RAF, transmiten señales desde el exterior de una célula hasta su núcleo. Cuando una célula recibe señales para crecer o dividirse, a menudo implica estas vías de señalización.
Ras-Raf-MEK-ERK es una parte bien conocida de la vía MAPK. En esta secuencia, RAS activa RAF, que luego activa MEK, llevando a la activación de ERK. Esta serie de activaciones influye en varias proteínas involucradas en la función celular.
Mutaciones en BRAF
Las mutaciones en el gen BRAF, particularmente V600E, son significativas en muchos cánceres. Alrededor del 8% de los tumores humanos tienen mutaciones en BRAF, siendo el melanoma y los cánceres colorrectales los más afectados. Se cree que BRAF normal funciona como un dímero (par de proteínas), mientras que la mutación V600E permite que opere como una unidad única o monómero.
La primera generación de medicamentos que se dirigen a BRAFV600E, incluyendo Vermurafenib y Dabrafenib, funcionan inhibiendo las proteínas BRAF mutadas. Sin embargo, muchos pacientes experimentan una respuesta temporal a estos medicamentos, seguida del regreso del cáncer debido a la resistencia.
Resistencia a los medicamentos
Entendiendo laCuando los pacientes desarrollan resistencia a los inhibidores de BRAF, a menudo implica la capacidad del dímero RAF para superar los efectos de los medicamentos. Por lo tanto, se están desarrollando nuevos inhibidores que pueden dirigirse a los dímeros de RAF de manera más efectiva. Al estudiar cómo funcionan estos inhibidores a nivel molecular, los investigadores esperan diseñar mejores tratamientos para pacientes con mutaciones en BRAF.
Estructura de la Proteína BRAF
BRAF, cuando funciona como un monómero, tiene una estructura que consiste en varios dominios unidos entre sí. La parte conocida como la hélice αC juega un papel crítico en cómo funciona la proteína. Cuando la proteína BRAF está activa, la hélice αC y una región específica llamada el motivo DFG están configurados correctamente. Si estas estructuras se desplazan, la proteína se vuelve inactiva.
La forma dímerica de BRAF tiene interacciones específicas entre sus dos unidades, que estabilizan la proteína para su correcto funcionamiento. Entender cómo ocurren estas interacciones y cómo los medicamentos pueden influenciarlas es crucial para desarrollar tratamientos efectivos.
Avances Recientes en el Diseño de Inhibidores
Estudios recientes han dado lugar al desarrollo de nuevos inhibidores que atacan BRAF de manera más efectiva. Uno de estos inhibidores se llama PHI1. Ha mostrado promesas al mejorar la capacidad de bloquear la proteína BRAF mutada mientras minimiza la resistencia.
El diseño único de PHI1 incluye cambios que le permiten interactuar mejor con la forma dímerica de BRAF, ayudándolo a unirse de manera más efectiva. Las modificaciones hechas al inhibidor permiten que interactúe con una parte específica de la proteína BRAF, llevando a una mejor eficacia.
La Importancia de las Simulaciones de Dinámica Molecular
Para entender mejor los mecanismos detrás de la acción de los inhibidores de BRAF, los investigadores utilizan simulaciones de dinámica molecular (MD). Estas simulaciones imitan el comportamiento de proteínas y medicamentos a nivel atómico. Haciendo esto, los científicos pueden visualizar cómo los inhibidores interactúan con BRAF, cómo estabilizan conformaciones deseadas y cómo estas interacciones pueden llevar a un mejor diseño de fármacos.
Los conocimientos obtenidos de las simulaciones de MD proporcionan una comprensión más profunda de los cambios conformacionales que ocurren cuando BRAF se une a los inhibidores. Por ejemplo, al examinar el movimiento de la hélice αC y el motivo DFG, los investigadores pueden determinar cómo estos cambios afectan la unión del inhibidor y la función general de la proteína.
Hallazgos Clave de las Simulaciones Moleculares
Las simulaciones moleculares han mostrado que la unión de inhibidores selectivos de dímero como PHI1 estabiliza la proteína BRAF en estados que favorecen su forma dímera. Estos medicamentos pueden desplazar la hélice αC a una posición más ventajosa, mejorando la fuerza de unión de los inhibidores.
Al comparar los efectos de diferentes inhibidores, se ha notado que aquellos capaces de formar enlaces de hidrógeno adicionales con Glu501 muestran una mejor selectividad por el dímero. Esta interacción es significativa para estabilizar la forma activa de la proteína, dificultando que el cáncer resista el tratamiento.
Evaluación de la Selectividad por Dímeros
Analizando varias estructuras cristalinas de inhibidores de BRAF, los investigadores pueden evaluar las propiedades de unión de estos medicamentos. Las claves para entender la efectividad de los inhibidores son la presencia de interacciones específicas entre el medicamento y la proteína, como los enlaces de hidrógeno que estabilizan la estructura de la proteína.
Detectar diferencias en cómo se unen los inhibidores puede ayudar a categorizarlos como selectivos de monómero, selectivos de dímero o equipotentes. Este conocimiento es importante para guiar futuras investigaciones en el desarrollo de medicamentos.
Implicaciones para el Tratamiento del Cáncer
Los hallazgos de los estudios sobre BRAF, sus inhibidores y la dinámica involucrada abren nuevas avenidas para el tratamiento del cáncer. Al crear medicamentos que puedan involucrar a BRAF en su forma dímera de manera más efectiva, puede ser posible reducir la resistencia y mejorar los resultados para los pacientes que sufren de cánceres impulsados por BRAF.
La continua investigación sobre los mecanismos moleculares de BRAF y sus inhibidores allana el camino para enfoques de medicina más personalizados. Identificar qué pacientes pueden beneficiarse más de ciertos inhibidores de BRAF puede llevar a protocolos de tratamiento más efectivos y a una mejor gestión de la resistencia.
Conclusión
Entender las mutaciones de BRAF, el rol de las vías de señalización y el desarrollo de inhibidores específicos es crucial en la lucha contra ciertos tipos de cáncer. Al utilizar técnicas avanzadas como simulaciones de dinámica molecular y centrarse en los detalles estructurales de las interacciones entre proteínas e inhibidores, los investigadores pueden crear mejores opciones de tratamiento para los pacientes. Estos esfuerzos continuos contribuirán significativamente a mejorar la terapia contra el cáncer y los resultados para los pacientes.
Título: Mechanism of Dimer Selectivity and Binding Cooperativity of BRAF inhibitors
Resumen: Aberrant signaling of BRAFV600E is a major cancer driver. Current FDA-approved RAF inhibitors selectively inhibit the monomeric BRAFV600E and suffer from tumor resistance. Recently, dimer-selective and equipotent RAF inhibitors have been developed; however, the mechanism of dimer selectivity is poorly understood. Here, we report extensive molecular dynamics (MD) simulations of the monomeric and dimeric BRAFV600E in the apo form or in complex with one or two dimer-selective (PHI1) or equipotent (LY3009120) inhibitor(s). The simulations uncovered the unprecedented details of the remarkable allostery in BRAFV600E dimerization and inhibitor binding. Specifically, dimerization retrains and shifts the C helix inward and increases the flexibility of the DFG motif; dimer compatibility is due to the promotion of the C-in conformation, which is stabilized by a hydrogen bond formation between the inhibitor and the C Glu501. A more stable hydrogen bond further restrains and shifts the C helix inward, which incurs a larger entropic penalty that disfavors monomer binding. This mechanism led us to propose an empirical way based on the co-crystal structure to assess the dimer selectivity of a BRAFV600E inhibitor. Simulations also revealed that the positive cooperativity of PHI1 is due to its ability to preorganize the C and DFG conformation in the opposite protomer, priming it for binding the second inhibitor. The atomically detailed view of the interplay between BRAF dimerization and inhibitor allostery as well as cooperativity has implications for understanding kinase signaling and contributes to the design of protomer selective RAF inhibitors.
Autores: Jana Shen, J. Clayton, A. Romany, E. Matenoglou, E. Gavathiotis, P. I. Poulikakos
Última actualización: 2024-12-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.12.571293
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.12.571293.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.