El papel de las encuestas en la investigación y gobernanza de la IA
Un análisis de cómo las encuestas impactan la investigación en IA, los valores y el compromiso público.
― 11 minilectura
Tabla de contenidos
- Contexto Histórico de las Encuestas
- El Aumento de las Encuestas en la Gobernanza de la IA
- Preguntas de Investigación que Guían Nuestro Examen
- Nuestro Enfoque: Analizando un Piloto de Encuesta
- Diseño de la Encuesta
- Refinando el Piloto de Encuesta
- Despliegue del Piloto
- Demografía de los Participantes
- Realizando una Revisión Sistemática de la Literatura
- Prácticas de Encuesta en la Investigación de IA
- Estrategias de Reclutamiento
- Reportando Demografía
- Diversidad Geográfica entre Autores
- Criticando el Proceso de Encuesta
- El Desafío de la Representación
- Encuestas Transculturales
- Preguntas Heurísticas para un Diseño Ético de Encuestas
- El Papel de la Transparencia en la Investigación
- Empoderando a los Participantes
- Limitaciones Reconocidas de las Encuestas
- Conclusión
- Fuente original
Cada vez hay más llamados para incluir al Público en la investigación de inteligencia artificial (IA). Esto ha llevado al uso de Encuestas para recopilar los valores, creencias y experiencias de la gente relacionadas con la IA. Este artículo examina de manera crítica el uso de encuestas en este contexto. Analizamos un piloto de encuesta realizado en seis países y revisamos 44 documentos que usaron encuestas públicas relacionadas con la IA. Vemos los puntos de vista clave y los métodos utilizados en estas encuestas.
Encuestas en la Investigación de IA Las encuestas son ampliamente utilizadas entre investigadores, desarrolladores y responsables de políticas para recoger las opiniones y experiencias de la gente sobre la IA. Ayudan a dar forma al diseño y desarrollo de nuevas tecnologías e informan políticas empresariales y regulaciones nacionales. Sin embargo, hay preocupaciones de que las encuestas mal diseñadas pueden llevar a malas interpretaciones y puede que no cumplan su propósito. En lugar de ofrecer beneficios, pueden crear problemas éticos y daño, como resultados sesgados o conceptos erróneos sobre las opiniones del público.
Las encuestas son herramientas que buscan cuantificar las opiniones y experiencias de la gente con la IA. Sin embargo, a menudo simplifican ideas complejas y pueden perder detalles importantes. Se ha destacado en varios estudios la falta de representación de las voces de los grupos marginados a través de encuestas, mostrando cómo un diseño inadecuado puede llevar a resultados engañosos.
En el Reino Unido, encuestas sobre el consumo de tabaco y alcohol revelaron diferencias significativas en los resultados entre grupos minoritarios y la población en general. Estas discrepancias indican sesgos potenciales que pueden surgir de los métodos de encuesta. Críticas similares se han expresado sobre el enfoque de la investigación de IA en poblaciones occidentales, sugiriendo que puede no reflejar con precisión las opiniones de diversas audiencias globales que interactúan con la IA.
A pesar de estos problemas, el uso de encuestas públicas está en expansión. Ahora, las encuestas influyen en proyectos de IA de alto riesgo en diferentes sectores, moldeando opiniones en finanzas, salud y educación. Sin embargo, muchos proyectos populares de IA operan bajo la suposición de que pueden captar perspectivas diversas, lo cual no siempre es el caso.
En esencia, este artículo destaca los problemas de confiar demasiado en encuestas que no toman en cuenta las complejidades de la experiencia humana o las sutilezas de diferentes culturas. Las encuestas mal construidas pueden llevar a resultados que malinterpretan las poblaciones que se supone deben reflejar. Nuestro objetivo es proporcionar ideas y preguntas críticas para que la comunidad investigadora considere al diseñar e interpretar encuestas en la investigación de IA.
Contexto Histórico de las Encuestas
Los métodos modernos de encuesta han evolucionado de una larga historia de sociedades recopilando datos sobre sus poblaciones para la gobernanza, como el seguimiento de suministros de alimentos y la gestión de recursos. A medida que la investigación se volvió más especializada, las encuestas ganaron popularidad sobre los enfoques experimentales tradicionales. Las encuestas también jugaron un papel clave en la psicología, conduciendo a valiosos conocimientos sobre el comportamiento humano.
Sin embargo, las encuestas a menudo han sido mal utilizadas, especialmente para apoyar políticas dañinas, lo que genera preocupaciones Éticas. Esta evolución incluyó avances significativos en el diseño de cuestionarios, métodos de validación y el desarrollo de tecnología para facilitar la toma de encuestas.
A pesar de su amplia adopción en la investigación social, algunos académicos critican la dependencia de las encuestas, sugiriendo que pueden llevar a hallazgos superficiales que carecen de profundidad teórica. Las encuestas suelen pertenecer a un nivel de "consulta" de participación ciudadana, lo que significa que pueden proporcionar información valiosa pero pueden no fomentar la participación activa en los procesos de toma de decisiones.
Las encuestas se han convertido en una parte fundamental de la investigación contemporánea, especialmente en IA, donde recopilan datos estructurados sobre actitudes y opiniones públicas. Estas encuestas son ahora esenciales para entender cómo la gente interactúa con la tecnología e informar el desarrollo de productos y direcciones políticas.
El Aumento de las Encuestas en la Gobernanza de la IA
A medida que crece la evidencia sobre el impacto de la IA en la sociedad, está claro que entender los efectos de la IA requiere la opinión de varios interesados. En la práctica, el desarrollo de IA ha estado impulsado en gran medida por la industria, la investigación y la política, a menudo a expensas de la participación pública. En los últimos años, ha habido un impulso por más participación pública, con investigadores pidiendo una mayor responsabilidad y mejores decisiones relacionadas con la IA.
Numerosos estudios han utilizado encuestas para medir la percepción pública de la IA, buscando captar ideas sobre confianza, conciencia y los riesgos y beneficios percibidos de las tecnologías de IA. Por ejemplo, las encuestas han mostrado que, aunque muchas personas apoyan el desarrollo de la IA, también hay preocupaciones significativas sobre la pérdida de empleos y otros impactos sociales.
Sin embargo, incluso cuando las encuestas se utilizan ampliamente, surgen problemas sistemáticos. Algunas prácticas de encuesta no representan adecuadamente a ciertas poblaciones, lo que lleva a sesgos y malentendidos sobre el sentimiento público.
Preguntas de Investigación que Guían Nuestro Examen
Las preguntas centrales que guían este examen son:
- ¿Cómo están posicionadas las encuestas en la investigación sobre los valores humanos y las experiencias con la IA? ¿Cuáles son los elementos reportados y sus implicaciones culturales y metodológicas?
- ¿Qué directrices éticas deberían informar el diseño, la implementación, la interpretación y el informe de la investigación de encuestas que involucren a Participantes humanos respecto a la IA?
Integramos un análisis de un piloto de encuesta internacional con una revisión exhaustiva de la literatura para evaluar críticamente las suposiciones y plantear preguntas esenciales para la comunidad investigadora de IA a medida que crece la dependencia de las encuestas públicas.
Nuestro Enfoque: Analizando un Piloto de Encuesta
Para facilitar la reflexión sobre los métodos de encuesta, realizamos un piloto de encuesta que involucró a 282 participantes de seis continentes, buscando medir las percepciones de los beneficios y riesgos de la IA. A pesar de adherirnos a las mejores prácticas reconocidas, encontramos varios problemas conocidos y desconocidos que merecen un examen más profundo en la investigación de IA.
Diseño de la Encuesta
El piloto de encuesta incluyó preguntas abiertas para entender las percepciones de los beneficios y riesgos de la IA. Buscamos recopilar historias sobre el impacto de la IA de diversas fuentes, con el objetivo de captar perspectivas diversas. Además, exploramos las opiniones de los participantes sobre el diseño y la confiabilidad de los futuros sistemas de IA.
Refinando el Piloto de Encuesta
Utilizamos varias estrategias para mejorar la calidad de la encuesta, incluyendo colocar preguntas demográficas al final para reducir sesgos y realizar revisiones por expertos para aclarar las preguntas. Nos comprometimos con personas familiarizadas con los países representados en la encuesta para obtener información sobre consideraciones culturales.
Despliegue del Piloto
La encuesta se administró a través de una plataforma en línea, reclutando participantes de varios países. Aunque buscamos un equilibrio en la representación, surgieron desafíos relacionados con el acceso y la participación, especialmente de comunidades marginadas. Nuestro conjunto de datos final constó de 282 respuestas.
Demografía de los Participantes
La mayoría de los participantes estaban relativamente distribuidos entre los seis países seleccionados. Sin embargo, la muestra no abarcó completamente la diversidad dentro de cada país, lo que resalta las limitaciones de nuestro enfoque.
Realizando una Revisión Sistemática de la Literatura
La revisión sistemática se centró en estudios recientes que exploraron las percepciones públicas de la IA a través de encuestas. Nuestro objetivo era capturar la diversidad de hallazgos e identificar trampas comunes en las metodologías de encuesta, incluyendo problemas de representación y consideraciones éticas.
Prácticas de Encuesta en la Investigación de IA
Nuestro análisis reveló inconsistencias en las prácticas de reporte entre los estudios. Muchas encuestas carecían de transparencia sobre el reclutamiento de participantes y los procesos de revisión ética. Esta variabilidad genera preocupaciones sobre la fiabilidad de los hallazgos en encuestas relacionadas con la IA.
Estrategias de Reclutamiento
Muchos estudios emplearon diversos métodos de reclutamiento, principalmente plataformas en línea. Sin embargo, la dependencia de estos métodos puede crear barreras para ciertas poblaciones, resultando en muestras que pueden no representar con precisión al público en general.
Reportando Demografía
El análisis mostró que el reporte demográfico era inconsistente, a menudo proporcionando detalles limitados sobre los antecedentes de los participantes. Esta falta de claridad puede dificultar la interpretación precisa de los resultados de la encuesta y oscurecer los sesgos que pueden surgir.
Diversidad Geográfica entre Autores
Nuestra revisión destacó la falta de diversidad geográfica entre los autores de los estudios analizados. Esto plantea preguntas importantes sobre si los autores poseen suficiente contexto cultural para interpretar con precisión los datos de las poblaciones estudiadas.
Criticando el Proceso de Encuesta
El Desafío de la Representación
A medida que las encuestas sirven cada vez más como herramientas para la participación pública en la IA, las preocupaciones sobre la verdadera representación son grandes. La mala representación en los resultados de las encuestas puede perpetuar sesgos y distorsionar la comprensión del público sobre los impactos de la IA, particularmente para los grupos marginados.
Encuestas Transculturales
Realizar encuestas en diferentes culturas introduce complejidades que pueden no abordarse adecuadamente. Las encuestas pueden no capturar matices locales, llevando a malas interpretaciones y potencialmente a consecuencias dañinas para las comunidades.
Preguntas Heurísticas para un Diseño Ético de Encuestas
A la luz de los desafíos identificados, proponemos un conjunto de preguntas heurísticas para guiar a los investigadores en el diseño de encuestas éticas sobre la IA:
- ¿Cómo equilibramos la estandarización en el contenido de la encuesta con la necesidad de especificidad cultural?
- ¿Estamos adaptando las encuestas para acomodar lenguas y contextos culturales regionales?
- ¿Cómo deberíamos compensar de manera justa a los participantes en diversos entornos económicos?
- ¿Somos suficientemente transparentes sobre el proceso de encuesta y los hallazgos para los participantes?
Al abordar estas preguntas, los investigadores pueden mejorar las metodologías de encuestas y garantizar un compromiso responsable con las comunidades afectadas por la IA.
El Papel de la Transparencia en la Investigación
La transparencia en las prácticas de investigación es vital para construir confianza con los participantes. Esto incluye una comunicación clara sobre los propósitos del estudio, los procesos de toma de decisiones y las implicaciones de los hallazgos.
Empoderando a los Participantes
Es esencial considerar qué ganan los participantes al involucrarse en la investigación de encuestas. Establecer beneficios mutuos puede mejorar la confianza y fomentar una participación más amplia. Los investigadores deben reflexionar sobre el intercambio de valor para las comunidades involucradas en estudios relacionados con la IA.
Limitaciones Reconocidas de las Encuestas
Existen varios sesgos y limitaciones reconocidos asociados con las metodologías de encuesta. Estos incluyen el sesgo de acquiescencia, el sesgo de deseabilidad social y el sesgo de muestreo. Cada uno de estos puede distorsionar los resultados y malinterpretar el sentimiento público.
A pesar de estas limitaciones, las encuestas siguen siendo empleadas como un medio principal para recopilar datos sobre actitudes, creencias y comportamientos relacionados con la IA.
Conclusión
Las encuestas se han convertido en una herramienta esencial en la investigación de IA, sin embargo, conllevan desafíos inherentes relacionados con la representación, la ética y la transparencia. Este artículo destaca la necesidad de una reflexión crítica y el desarrollo de mejores prácticas para mejorar la calidad y efectividad de las encuestas utilizadas en estudios de IA.
Reconociendo las complejidades de las perspectivas humanas y comprometiéndose con comunidades diversas, los investigadores pueden trabajar hacia prácticas de encuesta más equitativas e informativas que capturen mejor las realidades del impacto de la IA en diferentes poblaciones. Las apuestas son altas, y es crucial que adoptemos enfoques reflexivos y responsables en la investigación de encuestas en el campo de la IA en constante evolución.
Título: Surveys Considered Harmful? Reflecting on the Use of Surveys in AI Research, Development, and Governance
Resumen: Calls for engagement with the public in Artificial Intelligence (AI) research, development, and governance are increasing, leading to the use of surveys to capture people's values, perceptions, and experiences related to AI. In this paper, we critically examine the state of human participant surveys associated with these topics. Through both a reflexive analysis of a survey pilot spanning six countries and a systematic literature review of 44 papers featuring public surveys related to AI, we explore prominent perspectives and methodological nuances associated with surveys to date. We find that public surveys on AI topics are vulnerable to specific Western knowledge, values, and assumptions in their design, including in their positioning of ethical concepts and societal values, lack sufficient critical discourse surrounding deployment strategies, and demonstrate inconsistent forms of transparency in their reporting. Based on our findings, we distill provocations and heuristic questions for our community, to recognize the limitations of surveys for meeting the goals of engagement, and to cultivate shared principles to design, deploy, and interpret surveys cautiously and responsibly.
Autores: Mohammmad Tahaei, Daricia Wilkinson, Alisa Frik, Michael Muller, Ruba Abu-Salma, Lauren Wilcox
Última actualización: 2024-07-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.01458
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.01458
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.