Evaluando la Comodidad Interior a Través de Tecnología Innovadora
Un nuevo estudio analiza cómo los ambientes interiores afectan la comodidad personal y el bienestar.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos tiempos, ha habido un enfoque creciente en cómo los ambientes interiores afectan nuestra salud y comodidad, especialmente por la pandemia. La gente en países desarrollados tiende a pasar más del 90% de su tiempo en interiores, lo que lleva a una clara necesidad de espacios interiores cómodos. Sin embargo, la comodidad puede variar mucho de un edificio a otro e incluso de una habitación a otra. La comodidad personal es subjetiva y está influenciada por muchos factores, como el clima local, gustos y disgustos personales, y estados físicos y mentales individuales. Por eso, para entender realmente cómo se siente la gente en diferentes ambientes, es importante usar conjuntos de datos completos que incluyan varias mediciones ambientales junto con las propias evaluaciones de confort de las personas.
Medir cómo se siente la gente y cómo reaccionan sus cuerpos a diferentes ambientes interiores puede ser un reto. Aunque hay muchos dispositivos con sensores en el mercado, a menudo complican a los usuarios la recopilación e interpretación de los datos recolectados. Aunque algunos dispositivos, como los relojes inteligentes, pueden rastrear las respuestas del cuerpo, hay pocas opciones diseñadas específicamente para seguir las condiciones ambientales a lo largo del día. La ubicación de los sensores también es un tema de discusión. Por ejemplo, medir determinados gases es más efectivo cuando los sensores están cerca de la boca. En cambio, los sensores de temperatura se pueden colocar en diferentes lugares. Sin embargo, poner sensores cerca de la cara de alguien a veces puede causar incomodidad, lo que podría llevar a datos imprecisos.
Además, los estudios a largo plazo que examinan cómo las personas experimentan diferentes ambientes deberían tener en cuenta el tiempo pasado al aire libre y durante los traslados, ya que estas experiencias pueden variar mucho dependiendo de la ubicación, eventos que ocurren en el área y cómo la gente se desplaza.
Existen varias maneras de recopilar información sobre cómo los usuarios perciben sus niveles de confort. Recientemente, se ha desarrollado una aplicación llamada Cozie para recolectar este tipo de datos de encuestas de manera confiable y no intrusiva. Esta app utiliza un método llamado Evaluación Ecológica Momentánea (EMA) para preguntar a los participantes sobre su comodidad en tiempo real, capturando sus pensamientos sobre cosas como el confort térmico y el ruido, al mismo tiempo que permite ajustes según requerimientos específicos de la investigación.
Las gafas inteligentes son una opción interesante para medir con precisión varios factores ambientales. Como se usan cerca de los ojos, oídos, nariz y boca, pueden proporcionar información valiosa sobre cómo la gente percibe su entorno. En este estudio, se utilizó una plataforma llamada AirSpec para recopilar tanto medidas objetivas como datos cualitativos de los participantes. Las gafas inteligentes fueron diseñadas tomando modelos anteriores como referencia, y las pruebas han mostrado que son cómodas y visualmente atractivas.
Este estudio se llevó a cabo en tres lugares diferentes para tener en cuenta diversas culturas y condiciones climáticas. Los sitios fueron Boston, Massachusetts en marzo/abril de 2023, Friburgo, Suiza en mayo/junio de 2023, y Singapur en junio/julio de 2023. Se recibieron todas las aprobaciones necesarias de las instituciones pertinentes que supervisan la investigación. En total, se reclutaron diez participantes de cada ubicación y se recopiló datos de manera continua durante cinco días en horas laborales. Esto incluyó encuestas de preselección, procesos de incorporación y encuestas EMA repetidas utilizando tanto la app Cozie como la plataforma AirSpec, junto con entrevistas de salida.
Un total de 30 participantes participaron en el estudio, que incluía 14 mujeres, 14 hombres, y 2 personas que se identificaron como no binarias o prefirieron mantener su identidad privada, todos con edades entre 21 y 52 años. Se compensó a los participantes por su tiempo con vales de moneda local. La mayoría de los participantes usó sus propios iPhones, y algunos usaron sus propios Apple Watches, mientras que otros recibieron dispositivos de estudio. Un porcentaje notable de participantes reportó estar insatisfecho con sus ambientes de oficina y hogar.
Las encuestas iniciales realizadas antes del estudio se centraron en entender la demografía de los participantes, su tiempo pasado en diferentes lugares de trabajo y sus niveles de satisfacción con esos ambientes. Las encuestas de incorporación evaluaron además las sensibilidades individuales a varios factores ambientales interiores.
Durante el estudio, la plataforma AirSpec recopiló datos detallados sobre condiciones ambientales y fisiológicas. Los sensores se ajustaron a tasas de muestreo y resoluciones específicas, y los datos se transmitieron vía Bluetooth, permitiendo a los participantes ver lecturas en tiempo real y participar en encuestas EMA. Para fomentar la participación en las encuestas, se utilizaron señales visuales en forma de luces LED integradas en las gafas inteligentes, que indicaban cuándo participar en encuestas a intervalos aleatorios a lo largo del día. Si un participante no respondía a la invitación de la encuesta a tiempo, se enviaba una notificación de vibración suave.
Las encuestas EMA se centraron en aspectos como niveles percibidos de concentración, percepción del tiempo y fuentes de incomodidad experimentadas por los participantes. Todos los datos recogidos de diferentes fuentes se sincronizaron usando marcas de tiempo e ID únicos de participantes, asegurando la precisión en la vinculación de respuestas.
La información recopilada incluye tanto datos ambientales de las gafas AirSpec como Datos Fisiológicos de dispositivos como el Apple Watch y la pulsera Empatica E4. Este conjunto de datos integral permite un análisis profundo de cómo diferentes factores interactúan para influir en la comodidad interior. Sin embargo, el estudio enfrentó algunos desafíos, como la pérdida de datos de sensores ambientales en un sitio debido a problemas técnicos. Además, algunos datos fisiológicos no estaban disponibles para ciertos participantes, posiblemente debido a problemas de hardware.
Para asegurar la validez de los datos recopilados, se realizaron pruebas para comparar la precisión de los sensores de temperatura de piel sin contacto con sensores de referencia establecidos. Los hallazgos indicaron que, aunque existían algunas discrepancias, el rendimiento general fue similar entre los diferentes tipos de sensores.
Si bien se esperaba variabilidad en los tiempos de recolección de datos de sensores debido a la naturaleza no supervisada del estudio, los investigadores pudieron recopilar información valiosa sobre cómo los participantes interactuaron con sus entornos. Los datos también se pueden usar para explorar modelos personalizados que consideren estados y respuestas individuales.
No hay restricciones específicas sobre el acceso o uso de los datos recopilados, lo que los hace disponibles para investigaciones y desarrollos adicionales relacionados con la calidad del ambiente interior. Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a informar decisiones de diseño futuras enfocadas en crear espacios interiores más saludables y cómodos.
En general, este estudio subraya la importancia de entender cómo varios factores ambientales afectan la comodidad y el bienestar personal. Con los avances en tecnología vestible y métodos de recolección de datos, los investigadores pueden obtener nuevas perspectivas sobre la relación entre individuos y sus ambientes interiores, contribuyendo, en última instancia, a mejores prácticas de diseño y gestión en espacios de vida urbanos.
Título: Exploring Urban Comfort through Novel Wearables and Environmental Surveys
Resumen: This study presents a comprehensive dataset capturing indoor environmental parameters, physiological responses, and subjective perceptions across three global cities. Utilizing wearable sensors, including smart eyeglasses, and a modified Cozie app, environmental and physiological data were collected, along with pre-screening, onboarding, and recurring surveys. Peripheral cues facilitated participant engagement with micro-EMA surveys, minimizing disruption over a 5-day collection period. The dataset offers insights into urban comfort dynamics, highlighting the interplay between environmental conditions, physiological responses, and subjective perceptions. Researchers can utilize this dataset to deepen their understanding of indoor environmental quality and inform the design of healthier built environments. Access to this dataset can advance indoor environmental research and contribute to the creation of more comfortable and sustainable indoor spaces.
Autores: Patrick Chwalek, Sailin Zhong, Nathan Perry, Tianqi Liu, Clayton Miller, Hamed Seiied Alavi, Denis Lalanne, Joseph A. Paradiso
Última actualización: 2024-08-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2408.08323
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2408.08323
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.