Mejorando el Ranking de Documentos con Sugerencias de Ranking por Parejas
Un nuevo método para mejorar el rendimiento de los LLM en tareas de clasificación de documentos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Clasificar documentos usando Modelos de lenguaje grandes (LLMs) es una tarea importante. Los investigadores quieren averiguar qué tan bien estos modelos pueden ordenar documentos según consultas. Esto es útil en muchas áreas, como los motores de búsqueda y los sistemas de recuperación de información. Sin embargo, los esfuerzos actuales han enfrentado desafíos, ya que la mayoría de los LLMs tienen dificultades para superar a modelos especialmente entrenados en pruebas estándar.
En este artículo, analizamos los métodos existentes para clasificar documentos y señalamos sus limitaciones. Presentamos un nuevo enfoque llamado Pairwise Ranking Prompting (PRP), que busca facilitar a los LLMs el manejo de tareas de Clasificación.
Métodos Actuales
Los métodos existentes para clasificar se pueden dividir en dos tipos principales: enfoques punto a punto y enfoques de lista.
Enfoques Punto a Punto
Los métodos punto a punto se enfocan en evaluar documentos uno a uno. Estos métodos requieren que el modelo prediga una puntuación para cada documento según cuán relevante sea para la consulta. La dificultad con este método es que depende de una puntuación precisa. Si las predicciones no están bien calibradas, la clasificación no será efectiva. Además, muchos LLMs, especialmente aquellos que solo generan texto, no están bien preparados para esta tarea.
Enfoques de Lista
Los métodos de lista implican introducir una lista de documentos y una consulta en el modelo a la vez. La idea es que el modelo produzca una clasificación para toda la lista según su comprensión de la consulta. Sin embargo, estos métodos a menudo conducen a salidas inconsistentes o irrelevantes. Si el orden de los documentos cambia, la clasificación predicha también puede cambiar significativamente, resultando en resultados poco confiables.
Ambos enfoques tienen sus desafíos, por eso hay necesidad de nuevos métodos.
Los Límites de los Modelos Existentes
La mayoría de los LLMs no están entrenados específicamente para realizar tareas de clasificación. Les falta la comprensión necesaria sobre cómo evaluar documentos en relación unos con otros. Cuando intentan predecir clasificaciones, tienden a tener problemas, lo que lleva a malos resultados en comparación con modelos ajustados finamente.
Presentando Pairwise Ranking Prompting
Para abordar los problemas que enfrentan los LLMs, presentamos Pairwise Ranking Prompting (PRP). PRP busca simplificar la tarea de clasificación usando consultas y dos documentos como indicaciones. Este método no solo reduce la complejidad de la tarea para el LLM, sino que también ayuda a calibrar las predicciones.
Cómo Funciona PRP
La idea básica de PRP es sencilla. Para cualquier consulta, el modelo recibe dos documentos y debe determinar cuál es más relevante. Al enfocarse solo en un par de documentos a la vez, la tarea del modelo se simplifica. Este método permite tanto generar texto como puntuar documentos.
También examinamos cómo diferentes maneras de usar PRP pueden afectar el rendimiento.
Comparaciones de Todos los Pares
En este enfoque, el modelo evalúa todos los pares posibles de documentos y crea una puntuación para cada documento según cuán frecuentemente se prefiere sobre otros. Este método se puede ejecutar en paralelo, lo que lo hace eficiente, pero requiere muchas llamadas al modelo.
Ordenamiento con PRP
Otra opción es usar algoritmos de ordenamiento que dependan de comparaciones por pares. Al usar preferencias recopiladas del modelo, podemos ordenar los documentos de manera más eficiente que evaluando todos los pares a la vez. Este método optimiza el cálculo.
Enfoque de Ventana Deslizante
El método de ventana deslizante se enfoca en pares de documentos desde la parte inferior de una lista clasificada. El modelo evalúa cada par, comparándolos y haciendo ajustes según sea necesario. Esto reduce la cantidad de veces que el modelo tiene que hacer predicciones, haciéndolo más eficiente mientras mantiene precisión.
Beneficios de PRP
PRP ofrece varias ventajas sobre los métodos existentes:
- Simplicidad: Al solo mirar dos documentos a la vez, el modelo puede generar predicciones más confiables.
- Flexibilidad: PRP puede trabajar tanto con modelos de generación como de puntuación, adaptándose a diferentes tipos de LLMs.
- Calibración más fácil: Dado que el modelo solo compara pares, puede evitar requisitos de predicción complejos que dificultan otros enfoques.
Eficiencia
El rendimiento mejora incluso con modelos más pequeños, haciendo que PRP sea accesible para más investigadores. La eficiencia de PRP significa que puede producir buenos resultados sin necesidad de recursos complicados o entrenamiento extenso.
Pruebas y Rendimiento
Probamos PRP en conjuntos de datos estándar comúnmente usados para evaluar la clasificación de documentos. Estas pruebas mostraron que PRP supera a los métodos existentes en muchas ocasiones.
En particular, al usar LLMs de tamaño moderado, PRP demostró un sólido rendimiento en clasificaciones. Pudo superar a los mejores modelos anteriores, al mismo tiempo que mostró resultados competitivos con modelos más pequeños.
Observaciones de los Experimentos
Los resultados de las pruebas de PRP son alentadores. El método ha mostrado una clara tendencia donde los modelos más grandes tienden a desempeñarse mejor, aún así PRP ofrece buenos resultados incluso sin necesidad de ajuste fino.
Sensibilidad al Orden de Entrada
Un gran problema con los enfoques de lista es su sensibilidad al orden de los documentos presentados al modelo. PRP tiende a ser más robusto en este aspecto. Los resultados indican que incluso cuando cambia el orden de los documentos, PRP mantiene un rendimiento efectivo.
Limitaciones y Consideraciones Futuras
Aunque PRP parece ser efectivo, aún hay áreas de mejora.
Costo y Accesibilidad
Usar LLMs puede generar costos, especialmente al hacer múltiples llamadas. Encontrar formas de minimizar estas llamadas mientras se mantiene el rendimiento es un área que vale la pena explorar.
Adaptación a Diferentes Dominios
Los conjuntos de datos usados para probar PRP son estándar para clasificación basada en relevancia. Adaptar PRP a diferentes tipos de tareas de clasificación requerirá más investigación.
LLMs Conscientes de la Clasificación
A medida que los LLMs evolucionan, hay interés en hacerlos más competentes en tareas de clasificación. Esto podría hacerse de una manera que les permita mantener su versatilidad para otras tareas lingüísticas.
Conclusión
En resumen, Pairwise Ranking Prompting presenta un método prometedor para mejorar las habilidades de clasificación de los modelos de lenguaje grandes. Al simplificar la tarea y enfocarse en comparaciones relativas, PRP mejora el rendimiento de los LLMs en métricas comúnmente usadas. Los resultados alentadores sugieren una dirección positiva para la investigación en clasificación, y esperamos más desarrollos en este campo.
PRP no solo abre nuevas avenidas para la investigación académica sino que también mejora el uso práctico de los LLMs en tareas de clasificación del mundo real. A medida que los investigadores construyan sobre esta base, podríamos ver métodos aún más efectivos para aprovechar las capacidades de los LLMs en la clasificación de documentos.
Título: Large Language Models are Effective Text Rankers with Pairwise Ranking Prompting
Resumen: Ranking documents using Large Language Models (LLMs) by directly feeding the query and candidate documents into the prompt is an interesting and practical problem. However, researchers have found it difficult to outperform fine-tuned baseline rankers on benchmark datasets. We analyze pointwise and listwise ranking prompts used by existing methods and argue that off-the-shelf LLMs do not fully understand these challenging ranking formulations. In this paper, we propose to significantly reduce the burden on LLMs by using a new technique called Pairwise Ranking Prompting (PRP). Our results are the first in the literature to achieve state-of-the-art ranking performance on standard benchmarks using moderate-sized open-sourced LLMs. On TREC-DL 2019&2020, PRP based on the Flan-UL2 model with 20B parameters performs favorably with the previous best approach in the literature, which is based on the blackbox commercial GPT-4 that has 50x (estimated) model size, while outperforming other LLM-based solutions, such as InstructGPT which has 175B parameters, by over 10% for all ranking metrics. By using the same prompt template on seven BEIR tasks, PRP outperforms supervised baselines and outperforms the blackbox commercial ChatGPT solution by 4.2% and pointwise LLM-based solutions by more than 10% on average NDCG@10. Furthermore, we propose several variants of PRP to improve efficiency and show that it is possible to achieve competitive results even with linear complexity.
Autores: Zhen Qin, Rolf Jagerman, Kai Hui, Honglei Zhuang, Junru Wu, Le Yan, Jiaming Shen, Tianqi Liu, Jialu Liu, Donald Metzler, Xuanhui Wang, Michael Bendersky
Última actualización: 2024-03-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.17563
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.17563
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.