Avanzando el Reconocimiento de Imágenes a Través de Perspectivas Humanas
Una nueva red mejora el reconocimiento de imágenes usando principios del sistema visual humano.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo habla de un nuevo enfoque para el reconocimiento de imágenes inspirado en la forma en que los humanos ven y entienden el mundo. Busca mejorar los sistemas de Visión por computadora aprendiendo del sistema visual humano. Los objetivos principales son tres: explicar cómo los humanos procesan la información visual, presentar un nuevo tipo de Red Neuronal para clasificar imágenes y presentar un módulo que ayuda a las computadoras a entender el contexto. Al observar cómo funcionan nuestros cerebros, podemos mejorar cómo las máquinas reconocen imágenes.
El Sistema Visual Humano
Entender cómo funciona el sistema visual humano es clave. Tradicionalmente, los científicos creían que había dos vías principales en el cerebro responsables de procesar lo que vemos. La primera vía, llamada flujo ventral, se enfoca en reconocer objetos basándose en características como el color y la forma. Va desde la parte posterior del cerebro (la corteza visual primaria) hasta la parte frontal (la corteza prefrontal), donde relacionamos lo que vemos con nuestros recuerdos y acciones.
La segunda vía, conocida como flujo dorsal, se ocupa de dónde están los objetos en el espacio y cómo interactuamos con ellos. Esta vía también comienza en la corteza visual primaria, pero va a una parte diferente del cerebro (el lóbulo parietal). Mientras que el flujo ventral responde a la pregunta "¿Qué es?", el flujo dorsal aborda "¿Dónde está?" o "¿Cómo lo usamos?".
Ambas vías se comunican entre sí, lo que significa que no funcionan de forma aislada. Por ejemplo, mientras que el flujo ventral nos dice qué es un objeto, el flujo dorsal puede ayudar a guiar nuestras acciones hacia ese objeto. Investigaciones recientes muestran que ambas vías comparten información, lo que nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea.
Contexto en la Visión
El contexto juega un papel importante en cómo reconocemos objetos. El entorno que rodea a un objeto puede dar pistas sobre lo que es. Por ejemplo, si vemos algo en el cielo, es más probable que pensemos que es un avión en lugar de un cerdo. Al considerar el contexto, nuestros cerebros pueden reducir posibilidades y hacer mejores juicios sobre lo que ven.
Los sistemas de visión por computadora también necesitan entender el contexto para mejorar su capacidad de reconocer objetos en imágenes. Muchas soluciones existentes intentan incorporar contexto, pero a menudo añaden complejidad y costos computacionales extra. Este artículo propone un nuevo método que no aumenta el número de parámetros aprendibles, haciéndolo más eficiente.
La Red Propuesta
La nueva red, llamada CoCoReco, está diseñada para clasificar imágenes imitando la forma en que trabaja el cerebro humano. Tiene dos ramas inspiradas en los flujos ventral y dorsal. La estructura de CoCoReco le permite procesar información de diferentes partes del cerebro al mismo tiempo, en lugar de seguir un solo camino de principio a fin.
CoCoReco también implementa una técnica llamada modulación de arriba hacia abajo. Esto significa que la comprensión de alto nivel puede influir en el procesamiento de bajo nivel. Por ejemplo, la información de la corteza prefrontal puede ayudar a refinar cómo el sistema interpreta detalles de las áreas visuales anteriores, igual que nuestros procesos de pensamiento pueden moldear nuestras percepciones.
Bloques de Atención
En el corazón de CoCoReco hay un módulo llamado Bloque de Atención Contextual (CAB). Este bloque mejora la capacidad de la red para considerar el contexto mientras clasifica imágenes. Calcula puntajes de atención que ayudan a enfocarse en características significativas de la imagen. Al colocar múltiples módulos CAB en puntos estratégicos de la red, CoCoReco puede construir una jerarquía de atención que refleja cómo los humanos priorizan la información.
Por ejemplo, un CAB podría enfocarse en un contexto general de la entrada visual inicial, mientras que otro puede proporcionar una comprensión más detallada basada en metas o tareas. Este enfoque por capas de atención ayuda a la red a desarrollar una comprensión más matizada de las imágenes, haciéndola capaz de reconocer objetos con más precisión.
Configuración Experimental
Para probar qué tan bien funciona la red CoCoReco, se realizaron experimentos utilizando un conjunto de datos llamado ImagenetteV2. Este conjunto contiene imágenes de diez categorías diferentes que son relativamente fáciles de clasificar. Las imágenes se procesaron a una resolución específica, y el conjunto de datos se dividió en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba para evaluar el rendimiento.
El objetivo principal para CoCoReco involucró dos tipos de funciones de pérdida durante el entrenamiento. Una abordó la precisión de las clasificaciones, mientras que la otra se centró en alinear características de categorías similares. Este enfoque dual ayudó a la red a aprender mejores representaciones de los objetos.
Resultados
Al probar CoCoReco contra otros modelos, este siempre tuvo un mejor rendimiento en términos de precisión y efectividad. Los resultados demostraron que el diseño único de CoCoReco, especialmente su énfasis en el contexto y las vías duales, condujo a resultados de reconocimiento de imágenes más fiables.
Además de la precisión, también se evaluó la calidad de las explicaciones proporcionadas por CoCoReco. Usando una técnica llamada mapeo de activación de clases, el modelo pudo resaltar las partes importantes de las imágenes que contribuyeron a sus decisiones. Comparado con otros métodos, las explicaciones de CoCoReco fueron más claras y se centraron más en los objetos principales que se clasificaban, evitando distracciones de características de fondo irrelevantes.
Por ejemplo, al identificar un perro, CoCoReco enfatizó la cabeza del perro en lugar de elementos no relacionados como personas en el fondo. De manera similar, al clasificar un pez, se centró en la textura del pez, ignorando otras características que podrían estar presentes en la escena.
Conclusión
Este nuevo enfoque para el reconocimiento de imágenes muestra promesa en el avance de la visión por computadora. Al tomar pistas del sistema visual humano y enfatizar el contexto, la red CoCoReco es capaz de sobresalir en tareas de clasificación de imágenes mientras proporciona explicaciones más claras para sus decisiones. La capacidad de integrar la comprensión contextual sin añadir complejidad puede allanar el camino para soluciones de IA más eficientes en diversas aplicaciones.
En general, el trabajo ilustra los beneficios de mirar el diseño del cerebro humano para inspirarse, llevando a mejoras en las capacidades de inteligencia artificial que pueden mejorar cómo las máquinas perciben el mundo que las rodea.
Título: Connectivity-Inspired Network for Context-Aware Recognition
Resumen: The aim of this paper is threefold. We inform the AI practitioner about the human visual system with an extensive literature review; we propose a novel biologically motivated neural network for image classification; and, finally, we present a new plug-and-play module to model context awareness. We focus on the effect of incorporating circuit motifs found in biological brains to address visual recognition. Our convolutional architecture is inspired by the connectivity of human cortical and subcortical streams, and we implement bottom-up and top-down modulations that mimic the extensive afferent and efferent connections between visual and cognitive areas. Our Contextual Attention Block is simple and effective and can be integrated with any feed-forward neural network. It infers weights that multiply the feature maps according to their causal influence on the scene, modeling the co-occurrence of different objects in the image. We place our module at different bottlenecks to infuse a hierarchical context awareness into the model. We validated our proposals through image classification experiments on benchmark data and found a consistent improvement in performance and the robustness of the produced explanations via class activation. Our code is available at https://github.com/gianlucarloni/CoCoReco.
Autores: Gianluca Carloni, Sara Colantonio
Última actualización: 2024-09-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.04360
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.04360
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.