Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

Nuevas pruebas en modelos de ratón mejoran la investigación cognitiva

Protocolos innovadores mejoran la comprensión de las funciones cognitivas en ratones para la salud humana.

Aimee Bertolli, Oday Halhouli, Yiming Liu-Martínez, Brianna Blaine, Ramasamy Thangavel, Qiang Zhang, Eric Emmons, Nandakumar S. Narayanan, Serena B Gumusoglu, Joel C. Geerling, Georgina M Aldridge

― 7 minilectura


Avances en pruebas Avances en pruebas cognitivas para ratones cognitivas. profundas sobre las funciones Nuevos protocolos ofrecen ideas más
Tabla de contenidos

La neurodegeneración es un término elegante para la pérdida gradual de neuronas en el cerebro, lo que lleva a condiciones como la demencia. No es algo para reírse, ya que alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo están luchando con diversas formas de demencia. Es como un club al que nadie quiere unirse, pero desafortunadamente, está creciendo.

Modelos de Ratones

Para entender qué está pasando mal en nuestros cerebros, los científicos a menudo utilizan modelos de ratones. ¿Por qué ratones, preguntas? Los ratones tienen estructuras cerebrales bastante similares a las nuestras. Además, son pequeños, fáciles de manejar y hay un montón de herramientas genéticas disponibles para experimentar. Usar ratones permite a los investigadores probar nuevos tratamientos y entender los mecanismos subyacentes de los problemas de memoria.

Pero aquí está el detalle: mientras que mucha investigación se centra en la memoria, hay problemas no relacionados con la memoria en la demencia que a menudo quedan en la sombra. Por ejemplo, la disfunción ejecutiva es una característica común en diferentes tipos de demencia, incluyendo Alzheimer y otros. Piensa en la disfunción ejecutiva como perder la capacidad de planear tu lista de compras. Es molesto, ¿verdad?

Evaluando la Cognición en Ratones

Las pruebas de comportamiento en ratones a menudo involucran tareas que verifican su memoria y habilidades de navegación. Por ejemplo, los científicos utilizan estrategias como la exploración novedosa y encontrar rutas de escape. Pruebas como el laberinto acuático de Morris o las tareas de reconocimiento de objetos nuevos ayudan a medir qué tan bien pueden recordar las cosas los ratones. Pero hay un problema. Muchas de estas pruebas se enfocan principalmente en la memoria a corto plazo, incluso cuando los investigadores quieren examinar otros aspectos cognitivos. Es como entrar a una panadería y solo concentrarse en las donas, ignorando las tortas de boda.

El Laberinto de Barnes

Una prueba popular para ratones es el Laberinto de Barnes. Este diseño ingenioso ayuda a evaluar la memoria espacial, que es crucial para entender qué tan bien pueden navegar los animales en su entorno. Imagina un carrusel donde los ratones se colocan en el medio de una plataforma circular con agujeros alrededor del borde. Uno de estos agujeros lleva a una caja de escape acogedora. Los ratones, siendo los pequeños aventureros que son, tienen un impulso natural para encontrar esa ruta de escape.

El Laberinto de Barnes tiene excelentes características: se asemeja a la exploración natural, no depende de comida o agua para motivación y es relativamente de bajo estrés. A los científicos les encanta que incluso se puede ajustar para ratones con problemas motores, como aquellos que no pueden nadar.

Los Desafíos del Comportamiento de los Ratones

Sin embargo, estudiar el comportamiento de los ratones tiene sus desafíos. Los ratones pueden ser caprichosos; son muy sensibles a su entorno. Esta sensibilidad puede llevar a variaciones en cómo se comportan diferentes grupos de ratones durante las pruebas, lo que hace difícil interpretar los resultados. A veces, un pequeño cambio en su entorno puede cambiar drásticamente su comportamiento. Es como intentar tener una cena tranquila, pero luego tu gato decide que es hora de jugar con el mantel.

Factores Confusos

Las señales olfativas (una forma elegante de decir "olores") pueden interferir con los resultados. Si los ratones pueden oler dónde está la ruta de escape, podrían encontrarla más fácilmente, enmascarando sus habilidades de memoria reales. La mayoría de los laboratorios se adhieren a una sola caja de escape durante todas las pruebas, lo que podría facilitar que los ratones recuerden a través del olfato en lugar del aprendizaje espacial. Esto levanta algunas cejas porque los científicos quieren asegurarse de que están midiendo lo que creen que están midiendo.

Modificando el Laberinto de Barnes

A la luz de estos desafíos, algunos investigadores decidieron que era hora de agitar las cosas. Tomaron un enfoque clásico y mejoraron el Laberinto de Barnes para evaluar una gama más amplia de funciones cognitivas. Crearon algo llamado protocolo FIELD, que significa "Encuentra la Salida Invisible para Localizar el Domicilio". Se trata de hacer que la caja de escape sea un poco más difícil de identificar a través de olores y señales visuales.

Cómo Funciona

En el protocolo FIELD, los investigadores utilizan cajas de escape impresas en 3D y adaptan la configuración original para asegurarse de que los ratones no se distraigan con olores familiares. Imagina llevar una venda en los ojos mientras juegas al escondite; hace que las cosas sean interesantes, ¿verdad? Incluso diseñaron la configuración para minimizar el número de veces que se usa una sola caja de escape, rompiendo las señales de olor.

Cuando probaron esta nueva versión, encontraron que los ratones aún recordaban a dónde ir, pero esta vez, realmente estaban utilizando sus habilidades de aprendizaje espacial en lugar de depender de sus narices. Esto es excelente porque le da a los investigadores una imagen más clara de qué tan bien están aprendiendo estos pequeños critters.

Evaluando Funciones Cognitivas

Los investigadores también incorporaron diferentes etapas en sus pruebas. Por ejemplo, introdujeron el protocolo STARR FIELD, que significa "Entrenamiento Espacial y Reversa Rápida". Este nuevo giro permite a los ratones mostrar su Flexibilidad Cognitiva. Es un poco como pedirle a tu amigo que navegue por una nueva ruta a un restaurante. Si pueden averiguarlo rápidamente, están mostrando una buena flexibilidad cognitiva.

La Importancia de las Medidas de Resultado

Las medidas de resultado son los criterios que los investigadores utilizan para evaluar qué tan bien los ratones están completando las tareas. Observan cosas como cuánto tiempo le toma a un ratón encontrar la ruta de escape (latencia), la distancia recorrida y cuántas veces visitan los agujeros equivocados. Es como juzgar una carrera: quieres saber quién terminó primero y qué tan bien se desempeñó cada competidor.

Pero los investigadores deben tener cuidado. Si solo se enfocan en una medida, podrían perder detalles importantes. El mejor enfoque suele ser una combinación de varios resultados, que puede darles una imagen completa del rendimiento cognitivo del ratón.

Aplicaciones en el Mundo Real

Entender cómo los ratones aprenden y recuerdan puede tener implicaciones significativas para la salud humana. Si los investigadores pueden identificar mejor los déficits cognitivos en los ratones, también pueden descubrir problemas similares en humanos. Esta información podría llevar a tratamientos mejorados e intervenciones para personas que enfrentan enfermedades neurodegenerativas.

Los Desafíos por Delante

A pesar de que los protocolos FIELD y STARR FIELD son prometedores, todavía hay algunas limitaciones. Las diferencias en motivación, miedo y exploración pueden influir en los resultados. Por ejemplo, si un ratón se siente un poco tímido, puede no explorar tanto, afectando el resultado. Los investigadores deben seguir perfeccionando estos métodos y explorando nuevos que puedan proporcionar datos más confiables y consistentes.

Conclusión

En la lucha contra la neurodegeneración y la demencia, los investigadores están constantemente buscando mejores maneras de evaluar las funciones cognitivas. Al modificar pruebas existentes como el Laberinto de Barnes y emplear métodos innovadores como los protocolos FIELD y STARR FIELD, están abriendo caminos para el descubrimiento. En última instancia, entender cómo piensan y se comportan los ratones en estas pruebas podría ayudar a allanar el camino para avances en tratamientos para el deterioro cognitivo humano.

Así que, ¡brindemos por nuestros pequeños amigos peludos que hacen el trabajo duro, allanando el camino para soluciones más inteligentes en el mundo de la neurociencia!

Fuente original

Título: Renovating the Barnes maze for mouse models of Dementia with STARR FIELD: A 4-day protocol that probes learning rate, retention and cognitive flexibility.

Resumen: Land-based mazes that require spatial cues to identify the location of a hiding-place are a low-stress method to evaluate learning rate and memory retention in mice. One version, the Barnes maze, allows quantification of naturalistic exploratory behaviors not evident in water-based tasks. As the task relies on innate behaviors, it does not require overtraining, making it more feasible to examine early learning and non-memory executive functions that are characteristic of some non-amnestic dementias. However, because it is difficult to hide odor cues in the traditional version of the maze, learning rate during individual trials can be difficult to interpret. We designed and tested the use of 3D-printed escape shuttles that can be made in duplicate, as well as a docking tunnel that allows mice to self-exit the maze to improve reproducibility and limit experimenter influence. In combination with maze turning and escape tunnel caps, we show our shuttles mitigate the possibility of undesired cues. We then compare use of our 4-day protocol across several mouse models of cognitive impairment. We demonstrate an additional stage, the STARR protocol (Spatial Training and Rapid Reversal), to better challenge executive functions such as working memory and behavioral flexibility. We examine commonly used outcome measures across mice with and without access to spatial cues, as well as across mouse models of cognitive impairment to demonstrate the use of our 4-day protocol. Overall, this protocol provides detailed instructions to build and perform a robust spatial maze that can help expand the range of deficits identified. Our findings will aid in interpretation of traditional protocols, as well as provide an updated method to screen for both amnestic and non-amnestic cognitive changes.

Autores: Aimee Bertolli, Oday Halhouli, Yiming Liu-Martínez, Brianna Blaine, Ramasamy Thangavel, Qiang Zhang, Eric Emmons, Nandakumar S. Narayanan, Serena B Gumusoglu, Joel C. Geerling, Georgina M Aldridge

Última actualización: 2024-12-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.625516

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.625516.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares

Neurociencia El impacto de la adversidad en la infancia en las respuestas a la recompensa

Un estudio revela cómo el estrés temprano afecta de manera diferente los comportamientos de recompensa en hombres y mujeres.

Lara Taniguchi, Caitlin M Goodpaster, Gregory B de Carvalho

― 6 minilectura